Suscríbete
Suscríbete
SIGAUS ha remitido recientemente sus Informes Oficiales 2021 al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), así como a los organismos competentes de las diferentes CC.AA., en nombre de sus empresas adheridas. En ellos se informa sobre el cumplimiento de los objetivos ecológicos, establecidos en la normativa sobre aceites usados, gracias a la gestión de 128.711 toneladas de aceites usados que fueron valorizadas en su totalidad durante el pasado ejercicio. El 79% fueron regeneradas, lo que permitió devolver al mercado más de 63.000 toneladas de nuevos lubricantes, y el ahorro de 30 millones de barriles de petróleo.
Los Informes Oficiales 2021 ofrecen información pormenorizada sobre los resultados de la gestión llevada a cabo por SIGAUS durante el pasado año, con un amplio análisis apoyado con variedad de gráficos, tablas estadísticas y mapas que recopilan los datos clave.
En ellos se incluyen los datos relativos a los aceites industriales puestos en el mercado nacional por las 249 empresas adheridas al Sistema, con un desglose por tipo de aceite, procedencia, trimestre y C.A. de puesta en el mercado. Destaca la notable recuperación de la actividad económica, que se plasmó en un crecimiento del volumen comercializado respecto a 2020 de un 11,4% (un 13,5% en el mercado de automoción), con la puesta en el mercado de 294.981 toneladas de aceites industriales. El sector de la automoción volvió a ser el mayor consumidor, con 166.721 toneladas, un 56% del total de los lubricantes.
Los Informes ofrecen asimismo un importante análisis cuantitativo sobre la generación del aceite usado en nuestro país, y del servicio integral que ofrece SIGAUS para recogerlo y tratarlo en su totalidad, gracias a una red de 166 empresas gestoras que disponen de 207 instalaciones de gestión, con las que se cubren todas las labores relacionadas con la gestión del residuo: recogida, transporte, almacenamiento, análisis y tratamiento en toda España.
A través de esta red de gestión se atendió el pasado año a 68.668 establecimientos productores de aceite usado, repartidos por 4.827 municipios de nuestra geografía. En ellos se recogieron 156.927 toneladas brutas de aceites usados (que incluyen un 18% de agua y otros impropios) a través de más de 174.000 operaciones de recogida, con una importante actividad en áreas de especial dificultad, como son zonas rurales, de montaña o escasamente pobladas. En ellas se atendió a 17.096, 12.346 y 3.076 establecimientos respectivamente, que generaron cantidades significativas de aceite usado.
Tras descontar agua e impropios, las 128.711 toneladas resultantes fueron sometidas a distintos tipos de tratamiento para convertir el residuo en nuevos productos. Más de 101.000 toneladas se destinaron a regeneración, el 79,63% del total de aceites usados regenerables (lo que significa casi 15 puntos porcentuales por encima de lo exigido por ley). El 21% restante fue tratado para su descontaminación siendo destinado para usarlo como combustible similar al fuel óleo.
Además del cumplimiento de los tres objetivos ecológicos establecidos legalmente (recuperación, valorización y regeneración del aceite usado), la gestión de SIGAUS en 2021 fue especialmente beneficiosa en términos de ahorro de materias primas y emisiones de efecto invernadero, ya que la utilización del aceite usado en la fabricación de nuevas bases lubricantes permitió producir más de 63.000 toneladas de nuevos lubricantes, suficientes para llenar el cárter de más de 15 millones de vehículos, evitando la emisión de 67.701 t de CO₂ y la utilización de 30 millones de barriles de petróleo.
La cantidad de aceites usados procesados como combustible de uso industrial para su posterior aprovechamiento energético, permitió la producción de 23.483 toneladas de fuel óleo, ahorrando 24 GWh de energía y la emisión a la atmósfera de 14.299 toneladas de CO2 (en comparación a si ese combustible se hubiese producido a través del refino del petróleo).
Toda esta información procede del Sistema de Información Tecnológico (SIT) de SIGAUS, una herramienta imprescindible para la elaboración de estos informes, y que se nutre de los documentos oficiales facilitados por las empresas que trabajan en el marco del SIG, y que acreditan la trazabilidad desde el establecimiento donde se genera el aceite usado hasta su destino final.
Para completar la información suministrada, los Informes Oficiales ofrecen información enriquecida con datos estadísticos sobre población, ruralidad o actividades económicas, que detallan cómo se genera territorialmente el aceite usado en España, aportando datos sobre el servicio de recogida del residuo en zonas vulnerables, como son el medio rural, de montaña, junto a espacios protegidos o recursos hídricos.
Tratamiento de Neumáticos Usados (TNU) organiza este foro el próximo 24 de abril, de 11:30 a 13:30 horas, en el Auditorio del Pabellón 5 de Ifema Madrid.
Este centro dispone de una superficie de almacenamiento de 520 metros cuadrados y cuenta con una atención integral para los talleres de esta zona madrileña.
El coloquio online, en el que participarán más de una decena de expertos del sector, se celebrará el próximo 8 de abril, de 10:00 a 12:00 horas.
La Fundación Capgemini presenta el “Libro Blanco para un vehículo autónomo inclusivo”, que presenta soluciones sostenibles y de impacto social positivo para ayudar a desarrollar una movilidad en beneficio de todos.
Para su presidente, Juan Ramón Pérez Vázquez, “este reconocimiento constata nuestra vocación de servicio y orientación a la excelencia, reflejando el creciente peso de un cliente cada vez más digital en nuestra red”.
Este SUV deportivo vendrá equipado de fábrica con el neumático de verano premium en tres tamaños distintosde 18 a 20 pulgadas.
El segmento consumer sube un 16,6% y camión lo hace un 13,3% respecto a enero de 2024, según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine.
A escala global, el sector está experimentando una transición que ha impulsado la solicitud de patentes un 3,5% en sólo un año, hasta llegar a los 10.026 registros.
Medidas enfocadas a facilitar la financiación, reorientar capacidades productivas o ayudar a encontrar nuevos mercados internacionales podrían constituir un apoyo a las empresas más damnificadas, según la asociación.
Organizado por Faconauto y Femeval, el encuentro se celebrará el próximo 8 de abril marcado por el impacto de la dana en la región y la evolución del mercado en este contexto.
Gracias a la experiencia de Valeo en hardware y software, el sistema ofrece proporciona funciones de seguridad y asistencia al aparcamiento con un impacto mínimo en la arquitectura del vehículo.
Esta edición, que coincide con el 20º aniversario de TAB Spain, supone la décima participación consecutiva del grupo en la feria.
A través de puntos de recogida, la empresa facilita a distribuidores y clientes la posibilidad de colaborar en la recuperación de materiales valiosos que, de otro modo, terminarían como desecho.
El gasto medio previsto para la compra de un automóvil en 2025 aumenta un 20%, alcanzando los 30.735 euros, de acuerdo al Estudio Motor del Observatorio Cetelem.
Servicios como AirCARe de Midas garantizan la limpieza del ambiente interior, eliminando olores persistentes en el habitáculo, como los causados por alimentos, tabaco, mascotas y otros factores.
El objetivo es expandir la posición de Ronal Group en el mercado, así como el conocimiento de sus dos marcas: Ronal y Speedline Truck.
La compañía busca una persona encargada de la dirección comercial y ventas para sus marcas ERA, Optimal y MPM en el mercado ibérico y latinoamericano
Asume el cargo en sustitución de Jorge Ibáñez, que deja la presidencia de la patronal alicantina por motivos de salud
El concepto de reciclaje permite a la compañía adquirir estas materias primas con mayor independencia de las fluctuaciones de costes relacionadas con el mercado
La feria, que se celebrará del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid, albergará un área exclusiva con más de 600 m2 dedicada al futuro de la digitalización aplicada a fabricantes, talleres y flotas.
Este ligante poliuretano de la división de Roberlo para aplicaciones industriales es un producto Direct To Metal que permite un proceso de un sólo paso.
El fabricante ha sido galardonado como “Fabricante de Neumáticos del Año” y reconocido por su producción sostenible de neumáticos en los Tire Technology International Awards