Suscríbete
Suscríbete
Que había ganas de vernos, juntarnos y abrazarnos, era obvio, pero lo que vivimos el pasado mes de abril en Ifema fue de “una auténtica bocanada de aire fresco”, unido a unas grandes ganas de seguir adelante dejando atrás lo peor de la pandemia.
Cinco pabellones completos, pasillos llenos desde el primer día, lanzamientos de novedades cada hora, periodistas de aquí para allá intentando cubrir todos los eventos, hubo infinidad de foros y jornadas que enriquecieron la feria y se la hicieron más atractiva al taller... Después de lo experimentado estos dos últimos años, fue una inmensa alegría ver otra vez la posventa de automoción “en ebullición”, mostrando su mejor cara, la de la innovación y el talento, al servicio de los ciudadanos para darle lo que necesita en pro de una movilidad sostenible.
Un sector comprometido que, a pesar de la incertidumbre imperante y de la compleja situación a nivel global, sigue garantizando día a día una movilidad segura de personas y mercancías gracias a esa cadena perfectamente engrasada que conforman los proveedores, los distribuidores de recambios y los talleres.
Como muestra el Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa, que elaboramos junto a GIPA (una iniciativa que pusimos en marcha en plena pandemia), en 2021 la facturación de los fabricantes de recambios se incrementó un 17% y la de los distribuidores un 16%, lo que significa que en esta parte de cadena de la posventa se habrían superado ya los niveles prepandemia. Que haya aumentado la facturación no quiere decir que haya aumentado la rentabilidad necesariamente.
No obstante, aunque hayamos alcanzado ya los niveles prepandemia, la preocupación continúa debido a la elevada inflación, las tensiones geopolíticas y la ralentización de los flujos logísticos que están afectando significativamente a toda la cadena. Los fabricantes de recambios tendrán que seguir afrontando los problemas de disponibilidad y abastecimiento de ciertos productos y gestionando el aumento de los costes y el precio de las materias primas.
Antes de la pandemia, nuestro sector (fabricantes de componentes) ya estaba inmerso en un proceso de transformación sin precedentes. No hay que olvidar que la industria de componentes es responsable del 75% del valor final del vehículo y que invierte en I+D+i el triple de la media industrial; y muchas de estas tendencias ahora se han acelerado.
Entre todo este incierto y complejo panorama que nos rodea, se podría decir que Motortec fue un oasis y, a la vez, una bocanada de aliento. Todo está muy complicado sí, pero el sector de automoción y, más concretamente, el de la posventa, es resiliente por naturaleza, luchador e innovador, como se pudo apreciar, un año más, en el certamen. A pesar de las dificultades que atraviesan, las empresas no han parado de innovar y de desarrollar nuevos productos, servicios y herramientas para el taller que incorporan la última tecnología. Tecnología que, incorporada en nuestros vehículos, garantizan nuestra seguridad al volante y en las carreteras.
Así se lo pudimos mostrar a las diferentes autoridades que amablemente nos visitaron. Tuve oportunidad de acompañar a diferentes políticos a conocer nuestras empresas y he de destacar la atención y el compromiso que todos ellos mostraron con las inquietudes trasladadas.
El único sabor agridulce que tuvo el certamen fue la ausencia de Benito Tesier, presidente del Comité Organizador de la feria y presidente de la Comisión de Recambios de Sernauto, por un pequeño problema de salud, uno de los artífices de la buena salud que se respira en Motortec y al que todos echamos mucho de menos. Su ausencia se notó.
Y es que en Motortec se respira “buen rollo”. La humanidad y cercanía que caracterizan a los profesionales que la conforman, le otorgan a la posventa una personalidad muy especial, difícil de entender desde fuera. Algo que quedó de nuevo patente en la pasada edición de Motortec que, desde el punto de vista comercial, también supuso afortunadamente la vuelta a las ferias y al networking con todo el auge con que las dejamos. ¡Larga vida a Motortec!
El dispositivo Jetprint Paint, dedicado a la aplicación de la pintura bitono, permite ahorrar energía y emitir menos CO2
En el último número de la revista Talleres en Comunicación (312), charlamos con el director comercial y el director de Operaciones de este proveedor de retrovisores y productos de iluminación
Estos nuevos discos y pastillas para primer equipo ofrecen una mayor vida útil, menos emisiones y mejores prestaciones
Ofrece una medición más precisa de los colores de efecto acromáticos más utilizados en la industria, gracias a su ángulo inverso patentado, que detecta con mayor exactitud los pigmentos de efecto con cambio de tonalidad
A través de AD Parts Intergroup, tal y como hizo anteriormente con AD Masanés, AD Egido, AD Peñalver, Auto Recambios Vilber, AD Levante, AD Marina o Regenauto
En dos stands en el Pabellón 7 de Ifema Madrid, la compañía integra su oferta de productos, software, equipos y servicios para talleres, que serán más conectados, sostenibles y digitales.
Por su contribución al fortalecimiento del tejido industrial y empresarial del país, y por su compromiso con el impulso de la competitividad y la visibilidad de los proveedores de automoción.
Prasa y Standox mostraron a sus clientes el funcionamiento de ambos equipos -pensados para mejorar la rentabilidad de los negocios de carrocería y pintura- así como de otras herramientas, productos y servicios de Axalta
La entidad aboga por un mercado basado en el diálogo para impulsar la automoción en el actual contexto comercial
Nueve de los 10 fabricantes de vehículos eléctricos de mayor volumen en cada una de las regiones -Asia-Pacífico, EMEA (Europa, Oriente Medio y África) y América- optan por neumáticos del fabricante alemán
La gran final de la competición tendrá lugar el sábado 26 de abril, a las 13:00 horas, en el stand de PRO Service en Motortec 2025 (Pabellón 7, stand 7C04).
Entre ellas, la digitalización de procesos (GSmart), formación técnica y empresarial, la diagnosis más avanzada con IA o la imagen de marca y servicios de sus redes de talleres (EuroTaller, InterTaller y Top Truck)
Dentro de nuestra serie de entrevistas a las nuevas marcas de vehículos que están llegndo a nuestro mercado, charlamos con el responsable de Ebro para conocer un poco más sobre la posventa de esta enseña
Este especialista de neumáticos, ubicado en Fuensalida (Toledo) se ha diseñado desde el inicio con los colores de la red
El EnnoV Premium y el EnnoV Winter han sido galardonados en la categoría de Diseño de producto por su innovadora mezcla de diseño y tecnología
Desde la web de Eurotaller son detallan las deducciones y ventajas fiscales que se pueden aplicar ante el inicio de la campaña de Declaración de la Renta
La iniciativa quiere destacar la contribución de los profesionales mecánicos a la seguridad vial. Con el lema “Cuidamos coches, cuidamos vidas”, los asistentes a su stand podrán ganar diferentes premios
La gran novedad de esta edición es el esperado regreso de Martin Gibson, director del Centro de Pruebas Europeo de Giti Tire, quien compartirá pista con Stuart y Martin Oliver en una alineación de tres camiones con los distintivos colores de la marca
CerrtifiedFirst, en su blog, detalla algunas consideraciones imprescindibles de los constructores de automóviles en torno al diseño de los vehículos
El fabricante italiano ha enfatizado su propuesta como proveedor global de servicios, mostrando al detalle los valores diferenciales de sus cinco gamas
El mantenimiento predictivo ganará en precisión gracias a la capacidad de cálculo infinitamente superior y a la inteligencia artificial de la arquitectura SDV. De esta forma, se podrá identificar en tiempo real el desgaste de determinadas piezas y lanzar diagnósticos a distancia, permitiendo anticipar las reparaciones o proporcionar directamente determinadas correcciones
Innovación, especialización y las últimas tendencias protagonizarán el evento, que tendrá lugar en el Circuito de Sevilla, en Carmona, los últimos días de mayo