Suscríbete
Suscríbete
El precio del vehículo de ocasión en España parece no tocar techo y mantiene su crecimiento imparable, según los datos recogidos por coches.net, marketplace de movilidad. En julio ese precio fue de 19.881 euros, rozando la barrera de los 20.000 euros, algo que ya ocurre en seis comunidades autónomas, entre ellas las de más peso por volumen: Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana, Canarias, País Vasco y Asturias. Es el vigésimo tercer incremento interanual consecutivo, confirmándose así la tendencia alcista en los precios que vive el sector desde hace justo dos años. De hecho, para encontrar una caída interanual en el precio medio de oferta del coche de ocasión nos tenemos que remontar a agosto de 2020, en plena crisis generada por el coronavirus.
Para entender en toda su dimensión la escalada de precios del coche de ocasión en España, basta este dato, que refleja claramente la situación. En agosto de 2020, es decir hace ahora dos años, el precio medio del vehículo de segunda mano se situó en 15.059 euros. Hoy, adquirir uno cuesta casi 5.000 euros más.
Por otro lado, las ventas de coches de ocasión sufren una caída del 9% respecto a junio. En julio se han vendido 166.105 unidades de vehículos de segunda mano en nuestro país. Esa caída es mucho más pronunciada si se compara con el mismo mes del año anterior y alcanza el 15%. Este desplome está en sintonía con el de las matriculaciones de coches nuevos, que han caído un 12,5% en los últimos doce meses, arrastradas por la guerra en Ucrania y la crisis de los semiconductores.
El incremento de precios ha sido, sin embargo, desigual, dependiendo de las distintas regiones de España. En términos absolutos, las comunidades con los precios más elevados son Asturias (20.900 euros), Cataluña (20.614 euros) y País Vasco (20.561 euros). De hecho, en seis comunidades -las tres mencionadas más Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid- ya se ha pasado de la barrera de los 20.000 euros, algo que parecía imposible no hace demasiado tiempo.
En el otro lado de la balanza está Extremadura, con un precio medio que no llega a los 17.000 euros. En todas las regiones se producen incrementos de precios respecto al mes pasado, salvo en cuatro: Baleares, con la caída más pronunciada (-1,7%), Canarias (-0,4%), Cataluña (-0,3%) y Madrid (-0,4%). La comunidad en la que más crecen los precios del vehículo de ocasión es Cantabria, con una subida del 4,9%, seguida de Galicia y Castilla la Mancha, ambas con un crecimiento del 3%. Si se compara con el mismo periodo del año anterior, el crecimiento se produce en todas las regiones de España, con una comunidad a la cabeza, cuyos precios están desbocados: En Canarias el crecimiento ha sido del 31,8% en sólo doce meses.
Por antigüedad, los datos confirman la caída generalizada en todas las franjas de edad de la venta de vehículos. Son, sin embargo, los seminuevos y los de entre 1 y 3 años los que más caen. Las ventas de menos de 12 meses de antigüedad se desploman un 43% respecto al mes de julio de 2021 y los de entre 1 y 3 años lo hacen un 31%. Sólo se “salvan” de esta caída pronunciada los coches de más de 5 años de antigüedad, que caen un 7% respecto al mismo periodo del año anterior.
Atendiendo al combustible, hay una tendencia que parece definitivamente imparable: el interés que siguen despertando los vehículos eléctricos, a tenor de su crecimiento. Mientras que en el interanual, los vehículos de ocasión propulsados por diésel ha caído un 17% o los de gasolina un 15% respecto a julio de 2021, los eléctricos han crecido un 24%. Si bien es cierto que siguen representando una pequeña parte del pastel, esta tendencia demuestra el interés creciente por los coches movidos por baterías. Si se compara con junio, sin embargo, la caída es general en los tres tipos de combustible: un 10% el diésel, un 9% el gasolina y un 8% el eléctrico. En términos absolutos, el diésel sigue siendo el rey de la segunda mano. En julio se vendieron 95.799 unidades, frente a 61.128 coches propulsados por gasolina.
El interés por los vehículos propulsados por baterías se refleja también en otro dato extraído del informe del barómetro de coches.net. Según este estudio, los vehículos que, porcentualmente, más interés han despertado en los usuarios del portal han sido los eléctricos. En el último año, la intención de compra de los usuarios respecto a los coches propulsados por batería ha crecido un 18% frente a las caídas del 5% de los diésel y el 6% de los movidos por gasolina.
Los modelos de coches de segunda mano más vendidos siguen siendo los mismos, con pequeñas variaciones. En julio, el Renault Megane, el WV Golf, el Seat Ibiza, el Ford Focus y el Seat León fueron, por este orden, los cinco modelos con más ventas. En el acumulado del año el orden es el mismo, con la salvedad de que el León se sitúa por delante del Focus. Las tres primeras plazas siguen siendo las mismas.
El objetivo es expandir la posición de Ronal Group en el mercado, así como el conocimiento de sus dos marcas: Ronal y Speedline Truck.
La compañía busca una persona encargada de la dirección comercial y ventas para sus marcas ERA, Optimal y MPM en el mercado ibérico y latinoamericano
Asume el cargo en sustitución de Jorge Ibáñez, que deja la presidencia de la patronal alicantina por motivos de salud
El concepto de reciclaje permite a la compañía adquirir estas materias primas con mayor independencia de las fluctuaciones de costes relacionadas con el mercado
La feria, que se celebrará del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid, albergará un área exclusiva con más de 600 m2 dedicada al futuro de la digitalización aplicada a fabricantes, talleres y flotas.
Este ligante poliuretano de la división de Roberlo para aplicaciones industriales es un producto Direct To Metal que permite un proceso de un sólo paso.
El fabricante ha sido galardonado como “Fabricante de Neumáticos del Año” y reconocido por su producción sostenible de neumáticos en los Tire Technology International Awards
La Confederación colabora con las ferias Advanced Factories y Advanced Machine Tools 2025, que se celebrarán de manera simultánea del 8 al 10 de abril en Fira de Barcelona.
Esta nueva edición del campeonato, en el que NAPA celebrará su centenario, contará con cinco fechas en circuitos de renombre de la Península Ibérica.
La entidad malagueña ofrece un curso gratuito presencial, de 20 horas, en las instalaciones de Preventiam, en el marco del Plan de Formación Fedama 2025.
Durante la feria, los estudiantes pudieron experimentar con los diferentes oficios dentro de un taller, divididos en la parte de mecánica, electrónica y pintura, de la mano de Cetraa.
La federación murciana, junto con Gretamur, alcanza un acuerdo con D&B Consulting para reforzar a los talleres con gestión y formación.
Ingo Lindner es, desde el 1 de abril, responsable del comercio internacional del especialista en lubricantes de Ulm, que genera dos tercios de su volumen de ventas en el extranjero.
Con una cobertura superior al 99% del parque europeo, estos componentes convierten el movimiento de la palanca de cambios en una acción precisa e inmediata.
En los meses de enero y febrero, el número de entradas al taller ascendió a 526.428 (+0,87%) y el ticket medio se quedó en 713,23 euros (+2,3%), según datos del Club de la Posventa del V.I.
Motortec es el marco elegido por TNU y AER para organizar el foro “La industria europea del recauchutado en peligro: una llamada a la acción”, el 24 de abril en el Auditorio del Pabellón 5 de Ifema Madrid.
El 83,2% de los vehículos de entre 10 y 15 años superó la inspección a la primera en febrero, aunque con un ligero descenso respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de Aema-ITV.
La convención Stellantis Europe reunió a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores para compartir objetivos de crecimiento de la compañía
Lapuyade fue fundada en 1994, posee una tienda en Zaragoza y ha sido franquiciado de Gaudí desde 2020. Desde entonces, ha mostrado un crecimiento significativo, alcanzando los 1,7 millones de euros en ventas en 2024
Desarrollado conjuntamente con el fabricante de espectrofotómetros, ajustes exactos para la precisión del color en esta herramienta
Además de ofrecer asesoría técnica 'in situ', la asociación animará a los reparadores a participar en la “Ruleta de la suerte” de su Club de Colaboradores y conseguir su camiseta “Cars ‘n Garage”.
La Confederación Española organizó tres pruebas dinámicas, de la mano de BASF Coatings, VARTA y Service Next, con el apoyo de ECEC, para ofrecer una experiencia inmersiva y práctica.