Suscríbete
Suscríbete
Los sistemas avanzados de asistencia a la conducción, más conocidos como ADAS, necesitan generar un reconocimiento fiable del entorno del vehículo para detectar situaciones de riesgo y poder asistir al conductor. Esa imagen virtual de todo lo que sucede alrededor del coche se genera con la información que la unidad del control del sistema recibe de diversas fuentes. Pero, ¿cuáles son esas fuentes, qué datos aporta cada una y cómo se complementan? Carglass destaca, por un lado, sensores como cámaras, radar, ultrasonidos y láser LiDAR; y, por otro, los sistemas que reciben información detallada tridimensional sobre la vía procedente del sistema de navegación.
Es el componente principal del sistema y suelen estar montadas en la parte superior central del parabrisas. Por este motivo, cuando se sustituye un parabrisas, hay que desmontar las cámaras del cristal roto, montarlas en el nuevo y recalibrarlas para asegurar que funcionan con la máxima precisión y proporcionan la información correcta a los sistemas de seguridad.
Las cámaras tienen muchas ventajas, como su amplio rango de visión (de 50 a 500 metros, y de hasta 180º) y que reconocen colores. Registran los objetos espacialmente, determinan su distancia y reconocen espacios vacíos. Además, con la ayuda de diferentes algoritmos y el uso de la inteligencia artificial, son capaces de ofrecer un reconocimiento fiable de peatones, animales y objetos; y de leer letras y números en las señales de tráfico. Eso sí, las cámaras solo pueden “entender” lo que haya sido previamente clasificado en su software.
A pesar de su capacidad de visión, las cámaras no podrían alimentar de información por sí solas a los sistemas de seguridad ADAS: ofrecen problemas de visión cuando están sucias, llueve, nieva o hay niebla; y también están sujetas a ilusiones ópticas naturales.
El radar -que suele estar instalado tras la parrilla delantera del vehículo, tras un plástico de protección- sirve a apoyo para localizar objetos, tanto estáticos como en movimiento. Gracias al efecto Doppler, es capaz de determinar con precisión la velocidad relativa, distancia y posición de los objetos que se encuentran en los alrededores del vehículo. Tiene un elevado alcance (250 metros y 360º), no se ve afectado por las inclemencias meteorológicas y mide todos los valores relevantes (ángulo, distancia, velocidad, parámetros del material), sin necesidad de realizar cálculos. La debilidad del radar es que no tiene “capacidad semántica”; es decir, no es capaz de reconocer formas, colores y objetos determinados.
Se trata de un sensor caro y complejo, que será clave en la futura conducción autónoma, pero que en la actualidad montan muy pocos modelos. El punto fuerte del láser LiDAR (Light Detection and Ranging, por sus siglas en inglés) es su capacidad para medir con precisión en 3D (distancia, posición y altura) a mucha distancia (200 metros de alcance). Pero también necesita el apoyo de otros sensores porque su alcance se reduce drásticamente en condiciones de niebla, lluvia o cuando está sucio, y no reconoce colores, aunque sí materiales.
Van instalados en los paragolpes y son muy fiables. Funcionan con la técnica del sonar (al igual que los murciélagos), enviando impulsos ultrasónicos que rebotan en los objetos y cuyos ecos son analizados para obtener información. Eso sí, solo sirven para los sistemas de asistencia a la conducción relacionados con el estacionamiento del vehículo, ya que tienen un alcance de seis metros y solo funcionan a bajas velocidades.
Algunos automóviles también emplean los datos de los mapas digitales tridimensionales generados por los sistemas de navegación. Su gran ventajas es que no dependen, como los sensores, de un alcance determinado: su información (la cartografía 3D de toda la red viaria) está ya registrada, lo que permite generar un horizonte virtual con la ruta que hay por delante de nosotros, con todos sus atributos relevantes.
Los mapas ADAS de algunos sistemas de navegación proporcionan información de elevada calidad sobre la carretera, con datos precisos de la pendiente, los carriles, la curvatura o los límites de velocidad. Además, esos mapas se alimentan y actualizan constantemente con la información de millones de vehículos que los equipan.
Por ejemplo, los datos de alta precisión sobre la curvatura y la pendiente de la carretera ayudan a los sistemas de control de crucero predictivo a frenar y acelerar de forma proactiva. También ayudan a los sistemas ADAS de guiado y el mantenimiento del carril en tramos de autopista y en cruces complejos, proporcionando una valiosa información del número de carriles, sus conexiones, el tipo de divisor entre ellos o la forma de los cruces. Los mapas de los sistemas de navegación también ofrecen información a los sistemas ADAS sobre los límites de velocidad de las vías, semáforos o señales de tráfico.
Continuando con la ampliación de su red de socios, RedeInnov anunció la integración de las delegaciones de Davasa Automoción en el país luso
El impulso de las ventas de eléctricos e híbridos enchufables, el 20% del total, y las entregas en la Zona Dana siguen marcando el ritmo del mercado, que sube un 13,9% en lo que va de año.
Cuando falta casi un año para la próxima edición, ya está asignado más del 70% de la superficie expositiva del salón portugués
El nuevo rotor cumple con todas las exigencias en filtración de aceite impuestas por el endurecimiento de las normativas sobre emisiones para motores diésel en vehículos comerciales
Tres publicaciones premian la herramienta Fleet Advisor, basada en inteligencia artificial, que estará disponible en España durante el segundo semestre de 2025.
Jesper Møberg es nombrado presidente y director ejecutivo de la compañía, mientras que Ernst Kildegaard asciende a vicepresidente ejecutivo.
Con esta tarjeta, y mediante la App asociada, los conductores podrán localizar la estación de recarga más próxima, elegir el tipo de enchufe, consultar las facturas y otras utilidades.
La empresa apoya la categoría de “Excelencia en el acabado” y reconoce el alto nivel técnico y profesional de todos los finalistas.
El acuerdo de colaboración permitirá a la patronal contar con un informe de rentabilidad del sector elaborado por la empresa tecnológica.
El Consejo General de la asociación analizó la evolución financiera, abordó la planificación presupuestaria territorial y tomó conocimiento de la resolución de la Mesa Electoral de Sevilla.
Profesionales de Valladolid y Aranda de Duero participan en una jornada sobre las ventajas del uso de los productos y soluciones digitales de la marca de pintura.
Denso Corporation, Toray Industries, Nomura Research Institute, Honda Motor, Matec y Rever Corporation han impulsado este consejo, que busca construir una cadena de valor integrada de fabricación y reciclaje para lograr el reciclaje de vehículo a vehículo
¿Quieres saber cómo conseguir tu nevera portátil con 6 cervezas este verano? Con el programa de Puntazos Estrella es muy simple.
Bajo la presidencia de Miguel Pérez Carballo, la Confederación celebra su primera Junta Directiva en la que se ha presentado la reorganización de los grupos de trabajo con un enfoque integrador, ágil y participativo.
La patronal de los fabricantes de equipos detalla algunos elementos del acto delegado de la Comisión Europea, que se encuentra en fase final
El fabricante reúne a más de 500 clientes del sector de toda Europa para compartir su estrategia “Michelin Total Performance” de innovación y sostenibilidad.
Cerca de 200 personas se reunieron en Ávila para premiar a los 55 finalistas y los diez mejores talleres en diferentes categorías
El modelo, que hereda las características del Cinturato All Season SF3, ya está disponible en España en una amplia gama de medidas para llantas de 17 a 21 pulgadas.
Aunque se registra una ligera contracción del 0,5%, Sernauto destaca la adaptación del sector a las condiciones del mercado, manteniendo su competitividad y reforzando su presencia en países estratégicos fuera de Europa.
Áreas como la ingeniería eléctrica, la ciberseguridad, la inteligencia artificial y el software de conectividad vehicular se han convertido en núcleos críticos para la sostenibilidad futura del sector.
El certamen, que otorga un total de 9.000 euros en premios, tiene como objetivo reconocer y promover la excelencia científica y el talento en el ámbito de la química en España y Portugal.
Los talleres se verán afectados por la entrada en vigor de la factura inalterable, la modificación de la Ley en Enjuiciamiento Civil, la reducción de la jornada laboral o las obligaciones en materia de gestión de residuos.