Actualidad

La digitalización permite un aumento del 20% de ventas en taller

La tercera sesión virtual de Avanza Motor, celebrada el pasado 14 de diciembre, reúne a las cinco grandes asociaciones de talleres españolas -Cetraa, Conepa, Ganvam, Faconauto y Fagenauto- para hablar de la contribución de la transformación digital y la nueva movilidad al taller de futuro.
Avanza motor sesion virtual

Muchas son las ventajas de los talleres y concesionarios digitalizados: aumento de ventas del 20% en taller; incremento de los pasos de taller en un 25% gracias al CRM; aumento de la productividad de 45 minutos/día por mecánico; reducción del 90% de reclamaciones; y todo ello sin pérdidas de información, con 100% de control documental (datos avalados por la gestión de 6 millones de órdenes de reparación con CAR - Cloud Active Reception).

Con estos datos se iniciaba el coloquio-debate de la tercera sesión virtual de Avanza Motor, celebrada el pasado 14 de diciembre, que reunía a las cinco grandes asociaciones de talleres españolas -Cetraa, Conepa, Ganvam, Faconauto y Fagenauto- para hablar de la contribución de la digitalización y la nueva movilidad al taller de futuro.

Moderados por Raúl González, consultor en comunicación de MP3 Automoción, los participantes reflexionaron sobre lo que aporta al taller la digitalización de sus procesos, los aspectos a tener en cuenta a la hora de avanzar en la transformación digital o el trabajo las asociaciones para ayudar a sus reparadores en ese proceso de modernización.

Para Ana Ávila, secretaria general de Cetraa (Confederación Española de Talleres de Reparación), el trabajo del taller en 2021 ha mejorado respecto a 2020 pero se sigue en cifras por debajo de 2019. “Sin embargo, hay que ser optimistas y deberíamos recuperar en 2022 la parte de negocio que no nos ha llegado todavía. Hemos recuperado mucha movilidad aunque todavía hay mucha incertidumbre económica. Por ello, el taller, como empresa que es, tiene que adaptarse, gestionar bien, digitalizarse, formarse e informarse. Esperamos también que lleguen las ayudas para la transformación digital del taller”. En este sentido, Ana Ávila cree que la digitalización es una oportunidad de negocio para que la conexión taller-usuario sea más cercana. “El taller no tiene que perder su nicho de mercado, tiene que tener la capacidad de llegar a ese usuario y para eso se tiene que adaptar”.

Por su parte, la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción calculan que el sector finalizará el año con un 3-4% menos de facturación respecto a 2019. “De 2020 preferimos olvidarnos”, aseguraba Nuria Álvarez, directora de Relaciones Institucionales y Comunicación de Conepa. “Lo que nos preocupa es que es el momento de tomar decisiones, de abrir la mente, de ser muy cauto ante la incertidumbre de saber cómo va a ser el futuro y cómo va a influir en los talleres. Ni siquiera sabemos cómo van a ser los coches que reparemos dentro de diez años. Por lo que hay que ir muy poco a poco y con la convicción de que hay que mover ficha con cautela, pero con una actitud abierta a lo que va a venir, que será lo que los clientes nos traigan. Esto transformará nuestros negocios de forma profunda aunque todavía hay tiempo”.

En el ámbito de la digitalización, Nuria Álvarez incidió en la gran disparidad de empresas que conforman el sector de los talleres. “La digitalización no es algo nuevo, es un proceso que los talleres iniciaron hace mucho tiempo (programas de gestión, relación con el cliente, acceso a información técnica y diagnosis,...). Lo más importante para nosotros es incidir es que es un proceso de modernización coherente con todos los procesos de la sociedad actual, y los talleres no deben tener miedo a esta modernización y entender de la cantidad de ventajas que supone para la eficacia y eficiencia para el negocio”.

Para Fernando Miguélez, director de Desarrollo de Ganvam (Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Servicios), “estamos en un momento de recuperación y de transformación al que hay que estar muy atento para ver cómo se van a desarrollar las distintas disrupciones que se están dando en el sector. También tenemos cambios de reglamentos que van a dirigir un poco el trabajo a futuro. En nuestro caso, tiene mucho que ver el vehículo conectado, pasando de un modelo de recepción de vehículos a otro modelo predictivo de mantenimiento”. En este sentido, la digitalización supone una inversión necesaria que afrontar para garantizar la rentabilidad de cara al futuro.

Para los concesionarios, la posventa supone el 45% de la rentabilidad del negocio global. “Después de la caída de 2020, estamos a un 7% de alcanzar los datos de 2019. Necesitamos adaptarnos porque es un momento incierto. Hay que cambiar el paradigma de esperar que venga los clientes y hay que acercarles el taller y la posventa a sus casas”, aseguraba en el debate Montse Martínez Campos, directora comercial de Faconauto (Federación de Asociaciones de Concesionarios de Automoción). La digitalización está fomentando un 20% más de ventas y un 25% de entradas a taller por lo que, según la responsable, no es una opción, sino un paso obligatorio. “O vamos a ese camino o muchos no estarán en el futuro. Las asociaciones y empresas que tienen servicios de digitalización tenemos el reto de crear alianzas estratégicas para entender cómo se puede dar un mejor valor al cliente posventa. Tenemos que tener un papel integrador para ofrecer una solución personalizada al taller”.

Por su parte, César Sanz, secretario ejecutivo de Fagenauto (Federación de Asociaciones de Agentes y Servicios Oficiales de Automoción), subrayó que desde la entidad están siempre en un proceso de cambio constante y de mejora continua. “Hemos pasado un año muy complicado, pero estamos trabajando en estar pendiente de lo que el cliente demanda y necesita en cada momento. Tenemos una experiencia importante de cara al producto y llegamos allí donde muchos no llegan: el modelo de motorizaciones, el cambio que se está produciendo en el sector con la entrada del vehículo eléctrico o el servicio al parque tan antiguo que tenemos. Pero, sobre todo, trabajamos en la digitalización de las empresas para poder asumir las necesidades del cliente, de ponerlas en valor y darles una respuesta concreta, eficiente, económica y de calidad”.

La jornada completa de la tercera sesión virtual de Avanza Motor está disponible en el siguiente vídeo:




Hoy destacamos

Más noticias

PONLE FRENO2025 068 (1)
Vamos de paseo

Estas carreras solidarias cuentan con el apoyo de CGA como patrocinador oficial. Por vez primera se correrá en Bilbao

Dogaparts
Empresas

Doga Parts continuará operando con normalidad, con la misma estructura de equipo humano, red de ventas, productos, proveedores y almacenes, y seguirá siendo responsable global de la venta de los productos marca Doga en el aftermarket para turismo y vehículo ligero

Motortec galeria innovacion
Actualidad

La mejor herramienta para posicionar y generar notoriedad entre las empresas expositoras, además de una oportunidad única para impulsar su marca.

Jose Maria Lopez presidente Asepa
Actualidad

La Junta Directiva y la Asamblea General Ordinaria también eligen a Alfredo Rodríguez-Seoane como nuevo director de la asociación.

Borg automotive reman turbocompresores
Producto

Estas piezas ofrecen un rendimiento equivalente a las nuevas, aunque los cascos procedan de componentes usados.

Valeo Virta
Empresas

Ambas compañías formalizarán una colaboración destinada a fortalecer sus posiciones en el ecosistema de vehículos eléctricos y gestión de energía mediante la integración de sus tecnologías.

Asetra_promocion_mecánico_revisando
Cifras

Por especialidades, el incremento ha sido dispar: los talleres mecánicos realizaron un 9,05% más de intervenciones, los de chapa y pintura un 4,08% y los de neumáticos un 24,3%

Webfleet Webinar TPMS
VI

El seminario online, totalmente gratuito, se celebrará el próximo 6 de febrero y tendrá una duración de 45 minutos.

Feneval rent a car matriculaciones
Cifras

Cierra el mes de enero con una caída del 9,83% en las matriculaciones, situándose en 7.219 unidades, según datos de la consultora MSI para Feneval.

Convencion Rodi Motor Service 2025
Redes y Talleres

En su convención anual, con la presencia de más de 800 personas, la enseña anunció que la facturación de los talleres en 2024 alcanzó los 277 millones de euros, un 6,3% más respecto a 2023.

Bridgestone simulador conduccion DiL
Fabricantes

La compañía podría ahorrar hasta 12.000 neumáticos experimentales al año gracias a la inversión en esta tecnología DiL, que se espera esté completamente operativa a finales de 2025.

Ifemamadrid
Cifras

Con una facturación de 18.844 millones de euros en 2024 y un incremento del 20%, nuestro país se mantiene como destino predilecto para organizadores de reuniones, viajes de negocios y eventos a nivel europeo.

Nexus1
Noticias del mundo

Diseñado en colaboración con la escuela de negocios intrnacional INSEAD, está pensado para altos ejecutivos del aftermarket

Ancerarecap
Actualidad

Formación, digitalización y la defensa de los derechos del sector, claves para la asociación también en 2025

Tiresur y Neumáticos Km0 renuevan su alianza estratégica
Distribuidores

Neumáticos Km0 seguirá confiando en Tiresur como su proveedor de referencia en neumáticos; el primer acuerdo entre ambos se firmó hace más de una década

Evolucionmercado
Cifras

En el primer mes se matricularon 72.322 nuevas unidades. Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros registraron 12.613 unidades, lo que representa un crecimiento del 13,3%, mientras caen un 3,7% los vehículos pesados

Ganaed
Cifras

Aún así, durante el mes de enero, sólo han supuesto 12.049 unidades, divididas prácticamente al 50% entre eléctricos puros e híbridos enchufables

Zfcable
Técnica y Técnología

El proveedor refuerza su posición como proveedor mundial de componentes, módulos y sistemas de chasis

Liquimoly
Producto

La lubricación de techos corredizos, guías de asientos o bisagras de puertas son algunos ejemplos de las diversas aplicaciones de este producto

Mirka2
Carrocería y Pintura

El evento ha sido una oportunidad clave para compartir resultados, presentar estrategias y reforzar la colaboración con sus distribuidores

Bravuris6
Producto

La nueva cubierta destaca por su rendimiento en seco, alto kilometraje y baja resistencia a la rodadura, con un bajo nivel de ruido

Scania talleres concesionarios
VI

En algunos talleres se han incorporado nuevos servicios, como cabinas de pintura, cargadores para eléctricos, servicio de tacógrafos y sistemas de almacenamiento y distribución de lubricantes.

Buscar en Posventa

Síguenos