Suscríbete
Suscríbete
Muchas son las ventajas de los talleres y concesionarios digitalizados: aumento de ventas del 20% en taller; incremento de los pasos de taller en un 25% gracias al CRM; aumento de la productividad de 45 minutos/día por mecánico; reducción del 90% de reclamaciones; y todo ello sin pérdidas de información, con 100% de control documental (datos avalados por la gestión de 6 millones de órdenes de reparación con CAR - Cloud Active Reception).
Con estos datos se iniciaba el coloquio-debate de la tercera sesión virtual de Avanza Motor, celebrada el pasado 14 de diciembre, que reunía a las cinco grandes asociaciones de talleres españolas -Cetraa, Conepa, Ganvam, Faconauto y Fagenauto- para hablar de la contribución de la digitalización y la nueva movilidad al taller de futuro.
Moderados por Raúl González, consultor en comunicación de MP3 Automoción, los participantes reflexionaron sobre lo que aporta al taller la digitalización de sus procesos, los aspectos a tener en cuenta a la hora de avanzar en la transformación digital o el trabajo las asociaciones para ayudar a sus reparadores en ese proceso de modernización.
Para Ana Ávila, secretaria general de Cetraa (Confederación Española de Talleres de Reparación), el trabajo del taller en 2021 ha mejorado respecto a 2020 pero se sigue en cifras por debajo de 2019. “Sin embargo, hay que ser optimistas y deberíamos recuperar en 2022 la parte de negocio que no nos ha llegado todavía. Hemos recuperado mucha movilidad aunque todavía hay mucha incertidumbre económica. Por ello, el taller, como empresa que es, tiene que adaptarse, gestionar bien, digitalizarse, formarse e informarse. Esperamos también que lleguen las ayudas para la transformación digital del taller”. En este sentido, Ana Ávila cree que la digitalización es una oportunidad de negocio para que la conexión taller-usuario sea más cercana. “El taller no tiene que perder su nicho de mercado, tiene que tener la capacidad de llegar a ese usuario y para eso se tiene que adaptar”.
Por su parte, la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción calculan que el sector finalizará el año con un 3-4% menos de facturación respecto a 2019. “De 2020 preferimos olvidarnos”, aseguraba Nuria Álvarez, directora de Relaciones Institucionales y Comunicación de Conepa. “Lo que nos preocupa es que es el momento de tomar decisiones, de abrir la mente, de ser muy cauto ante la incertidumbre de saber cómo va a ser el futuro y cómo va a influir en los talleres. Ni siquiera sabemos cómo van a ser los coches que reparemos dentro de diez años. Por lo que hay que ir muy poco a poco y con la convicción de que hay que mover ficha con cautela, pero con una actitud abierta a lo que va a venir, que será lo que los clientes nos traigan. Esto transformará nuestros negocios de forma profunda aunque todavía hay tiempo”.
En el ámbito de la digitalización, Nuria Álvarez incidió en la gran disparidad de empresas que conforman el sector de los talleres. “La digitalización no es algo nuevo, es un proceso que los talleres iniciaron hace mucho tiempo (programas de gestión, relación con el cliente, acceso a información técnica y diagnosis,...). Lo más importante para nosotros es incidir es que es un proceso de modernización coherente con todos los procesos de la sociedad actual, y los talleres no deben tener miedo a esta modernización y entender de la cantidad de ventajas que supone para la eficacia y eficiencia para el negocio”.
Para Fernando Miguélez, director de Desarrollo de Ganvam (Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Servicios), “estamos en un momento de recuperación y de transformación al que hay que estar muy atento para ver cómo se van a desarrollar las distintas disrupciones que se están dando en el sector. También tenemos cambios de reglamentos que van a dirigir un poco el trabajo a futuro. En nuestro caso, tiene mucho que ver el vehículo conectado, pasando de un modelo de recepción de vehículos a otro modelo predictivo de mantenimiento”. En este sentido, la digitalización supone una inversión necesaria que afrontar para garantizar la rentabilidad de cara al futuro.
Para los concesionarios, la posventa supone el 45% de la rentabilidad del negocio global. “Después de la caída de 2020, estamos a un 7% de alcanzar los datos de 2019. Necesitamos adaptarnos porque es un momento incierto. Hay que cambiar el paradigma de esperar que venga los clientes y hay que acercarles el taller y la posventa a sus casas”, aseguraba en el debate Montse Martínez Campos, directora comercial de Faconauto (Federación de Asociaciones de Concesionarios de Automoción). La digitalización está fomentando un 20% más de ventas y un 25% de entradas a taller por lo que, según la responsable, no es una opción, sino un paso obligatorio. “O vamos a ese camino o muchos no estarán en el futuro. Las asociaciones y empresas que tienen servicios de digitalización tenemos el reto de crear alianzas estratégicas para entender cómo se puede dar un mejor valor al cliente posventa. Tenemos que tener un papel integrador para ofrecer una solución personalizada al taller”.
Por su parte, César Sanz, secretario ejecutivo de Fagenauto (Federación de Asociaciones de Agentes y Servicios Oficiales de Automoción), subrayó que desde la entidad están siempre en un proceso de cambio constante y de mejora continua. “Hemos pasado un año muy complicado, pero estamos trabajando en estar pendiente de lo que el cliente demanda y necesita en cada momento. Tenemos una experiencia importante de cara al producto y llegamos allí donde muchos no llegan: el modelo de motorizaciones, el cambio que se está produciendo en el sector con la entrada del vehículo eléctrico o el servicio al parque tan antiguo que tenemos. Pero, sobre todo, trabajamos en la digitalización de las empresas para poder asumir las necesidades del cliente, de ponerlas en valor y darles una respuesta concreta, eficiente, económica y de calidad”.
La jornada completa de la tercera sesión virtual de Avanza Motor está disponible en el siguiente vídeo:
La feria, que se celebrará del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid, albergará un área exclusiva con más de 600 m2 dedicada al futuro de la digitalización aplicada a fabricantes, talleres y flotas.
Este ligante poliuretano de la división de Roberlo para aplicaciones industriales es un producto Direct To Metal que permite un proceso de un sólo paso.
El fabricante ha sido galardonado como “Fabricante de Neumáticos del Año” y reconocido por su producción sostenible de neumáticos en los Tire Technology International Awards
La Confederación colabora con las ferias Advanced Factories y Advanced Machine Tools 2025, que se celebrarán de manera simultánea del 8 al 10 de abril en Fira de Barcelona.
Esta nueva edición del campeonato, en el que NAPA celebrará su centenario, contará con cinco fechas en circuitos de renombre de la Península Ibérica.
La entidad malagueña ofrece un curso gratuito presencial, de 20 horas, en las instalaciones de Preventiam, en el marco del Plan de Formación Fedama 2025.
Durante la feria, los estudiantes pudieron experimentar con los diferentes oficios dentro de un taller, divididos en la parte de mecánica, electrónica y pintura, de la mano de Cetraa.
La federación murciana, junto con Gretamur, alcanza un acuerdo con D&B Consulting para reforzar a los talleres con gestión y formación.
Ingo Lindner es, desde el 1 de abril, responsable del comercio internacional del especialista en lubricantes de Ulm, que genera dos tercios de su volumen de ventas en el extranjero.
Con una cobertura superior al 99% del parque europeo, estos componentes convierten el movimiento de la palanca de cambios en una acción precisa e inmediata.
En los meses de enero y febrero, el número de entradas al taller ascendió a 526.428 (+0,87%) y el ticket medio se quedó en 713,23 euros (+2,3%), según datos del Club de la Posventa del V.I.
Motortec es el marco elegido por TNU y AER para organizar el foro “La industria europea del recauchutado en peligro: una llamada a la acción”, el 24 de abril en el Auditorio del Pabellón 5 de Ifema Madrid.
El 83,2% de los vehículos de entre 10 y 15 años superó la inspección a la primera en febrero, aunque con un ligero descenso respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de Aema-ITV.
La convención Stellantis Europe reunió a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores para compartir objetivos de crecimiento de la compañía
Lapuyade fue fundada en 1994, posee una tienda en Zaragoza y ha sido franquiciado de Gaudí desde 2020. Desde entonces, ha mostrado un crecimiento significativo, alcanzando los 1,7 millones de euros en ventas en 2024
Desarrollado conjuntamente con el fabricante de espectrofotómetros, ajustes exactos para la precisión del color en esta herramienta
Además de ofrecer asesoría técnica 'in situ', la asociación animará a los reparadores a participar en la “Ruleta de la suerte” de su Club de Colaboradores y conseguir su camiseta “Cars ‘n Garage”.
La Confederación Española organizó tres pruebas dinámicas, de la mano de BASF Coatings, VARTA y Service Next, con el apoyo de ECEC, para ofrecer una experiencia inmersiva y práctica.
Bajo el lema “Si el trabajo te da amigos, hay que disfrutarlos”, la empresa refuerza el espíritu de equipo y compañerismo, además de fortalecer lazos más allá del ámbito profesional.
La nueva fachada exterior y el remodelado interior del taller refuerza la propuesta de la red, que cuenta con una amplia cobertura en Cantabria y en la zona norte de España.
Con un rango inicial de 51 referencias, los nuevos kits incluirán en cada caja todas las piezas necesarias para una revisión completa del sistema de distribución.
Quasar ha incorporado a TecDoc un total de 8.900 referencias en tres líneas de producto diferenciadas: marca propia QSR, original del fabricante, y reconstruido o remanufacturado