Suscríbete
Suscríbete
Un 25% de las pymes del sector del automóvil ha incorporado ya la Inteligencia Artificial a su actividad, según un informe de ImanCorp Foundation y la Universidad Autónoma de Barcelona, elaborado en el marco del Observatorio de Competencias Digitales y Empleo que impulsan ambas entidades y para el que se ha realizado un sondeo y se ha consultado a expertos del sector con el fin de ilustrar las tendencias del sector.
Según el mismo informe, la digitalización básica (web, facturación electrónica…) está muy implantada en el sector y la más innovadora (big data, IA, 3D) todavía tiene recorrido. En el informe, que se apoya en datos del INE, se observa cómo un 8,89% de las pymes automovilísticas en Españas utiliza ya algún tipo de robot no industrial y más de un 53% cuenta con una impresora 3D propia.
Esta digitalización ha tenido ya efectos en las plantillas. Un 12,5% de las pymes del sector ha visto cómo algún perfil ocupacional desaparecía totalmente y era sustituido por procesos automatizados. Es el caso de perfiles como el de procesos de atornillado o el de compras. La mano de obra de nivel bajo se tendrá que recalificar para poder relocalizar a estas personas cuyo empleo haya sido automatizado por la creciente digitalización del sector, según concluye el estudio.
Pero no es únicamente un proceso destinado a la mano de obra, sino que en perfiles más técnicos también se deberá llevar a cabo formación en digitalización para poder desenvolverse en un ambiente digitalizado. “En este sentido, las soft skills se erigen como competencias claves, ya que cobran cada vez más importancia aspectos como la comunicación o la interrelación (incluso con los robots)”, asegura Alba Escolà, gerente de ImanCorp Foundation.
Para poder desarrollar el sector formativo, el grupo de discusión que colabora en la elaboración del informe apunta a que se tendría que atender mayormente a las demandas del sector, y se debería contar con “mecanismos de escucha” al tejido empresarial para amoldar la formación a sus necesidades, en función del territorio y del entorno.
“En el sector de la automoción hay un consenso generalizado en que hay cuatro grandes cambios disruptivos: la electrificación, la conducción autónoma, el coche conectado y el cambio de demanda de la propiedad al uso. Son tendencias que se están desarrollando, pero con enormes incertidumbres respecto al futuro en el medio plazo, no solo por la propia evolución tecnológica (motores híbridos, de hidrógeno…) sino por la respuesta de los reguladores, las políticas públicas de incentivos o de restricción a coches contaminantes, las nuevas tendencias de movilidad en entornos urbanos, la infraestructura de recargas, etc.”, concluye Rafael Merino, director académico del estudio.
El informe apunta también cómo el 71,4% de las pymes automovilísticas tiene ya algún mecanismo o sistema de detección de las necesidades de competencias y conocimientos digitales de la plantilla, tales como encuestas anuales o evaluación de competencias. Lo que no se ha instaurado aún en el sector son mecanismos para el reconocimiento y la acreditación de esas competencias digitales cuando el trabajador asegura haberlas adquirido.
Solo un 25% de las pymes del sector automovilístico reconoce, además, haber promovido que los trabajadores utilicen algún mecanismo para el reconocimiento y acreditación de esas competencias digitales. Como expone Alba Escolà: “Hay una brecha importante entre los fabricantes (multinacionales) y algunas pymes punteras en digitalización, y muchas pymes, fabricantes de componentes, con un grado muy bajo de digitalización”.
Según señalan desde ImanCorp, en este sector de fabricación de componentes hay mucha diversidad, con diferente grado de afectación por la electrificación acelerada de los vehículos. En la fabricación de parachoques, por ejemplo, parece que en principio no se verá muy afectado, pero la electrificación implicará la reducción de peso de los automóviles, por lo que también tendrán que cambiar estos componentes. “En algunas tecnologías concretas hay disparidad de opiniones sobre el alcance de su incorporación en los procesos productivos, por ejemplo, la impresión 3D, no está claro si tendrá un impacto reducido a prototipos o series cortas o se podrá incorporar a la producción a gran escala”, concluye Merino.
Algunos cambios en el sector ya vienen de lejos, como la combinación entre electrónica y mecánica (mecatrónica), otros tienen más recorrido, como el manejo, la visualización o la interpretación de datos. Los cambios más profundos están ocurriendo en la fabricación, según el informe, en cambio en el sector de la reparación todavía tardarán unos años, ya que la media de los vehículos es de 13 años. “La venta y posventa de coches sí que van a experimentar cambios con la digitalización, no tanto por las nuevas tecnologías de fabricación sino por los cambios en las nuevas pautas de consumo y uso de los automóviles. Se prevé un aumento de perfiles en el campo de la gestión de la movilidad”, explica Merino.
ImanCorp Foundation, fundación del Grupo Iman, es una entidad privada sin ánimo de lucro que empieza su actividad en 2016 con el fin de contribuir a que la sociedad se desarrolle en un entorno más tecnológico, más digital y más inclusivo. Con esta finalidad impulsa la innovación a través de ayudas a emprendedores, fomenta la cultura del estudio y del trabajo y apuesta por el talento inclusivo a través de los programas de sensibilización sobre la discapacidad destinados a empresas.
Centrarán sus esfuerzos en la mejora de la competitividad, la transición ecológica y la integración de nuevas tecnologías digitales en sectores clave como los talleres de reparación de automóviles.
La marca italiana de productos de caucho y caucho-metal ya estaba presente en nuestro país desde 2023 a través de Medinabí
El nuevo modelo logístico permitirá optimizar los tiempos de entrega y mejorar la disponibilidad de producto en un área estratégica para la compañía.
25 pilotos de 10 equipos diferentes se enfrentaron en las primeras carreras del año en el circuito Ricardo Tormo de Valencia
Sólo la unidad de negocio aftermarket registró un crecimiento en las ventas del 6,2% con respecto a la cifra de negocio del año anterior
Las previsiones para el conjunto del año apuntan a un aumento del 3,4%, lo que muestra para Aervi una expectativa de continuidad en la evolución positiva del sector del vehículo industrial.
Los socios del Club de la Posventa del Vehículo Industrial, integrado por más de 50 compañías, elegirán a las seis flotas ganadoras, tres de camión y tres de autobús, que recibirán sus galardones el 24 de abril durante Motortec.
Estos galardones reconocen a los proveedores globales por su desempeño en categorías clave como seguridad, innovación y resiliencia.
Este crecimiento se acerca, en un sólo trimestre, al desarrollo al obtenido durante todo 2024 y podría ser mayor si se pusieran en funcionamiento los 13.072 puntos instalados que no se encuentran operativos.
En esta nueva etapa, PONS Mobility busca consolidarse como un referente en la generación de conocimiento y en la conexión de actores clave dentro del ecosistema de la movilidad.
25 profesionales del West Africa Tires Services (WATS) participan en un curso para certificar el uso de los productos Vipal para reparación de neumáticos OTR y camiones pesados.
La compañía ha renovado su identidad visual, aprovechando la celebración de su 25º aniversario
La tercera prueba del campeonato amateur reunió a 262 jugadores en el campo de golf Altorreal en Molina de Segura (Murcia).
Durante el seminario online, que se celebrará el 8 de mayo, se abordarán las principales amenazas y los desafíos específicos que plantea la creciente digitalización del sector.
La compañía acaba de presentar algunas novedades que ampliarán y mejorarán su oferta en equipamiento y maquinaria de taller, que ha reunido en sendos catálogos
Esta cifra está muy por debajo del dato de marzo de 2024, cuando el precio de los neumáticos crecía a un ritmo del 3,1%. También se sitúa un punto porcentual por debajo del Índice de Precios al Consumo (IPC) general, que en marzo fue del 2,3%
Tras el lanzamiento en España del rastreador Coyote Nano 2.0 para el Servicio Coyote Secure, llega a nuestro país la nueva versión de la aplicación de aviso de radares.
El concepto integral de seguridad de las baterías engloba diferentes niveles de protección, desde el alojamiento en la plataforma multienergía T1X a un blindaje de tres capas con características anticolisión, de prevención de incendios e impermeabilización
Los combustibles sintéticos son fuentes de energía limpias desarrolladas a partir del hidrógeno derivado de fuentes de energía renovables y CO2
Durante el segundo Foro del V.I. y Autobús, las distintas administraciones, desde regionales hasta europeas, ponen de relieve su papel para mejorar la economía, empleo y competitividad del país.
Anfac celebra el segundo Foro “Transportemos el cambio”, con la presencia de representantes de empresas como Avanza, Michelin, DHL y Sesé para hablar de cómo conseguir las cero emisiones en el transporte por carretera.
Los distribuidores prevén cerrar 2025 con un incremento del 5% en su actividad y prevén que esa tendencia continúe en 2026”, comenta Carlos Martín, secretario general de Ancera.