Suscríbete
Suscríbete
Aprovechando el día en el que Ancera celebraba su 44º Aniversario, la entidad ha organizado el encuentro virtual “Fondos, ayudas y subvenciones: Las claves para impulsar el sector ¿Cómo y cuándo llegarán? ¿Cómo podremos acceder?”. La cita, que tuvo lugar en la mañana del 20 de mayo, contó con la participación de Luis Socías Uribe, jefe de la Oficina de Proyectos Europeos de CEOE, y Manuel Díaz Delgado, socio responsable de automoción de PwC España.
Durante la presentación de la jornada, José Luis Bravo, presidente de Ancera, destacaba la viveza y dinamismo del sector del recambio, con muchos procesos en desarrollo, y con el objetivo desde la patronal de que sea más profesional y competitivo. En este sentido, la asociación ha lanzado la iniciativa de “el Día del Recambista” durante el 20 de mayo porque “sin esos socios que trabajan día a día defendiendo nuestros negocios, Ancera no tendría razón de ser. Hay que seguir otros 44 años impulsando este sector”, añadía Bravo.
Por su parte, Carlos Martín, secretario general de la patronal, recordó que uno de los ejes estratégicos de la asociación para 2021 es el de “Recuperación”. “Hace un año tuvimos que trabajar en un plan de choque para el sector y ahora ampliamos nuestras acciones para ofrecer las armas necesarias a los recambistas para poder optar a las ayudas y afrontar mejor la recuperación”. En este sentido, y además de presentar dos Manifestaciones de Interés ante Industria, Ancera ha creado un nuevo canal de información sobre ayudas, subvenciones y licitaciones para que, según Martín, nuestros socios puedan encontrar de forma fácil e intuitiva, ayudas de interés para sus negocios, e incluso pudiendo encontrar un partner que les ayude en su tramitación”.
Sobre los retos y oportunidades que las ayudas europeas van a suponer para la reactivación económica de la posventa y la distribución, Manuel Díaz Delgado, socio responsable de Automoción de PwC España, explicó que la transición ecológica y digital va a ser el eje central para el sector de la posventa. “Si tenemos que realizar proyectos estratégicos y transformadores a medio o largo plazo tienen que ser entorno a las líneas que nos piden desde Europa, y para el sector serán el de la eficiencia energética, la energía renovable y el autoconsumo. Las políticas de movilidad sostenible y la electrificación del parque pueden ser una línea de financiación clara”.
Europa dispone de 750.000 millones de euros para invertir durante tres años y España será el segundo país, después de Italia, con mayor nivel de recepción de fondos, con 140.000 millones. Los proyectos susceptibles de obtener ayudas deben tener valor e impacto en la economía o en la sociedad, pero también deben ser lo más transversales posibles, integrando la colaboración entre partners, institutos de investigación, pymes, proveedores,... También es importante destacar el carácter de co-financiación de los proyectos, con modelos de seguimiento muy intensivos.
Por su parte, Luis Socías Uribe, jefe de la Oficina de Proyectos Europeos de CEOE, señaló que los fondos serán gestionados por el sector público nacional a través de licitaciones de proyectos públicos y convocatorias de ayudas y subvenciones para proyectos de pymes y grandes empresas. La presentación de proyectos se producirá hasta el próximo 30 de junio y será tras las vacaciones de verano cuando se abran las diferentes convocatorias en la Administración Central, Autonómica y Local.
“Estamos a tiempo de presentar proyectos interesantes alineados con los ejes estratégicos de Europa”, apuntaba Carlos Martín a continuación, quien también hacía hincapié en la gran cantidad de información que habrá que canalizar después de que se abran las diferentes convocatorias a partir de septiembre. En este sentido, Ancera ha abierto un portal directo a las ayudas para ser canalizadas con mayor eficiencia.
Por su parte, Miguel Ángel Cuerno, director corporativo de Ancera, dejó claro que “las ayudas no son ayudas directas para rescatar empresas en crisis”, sino que “son aportaciones para cambiar un país”. Finalmente, el presidente de la asociación, José Luis Bravo, concluyó que “las ayudas europeas no solo van a servir para que las grandes corporaciones puedan presentar sus proyectos. Las subvenciones también son para pymes”.
Al integrar las herramientas y bases de datos de Autotecnic, TecAlliance aspira a ampliar su implantación a nivel mundial, ofreciendo soporte a talleres, distribuidores de piezas y proveedores del aftermarket del automóvil
La iniciativa consiste en la recogida de fondos para los damnificados por la catástrofe de Valencia a través de un bidón solidario. Además, se habilitará una página web para quienes quieran colaborar online.
La empresa especialista en fabricación y distribución de espejos e iluminación para IAM está presente en la feria con un stand de 105 metros cuadrados situado en el pabellón 3 (3E01).
En este artículo de opinión, Jaime Silvela, director general de Solera Iberia, ensalza la figura de José Luis Gata, director de Desarrollo de Negocio de Solera, que recibirá el Premio Trayectoria durante el evento de los “Premios Personajes de la Posventa”.
La marca italiana de productos de caucho y caucho-metal ya estaba presente en nuestro país desde 2023 a través de Medinabí
El nuevo modelo logístico permitirá optimizar los tiempos de entrega y mejorar la disponibilidad de producto en un área estratégica para la compañía.
25 pilotos de 10 equipos diferentes se enfrentaron en las primeras carreras del año en el circuito Ricardo Tormo de Valencia
Sólo la unidad de negocio aftermarket registró un crecimiento en las ventas del 6,2% con respecto a la cifra de negocio del año anterior
Las previsiones para el conjunto del año apuntan a un aumento del 3,4%, lo que muestra para Aervi una expectativa de continuidad en la evolución positiva del sector del vehículo industrial.
Los socios del Club de la Posventa del Vehículo Industrial, integrado por más de 50 compañías, elegirán a las seis flotas ganadoras, tres de camión y tres de autobús, que recibirán sus galardones el 24 de abril durante Motortec.
Estos galardones reconocen a los proveedores globales por su desempeño en categorías clave como seguridad, innovación y resiliencia.
Este crecimiento se acerca, en un sólo trimestre, al desarrollo al obtenido durante todo 2024 y podría ser mayor si se pusieran en funcionamiento los 13.072 puntos instalados que no se encuentran operativos.
En esta nueva etapa, PONS Mobility busca consolidarse como un referente en la generación de conocimiento y en la conexión de actores clave dentro del ecosistema de la movilidad.
25 profesionales del West Africa Tires Services (WATS) participan en un curso para certificar el uso de los productos Vipal para reparación de neumáticos OTR y camiones pesados.
La compañía ha renovado su identidad visual, aprovechando la celebración de su 25º aniversario
La tercera prueba del campeonato amateur reunió a 262 jugadores en el campo de golf Altorreal en Molina de Segura (Murcia).
Durante el seminario online, que se celebrará el 8 de mayo, se abordarán las principales amenazas y los desafíos específicos que plantea la creciente digitalización del sector.
La compañía acaba de presentar algunas novedades que ampliarán y mejorarán su oferta en equipamiento y maquinaria de taller, que ha reunido en sendos catálogos
Esta cifra está muy por debajo del dato de marzo de 2024, cuando el precio de los neumáticos crecía a un ritmo del 3,1%. También se sitúa un punto porcentual por debajo del Índice de Precios al Consumo (IPC) general, que en marzo fue del 2,3%
Tras el lanzamiento en España del rastreador Coyote Nano 2.0 para el Servicio Coyote Secure, llega a nuestro país la nueva versión de la aplicación de aviso de radares.
El concepto integral de seguridad de las baterías engloba diferentes niveles de protección, desde el alojamiento en la plataforma multienergía T1X a un blindaje de tres capas con características anticolisión, de prevención de incendios e impermeabilización
Los combustibles sintéticos son fuentes de energía limpias desarrolladas a partir del hidrógeno derivado de fuentes de energía renovables y CO2