Web Analytics
Actualidad

El TSJC anula la Ordenanza de ZBE de Barcelona

Sentencia tras el recurso contencioso-administrativo impuesto por el Gremi de Talleres de Barcelona.
barcelona_coches

La Sala de lo Contenciosos-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha pronunciado la Sentencia nº 971/2022, de 21 de marzo de 2022, en el recurso contencioso-administrativo impuesto por el Gremi de Talleres de Barcelona. El TSJC, aunque reconoce la grave situación de contaminación, anula la ordenanza de Zona de Bajas Emisiones (ZBE) porque es una medida de máxima restricción (por amplitud de afectados, de territorio y horaria) y con vocación progresiva (ampliar en el futuro). A pesar de ello, el Ayuntamiento no ha cumplido con la coherencia, la proporcionalidad y la motivación suficiente que le exige la Ley a cualquier Administración cuando regula a los ciudadanos.

Durante el proceso de tramitación de la ordenanza, el Ayuntamiento de Barcelona no ha realizado ninguna estimación del impacto (social y económico) esperado de la ZBE sobre ciudadanos y actividades económicas. La sentencia reconoce que condiciona la movilidad en la ZBE a la capacidad económica del titular, afectando por ende a las personas que menor poder adquisitivo tienen.

Además, el Gremi indica, citando al texto, que el consistorio no baraja ninguna medida alternativa o menos restrictiva, como establecer anillos o subáreas a proteger, el retrofit o alternativas de reequipamiento técnico para los vehículos o "actuar sobre el mayor foco de contaminación de la ciudad que es la zona portuaria" (49,2% de NOx y 51,6% de PM10). Incluso señala la sentencia que la ZBE de la Ordenanza es "más cercana a una zona de intervención ambiental, propia de un instrumento de planificación".

El Ayuntamiento de Barcelona tampoco ha usado datos de contaminación actualizados. La tramitación de la ordenanza se inició en 2019 sin contemplar los inventarios de 2017, 2018 y 2019, que -además- ponen de manifiesto una tendencia progresiva de descenso, lo que tampoco lo contempla el consistorio. Los informes de emisiones en los que se basó la ordenanza son el 2015, con datos de contaminación hasta el 2013.

La sentencia reprocha que el Ayuntamiento suministró información no actualizada e imprecisa en el proceso participativo, por ejemplo: que las referencias de la OMS respecto al NO2 no se habían superado en la media anual, siendo sólo 2 estaciones de medición (Eixample y Gracia) de las 11 disponibles, donde se superó; o la reducción de la mortalidad con el PM2'5, cuando este contaminante no procede principalmente del tráfico de vehículos.

Por otro lado, el Ayuntamiento no aporta ningún dato -es decir, no motiva- que permita determinar:

  • El número de vehículos afectados en sus distintas categorías (motos, turismos, furgonetas, camiones, autocares) ni se cuantifican los destinados a una actividad profesional, comercial o económica.
  • Porqué quedan exentos permanentemente determinados vehículos en función de su utilidad (incluidos los de la Administración) y otros no, ni el porqué del sistema transitorio de la Ordenanza (que lo estableció en 1 año, salvo las prórrogas posteriores con motivo del Covid).
  • Que no haya distinción entre vehículos de residentes y no residentes.
  • El porqué de diez autorizaciones anuales y no otras.

Desde el Gremi informan también de que la sentencia recoge dos votos particulares de magistrados. Ambos muestran su conformidad con la decisión de anular la ordenanza por falta de motivación de la misma. No obstante, recogen aspectos que se omiten en la sentencia y consideran necesarios destacar. Algunos son:

  • La lucha contra la contaminación de una gran ciudad debe hacerse transversalmente.
  • Las medidas de restricción deben adoptarse cuando todas las medidas de menor impacto han resultado insuficientes.
  • La movilidad en transporte público debe estar garantizada previamente a las restricciones, y el Ayuntamiento no prevé ni el coste.
  • Se hace preciso motivar porqué se excluye considerar los proceso de reequipamiento cuyo coste técnico no es excesivo (si lo es el proceso de homologación ante la Administración).

A modo de conclusión, la sentencia plantea: ¿La protección al medio ambiente debe aprovecharse para exigir menos requisitos tradicionales de la buena regulación a los políticos cuando hacen leyes?

Tras la Sentencia, el Gremi de Barcelona sigue trabajando, y como representantes de los talleres de reparación, reclama:

  • “Que nos vuelvan a abrir la puerta que se nos cerró a valorar alternativas tecnológicas para hacer menos contaminantes los vehículos ya matriculados, más propio de un consumo responsable con el medio ambiente que el usar y tirar (o enviar a otro sitio)”.
  • “Esta revaloración debe pasar necesariamente por analizar de forma autocrítica la normativa que afectaría a la reequipación tecnológica, especialmente la de homologación que, con la actual configuración, supone unos costes económicos que desincentiva la inversión privada para ofrecer en el mercado alternativas rentables a vehículos ya en circulación”.
  • Que se evalúe efectivamente las emisiones del Puerto, el Aeropuerto, la Central Térmica del Besós y la planta incineradora de Sant Adrià, para tener una fotografía global. Cabe recordar que sólo los vehículos están siendo sometidos a medición”.

Hoy destacamos

Más noticias

FORO TNU MOTORTEC 25
Neumáticos reciclados

Tratamiento de Neumáticos Usados (TNU) organiza este foro el próximo 24 de abril, de 11:30 a 13:30 horas, en el Auditorio del Pabellón 5 de Ifema Madrid.

Reynasa Tres Cantos delegacion
Empresas

Este centro dispone de una superficie de almacenamiento de 520 metros cuadrados y cuenta con una atención integral para los talleres de esta zona madrileña.

Boot camp posventa
Actualidad

El coloquio online, en el que participarán más de una decena de expertos del sector, se celebrará el próximo 8 de abril, de 10:00 a 12:00 horas.

Libro blanco vehiculo autonomo inclusivo
Actualidad

La Fundación Capgemini presenta el “Libro Blanco para un vehículo autónomo inclusivo”, que presenta soluciones sostenibles y de impacto social positivo para ayudar a desarrollar una movilidad en beneficio de todos.

Confortauto mejor comercio 2025 reparacion
Redes y Talleres

Para su presidente, Juan Ramón Pérez Vázquez, “este reconocimiento constata nuestra vocación de servicio y orientación a la excelencia, reflejando el creciente peso de un cliente cada vez más digital en nuestra red”.

Cupra Terramar Hankook
Producto

Este SUV deportivo vendrá equipado de fábrica con el neumático de verano premium en tres tamaños distintosde 18 a 20 pulgadas.

Adine info sectorial NOV 24
Actualidad Neumáticos

El segmento consumer sube un 16,6% y camión lo hace un 13,3% respecto a enero de 2024, según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine.

TÜV SÜD Máquinas automoción
Técnica y Técnología

A escala global, el sector está experimentando una transición que ha impulsado la solicitud de patentes un 3,5% en sólo un año, hasta llegar a los 10.026 registros.

Pedro sanchez reunion tejido productivo
Actualidad

Medidas enfocadas a facilitar la financiación, reorientar capacidades productivas o ayudar a encontrar nuevos mercados internacionales podrían constituir un apoyo a las empresas más damnificadas, según la asociación.

Faconauto femeval jornada automocion comunidad valenciana
Actualidad

Organizado por Faconauto y Femeval, el encuentro se celebrará el próximo 8 de abril marcado por el impacto de la dana en la región y la evolución del mercado en este contexto.

Renault Korea Grand Koleos Valeo
Equipamiento

Gracias a la experiencia de Valeo en hardware y software, el sistema ofrece proporciona funciones de seguridad y asistencia al aparcamiento con un impacto mínimo en la arquitectura del vehículo.

TAB Spain Motortec
Empresas

Esta edición, que coincide con el 20º aniversario de TAB Spain, supone la décima participación consecutiva del grupo en la feria.

Recicla panter calzado
Empresas

A través de puntos de recogida, la empresa facilita a distribuidores y clientes la posibilidad de colaborar en la recuperación de materiales valiosos que, de otro modo, terminarían como desecho.

Cetelem combustible hibridos
Cifras

El gasto medio previsto para la compra de un automóvil en 2025 aumenta un 20%, alcanzando los 30.735 euros, de acuerdo al Estudio Motor del Observatorio Cetelem.

Midas alergias volante
Redes y Talleres

Servicios como AirCARe de Midas garantizan la limpieza del ambiente interior, eliminando olores persistentes en el habitáculo, como los causados por alimentos, tabaco, mascotas y otros factores.

Ronal Performance
Fabricantes

El objetivo es expandir la posición de Ronal Group en el mercado, así como el conocimiento de sus dos marcas: Ronal y Speedline Truck.

Emotive
Empleo, compra y venta de talleres

La compañía busca una persona encargada de la dirección comercial y ventas para sus marcas ERA, Optimal y MPM en el mercado ibérico y latinoamericano

FOTO
Actualidad

Asume el cargo en sustitución de Jorge Ibáñez, que deja la presidencia de la patronal alicantina por motivos de salud

Audi 1
Empresas

El concepto de reciclaje permite a la compañía adquirir estas materias primas con mayor independencia de las fluctuaciones de costes relacionadas con el mercado

Espacio Digital Motor Motortec ZF Aftermarket
VI

La feria, que se celebrará del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid, albergará un área exclusiva con más de 600 m2 dedicada al futuro de la digitalización aplicada a fabricantes, talleres y flotas.

Disolac PUR 842 G ligante Roberlo
Carrocería y Pintura

Este ligante poliuretano de la división de Roberlo para aplicaciones industriales es un producto Direct To Metal que permite un proceso de un sólo paso.

Tire1
Fabricantes

El fabricante ha sido galardonado como “Fabricante de Neumáticos del Año” y reconocido por su producción sostenible de neumáticos en los Tire Technology International Awards

Buscar en Posventa

Síguenos