Suscríbete
Suscríbete
Con una producción de más de 25 millones de juegos por año, Road House ofrece a sus clientes su know-how como fabricante de materiales de fricción y una completa gama de productos que cubre los usos y aplicaciones europeas, americanas, japonesas, coreanas y australianas con más de 2.000 referencias con diferentes niveles de acabado.
La empresa enumera en su blog cuáles son los pasos fundamentales en la fabricación de pastillas de freno:
Consiste en mezclar todos los componentes de manera homogénea, por lo que es uno de los principales pasos dentro del proceso de fabricación. Para lograr esa óptima homogeneización de la mezcla, el aparato mezclador dispone de un eje central que hace girar los componentes en forma de ochos, y en otro eje dos cuchillas batidoras que son las que van homogeneizando la mezcla.
Durante este proceso, uno de los factores críticos es el tiempo que los diferentes materiales pasen en el mezclador, ya que este periodo debe estar concretado dependiendo del tipo de fibras que se vayan a mezclar. Hay que tener en cuenta que cada fibra dispone de un tiempo de apertura, es decir, un periodo en el cual su longitud es la mayor posible. A partir de ahí, las fibras se van acortando con lo cual no realizarán correctamente la función de mezclado.
La función del prensado en caliente es la de aglutinar los diferentes componentes. Por una parte, con la presión que se ejerce se consiguen una disminución del volumen pero, a su vez, con la temperatura se logra fundir las resinas para que estas fluyan por todo el material ligando los diferentes elementos.
En este proceso se realizan unos ciclos de prensado -la prensa actuará sobre las pastillas durante un determinado tiempo para, a continuación, permitir la salida de los gases-. Es en esta fase cuando los soportes se pegan al material de fricción por dos motivos principales: el soporte lleva impregnado una resina que consigue la adhesión del material; y hay unos huecos pasantes en los soportes cuya función es la de alojar el material de fricción que fluye para conseguir una completa fijación del material de fricción al soporte. El tiempo típico de prensado varía de 5 a 7 minutos según la fórmula empleada para permitir el curado en prensa de las resinas.
El proceso de curado tiene lugar en hornos y su misión principal es la completa polimerización de las resinas. De esta forma, se consigue una perfecta compactación del material, a lo que hay que añadir la pérdida del contenido todavía existente de volátiles. Este proceso también se realiza en función del tiempo y de la temperatura que se va alcanzando en las diferentes etapas; es decir, a las pastillas les afecta un ciclo de diferentes temperaturas en las cuales van pasando durante un periodo determinado.
En esta última fase, al material de fricción se le somete a temperaturas de 650º C o superiores mediante una placa caliente. En este último proceso de quemado se elimina una gran parte de materiales orgánicos aún existentes,y la pastilla de freno adquiere sus características definitivas. Este es un proceso caro y delicado por lo que muy pocos fabricantes lo incorporan a sus procesos de fabricación. En Road House realizan el HPT (High Pressure Treatment) que consiste en someter a la superficie de la pastilla a un intercambio de calor (650º C) y una presión de 1 tonelada. Este proceso permite una mejor adaptación de la superficie de la pastilla a la del disco, además de aportar seguridad, ya que el rendimiento del producto en situaciones de alta demanda de frenada.
En esta fase las pastillas se rectifican para conseguir el espesor de material de fricción necesario, también es el momento de realizar catas, ranuras o chaflanes.
Llega el momento en el que se le añaden a las pastillas todos los elementos complementarios, tales como los muelles, resortes, avisadores,...
A las pastillas de freno ya solo queda marcarlas y estucharlas para poderlas distribuir a los diferentes clientes.
PRO Service invita a todos los talleres independientes a sumarse a una serie de ponencias únicas, diseñadas para encender la chispa de la inspiración y tejer redes entre mentes apasionadas.
Creadas en colaboración con Sesia&Co, las pinzas en los tonos mirtillo (arándano), zafferano (azafrán) y oro, seleccionadas por el público y los clientes, pronto entrarán en producción.
La compañía refuerza su apuesta por la innovación como parte de su plan estratégico Midas Centro de Talento, con el fin de atraer y fidelizar a los mejores profesionales del sector.
Esta participación forma parte de su estrategia de crecimiento y consolidación en el mercado español, en el que la empresa continúa reforzando su presencia de forma sostenida.
Santiago Martín, director de Logística de Nissan Ávila, destaca la digitalización, la automatización y la sostenibilidad como claves de la transformación logística de la planta
El certamen madrileño también servirá de plataforma de lanzamiento de sus nuevos productos Averoil y la gama EV-Fluids para vehículos eléctricos e híbridos
Los visitantes podrán disfrutar de tres stands temáticos en el pabellón 8 de Ifema Madrid dedicados a vehículos clásicos estadounidenses, británicos y alemanes.
El empleo masculino es predominante en el sector, con 467.000 ocupados en el cuarto trimestre de 2024, una cifra casi 4,5 veces superior al femenino, con 100.000 ocupadas, según Randstad Research.
La nueva empresa surge de la fusión entre la sede de Ágreda Automóvil en Azuqueca de Henares (Guadalajara) y la integración de JJ Truck, una compañía ubicada en Torrejón de Ardoz (Madrid).
La marca premium de BASF Coatings sigue siendo el proveedor exclusivo de pintura del equipo de Fórmula 1, que compite con el coche C45 de F1, customizado en verde mate y negro.
Sustituye en el cargo a Gabriela Pueyo, que deja la filial española del Grupo Belron para unirse al Equipo Central Europeo y convertirse en la nueva directora general regional.
La compañía reflexiona sobre su historia al conmemorar el 90º aniversario de KYB Corporation, junto con el 20º aniversario de KYB Medio Oriente y África, así como de KYB Asia Pacífico.
Miembro de la red desde sus inicios en 1995, la empresa aspira a mantener su propuesta de calidad y servicio en el ámbito de los neumáticos y la mecánica para turismos, 4x4-SUV y furgonetas.
Organizado por la asociación Apia, el encuentro se celebrará los días 26 y 27 de noviembre en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, con el foco puesto en la comunicación versus la desinformación.
En este artículo de opinión, José Torés, director de Marketing en Kaavan, cómo la conectividad digital, la experiencia personalizada y la sostenibilidad centran las tendencias en marketing digital.
Con una puntuación global de 88 sobre 100, la compañía obtiene una puntuación sobresaliente en medio ambiente, prácticas laborales, ética y compras sostenibles.
La clasificación ambiental de la Dirección General de Tráfico determina el acceso a zonas urbanas y las ventajas fiscales de cada vehículo, informan desde coches.net.
Los modelos de más de 15 años de antigüedad continúan concentrando cuatro de cada diez operaciones, según datos de MSI para Ganvam y Faconauto.
Tratamiento de Neumáticos Usados (TNU) organiza este foro el próximo 24 de abril, de 11:30 a 13:30 horas, en el Auditorio del Pabellón 5 de Ifema Madrid.
Este centro dispone de una superficie de almacenamiento de 520 metros cuadrados y cuenta con una atención integral para los talleres de esta zona madrileña.
El coloquio online, en el que participarán más de una decena de expertos del sector, se celebrará el próximo 8 de abril, de 10:00 a 12:00 horas.
La Fundación Capgemini presenta el “Libro Blanco para un vehículo autónomo inclusivo”, que presenta soluciones sostenibles y de impacto social positivo para ayudar a desarrollar una movilidad en beneficio de todos.