Suscríbete
Suscríbete
José Luis Bravo y Carlos Martín, presidente y secretario general de Ancera, respectivamente, han mantenido un encuentro online en la mañana del 12 de febrero con representantes de la Asociación Española de Agentes Comerciales de la Distribución (Aeaca), integrada en Ancera, en la que la patronal ha puesto en común su estrategia para 2021 en un clima de “excelente sintonía”, según Bravo.
Tanto comerciantes como agentes comerciales han puesto en valor el esfuerzo realizado por el sector durante 2020 para evitar “una caída de la actividad sin precedentes”, aseguraba el máximo responsable de Ancera en la reunión. Por su parte, el presidente de Aeaca, Paco Hérnández-Córcoles, ha resaltado el "apoyo total" a los planes estratégicos de Ancera para reactivar el sector "y conseguir el objetivo de la recuperación lo más pronto posible".
"Nuestro eje de actuación se va a basar en reforzar la representatividad institucional en organizaciones como Ceoe o Confemetal, para que el sector pueda estar al día y aplicar las directrices referentes a ERTEs o acceso a ayudas, ICO u otro tipo de ayudas o subvenciones", ha explicado, por su parte, Carlos Martín, recordando que desde la patronal "vamos a seguir presentando batalla en cuestiones normativas en la defensa de los intereses del sector en temas tan críticos como la libre elección de las piezas del vehículo o el acceso a los datos, siempre con el fin de asegurar la libre y justa competencia". Se trata de una acción de peso a lo largo de 202 para el sector del recambio multimarca.
Por otro lado, la comunicación "transversal y efectiva" se va a ver reforzada durante este año. "Haremos seguimiento personal a nuestros socios, pero también implementaremos las nuevas tecnologías, las redes sociales, nuestra nueva web y la participación en eventos presenciales o híbridos para conectar más y mejor tanto con el sector como con todo aquellas instituciones o empresas que quieran sumarse a nuestro proyecto", ha destacado el secretario general de la patronal.
Para ello, Ancera pretende aportar un valor diferencial al sector con los informes que genera para dar respuestas a los distribuidores con el fin de que puedan adoptar nuevos servicios de cara al cliente y afrontar su trabajo diario.
De cara a 2021, el eje troncal se va a incrementar con el de la recuperación del sector. En palabras de Carlos Martín, “trabajaremos para conseguir más ayudas y subvenciones, para que sigamos considerados sector esencial, y vamos a luchar para que los fondos europeos contemplen de forma fehaciente a las pymes".
Por su parte, Paco Hernández ha señalado que “Aeaca es un foro permanente para el intercambio de experiencias entre agentes comerciales y, a su vez, una herramienta para cubrir las necesidades del sector”. La asociación, que celebró su 20º aniversario en 2020, implementa campos difíciles de cubrir de forma individual como son la formación, el acceso a mercados internacionales, la publicidad y una especial atención a las nuevas tecnologías.
En este sentido, tanto Aeaca como Ancera han puesto rumbo fijo a “incrementar la presencia de las dos entidades en los organismos que toman decisiones y que van a afectar al sector del recambio de automoción”, ha explicado Paco Hernández. Ante la llegada de los próximos fondos europeos, las dos entidades van a estar atentas para "desarrollar proyectos que proporcionen ventajas al sector".
Para finalizar, José Luis Bravo agradeció el apoyo recibido por parte de Aeaca y sus miembros durante tantos años, alentando a mantener esta tipología de encuentro con más periodicidad.
El segmento consumer sube un 16,6% y camión lo hace un 13,3% respecto a enero de 2024, según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine.
A escala global, el sector está experimentando una transición que ha impulsado la solicitud de patentes un 3,5% en sólo un año, hasta llegar a los 10.026 registros.
Medidas enfocadas a facilitar la financiación, reorientar capacidades productivas o ayudar a encontrar nuevos mercados internacionales podrían constituir un apoyo a las empresas más damnificadas, según la asociación.
Organizado por Faconauto y Femeval, el encuentro se celebrará el próximo 8 de abril marcado por el impacto de la dana en la región y la evolución del mercado en este contexto.
Gracias a la experiencia de Valeo en hardware y software, el sistema ofrece proporciona funciones de seguridad y asistencia al aparcamiento con un impacto mínimo en la arquitectura del vehículo.
Esta edición, que coincide con el 20º aniversario de TAB Spain, supone la décima participación consecutiva del grupo en la feria.
A través de puntos de recogida, la empresa facilita a distribuidores y clientes la posibilidad de colaborar en la recuperación de materiales valiosos que, de otro modo, terminarían como desecho.
El gasto medio previsto para la compra de un automóvil en 2025 aumenta un 20%, alcanzando los 30.735 euros, de acuerdo al Estudio Motor del Observatorio Cetelem.
Servicios como AirCARe de Midas garantizan la limpieza del ambiente interior, eliminando olores persistentes en el habitáculo, como los causados por alimentos, tabaco, mascotas y otros factores.
El objetivo es expandir la posición de Ronal Group en el mercado, así como el conocimiento de sus dos marcas: Ronal y Speedline Truck.
La compañía busca una persona encargada de la dirección comercial y ventas para sus marcas ERA, Optimal y MPM en el mercado ibérico y latinoamericano
Asume el cargo en sustitución de Jorge Ibáñez, que deja la presidencia de la patronal alicantina por motivos de salud
El concepto de reciclaje permite a la compañía adquirir estas materias primas con mayor independencia de las fluctuaciones de costes relacionadas con el mercado
La feria, que se celebrará del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid, albergará un área exclusiva con más de 600 m2 dedicada al futuro de la digitalización aplicada a fabricantes, talleres y flotas.
Este ligante poliuretano de la división de Roberlo para aplicaciones industriales es un producto Direct To Metal que permite un proceso de un sólo paso.
El fabricante ha sido galardonado como “Fabricante de Neumáticos del Año” y reconocido por su producción sostenible de neumáticos en los Tire Technology International Awards
La Confederación colabora con las ferias Advanced Factories y Advanced Machine Tools 2025, que se celebrarán de manera simultánea del 8 al 10 de abril en Fira de Barcelona.
Esta nueva edición del campeonato, en el que NAPA celebrará su centenario, contará con cinco fechas en circuitos de renombre de la Península Ibérica.
La entidad malagueña ofrece un curso gratuito presencial, de 20 horas, en las instalaciones de Preventiam, en el marco del Plan de Formación Fedama 2025.
Durante la feria, los estudiantes pudieron experimentar con los diferentes oficios dentro de un taller, divididos en la parte de mecánica, electrónica y pintura, de la mano de Cetraa.
La federación murciana, junto con Gretamur, alcanza un acuerdo con D&B Consulting para reforzar a los talleres con gestión y formación.
Ingo Lindner es, desde el 1 de abril, responsable del comercio internacional del especialista en lubricantes de Ulm, que genera dos tercios de su volumen de ventas en el extranjero.