Web Analytics
Actualidad

Begoña Cristeto (KPMG): “El PERTE del vehículo eléctrico: una oportunidad clave para la automoción”

Artículo de opinión de Begoña Cristeto, socia responsable de Automoción, Industria y Química de KPMG en España, en el que destaca los principales puntos del primer PERTE aprobado por el Gobierno, que pretende potenciar el desarrollo del vehículo eléctrico y conectado.
vehiculos electricos webfleet

La relevancia del sector automoción sobre la economía española ha quedado puesta de manifiesto con la aprobación en el Consejo de Ministros del primero de los grandes proyectos tractores vinculado al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia español, que se centrará en el desarrollo del vehículo eléctrico y conectado. La trascendencia de este PERTE lo es indudablemente por el sector sobre el que se centra y su peso en la estructura económica del país, pero también porque previsiblemente sentará las bases de los próximos PERTE que el Ejecutivo pondrá en marcha en los próximos meses.


Su principal objetivo es ayudar a la industria española de automoción y a toda su cadena de valor en su transformación estratégica, reforzando el ecosistema para la fabricación y desarrollo integral de los vehículos eléctricos y conectados y coadyuvando la participación de otros sectores en una cadena de valor más compleja, respondiendo así a los retos de una nueva movilidad, basada en las bajas emisiones y la digitalización y apoyando la transformación de la industria de la automoción a la nueva industria de la movilidad.


En el informe de Anfac “Automoción 2020-40. Liderando la movilidad sostenible”, realizado por KPMG, se cuantifica esa generación de valor para nuestro país en una aportación al PIB Nacional de más de 100.000 millones de euros, a lo que sin duda la colaboración público-privada y las inversiones asociadas al nuevo PERTE van a contribuir.


Para su implementación, el PERTE VEC cuenta con una dotación de fondos públicos de 4.295 millones de euros, en su mayor parte procedentes de los fondos europeos Next Generation EU, que se irán dotando hasta 2023, y que se prevé movilicen inversión privada por un importe superior a los 19.700 millones de euros.

Begou00f1a cristeto kpmg

La mayor parte de las ayudas, casi 3.000 millones de euros, irán destinadas al desarrollo y fabricación de vehículos eléctricos y conectados, siendo importante, asimismo, el estímulo a su adquisición y a la instalación de puntos de recarga promovida con los planes MOVES III y MOVES Singulares, que recibirán una cuantía importante de los fondos con más de 1.100 millones de euros.


La inversión es ambiciosa, a la altura del reto que asumen todas las empresas del sector y la propia administración española, con una propuesta de interés general para toda la economía y sociedad por el efecto arrastre y potencial transformador que supone.


Destacan por su planteamiento la singular estructura del PERTE, el carácter cooperativo que asume y la propia gobernanza establecida para hacer efectiva la necesaria colaboración público-privada.


Se compone de dos ámbitos de actuación: por un lado, con medidas dirigidas a impulsar proyectos transformadores en toda la cadena de valor del sector, desde la fabricación y ensamblaje de nuevos componentes y baterías asociados al vehículo eléctrico y conectado, pasando por la gestión de datos del vehículo conectado o la incorporación de inteligencia artificial a los procesos productivos; y, por otro, con medidas facilitadoras que contribuyan al desarrollo de un nuevo ecosistema de movilidad y del vehículo eléctrico, como los incentivos a la demanda, las actuaciones de carácter normativo que contribuyan al despliegue de puntos de recarga y la implementación de la tecnología 5G, como ejes fundamentales.


Pretende potenciar el desarrollo del vehículo eléctrico y conectado, lo que supone un paso relevante hacia la transformación del sector.


Para su ejecución, establece una estructura de tres bloques obligatorios, tres bloques adicionales que deberán recoger los proyectos inscritos y tres procesos trasversales.


Los bloques obligatorios son los considerados imprescindibles para la consecución del objetivo del PERTE VEC y corresponden a la fabricación de equipos originales y ensamblaje, la fabricación de baterías y equipos de hidrógeno y la fabricación de otros componentes del vehículo eléctrico. Entre los bloques adicionales estarían la fabricación de componentes del vehículo eléctrico inteligente, la conectividad y microprocesadores y la fabricación de sistemas de recarga. Por último, los procesos transversales identificados en el plan como necesarios para crear el ecosistema necesario para la fabricación del vehículo eléctrico y conectado son la economía circular, la digitalización y la formación.


Todos aquellos proyectos que se presenten a la futura convocatoria de la principal medida de apoyo del plan, “la línea de actuación integral sobre la cadena de valor industrial” dotada con 2.975 millones de euros, deberán acreditar el desarrollo de todos los bloques obligatorios, al menos uno de los bloques adicionales y todos los procesos transversales, para lo cual deberá presentarse un plan de economía circular, un plan de actuaciones de digitalización y un plan de formación y reciclaje profesional con objetivos y compromisos de creación de empleo.


De acuerdo con el documento publicado, dicha línea de ayudas tendrá carácter plurianual, será gestionada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, y su objeto será la concesión de préstamos con un tramo no reembolsable, es decir, una ayuda en forma mixta de préstamo y subvención. La convocatoria se realizará en diciembre de 2021, estando prevista su resolución en julio del 2022


Junto con la propia estructura del PERTE VEC, destaca por su novedad la articulación que desde el primer momento se ha realizado en el carácter cooperativo sobre el que se tienen que articular los distintos proyectos y la necesidad de llevar a cabo agrupaciones de agentes y/o empresas sin personalidad jurídica que desarrollen dichas iniciativas, destacando el papel dinamizador del Estado en la configuración de dichas alianzas. Las agrupaciones deberán reunir una serie de requisitos, entre los que figuran el que la agrupación esté constituida por al menos cinco empresas, de las cuales el 40% deben ser pymes, deben estar ubicadas en al menos dos comunidades autónomas y deberán contar con una entidad proveedora de conocimiento.


Tal y como establece el RD Ley 36/2020, una vez aprobado el PERTE por el Consejo de Ministros, se articulará un proceso de registro, previo a la publicación de la convocatoria de ayudas, en el que las empresas interesadas podrán registrar las agrupaciones de cara a su participación en las distintas convocatorias.


Si la estructura en la configuración del plan y el ámbito de actuación cooperativo son singulares y novedosas, no lo es menos la Gobernanza establecida para su ejecución. Con el fin de coordinar las actuaciones de las diversas administraciones e instituciones involucradas, el PERTE VEC establece la creación de la Alianza para el vehículo eléctrico y conectado, presidida por la ministra de Industria, Comercio y Turismo e integrada por el Grupo de Trabajo Interministerial y la Mesa de Automoción, ésta última formada por representantes de las comunidades autónomas, asociaciones empresariales y sindicatos.


No cabe duda de que el PERTE VEC ofrece al sector de automoción español una oportunidad única de mantener su destacada posición como fabricante a nivel europeo y mundial, en un momento clave de transformación para el sector a nivel global. Está en juego, no solo mantener la capacidad productiva de nuestra industria, que ha demostrado ser competitiva, sino, sobre todo, apoyar a nuestras empresas a posicionarse con fortaleza en el nuevo ecosistema de movilidad global que va a provocar cambios importantes en la generación de valor en torno al vehículo.


Con la aprobación de este nuevo instrumento de colaboración público-privada se han establecido las bases y la estructura básica para su puesta en marcha y se ha dado un paso importante hacia la transformación del sector. Sin embargo, se siguen manteniendo incertidumbres sobre ciertas cuestiones claves que pueden influir en la viabilidad de ciertos proyectos. La intensidad final de la ayuda, la agilidad en su puesta en marcha y la gestión eficiente de los recursos serán determinantes para aprovechar esta oportunidad única que nos brindan los fondos Next Generation EU.

Relacionado Grupo Volkswagen confirma la construcción de su tercera planta de baterías en España El vehículo eléctrico y conectado protagoniza el primer PERTE aprobado por el Gobierno

Hoy destacamos

Más noticias

Automatriculaciones faconauto concesionarios
Cifras

Anfac, Faconauto y Ganvam valoran positivamente el anuncio de esta medida, con un presupuesto de 400 millones de euros, para impulsar la demanda. En marzo, las ventas de turismos crecieron un 23%, superando las 116.000 unidades.

Matriculaciones turismos electrificados marzo 2025
Cifras

En marzo, con un día hábil más que en el mismo mes del año pasado, registraron un ascenso del 62,7%, con un total de 18.303 unidades, según datos de Aedive y Ganvam.

Fagenauto encuentro motortec
Actualidad

Bajo el lema de “Eficientes y rentables”, la jornada se celebrará el 23 de abril, desde las 11:00 horas, en torno a dos ponencias y tres mesas redondas con expertos del sector y representantes de la federación.

Planta Bridgestone Puente San Miguel cantabria
Fabricantes

La compañía ha notificado formalmente a los representantes de los trabajadores su intención de iniciar un procedimiento de despido colectivo en ambas fábricas.

Hankook nombramiento CEOs
Fabricantes

Jongseon Ahn y Sanghoon Lee serán los nuevos co-CEO de la empresa tras una resolución de la Junta General Anual y del Consejo de Administración del pasado 26 de marzo.

Mesa Redonda Adine Motortec Reglamento EUDR
Actualidad Neumáticos

La asociación contará también con stand propio en el Pabellón 7 de Ifema Madrid, que servirá de punto de encuentro para sus asociados y profesionales del sector.

Permiso conducir europa
Actualidad

Se introduce un permiso en el móvil, un periodo de prueba para los nuevos conductores y la conducción “acompañada” de otro conductor experimentado, con la intención de mejorar la seguridad vial.

Aema ITV ciclomotor
Cifras

El 83,2% de los vehículos de entre 10 y 15 años superó la inspección a la primera en febrero, aunque con un ligero descenso respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de Aema-ITV.

Femete Banco Sabadell
Empresas

El acuerdo permite destinar soluciones financieras en condiciones ventajosas para empresas y profesionales tinerfeños de industrias del metal y TIC.

Taller Valsur MAN en Palma de Gandía 1
VI

Ubicado en Palma de Gandía (Valencia), cuenta con una superficie de 10.500 metros cuadrados y una plantilla de 16 trabajadores

Fpt
Producto

El eBM 5 ha alcanzado el nivel más alto de certificación de estándares industriales

Congreso efiauto
Carrocería y Pintura

La compañía estará presente en Motortec (pabellón 4, stand 4D), informando a los asistentes sobre su actividad y sobre el evento

Meyle (2)
Empresas

Gracias a esta colaboración, los participantes del concurso podrán optar a nuevos y exclusivos premios ideales para tareas técnicas en el ámbito de la automoción proporcionados por Meyle, que se añaden a los del resto de patrocinadores

Kumho OE VW Tiguan
Fabricantes

El neumático homologado para este vehículo del costructor alemán es el SUV ECSTA PS71 en dos dimensiones: 215/65 R17 y 235/55 R18

Arval
Empresas

La compañía desarrolla múltiples iniciativas enfocadas en mejorar la seguridad de los desplazamientos de sus empleados y clientes, con formación especializada, dispositivos de señalización avanzada y fomentando la mejora continua en las técnicas de conducción

Omoda9(3)
Empresas

Incorpora la tecnología NFC, que permite abrir y cerrar las puertas sin necesidad de tener llave física; solo con el teléfono móvil o una tarjeta NFC. Esto permite una mayor seguridad y facilita que varios usuarios utilicen el vehículo sin necesidad de la llave

Motortec PRO Service
Empresas

Posventa.info y PRO Service te ofrecen los datos relevadores sobre el número de talleres y profesionales que asistirán a la feria de Motortec el próximo mes de abril.

Pirelli P Zero
Producto

La gama inicial destinada al recambio ya está disponible con más de 50 referencias para llantas de 18 a 23 pulgadas, ofreciendo una cobertura completa para los segmentos Premium y Prestige.

Anceraifema
Actualidad

Innovación, información y sostenibilidad, sus ejes principales en la feria madrileña

Mobius Group flotas vehiculos
Empresas

El análisis de Mobius Group sobre datos de reparación y mantenimiento de vehículos de flotas gestionadas para operadores de movilidad y aseguradoras identifica patrones consolidados y señales de cambio en posventa.

GS Yuasa Space Batteries
Producto

Son un componente clave del satélite cuasi cenital Michibiki nº 6, desarrollado por Mitsubishi Electric Corporation y lanzado el 2 de febrero desde el Centro Espacial japonés de Tanegashima.

Motortec 2025 camion
VI

La feria programará una agenda de jornadas y habilitará una zona especial para este sector, que contará con cerca 5.000 metros cuadrados para albergar a más de 70 empresas.

Buscar en Posventa

Síguenos