Suscríbete
Suscríbete
El vehículo privado y de gasolina continúa posicionándose como la opción preferida de movilidad entre los españoles, según arroja el estudio “Preferencias de movilidad y tendencias de compra 2023”, llevado a cabo por Faconauto, la patronal de los concesionarios, en colaboración con la consultora PwC España, y presentado en una jornada que ha contado, entre otros, con la presencia de Jaime Moreno, director general de Transporte Terrestre, y Federico Jiménez de Parga, coordinador general de movilidad del Ayuntamiento de Madrid.
Del estudio, con una muestra de 700 personas, se desprende que las preferencias por los vehículos alternativos (híbridos y PHEV) empiezan a ganar peso entre la población, copando la segunda y tercera posición, respectivamente, en un contexto en el que el diésel queda relegado a un cuarto lugar, mientras que el vehículo eléctrico puro (BEV) continúa a la cola. El perfil de las mujeres de entre 18-29 años destaca por tener como primera preferencia al vehículo 100% eléctrico.
Prácticamente la totalidad de los encuestados (95%) considera al vehículo privado una opción de movilidad “relevante/muy relevante”. Para la mitad lo es el transporte público (53%), así como los servicios de taxi-VTC (51%). Por otro lado, las nuevas opciones de movilidad, como el coche por suscripción (15%), micromovilidad (14%) -que engloba patinetes, bicis, etc.- o el carsharing (13%), evolucionan más lentamente.
Del estudio, con el que tanto Faconauto como PwC España pretenden identificar las tendencias y cambios en el comportamiento de compra de los usuarios en España, también se concluye que la principal barrera para acceder a un vehículo puramente eléctrico es el alto coste de su adquisición, seguido de otros factores como la autonomía, la ausencia de electrolineras o de ayudas para su compra, y la débil infraestructura de carga. De hecho, un 60% de los usuarios consultados considera “nada efectiva” o “poco efectiva” los actuales programas MOVES destinados a la ayuda a la compra de vehículos alternativos o a la instalación de puntos de carga.
El estudio “Preferencias de movilidad y tendencias de compra 2023” muestra que un 93% de los encuestados subraya la importancia y el papel que juegan los concesionarios en el proceso de adquisición de un nuevo vehículo. De esta manera, este porcentaje ve “necesario” acudir al establecimiento físico en su proceso de compra, mientras que únicamente un 7% es partidario de realizar dicho proceso de manera 100% digital. No obstante, el canal online es el predilecto para la búsqueda e información previa.
Del mismo modo, el 55% de los encuestados también afirma visitar dos o más establecimientos antes de la compra final, una tendencia que se agudiza con mayor evidencia en los rangos de mayor edad (30-50 años y 50 años o más). Además, de la visita al concesionario los usuarios lo que más valoran es poder ver el vehículo (81%), probarlo (69%), así como otros aspectos como obtener información clara y directa sobre las características y funcionamiento del propio vehículo.
Respecto al proceso de compra, los criterios más tenidos en cuenta a la hora de decantarse por un modelo u otro son el precio, que sigue siendo el criterio principal, seguido por los sistemas de seguridad que incorpora el vehículo y por su autonomía/consumo en tercer lugar. El criterio de sostenibilidad ocupa el último puesto en estos criterios.
En lo que respecta al futuro de los concesionarios, una gran mayoría de los usuarios (96%) los consideran “imprescindibles” dentro de un contexto en el que, además, el 27% los denominan como “un gran centro de movilidad”.
Guerrero cuenta con una amplia trayectoria profesional en el refinish, en empresas como Spies Hecker o PPG
El grupo busca posicionar a sus tres divisiones, Tires, ContiTech y Automotive, como empresas sólidas e independientes. Para el CEO de Continental, “es el momento oportuno para iniciar la reestructuración más profunda en la historia de la compañía”.
Para facilitar el trabajo a los talleres, los componentes ya están soldados entre sí y el módulo se suministra con los conectores de tubo adecuados, que garantizan la estanqueidad del sistema de escape a los gases.
En la reunión, Bosch (vehículos ligeros) y Hengst (vehículos industriales) fueron nombrados proveedores del Año. Los premios al crecimiento fueron otorgados a Phinia como Proveedor Estratégico y a Dayco como Proveedor Preferente
"Abrimos oficina en París, mantenemos el corazón operativo en España y llegamos a los actores de la posventa y la movilidad gracias a nuestra tecnología”, afirma su CEO Fernando Pérez Granero.
El fabricante ha lanzado esta primavera una nueva gama de baterías que incorpora un sistema de etiquetado por colores y tipos de tecnología
Las nuevas instalaciones, ubicadas en Santa María del Camí, disponen de 6.700 metros cuadrados para la venta y posventa de camiones
Un total de 33 empresas del sector se suma a esta iniciativa, que celebrará su entrega de premios el 23 de abril, a las 18:30 horas, en el Auditorio del Pabellón 7 con el respaldo de Sernauto.
En la posventa colaboró con firmas como Femsa, Robert Bosch, Valeo o Dynamic y, como agente libre, Cevam, ACR y Carbureibar fueron sus empresas representadas más significativas
Como parte de las celebraciones, la empresa, que forma parte del Grupo Bosch desde 2008, estará presente en Motortec 2025 para presentar sus últimas innovaciones y soluciones de lijado.
Cem Yucelten asume este cargo con el objetivo de fortalecer la posición de la empresa en el mercado, mejorar el índice de compromiso y optimizar la estrategia comercial.
Entre la certificación del sistema de gestión medioambiental ISO 14001 en 2002 y el de gestión energética ISO 15001 (2013), la empresa produjo sus primeros TPE con contenido reciclado ya en 2010.
Los fallos en el capítulo de Ejes, ruedas, neumáticos y suspensión representaron el 19,3% del total de los defectos graves detectados en los centros de inspección técnica de la Comunidad en 2024.
Calificado de “ejemplar” por sus máximas puntuaciones en seguridad y su desempeño en todos los criterios del test, como en costes de kilometraje y resistencia a la rodadura.
La promoción, válida hasta el 20 de abril, quiere recompensar la fidelidad de los talleres de neumáticos y mecánica general.
Sólo es necesario introducir la carga y la velocidad en el catálogo de productos online “Schaeffler medias”. Para cálculos más precisos, se puede utilizar “medias EasyCalc”.
La antigüedad del parque de turismos en España se sitúa ya en los 12,8 años de media, lo que hace que la puesta a punto sea de gran importancia según Norauto.
Victoria en el SCER para José Antonio “Cohete” Suárez y Alberto Iglesias, y segundo puesto para Javier Pardo y David de la Puente en el 42º Rallye Sierra Morena.
La nueva firma se coloca en los envases de los productos de la marca, además de ser utilizada en todas sus comunicaciones
“Son demasiado caros”, “no tienen suficiente autonomía”, “la carga es demasiado complicada” o “las baterías se desgastan demasiado rápido” son algunas de las afirmaciones que aborda la empresa.
Faconauto cree que facilitar la recarga y señalizar las estaciones de alta potencia ayudará a consolidar el objetivo del 25% de penetración de vehículos electrificados este año.
Las matriculaciones de turismos crecieron un 295% hasta 31 de marzo en los 13 municipios más impactados por la dana, alcanzando las 23.960 unidades. Las de turismos usados aumentaron un 117,7%, hasta las 43.382 unidades.