Suscríbete
Suscríbete
El Estudio #EllasConducen Sin Barreras de Midas, dentro de su iniciativa #EllasConducen, busca dar luz y romper los mitos de la mujer al volante. De acuerdo a esta investigación, el 50,66% de las mujeres al volante ha recibido comentarios incómodos por razón de sexo cuando estaban conduciendo, mientras que solo el 15% de los hombres dice haber recibido algún comentario sexista. Y es que aún hay un 18,5% de varones que considera que las mujeres conducen peor que los hombres, algo que también tienen interiorizado el 7,5% de las mujeres.
“Para Midas es importante poner en valor las conclusiones de este estudio, con el fin de contribuir a que se rompan los estigmas que todavía rodean a las mujeres en algunos ámbitos como es el de la conducción y demostrar que no hay barreras de género al volante”. Así lo destacó Jocelyne Bravo, Client & Digital Marketing Manager de Midas, durante la presentación de los datos del estudio, celebrada el 24 de marzo en el Carlos Sainz Karting de Madrid, y en el que participaron también Ana Carrasco, piloto de Moto3 y embajadora de la iniciativa #EllasConducen; María José Aparicio, subdirectora adjunta de Formación de la DGT; y Silvia Jardim Soares, responsable de Relaciones Institucionales de Ayuda en Acción, con la que Midas colabora en esta iniciativa con el objetivo de financiar carnets de conducir a mujeres en riesgo de exclusión social.
“Hay que seguir luchando para eliminar estas limitaciones y para conseguir la igualdad de género. Es un camino difícil pero se puede lograr”, aseguró Ana Carrasco, quien reconoció que también encontró obstáculos cuando comenzó su carrera como piloto. “Gracias a la lucha constante por superarme cada día hoy estoy aquí, recién ascendida a la categoría de Moto3. Y me encuentro preparada y con fuerza para seguir creciendo”.
El estudio de Midas también recoge que cuatro de cada diez personas encuestadas siguen fijándose en el sexo del conductor en caso de presenciar alguna incidencia cuando conducen (mala maniobra, choque, etc.). Esto hace que casi la mitad de las mujeres (49%) haya encontrado dificultades a la hora de conducir. Y las principales barreras son: sensación de inseguridad y miedo (26,08%), así como no disponer de vehículo propio (12,46%), dificultad a la hora de conseguir el permiso de conducir (4,32%), presión social (4,15%) y discriminación por razón de género (1,99%).
Este dato contrasta con el de los hombres, que baja al 31,25% respecto al anterior estudio #EllasConducen, cuyas principales barreras son no disponer de vehículo propio (11,50%), sensación de inseguridad y miedo (10%) dificultad para conseguir el carnet de conducir (4,25%), presión social de la gente que te rodea (3,75%) y discriminación por razón de género (1,75%).
El informe también muestra que el 60,30% de las mujeres al volante no reciben ningún tipo de sanción administrativa. Según Midas, este hecho rompe el cliché acerca de que las mujeres conducen peor que los hombres, ya que un 69,75% de los hombres reconoce que son multados principalmente por exceso de velocidad (45,25%) y por no respetar las señales de tráfico (12,25%).
El número de mujeres al volante en España ha aumentado considerablemente en los últimos años. De acuerdo a los datos proporcionados por la Dirección General de Tráfico, en 1990 el número de mujeres en posesión del carnet de conducir era de unas tres millones, mientras que en 2020 ese número supera los 11,5 millones (el 43% del total de conductores). Esto supone un incremento del 246% en 20 años y una reducción de un 31,4% en la diferencia que existe entre el número de hombres y el de mujeres con carnet.
Sin embargo, la evolución no ha sido la misma en el ámbito profesional donde todavía, a día de hoy, está normalizado que la conducción esté muy ligada al sexo masculino. El estudio de Midas señala que el 17,07% de los españoles, sobre todo los hombres de 18 a 24 años, considera que hay vehículos poco apropiados para ser conducidos por una mujer, destacando el camión (7,29%), seguido de la grúa (6,79%), el coche (5,89%), el autobús (3,99%) y la furgoneta (3,49%).
El 50,3% de los encuestadas considera que la principal razón por la que hay menos mujeres que se dediquen a la conducción profesional es porque tienen menos interés que los hombres en este tipo de profesiones. Sin embargo, el 41,42% destaca los factores culturales. En concreto, el 34,03% de los españoles considera que la discriminación por género es la razón principal de por qué las mujeres no se dedican profesionalmente a la conducción, mientras que el 16,47% declara que se debe a razones físicas y el 4,79%, que los vehículos no están adaptados a las mujeres.
La autorización por parte de la Dirección General de Tráfico para que puedan circular camiones de hasta 44 toneladas por nuestro país, va a suponer un aumento de los costes operativos de mantenimiento y reparación y de consumo de combustible
A través de su plataforma LKQ Academy, el distribuidor ha anunciado un plan formativo sobre vehículos eléctricos e híbridos que permitirá capacitar a profesionales del taller en once países
Ifema Madrid ha desarrollado un potente programa de compradores extranjeros, con un 25% más de inversión, para atraer profesionales de alto nivel de aquellos mercados más atractivos para la industria de la posventa.
Suministrará el Battlax Sport Touring T32 para los nuevos modelos Sport Touring Tracer9, Tracer9 GT y Tracer9 GT+, y el Battlax Racing Street RS11 para el nuevo modelo Supersport YZF-R9.
El objetivo inicial era combinar las fortalezas de Honda y Nissan, respectivamente el segundo y tercer mayor fabricante japonés detrás del líder mundial Toyota, e incluso involucrar a un tercer fabricante, Mitsubishi, para negociar mejor el costoso y estratégico cambio hacia lo eléctrico
La compañía está nominada como “Mejor Proveedor de Caucho para Bandas de Rodamiento”, “Mejor Proveedor de Equipos de Vulcanización” y “Mejor Colaborador del Año”.
Tras la apertura de un nuevo almacén de 12.700 m² en Valencia a principios del año pasado, NRF inaugura ahora un nuevo almacén de 18.613 m² en Bucarest, Rumanía.
Más práctico y sostenible, las nuevas botellas están fabricadas con un 50% de materia prima reciclada
Cuanta con la calificación “A” en el apartado de adherencia sobre mojado de la etiqueta energética en toda la gama de lanzamiento
Con ellos, la asociación nacional de recambistas supera la cifra de 40 partners
El Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba acoge la muestra del 13 al 15 de marzo, con más de 120 marcas confirmadas y la más completa oferta de maquinaria, recambios, pintura y servicios
El grupo de distribución quiere estar cerca de los concesionarios para entender la demanda real, así como para analizar y prever los cambios en el mercado.
Bajo el lema “Una nueva dimensión”, el encuentro reúne a más de 265 personas entre colaboradores de los puntos de venta y los equipos de Volkswagen Group España Distribución y SEAT España.
El resultado operacional de los sectores se sitúa en 3.400 millones de euros, con un margen operacional de los sectores estable del 12,6% a tipos de cambio constantes
El objetivo para este ejercicio es avanzar en la integración de los aspectos ASG, continuar construyendo conocimiento y engagement sectorial, y generar capacidades ante los retos del sector.
Las reparaciones, por su parte, cayeron casi un 4%. Esta aparente contradicción (menos operaciones, más facturación) se explica por la importancia creciente del recambio, que tiene cada vez más peso en las reparaciones, de modo que representa ya casi el 60%
El encuentro se celebró del 4 al 6 de febrero en el Instituto Montilivi, con el apoyo y ayuda incondicional de Corve (Cetraa Girona).
La Asociación de Fabricantes e Importadores de Bienes de Equipo para Automoción ha celebrado su Asamblea General, donde se han abordado los retos y oportunidades del sector para este año.
Insta a la FEMP a que exija a los ayuntamientos que incluyan en sus ordenanzas de movilidad y procedimientos de control la exención de restricciones para los vehículos de auxilio que porten la señal V 24.
La Electralinera, ubicada en el Centro Comercial Plaza Loranca 2 de Fuenlabrada, ha supuesto una inversión de más de 500.000 euros y dispone de 10 puntos de recarga de 400 kW de potencia.
La cadena de mantenimiento integral del automóvil continúa como patrocinador oficial de las jugadoras Claudia Jensen, Lorena Rufo y Jessica Castelló.
Mediante una oferta por la que un taller autorizado de la red puede ceder a un centro formativo una Citan, Vito o Sprinter nueva al año gratis en el marco de un contrato de patrocinio con una duración de 6 a 12 meses