Suscríbete
Suscríbete
De izquierda a derecha: Raúl Palacios, presidente de Ganvam; el eurodiputado José Ramón Bauzá; y Jaime Barea, director Corporativo de Ganvam.
Como ya anunciara hace unos días, Ganvam, en representación de 42.000 pymes y 35.000 autónomos dedicados a la actividad de la venta y reparación, ha viajado a Bruselas para alertar del riego de desaparición al que se exponen más de 20.000 empresas del sector como consecuencia de la “gestión ineficaz” de los fondos Next Generation EU por porte del Gobierno de España.
En una reunión mantenida el 22 de junio en sede europarlamentaria con el portavoz de la Comisión de Transportes y Turismo del grupo liberal europeo Renew Europe, José Ramón Bauzá, el presidente de Ganvam, Raúl Palacios, ha indicado que “la estrategia desarrollada en España hasta la fecha favorece a las grandes multinacionales cuya sede, en muchas ocasiones, ni siquiera está en suelo español, mientras se excluye a las pymes que crean empleo en España, pagan impuestos en España y, por su capilaridad, generan riqueza en todo el territorio, incluida la España rural, garantizando el efecto arrastre que se exige a la adjudicación de estos fondos”.
Por su parte, el eurodiputado José Ramón Bauzá ha interpelado a la Comisión Europea a través de una pregunta parlamentaria para el ejecutivo comunitario evalúe los criterios del PERTE y se pronuncie acerca de la exclusión de las empresas dedicadas a la venta y la posventa de automoción de las ayudas concedidas por el Gobierno. “Es inconcebible que el Gobierno y el Ministerio de Industria no quieran escuchar las demandas de una parte fundamental de la cadena de valor de la industria de la automoción y queden excluidos del reparto de los fondos europeos sin ningún criterio objetivo. Ante este agravio, solicitamos a la Comisión Europea que vuelva a evaluar el régimen de ayudas y se pronuncie”, ha señalado Bauzá.
En este sentido, Ganvam aclaró que al excluir de manera expresa de las bases reguladoras de los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE) a las “actividades de intermediación o las que tengan como destino el consumidor final” se está “dejando morir a pymes que carecen del músculo financiero para adaptarse al nuevo modelo de negocio derivado de la digitalización, mientras se favorece a grandes corporaciones que, a juzgar por sus cuentas de resultados, no necesitan ayuda económica”. Según datos aportados por la asociación, los fabricantes de coches lograron un beneficio récord de más de 34.000 millones de euros (+19%) en el primer trimestre pese a la crisis de los chips.
Si bien los PERTE exigen que el 30% de sus fondos recaiga en pymes, las bases utilizan la subcontratación de servicios de las grandes corporaciones como vía de acceso a las ayudas, lo que para Ganvam “supone la asfixia de todas aquellas pequeñas empresas que no tienen negocio con multinacionales, poniendo de manifiesto que España no lleva a cabo una política transformadora integral, dado que se realiza un reparto discriminatorio de los fondos”.
Durante el encuentro, el presidente de Ganvam aprovechó también para señalar la necesidad de reenfocar las políticas españolas en materia de descarbonización, "al no ser capaces de detener el envejecimiento del parque y, pese a liderarlas un Gobierno progresista, excluir de su modelo de movilidad a grandes capas de la población que, por motivos económicos, no tienen acceso a un vehículo eléctrico".
En un contexto como el actual, en el que el Parlamento Europeo ha aprobado la propuesta de prohibir la venta de vehículos de combustión (también híbridos) en 2035, advirtió de que, para garantizar la consecución de objetivos, es necesaria “una transición progresiva y sin prohibiciones que disipe la incertidumbre tecnológica que hoy impide la renovación del parque”, así como el acceso de todas las rentas a soluciones de movilidad eficientes, “a través de planes de incentivo que, en lugar de diseñarse para las minorías, eliminen la barrera del precio de adquisición apoyando el usado de hasta cinco años”.
En este contexto de transformación de modelo de negocio, Ganvam también mostró su preocupación por la ausencia de un marco específico español que garantice el equilibrio en las relaciones del fabricante con sus redes y pidió en Bruselas que se garantice la aplicación de la normativa de competencia para proteger al distribuidor.
“En un momento marcado por cancelaciones masivas de contratos de venta y posventa, la propia Comisión Europea ha reconocido los riesgos que podría conllevar el modelo de agencia que algunas marcas están proponiendo a su red de concesionarios, alertando de que, al convertirse en agente, si el distribuidor sigue asumiendo inversiones en estándares y soportando riesgos financieros, pero sin margen para establecer su precio de reventa, podría considerarse una práctica anticompetitiva”, afirman desde Ganvam, que defendió en Bruselas que si Europa aboga por un modelo de distribución que garantice la viabilidad económica de las empresas del sector, España debe seguir las mismas reglas.
Durante su encuentro en el Parlamento Europeo, Ganvam llamó la atención sobre la importancia del acceso abierto y seguro a los datos que genera el vehículo para garantizar la libre competencia. Para la patronal española de la distribución, todos los operadores del sector -y no solo los fabricantes- deben tener la oportunidad de desarrollar propuestas de valor basadas en ventas y reparaciones predictivas, diagnósticos en remoto o servicios por suscripción, garantizando precios más competitivos y favoreciendo al consumidor.
En este sentido, y dado que la soberanía digital pasa por el control de los datos por parte de los ciudadanos y no de las marcas, Ganvam pidió la puesta en marcha de una normativa especifica en la automoción que garantice a los usuarios de los vehículos ejercer sus derechos en este sentido.
El desequilibrio que existe en las relaciones de los talleres con las aseguradoras también tuvo su hueco en la agenda de la reunión, máxime tras la denuncia que Ganvam, junto al resto de asociaciones sectoriales del sector posventa (Cetraa, Conepa y Fagenauto), interpuso recientemente al Gobierno español por incumplimiento de la normativa comunitaria, origen de las prácticas de las compañías de seguros que lastran la actividad económica de los talleres de reparación de vehículos.
En palabras del presidente de Ganvam, Raúl Palacios, “hemos elevado a Europa la necesidad de que el Gobierno de España reenfoque sus políticas para evitar la destrucción de 20.000 pymes y 70.000 empleos. En este sentido, hago un llamamiento a la unidad de las asociaciones del sector: somos diferentes asociaciones, pero nuestros asociados son los mismos. Estamos hablando de sector, no de negocios en particular y hay que garantizar una estrategia integral transformadora donde los fondos de recuperación se repartan de manera justa y eficaz”.
Lapuyade fue fundada en 1994, posee una tienda en Zaragoza y ha sido franquiciado de Gaudí desde 2020. Desde entonces, ha mostrado un crecimiento significativo, alcanzando los 1,7 millones de euros en ventas en 2024
Desarrollado conjuntamente con el fabricante de espectrofotómetros, ajustes exactos para la precisión del color en esta herramienta
Además de ofrecer asesoría técnica 'in situ', la asociación animará a los reparadores a participar en la “Ruleta de la suerte” de su Club de Colaboradores y conseguir su camiseta “Cars ‘n Garage”.
La Confederación Española organizó tres pruebas dinámicas, de la mano de BASF Coatings, VARTA y Service Next, con el apoyo de ECEC, para ofrecer una experiencia inmersiva y práctica.
Bajo el lema “Si el trabajo te da amigos, hay que disfrutarlos”, la empresa refuerza el espíritu de equipo y compañerismo, además de fortalecer lazos más allá del ámbito profesional.
La nueva fachada exterior y el remodelado interior del taller refuerza la propuesta de la red, que cuenta con una amplia cobertura en Cantabria y en la zona norte de España.
Con un rango inicial de 51 referencias, los nuevos kits incluirán en cada caja todas las piezas necesarias para una revisión completa del sistema de distribución.
Quasar ha incorporado a TecDoc un total de 8.900 referencias en tres líneas de producto diferenciadas: marca propia QSR, original del fabricante, y reconstruido o remanufacturado
En el estreno de la nueva temporada, el piloto, con su Alpine A110 GT+, se impone en el 26º Rallye La Llana por segundo año consecutivo.
La planta de la compañía en el Polígono Industrial Guarnizo (Cantabria) ha sido seleccionada por el constructor japonés como proveedor exclusivo en España del sistema de aire acondicionado para su plataforma P-33B
El neumático de Continental encabeza la prueba de neumáticos de verano sostenibles al disponer de hasta un 65% de materiales renovables, reciclados y con certificado de balance de masa.
El uso de siliconas forma parte del día a día de un taller. Sin embargo, si estos productos tienen poca resistencia, pueden romperse y causar pérdidas de aceite a través de las juntas
Se unifica así en un solo concesionario el servicio para la Comunidad de Madrid y Guadalajara
Creado en colaboración con Bosch Logistics Operating System, permite a las empresas de transporte localizar y reservar de forma eficiente plazas de aparcamiento seguras
Anfac, Faconauto y Ganvam valoran positivamente el anuncio de esta medida, con un presupuesto de 400 millones de euros, para impulsar la demanda. En marzo, las ventas de turismos crecieron un 23%, superando las 116.000 unidades.
En marzo, con un día hábil más que en el mismo mes del año pasado, registraron un ascenso del 62,7%, con un total de 18.303 unidades, según datos de Aedive y Ganvam.
Bajo el lema de “Eficientes y rentables”, la jornada se celebrará el 23 de abril, desde las 11:00 horas, en torno a dos ponencias y tres mesas redondas con expertos del sector y representantes de la federación.
La compañía ha notificado formalmente a los representantes de los trabajadores su intención de iniciar un procedimiento de despido colectivo en ambas fábricas.
Jongseon Ahn y Sanghoon Lee serán los nuevos co-CEO de la empresa tras una resolución de la Junta General Anual y del Consejo de Administración del pasado 26 de marzo.
La asociación contará también con stand propio en el Pabellón 7 de Ifema Madrid, que servirá de punto de encuentro para sus asociados y profesionales del sector.
Se introduce un permiso en el móvil, un periodo de prueba para los nuevos conductores y la conducción “acompañada” de otro conductor experimentado, con la intención de mejorar la seguridad vial.
El acuerdo permite destinar soluciones financieras en condiciones ventajosas para empresas y profesionales tinerfeños de industrias del metal y TIC.