Suscríbete
Suscríbete
El desconocimiento del sector (39%), la falta de atractivo de los concesionarios (32%) o la escasa formación específica (17%) son las principales barreras que las mujeres encuentran a la hora de acceder a un puesto profesional. Así lo desvelan los resultados del I Observatorio de la Igualdad en los Concesionarios de Automoción, elaborado por la consultora PwC para Faconauto Woman, y presentado el 20 de enero en un acto clausurado por la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y en el que también han participado Gerardo Pérez, presidente de Faconauto, y Marta Blázquez, presidenta de Faconauto Woman.
Basado en una encuesta en la que han participado hombres y mujeres de más de 500 concesionarios, en su mayoría de medio tamaño y distribuidos por toda la geografía nacional, el informe también recoge la percepción exclusiva del sector de las mujeres encuestadas. Así, la falta de atractivo resulta clave para el 29%, mientras que un 21% aduce que históricamente las plantillas siempre han sido más masculinas, un 20% lo achaca a la dificultad para conciliar, un 12% afirma que no se presentan candidatas para los puestos vacantes y un 10% piensa que repercute el que la decisión final está en manos de un hombre.
En cuanto a las principales medidas que podrían llevarse a cabo para atraer al talento femenino, un 31% opina que debe ofrecerse más información sobre el sector, mientras que un 29% cree que las medidas de conciliación y flexibilidad jugarían también una gran baza. Para un 20%, la formación constante sería un gran aliado para potenciar la figura femenina en los concesionarios y para un 15% sería imprescindible la existencia de planes específicos para mujeres.
Respecto a la existencia de brecha salarial en los concesionarios españoles, un 95% de los encuestados mantiene que no hay brecha salarial y tan sólo el 5% considera lo contrario, aunque traslada que se están poniendo en marcha medidas para extinguirla.
Otro punto relevante del informe elaborado por PwC es la implantación de los planes de igualdad. El 30% de los encuestados afirma que su concesionario ya cuenta con un plan de igualdad, a diferencia del 51% de los empleados que responde a la misma cuestión de forma negativa. Por su parte, el 29 % declara que hay previsión de que se despliegue un plan de estas características en los próximos seis meses. Además, para un 33% de los encuestados, estos planes mejoran el clima y la cultura laboral, un 25% cree que ayuda a la atracción y retención del talento femenino, un 21% piensa que mejora la reputación del concesionario y un 15% afirma que mejora la productividad.
Las mujeres representan el 67% de los puestos de máxima responsabilidad en el departamento de Marketing/Digital, mientras que en el área financiera alcanzan el 40% y sólo el 19% ostenta la gerencia de la concesión
Por otro lado, el I Observatorio de la Igualdad en los Concesionarios de Automoción recoge la distribución por género en las plantillas, destacando los departamentos de Administración, Finanzas y Marketing/Digital como las áreas en las que hay mayor presencia femenina. En cuanto a los altos cargos, las mujeres representan el 67% de los puestos de máxima responsabilidad en el departamento de Marketing/Digital, mientras que en el área financiera alcanzan el 40% y sólo el 19% ostenta la gerencia de la concesión. En el resto de los departamentos aparecen en esos puestos de responsabilidad mayor proporción de hombres que de mujeres.
A la hora de promocionar, el 49% piensa que las mujeres se postulan para conseguir mejoras profesionales en igual medida que los hombres, pero un 25% de los encuestados cree que esto ocurre escasamente y un 24% opina que raras veces sucede.
En relación con las políticas que están implantadas en los concesionarios para favorecer la incorporación y retención del talento femenino, destacan la selección de personal en ausencia de sesgo de género para un 31% de los encuestados, la flexibilización del horario para un 25% y el teletrabajo para un 15%. En cuanto a esta última opción, el 90% de los encuestados piensa que es una opción que las mujeres emplean en mayor medida que los hombres en los concesionarios (20% frente al 10%).
Por otro lado, la formación es un aspecto en el que hay margen de mejora a la hora de promocionar y retener al talento femenino. Hablando de formación complementaria para las mujeres de las plantillas, la opción mayoritaria es la denominada formación continua, en la que participan un 49% de las mujeres. Un 22% de las profesionales se ha decantado por una FP y sólo un 13% por un grado o un máster.
Para Marta Blázquez, presidenta de Faconauto Woman, “este I Observatorio, nos permite identificar las oportunidades de mejora, así como generar propuestas, efectivas y eficientes que contribuyan a la incorporación y desarrollo del talento femenino y joven en nuestras filas, si queremos ser empresas sostenibles, modernas y listas para adaptarse a los nuevos retos. Es necesario continuar dirigiendo los esfuerzos a hacer atractiva la automoción y el momento es propicio para ello, con la llegada de nuevas formas de movilidad, digitalización o nuevas tecnologías. Además, debemos hacer fuerza en mejorar la percepción interna de las mujeres del sector y para ello los planes de igualdad específicos son clave. En resumen, debemos trabajar para que la automoción sea considerada como un sector de desarrollo y carrera profesional para la mujer”.
Centrarán sus esfuerzos en la mejora de la competitividad, la transición ecológica y la integración de nuevas tecnologías digitales en sectores clave como los talleres de reparación de automóviles.
La marca italiana de productos de caucho y caucho-metal ya estaba presente en nuestro país desde 2023 a través de Medinabí
El nuevo modelo logístico permitirá optimizar los tiempos de entrega y mejorar la disponibilidad de producto en un área estratégica para la compañía.
25 pilotos de 10 equipos diferentes se enfrentaron en las primeras carreras del año en el circuito Ricardo Tormo de Valencia
Sólo la unidad de negocio aftermarket registró un crecimiento en las ventas del 6,2% con respecto a la cifra de negocio del año anterior
Las previsiones para el conjunto del año apuntan a un aumento del 3,4%, lo que muestra para Aervi una expectativa de continuidad en la evolución positiva del sector del vehículo industrial.
Los socios del Club de la Posventa del Vehículo Industrial, integrado por más de 50 compañías, elegirán a las seis flotas ganadoras, tres de camión y tres de autobús, que recibirán sus galardones el 24 de abril durante Motortec.
Estos galardones reconocen a los proveedores globales por su desempeño en categorías clave como seguridad, innovación y resiliencia.
Este crecimiento se acerca, en un sólo trimestre, al desarrollo al obtenido durante todo 2024 y podría ser mayor si se pusieran en funcionamiento los 13.072 puntos instalados que no se encuentran operativos.
En esta nueva etapa, PONS Mobility busca consolidarse como un referente en la generación de conocimiento y en la conexión de actores clave dentro del ecosistema de la movilidad.
25 profesionales del West Africa Tires Services (WATS) participan en un curso para certificar el uso de los productos Vipal para reparación de neumáticos OTR y camiones pesados.
La compañía ha renovado su identidad visual, aprovechando la celebración de su 25º aniversario
La tercera prueba del campeonato amateur reunió a 262 jugadores en el campo de golf Altorreal en Molina de Segura (Murcia).
Durante el seminario online, que se celebrará el 8 de mayo, se abordarán las principales amenazas y los desafíos específicos que plantea la creciente digitalización del sector.
La compañía acaba de presentar algunas novedades que ampliarán y mejorarán su oferta en equipamiento y maquinaria de taller, que ha reunido en sendos catálogos
Esta cifra está muy por debajo del dato de marzo de 2024, cuando el precio de los neumáticos crecía a un ritmo del 3,1%. También se sitúa un punto porcentual por debajo del Índice de Precios al Consumo (IPC) general, que en marzo fue del 2,3%
Tras el lanzamiento en España del rastreador Coyote Nano 2.0 para el Servicio Coyote Secure, llega a nuestro país la nueva versión de la aplicación de aviso de radares.
El concepto integral de seguridad de las baterías engloba diferentes niveles de protección, desde el alojamiento en la plataforma multienergía T1X a un blindaje de tres capas con características anticolisión, de prevención de incendios e impermeabilización
Los combustibles sintéticos son fuentes de energía limpias desarrolladas a partir del hidrógeno derivado de fuentes de energía renovables y CO2
Durante el segundo Foro del V.I. y Autobús, las distintas administraciones, desde regionales hasta europeas, ponen de relieve su papel para mejorar la economía, empleo y competitividad del país.
Anfac celebra el segundo Foro “Transportemos el cambio”, con la presencia de representantes de empresas como Avanza, Michelin, DHL y Sesé para hablar de cómo conseguir las cero emisiones en el transporte por carretera.
Los distribuidores prevén cerrar 2025 con un incremento del 5% en su actividad y prevén que esa tendencia continúe en 2026”, comenta Carlos Martín, secretario general de Ancera.