Suscríbete
Suscríbete
Stellantis, junto con TotalEnergies y Mercedes-Benz, ha celebrado la inauguración de la gigafactoría de baterías de Automotive Cells Company (ACC) en Billy-Berclau Douvrin (Francia), la primera de las tres previstas en Europa que estará operativa antes de finales de 2023. Con una capacidad inicial de producción de 13 gigavatios-hora (GWh), que aumentará hasta 40 GWh en 2030, la planta suministrará baterías de iones de litio de alto rendimiento con una huella de CO2 mínima.
La gigafactoría contribuirá al objetivo de Stellantis de aumentar la capacidad de fabricación de baterías a 250 GWh en Europa para 2030 y hará avanzar a la compañía en su misión de ofrecer un conjunto completo de tecnologías de baterías que satisfaga las necesidades de los clientes en toda la cartera de productos de Stellantis. La compañía se asegura así una capacidad aproximada de 400 GWh para 2030, con el apoyo de cinco gigafactorías en Europa y Norteamérica y contratos de suministro adicionales.
“Al inicio de esta asociación en 2020, acordamos un ambicioso calendario global para desarrollar baterías para vehículos eléctricos que impulsaran nuestro plan de electrificación de la movilidad”, ha declarado Carlos Tavares, CEO de Stellantis. “A medida que ejecutamos nuestra estrategia 'Dare Forward 2030' y avanzamos para alcanzar nuestro ambicioso objetivo de llegar a cero emisiones netas de carbono en 2038, Stellantis contribuye activamente a la transición de la electrificación europea con soluciones de vehículos eléctricos de última generación y apoya el papel crucial de Francia en un futuro sostenible. Agradezco a todas las personas que participan en ACC porque juntos estamos construyendo una coalición fuerte para reforzar la competitividad de Europa”.
La compañía ya tiene 24 vehículos eléctricos de batería en el mercado y casi duplicará esa cifra hasta 47 a finales de 2024. Stellantis aspira a presentar más de 75 de estos vehículos en todo el mundo y a lograr unas ventas mundiales de 5 millones para 2030. En la actualidad, los vehículos eléctricos de Stellantis, el Peugeot e-208 y el nuevo Fiat 500, se encuentran entre los cinco más vendidos en Francia y entre los diez más vendidos de Europa.
A medida que la química de las baterías evoluciona de manera constante, Stellantis explora todas las tecnologías para satisfacer las diversas necesidades de su amplia base de clientes y garantizar una movilidad limpia, segura y asequible. Soluciones innovadoras, como la tecnología de baterías de estado sólido de Factorial y las baterías de litio-azufre de Lyten, pueden ayudar a mejorar el rendimiento de los vehículos y la experiencia de los clientes, creando una experiencia de vehículo eléctrico más sostenible para todos.
Además de la producción de baterías, Stellantis, ACC, la Union des industries et métiers de la métallurgie (Unión de industrias metalúrgicas), el Estado y la región están creando el Battery Training Center de Douvrin como parte de su programa de mejora y reciclaje profesional. Mediante un curso de 400 horas, los empleados de Stellantis adquirirán nuevas competencias en la fabricación de baterías y ayudarán a la región de Hauts-de-France a competir en un sector crucial para la transición hacia la electrificación. En 2025, al menos 600 empleados se incorporarán a la planta de fabricación de baterías.
Como parte del plan estratégico 'Dare Forward 2030', Stellantis ha anunciado planes de alcanzar el 100% de ventas de turismos eléctricos de batería en Europa y el 50% de ventas de turismos y 'light-duty truck' de este tipo en Estados Unidos para 2030. Stellantis está en vías de convertirse en una empresa de cero emisiones netas de carbono, incluidos todos los alcances, para 2038, con una compensación porcentual de un solo dígito de las emisiones restantes.
A escala global, el sector está experimentando una transición que ha impulsado la solicitud de patentes un 3,5% en sólo un año, hasta llegar a los 10.026 registros.
Medidas enfocadas a facilitar la financiación, reorientar capacidades productivas o ayudar a encontrar nuevos mercados internacionales podrían constituir un apoyo a las empresas más damnificadas, según la asociación.
Organizado por Faconauto y Femeval, el encuentro se celebrará el próximo 8 de abril marcado por el impacto de la dana en la región y la evolución del mercado en este contexto.
Gracias a la experiencia de Valeo en hardware y software, el sistema ofrece proporciona funciones de seguridad y asistencia al aparcamiento con un impacto mínimo en la arquitectura del vehículo.
Esta edición, que coincide con el 20º aniversario de TAB Spain, supone la décima participación consecutiva del grupo en la feria.
A través de puntos de recogida, la empresa facilita a distribuidores y clientes la posibilidad de colaborar en la recuperación de materiales valiosos que, de otro modo, terminarían como desecho.
El gasto medio previsto para la compra de un automóvil en 2025 aumenta un 20%, alcanzando los 30.735 euros, de acuerdo al Estudio Motor del Observatorio Cetelem.
Servicios como AirCARe de Midas garantizan la limpieza del ambiente interior, eliminando olores persistentes en el habitáculo, como los causados por alimentos, tabaco, mascotas y otros factores.
El objetivo es expandir la posición de Ronal Group en el mercado, así como el conocimiento de sus dos marcas: Ronal y Speedline Truck.
La compañía busca una persona encargada de la dirección comercial y ventas para sus marcas ERA, Optimal y MPM en el mercado ibérico y latinoamericano
Asume el cargo en sustitución de Jorge Ibáñez, que deja la presidencia de la patronal alicantina por motivos de salud
El concepto de reciclaje permite a la compañía adquirir estas materias primas con mayor independencia de las fluctuaciones de costes relacionadas con el mercado
La feria, que se celebrará del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid, albergará un área exclusiva con más de 600 m2 dedicada al futuro de la digitalización aplicada a fabricantes, talleres y flotas.
Este ligante poliuretano de la división de Roberlo para aplicaciones industriales es un producto Direct To Metal que permite un proceso de un sólo paso.
El fabricante ha sido galardonado como “Fabricante de Neumáticos del Año” y reconocido por su producción sostenible de neumáticos en los Tire Technology International Awards
La Confederación colabora con las ferias Advanced Factories y Advanced Machine Tools 2025, que se celebrarán de manera simultánea del 8 al 10 de abril en Fira de Barcelona.
Esta nueva edición del campeonato, en el que NAPA celebrará su centenario, contará con cinco fechas en circuitos de renombre de la Península Ibérica.
La entidad malagueña ofrece un curso gratuito presencial, de 20 horas, en las instalaciones de Preventiam, en el marco del Plan de Formación Fedama 2025.
Durante la feria, los estudiantes pudieron experimentar con los diferentes oficios dentro de un taller, divididos en la parte de mecánica, electrónica y pintura, de la mano de Cetraa.
La federación murciana, junto con Gretamur, alcanza un acuerdo con D&B Consulting para reforzar a los talleres con gestión y formación.
Ingo Lindner es, desde el 1 de abril, responsable del comercio internacional del especialista en lubricantes de Ulm, que genera dos tercios de su volumen de ventas en el extranjero.
Con una cobertura superior al 99% del parque europeo, estos componentes convierten el movimiento de la palanca de cambios en una acción precisa e inmediata.