Suscríbete
Suscríbete
Que había ganas de vernos, juntarnos y abrazarnos, era obvio, pero lo que vivimos el pasado mes de abril en Ifema fue de “una auténtica bocanada de aire fresco”, unido a unas grandes ganas de seguir adelante dejando atrás lo peor de la pandemia.
Cinco pabellones completos, pasillos llenos desde el primer día, lanzamientos de novedades cada hora, periodistas de aquí para allá intentando cubrir todos los eventos, hubo infinidad de foros y jornadas que enriquecieron la feria y se la hicieron más atractiva al taller... Después de lo experimentado estos dos últimos años, fue una inmensa alegría ver otra vez la posventa de automoción “en ebullición”, mostrando su mejor cara, la de la innovación y el talento, al servicio de los ciudadanos para darle lo que necesita en pro de una movilidad sostenible.
Un sector comprometido que, a pesar de la incertidumbre imperante y de la compleja situación a nivel global, sigue garantizando día a día una movilidad segura de personas y mercancías gracias a esa cadena perfectamente engrasada que conforman los proveedores, los distribuidores de recambios y los talleres.
Como muestra el Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa, que elaboramos junto a GIPA (una iniciativa que pusimos en marcha en plena pandemia), en 2021 la facturación de los fabricantes de recambios se incrementó un 17% y la de los distribuidores un 16%, lo que significa que en esta parte de cadena de la posventa se habrían superado ya los niveles prepandemia. Que haya aumentado la facturación no quiere decir que haya aumentado la rentabilidad necesariamente.
No obstante, aunque hayamos alcanzado ya los niveles prepandemia, la preocupación continúa debido a la elevada inflación, las tensiones geopolíticas y la ralentización de los flujos logísticos que están afectando significativamente a toda la cadena. Los fabricantes de recambios tendrán que seguir afrontando los problemas de disponibilidad y abastecimiento de ciertos productos y gestionando el aumento de los costes y el precio de las materias primas.
Antes de la pandemia, nuestro sector (fabricantes de componentes) ya estaba inmerso en un proceso de transformación sin precedentes. No hay que olvidar que la industria de componentes es responsable del 75% del valor final del vehículo y que invierte en I+D+i el triple de la media industrial; y muchas de estas tendencias ahora se han acelerado.
Entre todo este incierto y complejo panorama que nos rodea, se podría decir que Motortec fue un oasis y, a la vez, una bocanada de aliento. Todo está muy complicado sí, pero el sector de automoción y, más concretamente, el de la posventa, es resiliente por naturaleza, luchador e innovador, como se pudo apreciar, un año más, en el certamen. A pesar de las dificultades que atraviesan, las empresas no han parado de innovar y de desarrollar nuevos productos, servicios y herramientas para el taller que incorporan la última tecnología. Tecnología que, incorporada en nuestros vehículos, garantizan nuestra seguridad al volante y en las carreteras.
Así se lo pudimos mostrar a las diferentes autoridades que amablemente nos visitaron. Tuve oportunidad de acompañar a diferentes políticos a conocer nuestras empresas y he de destacar la atención y el compromiso que todos ellos mostraron con las inquietudes trasladadas.
El único sabor agridulce que tuvo el certamen fue la ausencia de Benito Tesier, presidente del Comité Organizador de la feria y presidente de la Comisión de Recambios de Sernauto, por un pequeño problema de salud, uno de los artífices de la buena salud que se respira en Motortec y al que todos echamos mucho de menos. Su ausencia se notó.
Y es que en Motortec se respira “buen rollo”. La humanidad y cercanía que caracterizan a los profesionales que la conforman, le otorgan a la posventa una personalidad muy especial, difícil de entender desde fuera. Algo que quedó de nuevo patente en la pasada edición de Motortec que, desde el punto de vista comercial, también supuso afortunadamente la vuelta a las ferias y al networking con todo el auge con que las dejamos. ¡Larga vida a Motortec!
Tratamiento de Neumáticos Usados (TNU) organiza este foro el próximo 24 de abril, de 11:30 a 13:30 horas, en el Auditorio del Pabellón 5 de Ifema Madrid.
Este centro dispone de una superficie de almacenamiento de 520 metros cuadrados y cuenta con una atención integral para los talleres de esta zona madrileña.
El coloquio online, en el que participarán más de una decena de expertos del sector, se celebrará el próximo 8 de abril, de 10:00 a 12:00 horas.
La Fundación Capgemini presenta el “Libro Blanco para un vehículo autónomo inclusivo”, que presenta soluciones sostenibles y de impacto social positivo para ayudar a desarrollar una movilidad en beneficio de todos.
Para su presidente, Juan Ramón Pérez Vázquez, “este reconocimiento constata nuestra vocación de servicio y orientación a la excelencia, reflejando el creciente peso de un cliente cada vez más digital en nuestra red”.
Este SUV deportivo vendrá equipado de fábrica con el neumático de verano premium en tres tamaños distintosde 18 a 20 pulgadas.
El segmento consumer sube un 16,6% y camión lo hace un 13,3% respecto a enero de 2024, según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine.
A escala global, el sector está experimentando una transición que ha impulsado la solicitud de patentes un 3,5% en sólo un año, hasta llegar a los 10.026 registros.
Medidas enfocadas a facilitar la financiación, reorientar capacidades productivas o ayudar a encontrar nuevos mercados internacionales podrían constituir un apoyo a las empresas más damnificadas, según la asociación.
Organizado por Faconauto y Femeval, el encuentro se celebrará el próximo 8 de abril marcado por el impacto de la dana en la región y la evolución del mercado en este contexto.
Gracias a la experiencia de Valeo en hardware y software, el sistema ofrece proporciona funciones de seguridad y asistencia al aparcamiento con un impacto mínimo en la arquitectura del vehículo.
Esta edición, que coincide con el 20º aniversario de TAB Spain, supone la décima participación consecutiva del grupo en la feria.
A través de puntos de recogida, la empresa facilita a distribuidores y clientes la posibilidad de colaborar en la recuperación de materiales valiosos que, de otro modo, terminarían como desecho.
El gasto medio previsto para la compra de un automóvil en 2025 aumenta un 20%, alcanzando los 30.735 euros, de acuerdo al Estudio Motor del Observatorio Cetelem.
Servicios como AirCARe de Midas garantizan la limpieza del ambiente interior, eliminando olores persistentes en el habitáculo, como los causados por alimentos, tabaco, mascotas y otros factores.
El objetivo es expandir la posición de Ronal Group en el mercado, así como el conocimiento de sus dos marcas: Ronal y Speedline Truck.
La compañía busca una persona encargada de la dirección comercial y ventas para sus marcas ERA, Optimal y MPM en el mercado ibérico y latinoamericano
Asume el cargo en sustitución de Jorge Ibáñez, que deja la presidencia de la patronal alicantina por motivos de salud
El concepto de reciclaje permite a la compañía adquirir estas materias primas con mayor independencia de las fluctuaciones de costes relacionadas con el mercado
La feria, que se celebrará del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid, albergará un área exclusiva con más de 600 m2 dedicada al futuro de la digitalización aplicada a fabricantes, talleres y flotas.
Este ligante poliuretano de la división de Roberlo para aplicaciones industriales es un producto Direct To Metal que permite un proceso de un sólo paso.
El fabricante ha sido galardonado como “Fabricante de Neumáticos del Año” y reconocido por su producción sostenible de neumáticos en los Tire Technology International Awards