Suscríbete
Suscríbete
La Asamblea General de la Asociación Nacional de Servicios Oficiales Peugeot (Asoap) reunió a más de 140 profesionales y empresarios, el pasado 22 de octubre, en Sevilla. En este encuentro, se habló de la precancelación de los actuales contratos por parte de Stellantis, así como sobre la reciente decisión de Bruselas de investigar el desequilibrio existente en la relación de los talleres y las aseguradoras, y el impacto que la digitalización puede tener sobre la eficiencia y el modelo de negocio de los servicios oficiales.
El 31 de mayo de 2023 finalizarán los actuales contratos de los servicios oficiales Peugeot, marca propiedad del grupo Stellantis. Desde la precancelación de los mismos, hace más de un año, los empresarios afectados apenas han recibido información acerca de los nuevos contratos y estándares con los que Peugeot quiere reestructurar su red secundaria. Para abordar la cuestión, Asoap contó en su Asamblea General con dos representantes de la marca Peugeot en España, Ángel Luis Sánchez y Jaime Piedrola, directores de Piezas y Servicios y Ventas, respectivamente.
La entidad programó también dos mesas redondas específicas para tratar la cuestión de los nuevos contratos. La primera de ellas, con representantes de otras asociaciones españolas de servicios oficiales integradas en la Federación de Asociaciones de Agentes y Servicios Oficiales (Fagenauto), permitió conocer la visión que de la “red Stellantis” tienen los servicios oficiales de otras enseñas del grupo, como Citröen y Opel, y de otras marcas, como Renault.
En este sentido, Félix Blanco, presidente de la Asociación de Servicios Oficiales Citröen (Ansoc), José Luis Martínez, presidente de la Asociación de Servicios Oficiales Opel (Anrao), y el propio José Daniel González, presidente de Asoap y de Fagenauto, coincidieron en la falta de información facilitada por las marcas del grupo Stellantis tras las precancelación de sus contratos. También explicaron la estrategia común seguida por las asociaciones de las marcas afectadas en España, así como las acciones desarrolladas en el ámbito europeo a través de Consejo de Agrupaciones Europeas de Agentes de Automóviles (Cegaa) y de Comité Europeo del Comercio y la Reparación de Vehículos (Cecra).
Por su parte, Francisco Coll, presidente de la Federación Nacional de Agentes Renault y Dacia (FNAR), mostró su solidaridad con las empresas afectadas y compartió algunos detalles de la relación de Renault con sus servicios oficiales. Además, todos ellos apuntaron a la necesidad de desarrollar las oportunidades de negocio de los mercados del vehículo de ocasión y de la movilidad compartida para mejorar la rentabilidad de los servicios oficiales.
La segunda de las mesas dedicadas a la reestructuración de sus redes emprendida por Stellantis contó con la participación de Florence Gete, de la asociación de servicios oficiales Peugeot en Francia (GAAP), y Thibaut Lebert, responsable de Proyectos de la asociación europea de concesionarios Peugeot (AECP), quienes explicaron el proceso de “negociación” con la marca Peugeot en Francia, país donde las asociaciones de los afectados sí han recibido los contratos con los nuevos estándares.
En palabras de José Daniel González, “es de capital importancia conocer y estudiar al detalle los nuevos estándares incluidos en los contratos que esperamos recibir, por fin, el próximo mes de noviembre. Los servicios oficiales, por su propia naturaleza, al defender la propuesta de valor de la marca ante el cliente, desde unos determinados estándares de calidad y de servicio, comunes a toda la red, y generalmente muy elevados, que implican importantes inversiones de todo tipo, pensamos siempre en una relación de largo plazo. Cuando se anuncia y finalmente se lleva a cabo una reestructuración de la red, cambiándose las reglas de juego, normalmente los empresarios del servicio oficial realizamos un balance del retorno que estamos obteniendo de las inversiones ya realizadas, de las que puede significar el nuevo proyecto de la marca, de las expectativas de negocio que vemos en esos eventuales nuevos contratos, y en función de ese análisis, y siempre desde una óptica de pura y dura gestión empresarial, sacamos nuestras conclusiones. Al final, el servicio oficial es una empresa, y su gerente, muchas veces propietario, se orienta a maximizar el beneficio de la misma. En cada reestructuración hay un proceso de negociación y de expectativas de futuro. Sin la información y análisis de los nuevos estándares, es imposible negociar ni hacer planes a futuro”.
En este sentido, el máximo responsable de Asoap, señaló que “es fundamental la unidad de todos los servicios oficiales de las marcas de Stellantis, tanto a nivel nacional como europeo, a través de Cegaa. Hay aspectos de la relación con la marca, como el de la propiedad del dato de los clientes, que son decisivos para la autonomía y gestión empresarial de los servicios oficiales, y que son un claro objeto de deseo por parte de las marcas”.
El otro gran asunto de la Asamblea General de Asoap fue la reciente admisión a trámite por parte de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo de la denuncia contra España al apreciar problemas en la aplicación de las normas de la Unión Europea que pueden estar contribuyendo a la existencia de prácticas abusivas de las aseguradoras en su relación con los talleres. Con esta noticia y la petición a la Comisión Europea por parte del Parlamento para que investigue esta situación, se celebró una mesa redonda sobre aseguradoras con la participación de César Sanz, secretario ejecutivo de Fagenauto; Enrique Fontán, presidente de Cetraa; Fernando Miguélez, director general de Ganvam; y Víctor Gámez, consultor de Boxes Consulting.
El encuentro analizó también la importancia de la digitalización de los servicios oficiales para convertirlas en empresas más eficientes y rentables. Todo ello en el transcurso de otra mesa redonda con la participación de Alfredo Medina (Fondomovil), Natalia Jorquera (Opteven), Juan Luis Rodríguez (Enganches Aragón), Manuel Martín (Conzeta) y Javier Alonso (Woice).
Tras la apertura de un Diálogo Estratégico con el sector, Conepa lamenta que no figure ningún representante de la posventa entre los 22 actores europeos de la automoción convocados por la Comisión Europea.
En un escenario global complejo, el grupo alcanzó unos ingresos preliminares de 3.841,2 millones de euros, lo que supone una cifra estable en comparación con los 3.849,2 millones de 2023.
La cooperación técnica entre los equipos de ingeniería de ambas empresas permitirá soluciones de desarrollo personalizadas para las altas exigencias de los equipos de automovilismo y sus pilotos.
Los expertos de Varta enumeran los hitos en conducción autónoma, un primer paso para conocer los vehículos que irán llegando a los talleres en los próximos años, y cuyos sistemas de asistencia a la conducción tendrán cada vez mayor nivel de automatización
La adquisición de la compañía de producción y distribución de aceros especiales complementará las capacidades productivas de las firmas del grupo Caucho Industrial Verdú y Tallants Navarro.
El distribuidor y la marca de coches ponen fin a una relación que se inició hace poco más de dos años
Los precios aún se mantienen hasta un 14% más altos que antes de la pandemia del Covid-19, según datos del AUTO1 Group Price Index.
El 36º Congreso de la asociación es reconocido por su enfoque solidario y su gestión responsable, reflejado en la utilización de acreditaciones plantables o la cartelería digital.
El 63% de los jóvenes españoles menores de 30 años considera que su cohe es indispensable en el día a día, según el Estudio Europa de Automoción 2025 del Observatorio Cetelem.
Desarrollada en tiempo récord, la red cubre el 93% del territorio nacional incluyendo Baleares y Canarias. El objetivo es llegar a 100 localizaciones en 2025
Apuesta por traer a empresas del recambio y organizar charlas técnicas para perfiles profesionales. En el apartado lúdico, exhibirá parte de la colección de Fórmula 1 de la Fundación y los coches del Recalvi Team.
Las ventas de neumáticos para turismo aumentaron un 9,7%, las de furgoneta lo hicieron un 5,6% y las de 4x4-SUV, un 16,1%. Por el contrario, los datos del Distripool de Adine arrojan un descenso de un 10,6% en camión.
El nuevo camión “Trueno”, equipado con diferentes componentes de Bosch, debutará, el próximo 15 de febrero, en el Rally de la Alcarria Madrileña.
El taller dedicado a la preparación de vehículos de gama alta utilizará exclusivamente aceites de motor y para caja de cambios, líquidos de frenos y aditivos, así como equipamiento de taller de Liqui Moly.
Las ofertas de extensión de garantía aumentan la confianza y las ventas en un momento en el que los gastos en taller siguen aumentando, según Car-Garantie sobre datos de un estudio de puls Marktforschung.
Ambas entidades organizan el encuentro “Mujer y Automóvil en un entorno de incertidumbre”, que se celebrará el 18 de febrero en Madrid y que acogerá la entrega de los Premios WWCOTY.
Las estaciones de ITV en la Comunidad de Madrid inspeccionaron 2.383.415 vehículos. El 82,6% aprobó a la primera, porcentaje que se acercó al 99% en las segundas inspecciones, según Aema-ITV.
Toyota Motor Europe firma un acuerdo para desplegar una infraestructura rápida, versátil y rentable de repostaje de hidrógeno con Hydrogen Refueling Solutions y Engie.
Los ponentes tratarán, el próximo 6 de febrero, los desarrollos tecnológicos, las oportunidades de colaboración y los retos para aumentar la demanda de este tipo de movilidad.
Tras más de 40 años de trayectoria en el sector, Luque fue galardonado con el premio “Trayectoria” de los Personajes de la Posventa” en 2023
De cara a 2025, los distribuidores prevén un incremento adicional del 4%, impulsado por la creciente diversificación del parque y el posible aumento en la demanda de servicios de posventa.
Los empleados de la marca de BBB Industries donan alimentos, juguetes y ropa, y colaboran en una entrega de juguetes para niños de Rubí (Barcelona).