Suscríbete
Suscríbete
Un 25% de las pymes del sector del automóvil ha incorporado ya la Inteligencia Artificial a su actividad, según un informe de ImanCorp Foundation y la Universidad Autónoma de Barcelona, elaborado en el marco del Observatorio de Competencias Digitales y Empleo que impulsan ambas entidades y para el que se ha realizado un sondeo y se ha consultado a expertos del sector con el fin de ilustrar las tendencias del sector.
Según el mismo informe, la digitalización básica (web, facturación electrónica…) está muy implantada en el sector y la más innovadora (big data, IA, 3D) todavía tiene recorrido. En el informe, que se apoya en datos del INE, se observa cómo un 8,89% de las pymes automovilísticas en Españas utiliza ya algún tipo de robot no industrial y más de un 53% cuenta con una impresora 3D propia.
Esta digitalización ha tenido ya efectos en las plantillas. Un 12,5% de las pymes del sector ha visto cómo algún perfil ocupacional desaparecía totalmente y era sustituido por procesos automatizados. Es el caso de perfiles como el de procesos de atornillado o el de compras. La mano de obra de nivel bajo se tendrá que recalificar para poder relocalizar a estas personas cuyo empleo haya sido automatizado por la creciente digitalización del sector, según concluye el estudio.
Pero no es únicamente un proceso destinado a la mano de obra, sino que en perfiles más técnicos también se deberá llevar a cabo formación en digitalización para poder desenvolverse en un ambiente digitalizado. “En este sentido, las soft skills se erigen como competencias claves, ya que cobran cada vez más importancia aspectos como la comunicación o la interrelación (incluso con los robots)”, asegura Alba Escolà, gerente de ImanCorp Foundation.
Para poder desarrollar el sector formativo, el grupo de discusión que colabora en la elaboración del informe apunta a que se tendría que atender mayormente a las demandas del sector, y se debería contar con “mecanismos de escucha” al tejido empresarial para amoldar la formación a sus necesidades, en función del territorio y del entorno.
“En el sector de la automoción hay un consenso generalizado en que hay cuatro grandes cambios disruptivos: la electrificación, la conducción autónoma, el coche conectado y el cambio de demanda de la propiedad al uso. Son tendencias que se están desarrollando, pero con enormes incertidumbres respecto al futuro en el medio plazo, no solo por la propia evolución tecnológica (motores híbridos, de hidrógeno…) sino por la respuesta de los reguladores, las políticas públicas de incentivos o de restricción a coches contaminantes, las nuevas tendencias de movilidad en entornos urbanos, la infraestructura de recargas, etc.”, concluye Rafael Merino, director académico del estudio.
El informe apunta también cómo el 71,4% de las pymes automovilísticas tiene ya algún mecanismo o sistema de detección de las necesidades de competencias y conocimientos digitales de la plantilla, tales como encuestas anuales o evaluación de competencias. Lo que no se ha instaurado aún en el sector son mecanismos para el reconocimiento y la acreditación de esas competencias digitales cuando el trabajador asegura haberlas adquirido.
Solo un 25% de las pymes del sector automovilístico reconoce, además, haber promovido que los trabajadores utilicen algún mecanismo para el reconocimiento y acreditación de esas competencias digitales. Como expone Alba Escolà: “Hay una brecha importante entre los fabricantes (multinacionales) y algunas pymes punteras en digitalización, y muchas pymes, fabricantes de componentes, con un grado muy bajo de digitalización”.
Según señalan desde ImanCorp, en este sector de fabricación de componentes hay mucha diversidad, con diferente grado de afectación por la electrificación acelerada de los vehículos. En la fabricación de parachoques, por ejemplo, parece que en principio no se verá muy afectado, pero la electrificación implicará la reducción de peso de los automóviles, por lo que también tendrán que cambiar estos componentes. “En algunas tecnologías concretas hay disparidad de opiniones sobre el alcance de su incorporación en los procesos productivos, por ejemplo, la impresión 3D, no está claro si tendrá un impacto reducido a prototipos o series cortas o se podrá incorporar a la producción a gran escala”, concluye Merino.
Algunos cambios en el sector ya vienen de lejos, como la combinación entre electrónica y mecánica (mecatrónica), otros tienen más recorrido, como el manejo, la visualización o la interpretación de datos. Los cambios más profundos están ocurriendo en la fabricación, según el informe, en cambio en el sector de la reparación todavía tardarán unos años, ya que la media de los vehículos es de 13 años. “La venta y posventa de coches sí que van a experimentar cambios con la digitalización, no tanto por las nuevas tecnologías de fabricación sino por los cambios en las nuevas pautas de consumo y uso de los automóviles. Se prevé un aumento de perfiles en el campo de la gestión de la movilidad”, explica Merino.
ImanCorp Foundation, fundación del Grupo Iman, es una entidad privada sin ánimo de lucro que empieza su actividad en 2016 con el fin de contribuir a que la sociedad se desarrolle en un entorno más tecnológico, más digital y más inclusivo. Con esta finalidad impulsa la innovación a través de ayudas a emprendedores, fomenta la cultura del estudio y del trabajo y apuesta por el talento inclusivo a través de los programas de sensibilización sobre la discapacidad destinados a empresas.
Tras la apertura de un Diálogo Estratégico con el sector, Conepa lamenta que no figure ningún representante de la posventa entre los 22 actores europeos de la automoción convocados por la Comisión Europea.
En un escenario global complejo, el grupo alcanzó unos ingresos preliminares de 3.841,2 millones de euros, lo que supone una cifra estable en comparación con los 3.849,2 millones de 2023.
La cooperación técnica entre los equipos de ingeniería de ambas empresas permitirá soluciones de desarrollo personalizadas para las altas exigencias de los equipos de automovilismo y sus pilotos.
Los expertos de Varta enumeran los hitos en conducción autónoma, un primer paso para conocer los vehículos que irán llegando a los talleres en los próximos años, y cuyos sistemas de asistencia a la conducción tendrán cada vez mayor nivel de automatización
La adquisición de la compañía de producción y distribución de aceros especiales complementará las capacidades productivas de las firmas del grupo Caucho Industrial Verdú y Tallants Navarro.
El distribuidor y la marca de coches ponen fin a una relación que se inició hace poco más de dos años
Los precios aún se mantienen hasta un 14% más altos que antes de la pandemia del Covid-19, según datos del AUTO1 Group Price Index.
El 36º Congreso de la asociación es reconocido por su enfoque solidario y su gestión responsable, reflejado en la utilización de acreditaciones plantables o la cartelería digital.
El 63% de los jóvenes españoles menores de 30 años considera que su cohe es indispensable en el día a día, según el Estudio Europa de Automoción 2025 del Observatorio Cetelem.
Desarrollada en tiempo récord, la red cubre el 93% del territorio nacional incluyendo Baleares y Canarias. El objetivo es llegar a 100 localizaciones en 2025
Apuesta por traer a empresas del recambio y organizar charlas técnicas para perfiles profesionales. En el apartado lúdico, exhibirá parte de la colección de Fórmula 1 de la Fundación y los coches del Recalvi Team.
Las ventas de neumáticos para turismo aumentaron un 9,7%, las de furgoneta lo hicieron un 5,6% y las de 4x4-SUV, un 16,1%. Por el contrario, los datos del Distripool de Adine arrojan un descenso de un 10,6% en camión.
El nuevo camión “Trueno”, equipado con diferentes componentes de Bosch, debutará, el próximo 15 de febrero, en el Rally de la Alcarria Madrileña.
El taller dedicado a la preparación de vehículos de gama alta utilizará exclusivamente aceites de motor y para caja de cambios, líquidos de frenos y aditivos, así como equipamiento de taller de Liqui Moly.
Las ofertas de extensión de garantía aumentan la confianza y las ventas en un momento en el que los gastos en taller siguen aumentando, según Car-Garantie sobre datos de un estudio de puls Marktforschung.
Ambas entidades organizan el encuentro “Mujer y Automóvil en un entorno de incertidumbre”, que se celebrará el 18 de febrero en Madrid y que acogerá la entrega de los Premios WWCOTY.
Las estaciones de ITV en la Comunidad de Madrid inspeccionaron 2.383.415 vehículos. El 82,6% aprobó a la primera, porcentaje que se acercó al 99% en las segundas inspecciones, según Aema-ITV.
Toyota Motor Europe firma un acuerdo para desplegar una infraestructura rápida, versátil y rentable de repostaje de hidrógeno con Hydrogen Refueling Solutions y Engie.
Los ponentes tratarán, el próximo 6 de febrero, los desarrollos tecnológicos, las oportunidades de colaboración y los retos para aumentar la demanda de este tipo de movilidad.
Tras más de 40 años de trayectoria en el sector, Luque fue galardonado con el premio “Trayectoria” de los Personajes de la Posventa” en 2023
De cara a 2025, los distribuidores prevén un incremento adicional del 4%, impulsado por la creciente diversificación del parque y el posible aumento en la demanda de servicios de posventa.
Los empleados de la marca de BBB Industries donan alimentos, juguetes y ropa, y colaboran en una entrega de juguetes para niños de Rubí (Barcelona).