Suscríbete
Suscríbete
“Desarrollo Sostenible es aquel capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las generaciones futuras”. Desde MICHELIN se plantean qué pueden hacer para ser sostenibles; es decir, para no comprometer los recursos y posibilidades de las generaciones futuras. Para ello, trabajan en dos grandes áreas: consumo de recursos naturales no renovables e impacto en el medio ambiente por la generación de residuos, vertidos o emisiones.
Hemos analizado el ciclo de vida del neumático y tenemos un plan de acción en todas las fases.
MICHELIN pretende sustituir todas las materias primas de origen no renovables por otras que sí que lo sean. Los principales proyectos en los que trabaja son:
Hoy en día, el 28% de las materias primas empleadas por MICHELIN son renovables. El objetivo es alcanzar el 40% en 2030 y el 100%, en 2050.
En su proceso de fabricación, MICHELIN trabaja en la reducción del consumo de agua, la reducción de los residuos generados y su total valoración, y en la reducción de las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero. Toda la energía eléctrica que consumen sus fábricas procede de fuentes 100% renovables, y se complementan con un sistema de paneles solares fotovoltaicos en las cubiertas de la fábrica de Valladolid. El objetivo de MICHELIN es reducir en 2030 en un 50% las emisiones de CO2 en la fabricación y la energía (Base:2010), y llegar a la neutralidad en carbono en este perímetro en 2050.
El mayor impacto en el medio ambiente no se da en el proceso de fabricación ni con los neumáticos fuera de uso. El 86% de las emisiones de CO2 a la atmósfera se producen mientras el neumático está en el proceso de utilización. La resistencia a la rodadura de los neumáticos es uno de los principales factores que incide en el consumo de carburante, que, a su vez, es responsable de las emisiones de CO2 a la atmósfera. Esto quiere decir que cuanto menor sea la resistencia, se requiere un menor consumo energético y, como consecuencia, se generan menos emisiones de gases tóxicos. En otras palabras, por cada litro de combustible no consumido, el ambiente se ahorra cerca de 2,66 kg de CO2.
Frente a este panorama, la tecnología que incorporan los neumáticos es vital para mitigar el impacto. Para MICHELIN, el cuidado por el planeta es prioridad desde sus orígenes y forma parte de su estrategia de sustentabilidad, con foco en neumáticos más eficientes en términos de economía de combustible y más duraderos. La compañía fue pionera en el desarrollo de la tecnología radial, introducida hace más de 40 años y que permite reducir en un 30% la resistencia a la rodadura. Y hace más de 20 incorporó la tecnología sílice, un compuesto en la banda de rodadura que disminuye en un 20% más la resistencia.
El objetivo es que, en 2030, los neumáticos de MICHELIN hayan mejorado su eficiencia energética en un 10% respecto a 2020.
Para reducir la generación de residuos, el fabricante trabaja para alargar la vida de los neumáticos, concebiéndolos y fabricándolos para que garanticen sus prestaciones hasta el final de su vida útil, hasta el límite legal de 1,6 mm de profundidad de escultura. La utilización de todos los neumáticos hasta el final de su vida útil permitiría ahorrar 400 millones de neumáticos al año y 35 millones de toneladas de emisiones de CO2.
La reparación de los neumáticos de Obras Públicas y Minería, el reesculturado de los neumáticos de camión y autobús, y el recauchutado o renovado de los neumáticos de avión, camión y autobús son otras formas que utiliza MICHELIN para alargar la vida útil de estas familias de neumáticos y, por lo tanto, reducir la generación de residuos.
Cuando los neumáticos llegan al final de su vida útil son recogidos y valorizados. MICHELIN cumple con esta obligación legal (en España) a través de la entidad SIGNUS de la que es socio fundador. MICHELIN también es consciente de que la velocidad y la naturaleza de la innovación requiere de nuevas formas de cooperación. Para ello se han establecido acuerdos con empresas y startups innovadoras cuyos avances ofrecen perspectivas ilimitadas. Las tecnologías desarrolladas van mucho más allá del mundo del neumático, lo que permitirá su aplicación en otras industrias que se beneficiarían igualmente de la utilización de materias primas recuperadas e infinitamente reutilizables. Estas tecnologías también permitirán reciclar el poliestireno y recuperar el negro de carbón o el aceite de pirólisis de los neumáticos usados.
Para MICHELIN, las claves del futuro pasan por una propuesta sostenible al mercado. Ganará el que mejores soluciones de movilidad ofrezca a sus clientes y al planeta y es lo que Michelin hace desde sus comienzos. Desde 1992, el fabricante ha desarrollado 5 generaciones de neumáticos de bajo consumo (3 para turismos y 2 para camiones). Y esto ha significado un ahorro de casi 14 millones de litros de carburante y 35 millones de toneladas menos de CO2, lo que significa un 40% de reducción. En palabras de Florent Menegaux, presidente de Michelin, “nuestra visión de futuro se basa en una convicción: el 100% de los materiales utilizados por el Grupo serán sostenibles; es decir, a partir de materia prima reciclada o renovable y no procedentes del petróleo”.
Para lograrlo, MICHELIN se apoya en el dominio de los materiales y en la cultura de innovación constante que llevan al Grupo a nuevos territorios de crecimiento más allá del neumático desde hace 130 años. En concreto, pone en práctica los principios del diseño ecológico para reducir el impacto medioambiental del neumático en todas las etapas de su ciclo de vida, desde el suministro de materias primas, pasando por la producción, la utilización y hasta el fin de vida útil. Y trabaja especialmente en la fase de utilización, que es donde más emisiones de CO2 se producen.
MICHELIN sigue siendo líder invirtiendo cada vez más en productos y servicios con materiales de alta tecnología a favor de una movilidad más sostenible. En concreto, invierte al año 682 millones de euros en innovación y un 5% de su plantilla, lo que son 6.000 personas. Todos los neumáticos por fuera pueden parecerse, son negros y circulares, pero la tecnología de dentro es muy diferente y, por ello, la elección de la marca es muy importante. Ejemplo de ello son sus dos últimos lanzamientos de neumáticos: MICHELIN Pilot Sport 5 y MICHELIN Primacy 4+.
La gama MICHELIN Primacy 4+ es la versión mejorada del neumático de verano más vendido de la marca, el MICHELIN Primacy 4. El interior del neumático aporta notables mejoras, como la adherencia en mojado, que se obtiene gracias a la tecnología Michelin EverGrip, que combina una banda de rodadura formada por dos capas de goma superpuestas de diferente rigidez que hacen que la adherencia en mojado se auto-regenere a medida que el neumático se desgasta. La estructura de la carcasa Michelin Maxtouch Construction permite una pisada más homogénea del neumático para transmitir de manera uniforme las fuerzas de aceleración, frenada y deriva en curva, lo que genera un desgaste más regular y, por lo tanto, una mayor duración.
El neumático de verano MICHELIN Pilot Sport 5 ofrece una combinación única de prestaciones. La estructura del neumático con la tecnología Michelin MaxTouch Construction reparte de manera uniforme las fuerzas de aceleración, frenada y de deriva en curva en el área de contacto, ofreciendo así un desgaste más uniforme y una mayor vida útil de la banda de rodadura. También destaca la precisión y la gran reactividad en curvas gracias a la tecnología Michelin Dynamic Response: una capa híbrida compuesta con hilos de aramida y nylon que forma un cinturón alrededor de la estructura en la cima neumático y que garantiza una transmisión óptima de los movimientos del volante a la carretera y de la carretera al volante.
Para un máximo control gracias a un agarre y a unas excepcionales prestaciones de frenada, tanto en seco como en mojado, la tecnología Michelin Dual Sport Design se materializa con un dibujo de la banda de rodadura para una doble funcionalidad: lado interior vehículo más recortado con anchas canales y ranuras para el agarre en mojado y el lado exterior más compacta con tacos macizos para el agarre en seco. Además, el diseño Michelin Premium Touch proporciona un acabado aterciopelado a los marcajes en el flanco contrastes de grises y negros, realzando el estilo del vehículo.
La iniciativa está diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores durante Motortec 2025.
Impulsado por IA, el nuevo modelo optimiza sus análisis mediante el procesamiento de enormes volúmenes de datos, incluyendo historiales de vehículos, comportamiento del cliente y tendencias de mantenimiento.
Esta nueva función se ha incorporado a la guía de aceites, disponible en el sitio web y también en la aplicación móvil
Los transportistas pueden activar la integración de Webfleet a través de la plataforma de Krone para aprovechar las funciones avanzadas de gestión de remolques.
Durante el V Foro Anfac, “Movilidación”, el ministro de Industria anunció la próxima aprobación del Plan Moves III, con efecto retroactivo y con ayudas más directas.
Los premios serán entregados el próximo 22 de abril en la sala Oriente, en las instalaciones de Ifema, durante el evento de los “Premios Personajes de la Posventa”
Después de recorrer 70.000 kilómetros, el estado medio de salud de la batería de un vehículo eléctrico es del 93%, según un estudio de Arval.
La compañía de reparación de vehículos dañados por fenómenos climáticos ofrecerá condiciones ventajosas a los agentes y servicios oficiales vinculados a la federación.
Apollo Tyres lanza 54 nuevas medidas disponibles para llantas de 18 a 22 pulgadas, adecuadas para superdeportivos, deportivos y SUV de alta gama.
Una inadecuada presión de los neumáticos, un aceite en malas condiciones, daño de los inyectores o problemas con el catalizador/filtro de partículas, entre los motivos según Norauto.
La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico participa en la presentación de la tercera edición del Anuario de la Movilidad Eléctrica de Aedive.
El segmento consumer alcanzó más de 19,3 millones de neumáticos, mientras que el de camión superó los 1,3 millones, según datos del Registro de Productores publicados por el Miteco y analizados por Adine.
Diseñado para contribuir a demandas específicas de Europa, Oriente Medio y África, el producto favorece la distribución de la fuerza de tracción en el segmento mixto (on/off-road).
El uso de sistemas de alto voltaje en vehículos eléctricos implica perfiles de ingenieros, técnicos, personal de talleres y servicios asociados, que pueden formarse en la TÜV Rheinland Academy.
Cerca de 400.000 personas han visitado la iniciativa de Fundación Ibercaja en Zaragoza, donde se han desarrollado hasta 250 diferentes eventos, con la movilidad como eje transversal.
Incluye lámparas LED portátiles y focos de trabajo LED para talleres, iluminación de emergencia, focos LED para automoción y barras LED para aplicaciones off-road.
La feria crece en todos sus parámetros: 610 empresas expositoras, 206 de ellas extranjeras, y una previsión de 65.000 visitantes profesionales, todo ello en una superficie de 42.510 m2.
Los sistemas ADAS cada vez incorporan más funciones de conducción automatizada, que requieren de un mayor número de sensores, potencia de cálculo y uso de la Inteligencia Artificial
Esta publicación pretende recoger los aprendizajes del grupo en este tipo de intervenciones, porque cada crisis proporciona una retroalimentación importante para construir la prevención
El reconocido actor y humorista será junto al ex-seleccionador nacional la imagen de Panter en este 2025
Durante el Encuentro “Mujer y Automóvil”, organizado por WWCOTY en colaboración con Faconauto, se han entregado los premios a los mejores coches del año.
Este apoyo, a través de la máquina de diagnóstico DS180, refleja el firme compromiso de la marca con la formación y e reconocimiento del talento técnico.