Web Analytics
Cifras

Sigaus analiza cómo es la generación de aceite industrial usado en España

Hasta 70.000 puntos en 4.800 municipios distintos generan este residuo peligros, siendo el 85% de estas localidades zonas de generación pequeña y dispersa.
Sigaus informe aceite industrial usado 2020

Sigaus, el sistema integrado de gestión de aceites industriales usados, presenta el informe “El aceite industrial usado en España 2020-2021”, en el que analiza la dispersión de uno de los residuos peligrosos que se generan en mayor volumen en nuestro país. Una dispersión que, según la entidad, “responde a factores territoriales y demográficos y que obliga a una compleja logística de recogida, cuya financiación externa es imprescindible para garantizar el completo control y la correcta gestión del aceite usado”.

Sigaus Informe AUE2020 Mapa

Con la ayuda de una veintena de mapas y gráficos, el informe relaciona la producción del aceite usado con la irregular distribución territorial de la población y la actividad económica en nuestro país, caracterizadas por la dualidad concentración-dispersión. El documento subraya la generación en las zonas rurales, de montaña o en la llamada “España vacía”, y dedica un capítulo específico a la recogida de este residuo en zonas de singular riesgo ambiental, como el medio rural junto a espacios protegidos o recursos hídricos, donde la recogida es especialmente necesaria y costosa.

Los principales resultados del estudio elaborado por Sigaus son los siguientes:

  • Concentración-dispersión en el territorio: un total de 4.816 municipios genera aceites usados en un año natural. En 40 áreas (580 municipios) de alta concentración se agrupa el 75% de todo el residuo que se genera. Sin embargo, hay que llegar a más de 4.000 municipios para recoger el 17% más disperso del aceite usado.
  • Sectores productores: en un año hay casi 70.000 establecimientos productores de aceites usados. El 55% son talleres y el 30% industria, con generaciones medias muy dispares: 1.753 kg vs 5.011 kg/año, respectivamente.
  • Generación por establecimiento: casi el 80% del total de productores no pasa de 2.000 kg de generación anual, y más de 20.000 puntos no generan más de tres bidones. El porcentaje de pequeños productores es incluso superior en las zonas del territorio más alejadas de los grandes núcleos de población y actividad económica.
  • Zonas despobladas: en España hay 5.000 municipios de menos de 1.000 habitantes. En casi 2.000 de ellos se generan aceites usados, incluyendo 853 localidades en grandes vacíos de población: menos de 500 habitantes y menos de 10 hab/km2. En total, en estos municipios se produce más aceite usado (6.586 t) que en las ciudades de Madrid y Barcelona juntas (5.762 toneladas), pero de forma mil veces más dispersa.
  • Protección ambiental en zonas de alto riesgo: Sigaus recogió 5.328 toneladas (un volumen similar a lo generado en toda Canarias) en el entorno rural junto a 259 espacios protegidos de todas las comunidades autónomas (Parques Naturales, Reservas de la Biosfera,...). En estos puntos, las cantidades a recoger son pequeñas (30% menos que la media) y las distancias a recorrer para la recogida son importantes (20% superior a la media).
  • Evolución anual: de enero a junio de 2021 la generación fue un 16% superior a la del primer semestre de 2020. Lo habitual es que de enero a junio el sistema recoja algo más de la mitad del aceite usado de todo el año, atienda a tres cuartas partes de los productores y cubra ya casi el 90% del territorio, por lo que el segundo semestre incide sobre esa generación y añade más capilaridad en busca de una generación más atomizada y dispersa.
  • Capilaridad del sistema de recogida: el sistema de recogida identificó más de 100.000 instalaciones generadoras entre 2018 y 2021, incluyendo la prestación del servicio en 28.000 puntos con una generación mínima (menos de 1.500 kg) y muy puntual (solo una vez en el periodo).

Además de este informe, Sigaus cuenta con su Observatorio del Aceite Usado, una herramienta online en la que consultar los datos sobre la gestión del aceite usado en España relacionados con diversas variables estadísticas, a través de un mapa interactivo y un panel gráfico de apoyo. El Observatorio dispone de una versión pública, con datos agregados por provincia y comunidad autónoma, y una versión ampliada, a disposición de las Administraciones Públicas competentes, con datos desglosados a nivel municipal.

“El aceite usado se produce en todos los rincones del territorio y de la economía”, afirma Eduardo de Lecea, director general de Sigaus. “En este informe damos cuenta no sólo de la cantidad de información que recopilamos y procesamos a través de nuestros sistemas tecnológicos, sino de la importancia de que la recogida llegue también a la España rural. Porque en ella damos servicio a miles y miles de actividades económicas que nos necesitan, evitando que este residuo contaminante vaya a parar al medio ambiente. Precisamente, donde es más difícil recoger, porque las cantidades son pequeñas y el coste elevado, es donde es más importante hacerlo”.

Relacionado El décimo Bosque Sigaus ya crece en Alcalá de Henares Sigaus recuperó 12.152 toneladas de aceites usados en la Comunidad de Madrid

Hoy destacamos

Más noticias

Espacio Digital Motor Motortec ZF Aftermarket
VI

La feria, que se celebrará del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid, albergará un área exclusiva con más de 600 m2 dedicada al futuro de la digitalización aplicada a fabricantes, talleres y flotas.

Disolac PUR 842 G ligante Roberlo
Carrocería y Pintura

Este ligante poliuretano de la división de Roberlo para aplicaciones industriales es un producto Direct To Metal que permite un proceso de un sólo paso.

Tire1
Fabricantes

El fabricante ha sido galardonado como “Fabricante de Neumáticos del Año” y reconocido por su producción sostenible de neumáticos en los Tire Technology International Awards

Cetraa colaboración AMT AF
Actualidad

La Confederación colabora con las ferias Advanced Factories y Advanced Machine Tools 2025, que se celebrarán de manera simultánea del 8 al 10 de abril en Fira de Barcelona.

NAPA Racing Weekend
Empresas

Esta nueva edición del campeonato, en el que NAPA celebrará su centenario, contará con cinco fechas en circuitos de renombre de la Península Ibérica.

Fedama talleres formacion riesgos laborales
Actualidad

La entidad malagueña ofrece un curso gratuito presencial, de 20 horas, en las instalaciones de Preventiam, en el marco del Plan de Formación Fedama 2025.

Aula cetraa basf
Carrocería y Pintura

Durante la feria, los estudiantes pudieron experimentar con los diferentes oficios dentro de un taller, divididos en la parte de mecánica, electrónica y pintura, de la mano de Cetraa.

DBConsulting Fremm Gretamur
Empresas

La federación murciana, junto con Gretamur, alcanza un acuerdo con D&B Consulting para reforzar a los talleres con gestión y formación.

Salvatore Coniglio Ingo Lindner Liqui Moly
Empresas

Ingo Lindner es, desde el 1 de abril, responsable del comercio internacional del especialista en lubricantes de Ulm, que genera dos tercios de su volumen de ventas en el extranjero.

Unigom cables cambio transmision
Producto

Con una cobertura superior al 99% del parque europeo, estos componentes convierten el movimiento de la palanca de cambios en una acción precisa e inmediata.

Talleres vehiculo industrial
VI

En los meses de enero y febrero, el número de entradas al taller ascendió a 526.428 (+0,87%) y el ticket medio se quedó en 713,23 euros (+2,3%), según datos del Club de la Posventa del V.I.

FORO TNU MOTORTEC 25
Neumáticos reciclados

Motortec es el marco elegido por TNU y AER para organizar el foro “La industria europea del recauchutado en peligro: una llamada a la acción”, el 24 de abril en el Auditorio del Pabellón 5 de Ifema Madrid.

Aema ITV ciclomotor
Cifras

El 83,2% de los vehículos de entre 10 y 15 años superó la inspección a la primera en febrero, aunque con un ligero descenso respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de Aema-ITV.

2025StellantisSuppliersConvention 25
Actualidad

La convención Stellantis Europe reunió a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores para compartir objetivos de crecimiento de la compañía

Lapuyade
Actualidad

Lapuyade fue fundada en 1994, posee una tienda en Zaragoza y ha sido franquiciado de Gaudí desde 2020. Desde entonces, ha mostrado un crecimiento significativo, alcanzando los 1,7 millones de euros en ventas en 2024

Gpc1
Carrocería y Pintura

Desarrollado conjuntamente con el fabricante de espectrofotómetros, ajustes exactos para la precisión del color en esta herramienta

Asetra motortec camiseta Cars n Garage
Actualidad

Además de ofrecer asesoría técnica 'in situ', la asociación animará a los reparadores a participar en la “Ruleta de la suerte” de su Club de Colaboradores y conseguir su camiseta “Cars ‘n Garage”.

CETRAA Aula 2025
Actualidad

La Confederación Española organizó tres pruebas dinámicas, de la mano de BASF Coatings, VARTA y Service Next, con el apoyo de ECEC, para ofrecer una experiencia inmersiva y práctica.

Recambios Ochoa India Taj Mahal
Empresas

Bajo el lema “Si el trabajo te da amigos, hay que disfrutarlos”, la empresa refuerza el espíritu de equipo y compañerismo, además de fortalecer lazos más allá del ámbito profesional.

Auto Raos Grupo Driver
Redes y Talleres

La nueva fachada exterior y el remodelado interior del taller refuerza la propuesta de la red, que cuenta con una amplia cobertura en Cantabria y en la zona norte de España.

Gates kits cadena distribucion
Producto

Con un rango inicial de 51 referencias, los nuevos kits incluirán en cada caja todas las piezas necesarias para una revisión completa del sistema de distribución.

Qsr
Empresas

Quasar ha incorporado a TecDoc un total de 8.900 referencias en tres líneas de producto diferenciadas: marca propia QSR, original del fabricante, y reconstruido o remanufacturado

Buscar en Posventa

Síguenos