Suscríbete
Suscríbete
La Asamblea General de la Asociación Nacional de Servicios Oficiales Peugeot (Asoap) reunió a más de 140 profesionales y empresarios, el pasado 22 de octubre, en Sevilla. En este encuentro, se habló de la precancelación de los actuales contratos por parte de Stellantis, así como sobre la reciente decisión de Bruselas de investigar el desequilibrio existente en la relación de los talleres y las aseguradoras, y el impacto que la digitalización puede tener sobre la eficiencia y el modelo de negocio de los servicios oficiales.
El 31 de mayo de 2023 finalizarán los actuales contratos de los servicios oficiales Peugeot, marca propiedad del grupo Stellantis. Desde la precancelación de los mismos, hace más de un año, los empresarios afectados apenas han recibido información acerca de los nuevos contratos y estándares con los que Peugeot quiere reestructurar su red secundaria. Para abordar la cuestión, Asoap contó en su Asamblea General con dos representantes de la marca Peugeot en España, Ángel Luis Sánchez y Jaime Piedrola, directores de Piezas y Servicios y Ventas, respectivamente.
La entidad programó también dos mesas redondas específicas para tratar la cuestión de los nuevos contratos. La primera de ellas, con representantes de otras asociaciones españolas de servicios oficiales integradas en la Federación de Asociaciones de Agentes y Servicios Oficiales (Fagenauto), permitió conocer la visión que de la “red Stellantis” tienen los servicios oficiales de otras enseñas del grupo, como Citröen y Opel, y de otras marcas, como Renault.
En este sentido, Félix Blanco, presidente de la Asociación de Servicios Oficiales Citröen (Ansoc), José Luis Martínez, presidente de la Asociación de Servicios Oficiales Opel (Anrao), y el propio José Daniel González, presidente de Asoap y de Fagenauto, coincidieron en la falta de información facilitada por las marcas del grupo Stellantis tras las precancelación de sus contratos. También explicaron la estrategia común seguida por las asociaciones de las marcas afectadas en España, así como las acciones desarrolladas en el ámbito europeo a través de Consejo de Agrupaciones Europeas de Agentes de Automóviles (Cegaa) y de Comité Europeo del Comercio y la Reparación de Vehículos (Cecra).
Por su parte, Francisco Coll, presidente de la Federación Nacional de Agentes Renault y Dacia (FNAR), mostró su solidaridad con las empresas afectadas y compartió algunos detalles de la relación de Renault con sus servicios oficiales. Además, todos ellos apuntaron a la necesidad de desarrollar las oportunidades de negocio de los mercados del vehículo de ocasión y de la movilidad compartida para mejorar la rentabilidad de los servicios oficiales.
La segunda de las mesas dedicadas a la reestructuración de sus redes emprendida por Stellantis contó con la participación de Florence Gete, de la asociación de servicios oficiales Peugeot en Francia (GAAP), y Thibaut Lebert, responsable de Proyectos de la asociación europea de concesionarios Peugeot (AECP), quienes explicaron el proceso de “negociación” con la marca Peugeot en Francia, país donde las asociaciones de los afectados sí han recibido los contratos con los nuevos estándares.
En palabras de José Daniel González, “es de capital importancia conocer y estudiar al detalle los nuevos estándares incluidos en los contratos que esperamos recibir, por fin, el próximo mes de noviembre. Los servicios oficiales, por su propia naturaleza, al defender la propuesta de valor de la marca ante el cliente, desde unos determinados estándares de calidad y de servicio, comunes a toda la red, y generalmente muy elevados, que implican importantes inversiones de todo tipo, pensamos siempre en una relación de largo plazo. Cuando se anuncia y finalmente se lleva a cabo una reestructuración de la red, cambiándose las reglas de juego, normalmente los empresarios del servicio oficial realizamos un balance del retorno que estamos obteniendo de las inversiones ya realizadas, de las que puede significar el nuevo proyecto de la marca, de las expectativas de negocio que vemos en esos eventuales nuevos contratos, y en función de ese análisis, y siempre desde una óptica de pura y dura gestión empresarial, sacamos nuestras conclusiones. Al final, el servicio oficial es una empresa, y su gerente, muchas veces propietario, se orienta a maximizar el beneficio de la misma. En cada reestructuración hay un proceso de negociación y de expectativas de futuro. Sin la información y análisis de los nuevos estándares, es imposible negociar ni hacer planes a futuro”.
En este sentido, el máximo responsable de Asoap, señaló que “es fundamental la unidad de todos los servicios oficiales de las marcas de Stellantis, tanto a nivel nacional como europeo, a través de Cegaa. Hay aspectos de la relación con la marca, como el de la propiedad del dato de los clientes, que son decisivos para la autonomía y gestión empresarial de los servicios oficiales, y que son un claro objeto de deseo por parte de las marcas”.
El otro gran asunto de la Asamblea General de Asoap fue la reciente admisión a trámite por parte de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo de la denuncia contra España al apreciar problemas en la aplicación de las normas de la Unión Europea que pueden estar contribuyendo a la existencia de prácticas abusivas de las aseguradoras en su relación con los talleres. Con esta noticia y la petición a la Comisión Europea por parte del Parlamento para que investigue esta situación, se celebró una mesa redonda sobre aseguradoras con la participación de César Sanz, secretario ejecutivo de Fagenauto; Enrique Fontán, presidente de Cetraa; Fernando Miguélez, director general de Ganvam; y Víctor Gámez, consultor de Boxes Consulting.
El encuentro analizó también la importancia de la digitalización de los servicios oficiales para convertirlas en empresas más eficientes y rentables. Todo ello en el transcurso de otra mesa redonda con la participación de Alfredo Medina (Fondomovil), Natalia Jorquera (Opteven), Juan Luis Rodríguez (Enganches Aragón), Manuel Martín (Conzeta) y Javier Alonso (Woice).
Tratamiento de Neumáticos Usados (TNU) organiza este foro el próximo 24 de abril, de 11:30 a 13:30 horas, en el Auditorio del Pabellón 5 de Ifema Madrid.
Este centro dispone de una superficie de almacenamiento de 520 metros cuadrados y cuenta con una atención integral para los talleres de esta zona madrileña.
El coloquio online, en el que participarán más de una decena de expertos del sector, se celebrará el próximo 8 de abril, de 10:00 a 12:00 horas.
La Fundación Capgemini presenta el “Libro Blanco para un vehículo autónomo inclusivo”, que presenta soluciones sostenibles y de impacto social positivo para ayudar a desarrollar una movilidad en beneficio de todos.
Para su presidente, Juan Ramón Pérez Vázquez, “este reconocimiento constata nuestra vocación de servicio y orientación a la excelencia, reflejando el creciente peso de un cliente cada vez más digital en nuestra red”.
Este SUV deportivo vendrá equipado de fábrica con el neumático de verano premium en tres tamaños distintosde 18 a 20 pulgadas.
El segmento consumer sube un 16,6% y camión lo hace un 13,3% respecto a enero de 2024, según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine.
A escala global, el sector está experimentando una transición que ha impulsado la solicitud de patentes un 3,5% en sólo un año, hasta llegar a los 10.026 registros.
Medidas enfocadas a facilitar la financiación, reorientar capacidades productivas o ayudar a encontrar nuevos mercados internacionales podrían constituir un apoyo a las empresas más damnificadas, según la asociación.
Organizado por Faconauto y Femeval, el encuentro se celebrará el próximo 8 de abril marcado por el impacto de la dana en la región y la evolución del mercado en este contexto.
Gracias a la experiencia de Valeo en hardware y software, el sistema ofrece proporciona funciones de seguridad y asistencia al aparcamiento con un impacto mínimo en la arquitectura del vehículo.
Esta edición, que coincide con el 20º aniversario de TAB Spain, supone la décima participación consecutiva del grupo en la feria.
A través de puntos de recogida, la empresa facilita a distribuidores y clientes la posibilidad de colaborar en la recuperación de materiales valiosos que, de otro modo, terminarían como desecho.
El gasto medio previsto para la compra de un automóvil en 2025 aumenta un 20%, alcanzando los 30.735 euros, de acuerdo al Estudio Motor del Observatorio Cetelem.
Servicios como AirCARe de Midas garantizan la limpieza del ambiente interior, eliminando olores persistentes en el habitáculo, como los causados por alimentos, tabaco, mascotas y otros factores.
El objetivo es expandir la posición de Ronal Group en el mercado, así como el conocimiento de sus dos marcas: Ronal y Speedline Truck.
La compañía busca una persona encargada de la dirección comercial y ventas para sus marcas ERA, Optimal y MPM en el mercado ibérico y latinoamericano
Asume el cargo en sustitución de Jorge Ibáñez, que deja la presidencia de la patronal alicantina por motivos de salud
El concepto de reciclaje permite a la compañía adquirir estas materias primas con mayor independencia de las fluctuaciones de costes relacionadas con el mercado
La feria, que se celebrará del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid, albergará un área exclusiva con más de 600 m2 dedicada al futuro de la digitalización aplicada a fabricantes, talleres y flotas.
Este ligante poliuretano de la división de Roberlo para aplicaciones industriales es un producto Direct To Metal que permite un proceso de un sólo paso.
El fabricante ha sido galardonado como “Fabricante de Neumáticos del Año” y reconocido por su producción sostenible de neumáticos en los Tire Technology International Awards