Web Analytics
Actualidad

La descarbonización como garante de competitividad para las empresas

Sernauto organizó la jornada “Descarbonización y Economía Circular en el sector Automoción” para ayudar a las empresas del sector a identificar la oportunidad e importancia de la descarbonización en sus estrategias y planes de negocio
Jornada Descarbonización 09052023 3

Sernauto1
Asier Maiztegi, Cecilia Medina, Luis Colunga y María Luisa Soria, directora de Relaciones Institucionales e Innovación de Sernauto.

Sernauto organizó en Madrid la jornada “Descarbonización y Economía Circular en el sector Automoción”, junto al centro de investigación y desarrollo tecnológico Tecnalia y Fundación Repsol, con la colaboración de la Plataforma Tecnológica Española de Automoción y Movilidad “Move to Future” (M2F). El objetivo del encuentro consistió en profundizar sobre las implicaciones tecnológicas y económicas asociadas a los procesos de descarbonización, así como trasladar e identificar las oportunidades que se presentan con la economía circular para la industria de automoción.

El evento contó con la intervención del Comisionado para el PERTE de la Descarbonización Industrial, Luis Colunga, quien, durante su discurso, puso en valor la industria manufacturera española y presentó las distintas líneas de ayuda que existen dentro del PERTE, por valor de 3.100 millones de euros. “Queremos descarbonizar la industria garantizando su competitividad” afirmó Colunga. Para ello, el Comisionado explicó que es clave la investigación y la innovación, así como la colaboración público-privada.

En este sentido, durante la introducción al encuentro, Cecilia Medina, responsable de I+D+i y Formación de Sernauto y coordinadora de la Plataforma “Move to Future”, insistió en la importancia de que el camino hacia la descarbonización en el sector de automoción se haga de una forma progresiva y ordenada durante todo el ciclo de vida del vehículo, con un plan concreto de medidas que tengan en cuenta factores medioambientales, económicos, sociales y tecnológicos. Y, además, que permita seguir garantizando la movilidad de los ciudadanos, en sus diferentes modalidades.

La industria de la automoción lleva años trabajando en descarbonización, impulsada por la búsqueda de procesos cada vez más eficientes que persiguen la reducción de costes y que inevitablemente llevan asociada la reducción del consumo de energía primaria y la reducción de emisiones. Como explicó Medina, “estamos hablando de Innovación y tecnología al servicio de la descarbonización. La industria de componentes de automoción es uno de los de los sectores que más invierte en Innovación y Desarrollo (I+D+i), concretamente el triple de la media industrial, lo que permite tener en las carreteras vehículos cada vez más seguros y eficientes y fabricados de manera más sostenible”.

En este sentido, desde la Plataforma “Move to Future” están trabajando en la reestructuración de la Agenda de Prioridades Estratégicas I+D+i como guía de trabajo común para el sector y recomendaciones para las Administraciones Públicas, con el ánimo de que las convocatorias de ayudas estén alineadas con las necesidades reales del ecosistema. “Estamos ante una transformación sin precedentes y la colaboración público-privada es imprescindible”, concluyó Medina.

Ponencias informativas

Sernauto2
Asier Maiztegi, María de Pablo, Cecilia Medina, Abel Jiménez y Susana Pérez.

A continuación, tuvo lugar un bloque de ponencias informativas. En la primera de ellas, Asier Maiztegi, responsable de Desarrollo de Negocio Descarbonización en Tecnalia, abordó cómo afrontar la descarbonización con criterios de competitividad, teniendo en cuenta la coyuntura económica, política y social actual y poniendo en valor la inversión en I+D+i como palanca de crecimiento.

Por su parte, María de Pablo, directora de proyectos estratégicos en Triodos Bank, explicó el reglamento de taxonomía y criterios ESG (Environmental, Social and Governance), destacando que cada vez será más habitual la valoración del impacto en el clima y social, además de los resultados económicos, para lograr financiación.

Por último, Susana Pérez, directora Smart Industry en Tecnalia, compartió los beneficios de implementar un Pasaporte Digital para aportar información sobre el origen, la composición y las posibilidades de reparación y desmontaje de un producto, favoreciendo así la economía circular.

También intervino Abel Jiménez, head of UltraFan and Product Decarbonization Engineering en ITP, quien compartió su experiencia en el desarrollo de mejoras tecnológicas para una aviación más sostenible.

Mesa redonda

Seguidamente, se celebró una mesa redonda sobre la industria de automoción frente al reto de un modelo de producción y consumo descarbonizado y la Economía Circular. Las principales conclusiones del debate, moderado por Amaya Arteche, responsable de Estrategia en Economía Circular en Tecnalia, fueron:

  • José Ignacio Linares, director Cátedra Fundación Repsol en Transición Energética en la Universidad Pontificia Comillas: “La industria de la automoción tiene la oportunidad de extender la economía circular hacia las poblaciones cercanas a través de las redes de distrito de V generación, a las que podrían aportar sus calores residuales para ser revalorizadas mediante bombas de calor. Internamente, llevan ya a cabo el reciclado de rechazos para generar componentes o la integración de fibras naturales para la confección de textiles”
  • Joqui Caballero, Ingeniero Senior Asistencia Técnica y Desarrollo Auto en Repsol: “Desde el punto de vista de la circularidad y la descarbonización, en Repsol Química tenemos una amplia gama de productos que van desde los biobasados hasta los reciclados, mecánico y químico. De todos ellos entro a destacar el reciclado mecánico como la opción de mayor disponibilidad y medida óptima para llegar a las demandas del sector AUTO. En este punto, es crítico poder acceder a residuos plásticos de calidad para poder cumplir con las exigencias del sector"
  • Cristina Pérez, ESG Manager de Teknia: “La descarbonización tiene que ser tratada como un elemento inherente a la estrategia de negocio y desde un punto de vista holístico, desde la obtención de la materia prima hasta el final de vida del producto. Esto te permite anticiparte y aprovechar las oportunidades de negocio que acompañan a este gran desafío. Creemos que es necesario acompañar desde el asesoramiento a los proveedores en este camino, porque hoy la huella de carbono no está siendo un criterio excluyente, pero lo será y eso podrá ser una desventaja competitiva para el pequeño proveedor"
  • Mikel Llona, CEO de Birziplastic: “Se ha comenzado a introducir material reciclado en los procesos de fabricación. Sin embargo, se están perdiendo muchos residuos que no están siendo gestionados porque, o no están legislados o no están gestionados por los gestores de residuos. El objetivo es desarrollar tecnologías para sacar valor al residuo postindustrial y a algunos materiales del posconsumo, con la finalidad de recuperar las fibras e integrarlas de nuevo”.


Para finalizar, tuvo lugar una reunión del Grupo de Trabajo de Sostenibilidad y Economía Circular de la Plataforma “Move to Future”, para ir construyendo un documento de conclusiones que sirva para la reestructuración de la Agenda de Prioridades Estratégicas I+D+i Sector Automoción de la Plataforma.

Hoy destacamos

Más noticias

FORO TNU MOTORTEC 25
Neumáticos reciclados

Tratamiento de Neumáticos Usados (TNU) organiza este foro el próximo 24 de abril, de 11:30 a 13:30 horas, en el Auditorio del Pabellón 5 de Ifema Madrid.

Reynasa Tres Cantos delegacion
Empresas

Este centro dispone de una superficie de almacenamiento de 520 metros cuadrados y cuenta con una atención integral para los talleres de esta zona madrileña.

Boot camp posventa
Actualidad

El coloquio online, en el que participarán más de una decena de expertos del sector, se celebrará el próximo 8 de abril, de 10:00 a 12:00 horas.

Libro blanco vehiculo autonomo inclusivo
Actualidad

La Fundación Capgemini presenta el “Libro Blanco para un vehículo autónomo inclusivo”, que presenta soluciones sostenibles y de impacto social positivo para ayudar a desarrollar una movilidad en beneficio de todos.

Confortauto mejor comercio 2025 reparacion
Redes y Talleres

Para su presidente, Juan Ramón Pérez Vázquez, “este reconocimiento constata nuestra vocación de servicio y orientación a la excelencia, reflejando el creciente peso de un cliente cada vez más digital en nuestra red”.

Cupra Terramar Hankook
Producto

Este SUV deportivo vendrá equipado de fábrica con el neumático de verano premium en tres tamaños distintosde 18 a 20 pulgadas.

Adine info sectorial NOV 24
Actualidad Neumáticos

El segmento consumer sube un 16,6% y camión lo hace un 13,3% respecto a enero de 2024, según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine.

TÜV SÜD Máquinas automoción
Técnica y Técnología

A escala global, el sector está experimentando una transición que ha impulsado la solicitud de patentes un 3,5% en sólo un año, hasta llegar a los 10.026 registros.

Pedro sanchez reunion tejido productivo
Actualidad

Medidas enfocadas a facilitar la financiación, reorientar capacidades productivas o ayudar a encontrar nuevos mercados internacionales podrían constituir un apoyo a las empresas más damnificadas, según la asociación.

Faconauto femeval jornada automocion comunidad valenciana
Actualidad

Organizado por Faconauto y Femeval, el encuentro se celebrará el próximo 8 de abril marcado por el impacto de la dana en la región y la evolución del mercado en este contexto.

Renault Korea Grand Koleos Valeo
Equipamiento

Gracias a la experiencia de Valeo en hardware y software, el sistema ofrece proporciona funciones de seguridad y asistencia al aparcamiento con un impacto mínimo en la arquitectura del vehículo.

TAB Spain Motortec
Empresas

Esta edición, que coincide con el 20º aniversario de TAB Spain, supone la décima participación consecutiva del grupo en la feria.

Recicla panter calzado
Empresas

A través de puntos de recogida, la empresa facilita a distribuidores y clientes la posibilidad de colaborar en la recuperación de materiales valiosos que, de otro modo, terminarían como desecho.

Cetelem combustible hibridos
Cifras

El gasto medio previsto para la compra de un automóvil en 2025 aumenta un 20%, alcanzando los 30.735 euros, de acuerdo al Estudio Motor del Observatorio Cetelem.

Midas alergias volante
Redes y Talleres

Servicios como AirCARe de Midas garantizan la limpieza del ambiente interior, eliminando olores persistentes en el habitáculo, como los causados por alimentos, tabaco, mascotas y otros factores.

Ronal Performance
Fabricantes

El objetivo es expandir la posición de Ronal Group en el mercado, así como el conocimiento de sus dos marcas: Ronal y Speedline Truck.

Emotive
Empleo, compra y venta de talleres

La compañía busca una persona encargada de la dirección comercial y ventas para sus marcas ERA, Optimal y MPM en el mercado ibérico y latinoamericano

FOTO
Actualidad

Asume el cargo en sustitución de Jorge Ibáñez, que deja la presidencia de la patronal alicantina por motivos de salud

Audi 1
Empresas

El concepto de reciclaje permite a la compañía adquirir estas materias primas con mayor independencia de las fluctuaciones de costes relacionadas con el mercado

Espacio Digital Motor Motortec ZF Aftermarket
VI

La feria, que se celebrará del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid, albergará un área exclusiva con más de 600 m2 dedicada al futuro de la digitalización aplicada a fabricantes, talleres y flotas.

Disolac PUR 842 G ligante Roberlo
Carrocería y Pintura

Este ligante poliuretano de la división de Roberlo para aplicaciones industriales es un producto Direct To Metal que permite un proceso de un sólo paso.

Tire1
Fabricantes

El fabricante ha sido galardonado como “Fabricante de Neumáticos del Año” y reconocido por su producción sostenible de neumáticos en los Tire Technology International Awards

Buscar en Posventa

Síguenos

Mis preferencias