Actualidad

Begoña Cristeto (KPMG): “El PERTE del vehículo eléctrico: una oportunidad clave para la automoción”

Artículo de opinión de Begoña Cristeto, socia responsable de Automoción, Industria y Química de KPMG en España, en el que destaca los principales puntos del primer PERTE aprobado por el Gobierno, que pretende potenciar el desarrollo del vehículo eléctrico y conectado.
vehiculos electricos webfleet

La relevancia del sector automoción sobre la economía española ha quedado puesta de manifiesto con la aprobación en el Consejo de Ministros del primero de los grandes proyectos tractores vinculado al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia español, que se centrará en el desarrollo del vehículo eléctrico y conectado. La trascendencia de este PERTE lo es indudablemente por el sector sobre el que se centra y su peso en la estructura económica del país, pero también porque previsiblemente sentará las bases de los próximos PERTE que el Ejecutivo pondrá en marcha en los próximos meses.


Su principal objetivo es ayudar a la industria española de automoción y a toda su cadena de valor en su transformación estratégica, reforzando el ecosistema para la fabricación y desarrollo integral de los vehículos eléctricos y conectados y coadyuvando la participación de otros sectores en una cadena de valor más compleja, respondiendo así a los retos de una nueva movilidad, basada en las bajas emisiones y la digitalización y apoyando la transformación de la industria de la automoción a la nueva industria de la movilidad.


En el informe de Anfac “Automoción 2020-40. Liderando la movilidad sostenible”, realizado por KPMG, se cuantifica esa generación de valor para nuestro país en una aportación al PIB Nacional de más de 100.000 millones de euros, a lo que sin duda la colaboración público-privada y las inversiones asociadas al nuevo PERTE van a contribuir.


Para su implementación, el PERTE VEC cuenta con una dotación de fondos públicos de 4.295 millones de euros, en su mayor parte procedentes de los fondos europeos Next Generation EU, que se irán dotando hasta 2023, y que se prevé movilicen inversión privada por un importe superior a los 19.700 millones de euros.

Begou00f1a cristeto kpmg

La mayor parte de las ayudas, casi 3.000 millones de euros, irán destinadas al desarrollo y fabricación de vehículos eléctricos y conectados, siendo importante, asimismo, el estímulo a su adquisición y a la instalación de puntos de recarga promovida con los planes MOVES III y MOVES Singulares, que recibirán una cuantía importante de los fondos con más de 1.100 millones de euros.


La inversión es ambiciosa, a la altura del reto que asumen todas las empresas del sector y la propia administración española, con una propuesta de interés general para toda la economía y sociedad por el efecto arrastre y potencial transformador que supone.


Destacan por su planteamiento la singular estructura del PERTE, el carácter cooperativo que asume y la propia gobernanza establecida para hacer efectiva la necesaria colaboración público-privada.


Se compone de dos ámbitos de actuación: por un lado, con medidas dirigidas a impulsar proyectos transformadores en toda la cadena de valor del sector, desde la fabricación y ensamblaje de nuevos componentes y baterías asociados al vehículo eléctrico y conectado, pasando por la gestión de datos del vehículo conectado o la incorporación de inteligencia artificial a los procesos productivos; y, por otro, con medidas facilitadoras que contribuyan al desarrollo de un nuevo ecosistema de movilidad y del vehículo eléctrico, como los incentivos a la demanda, las actuaciones de carácter normativo que contribuyan al despliegue de puntos de recarga y la implementación de la tecnología 5G, como ejes fundamentales.


Pretende potenciar el desarrollo del vehículo eléctrico y conectado, lo que supone un paso relevante hacia la transformación del sector.


Para su ejecución, establece una estructura de tres bloques obligatorios, tres bloques adicionales que deberán recoger los proyectos inscritos y tres procesos trasversales.


Los bloques obligatorios son los considerados imprescindibles para la consecución del objetivo del PERTE VEC y corresponden a la fabricación de equipos originales y ensamblaje, la fabricación de baterías y equipos de hidrógeno y la fabricación de otros componentes del vehículo eléctrico. Entre los bloques adicionales estarían la fabricación de componentes del vehículo eléctrico inteligente, la conectividad y microprocesadores y la fabricación de sistemas de recarga. Por último, los procesos transversales identificados en el plan como necesarios para crear el ecosistema necesario para la fabricación del vehículo eléctrico y conectado son la economía circular, la digitalización y la formación.


Todos aquellos proyectos que se presenten a la futura convocatoria de la principal medida de apoyo del plan, “la línea de actuación integral sobre la cadena de valor industrial” dotada con 2.975 millones de euros, deberán acreditar el desarrollo de todos los bloques obligatorios, al menos uno de los bloques adicionales y todos los procesos transversales, para lo cual deberá presentarse un plan de economía circular, un plan de actuaciones de digitalización y un plan de formación y reciclaje profesional con objetivos y compromisos de creación de empleo.


De acuerdo con el documento publicado, dicha línea de ayudas tendrá carácter plurianual, será gestionada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, y su objeto será la concesión de préstamos con un tramo no reembolsable, es decir, una ayuda en forma mixta de préstamo y subvención. La convocatoria se realizará en diciembre de 2021, estando prevista su resolución en julio del 2022


Junto con la propia estructura del PERTE VEC, destaca por su novedad la articulación que desde el primer momento se ha realizado en el carácter cooperativo sobre el que se tienen que articular los distintos proyectos y la necesidad de llevar a cabo agrupaciones de agentes y/o empresas sin personalidad jurídica que desarrollen dichas iniciativas, destacando el papel dinamizador del Estado en la configuración de dichas alianzas. Las agrupaciones deberán reunir una serie de requisitos, entre los que figuran el que la agrupación esté constituida por al menos cinco empresas, de las cuales el 40% deben ser pymes, deben estar ubicadas en al menos dos comunidades autónomas y deberán contar con una entidad proveedora de conocimiento.


Tal y como establece el RD Ley 36/2020, una vez aprobado el PERTE por el Consejo de Ministros, se articulará un proceso de registro, previo a la publicación de la convocatoria de ayudas, en el que las empresas interesadas podrán registrar las agrupaciones de cara a su participación en las distintas convocatorias.


Si la estructura en la configuración del plan y el ámbito de actuación cooperativo son singulares y novedosas, no lo es menos la Gobernanza establecida para su ejecución. Con el fin de coordinar las actuaciones de las diversas administraciones e instituciones involucradas, el PERTE VEC establece la creación de la Alianza para el vehículo eléctrico y conectado, presidida por la ministra de Industria, Comercio y Turismo e integrada por el Grupo de Trabajo Interministerial y la Mesa de Automoción, ésta última formada por representantes de las comunidades autónomas, asociaciones empresariales y sindicatos.


No cabe duda de que el PERTE VEC ofrece al sector de automoción español una oportunidad única de mantener su destacada posición como fabricante a nivel europeo y mundial, en un momento clave de transformación para el sector a nivel global. Está en juego, no solo mantener la capacidad productiva de nuestra industria, que ha demostrado ser competitiva, sino, sobre todo, apoyar a nuestras empresas a posicionarse con fortaleza en el nuevo ecosistema de movilidad global que va a provocar cambios importantes en la generación de valor en torno al vehículo.


Con la aprobación de este nuevo instrumento de colaboración público-privada se han establecido las bases y la estructura básica para su puesta en marcha y se ha dado un paso importante hacia la transformación del sector. Sin embargo, se siguen manteniendo incertidumbres sobre ciertas cuestiones claves que pueden influir en la viabilidad de ciertos proyectos. La intensidad final de la ayuda, la agilidad en su puesta en marcha y la gestión eficiente de los recursos serán determinantes para aprovechar esta oportunidad única que nos brindan los fondos Next Generation EU.

Relacionado Grupo Volkswagen confirma la construcción de su tercera planta de baterías en España El vehículo eléctrico y conectado protagoniza el primer PERTE aprobado por el Gobierno

Hoy destacamos

Más noticias

Vredestein Ultrac Pro neumatico verano
Producto

Apollo Tyres lanza 54 nuevas medidas disponibles para llantas de 18 a 22 pulgadas, adecuadas para superdeportivos, deportivos y SUV de alta gama.

Norauto consumo combustible
Equipamiento

Una inadecuada presión de los neumáticos, un aceite en malas condiciones, daño de los inyectores o problemas con el catalizador/filtro de partículas, entre los motivos según Norauto.

Sara Aagesen ministra miteco aedive
Actualidad

La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico participa en la presentación de la tercera edición del Anuario de la Movilidad Eléctrica de Aedive.

Adine productores neumaticos
Actualidad Neumáticos

El segmento consumer alcanzó más de 19,3 millones de neumáticos, mientras que el de camión superó los 1,3 millones, según datos del Registro de Productores publicados por el Miteco y analizados por Adine.

Vipal banda VT570
Producto

Diseñado para contribuir a demandas específicas de Europa, Oriente Medio y África, el producto favorece la distribución de la fuerza de tracción en el segmento mixto (on/off-road).

TÜV Rheinland Academy Formacion Vehiculos Electricos
Empresas

El uso de sistemas de alto voltaje en vehículos eléctricos implica perfiles de ingenieros, técnicos, personal de talleres y servicios asociados, que pueden formarse en la TÜV Rheinland Academy.

Mobility City exposicion
Empresas

Cerca de 400.000 personas han visitado la iniciativa de Fundación Ibercaja en Zaragoza, donde se han desarrollado hasta 250 diferentes eventos, con la movilidad como eje transversal.

Ryme catalogo iluminacion 2025
Equipamiento

Incluye lámparas LED portátiles y focos de trabajo LED para talleres, iluminación de emergencia, focos LED para automoción y barras LED para aplicaciones off-road.

Motortec Ifema Madrid
Actualidad

La feria crece en todos sus parámetros: 610 empresas expositoras, 206 de ellas extranjeras, y una previsión de 65.000 visitantes profesionales, todo ello en una superficie de 42.510 m2.

Sensores
Técnica y Técnología

Los sistemas ADAS cada vez incorporan más funciones de conducción automatizada, que requieren de un mayor número de sensores, potencia de cálculo y uso de la Inteligencia Artificial

DOMINIQUE DELMAS Y FERNANDO PEREZ GRANERO
Empresas

Esta publicación pretende recoger los aprendizajes del grupo en este tipo de intervenciones, porque cada crisis proporciona una retroalimentación importante para construir la prevención

 

Currantepanter
Producto

El reconocido actor y humorista será junto al ex-seleccionador nacional la imagen de Panter en este 2025

WWCOTY premios mujer automovil
Actualidad

Durante el Encuentro “Mujer y Automóvil”, organizado por WWCOTY en colaboración con Faconauto, se han entregado los premios a los mejores coches del año.

Delphi patrocinador mejor tecnico motortec
Empresas

Este apoyo, a través de la máquina de diagnóstico DS180, refleja el firme compromiso de la marca con la formación y e reconocimiento del talento técnico.

Moeve puntos recarga electrica
Empresas

Para unir los principales corredores europeos gracias a su red y a las redes de socios como Emovili, EnBW, Endesa, Ionity, Powerdot, TotalEnergies o Zunder.

Midas humo tubo de escape
Redes y Talleres

Blanco, azul, negro o gris. Midas explica lo que significa cada color del humo y cómo hay que actuar para evitar averías graves.

Catalina Aguado presidenta Vametal
Actualidad

La directora corporativa y directora de Personas y Talento de Synersight ha sido elegida por unanimidad para liderar la Asociación Empresarial del Metal de Valladolid durante los próximos cuatro años.

Cesvimap papers vehiculos electricos
Carrocería y Pintura

El centro tecnológico de Mapfre impulsa la publicación, en abierto, de sus artículos académicos, resultado de su investigación en la posventa de automoción.

Jose Domenech Norauto piloto Pedro Acosta
Redes y Talleres

La cadena se convierte en taller oficial de confianza del piloto de motociclismo y se refuerza con la visibilidad de la marca en la parte frontal del casco que llevará durante toda la competición.

Copa Racer Confortauto
Redes y Talleres

La red de talleres acompañará a la “Copa Racer Confortauto” en las cinco carreras puntuables de este año y proveerá un “súper premio” para cuatro de los pilotos más destacados del campeonato.

Ganvamdatos
Cifras

Al ritmo actual, la cuota de turismos electrificados alcanzará el 17% este año y superará el 20% en 2026, según prevén desde Ganvam.

02 Convenio Real Madrid Grupo Andrés Santiago Uno
Distribuidores

Con el objetivo de apoyar la actividad deportiva de jóvenes de la Casa Escuela Santiago Uno de Salamanca

Buscar en Posventa

Síguenos