Suscríbete
Suscríbete
La logística ha sido protagonista en el 35º Congreso de Ancera, celebrado el 8 de junio en Ifema Madrid. En su ponencia, Miguel Ángel Jiménez, socio fundador de CDN Consultoría Logística, destacó la necesidad de que los distribuidores de recambios implementen la logística en sus empresas y esto no es nada fácil. “La revolución es tan grande que no ha dado tiempo a generar la documentación para transmitir el conocimiento”, aseguró el experto, subrayando que la logística “se dedica a que el material esté disponible para el taller, entregado a tiempo y haciéndolo de forma rentable, con el mínimo de recursos posible”.
Según datos de Gipa, un taller elige a un determinado distribuidor por el reparto rápido, la disponibilidad y con un mínimo de recursos. Y, de acuerdo a cifras de Ancera, el servicio se alza como la primera opción. Con un stock sobre dimensionado en las empresas, éstas necesitan, según Jiménez, “a alguien que coordine todos los departamentos que participan en logística, pero es difícil encontrar una persona adecuada. Por eso, es muy importante la digitalización para generar un modelo en la empresa que se sostenga por sí solo. La digitalización no consiste en tener un escáner con código de barras, sino que las matemáticas entren en los sistemas informáticos y desde ahí gobiernen toda la organización”.
Además, el experto explicó que “hay que medir en datos la disponibilidad, la entrega a tiempo y la rentabilidad”. Para mejorar la disponibilidad, los distribuidores, pero también los fabricantes, tienen que ir generando estructuras de distribución. “El ABC no existe, es un dato falso. Los sistemas de cálculo con ABC crean sobre-stocks”, afirmó el ponente, destacando el número de referencias fue un 33% superior entre 2019 y 2022 (fuente: Factory Data), un porcentaje que seguirá aumentando en los próximos cuatro años. “Nosotros aportamos el Método del 1 (un artículo vendido, un artículo en almacén), haciendo el cálculo automático y aumentando así la frecuencia de los pedidos”.
Para mejorar la entrega, el socio fundador de CDN Consultoría Logística cree necesario definir el nivel de servicio (diario, frecuente, periódico, infrecuente), planificar horarios y condiciones, además de tener herramientas para cumplir la promesa. Y, para mejorar la rentabilidad, hay que tener en cuenta el inventario y el nivel de stock para que el nivel de gasto sea menor; de hecho, el 80% de los gastos son superfluos. Siguiendo la metodología del 'Lean Manufacturing', los generadores del gasto son siete: la sobrecompra, la espera, el transporte, el movimiento, el sobre procesamiento, los inventarios y los defectos, a los que Miguel Ángel Jiménez añade un octavo: la falta de capitalización. “Hay que capitalizar los almacenes, invertir en equipos de producción, pero también capitalizar las personas”.
También intervino en el Congreso de Ancera Rafael Aguilera Muñoz, director general de UNO Logística, con su conferencia “La Nueva era de la logística y el transporte”, en la que resumió en cuatro palabras qué es la logística actualmente: Innovación, Estrategia, Optimización y Sostenibilidad. “A nivel ambiental, el transporte genera el 27% de los gases de efecto invernadero que se producen. A nivel social, supone alrededor del 20% de la congestión urbana en horas punta en las grandes ciudades. Y, a nivel económico, es de los cuatro sectores que más empleo genera, representando entre el 6% y 8% del PIB”, aseguró Aguilera.
La pandemia y el e-commerce ha puesto en relevancia al sector de la logística, que se enfrente constantemente a retos empresariales para cumplir con un modelo de negocio eficiente. “Un minuto de retraso en una entrega provoca 2.000 euros de penalización; una rotura de cadena de frío provoca que la carga no sea válida para su consumo; la furgonetas llevan una carga media del 40%; el 86% de los envíos son a domicilio y más de la mitad se contratan para el día siguiente”, fueron algunos datos dados a conocer por el director general de UNO Logística.
Además de los retos legislativos, como la entrada en vigor de las Zonas de Bajas Emisiones en el centro de las ciudades, las empresas afrontan dilemas como la sostenibilidad del modelo de negocio, la velocidad de la entrega, la relación con el entorno o el impacto de las devoluciones. La digitalización del negocio es una solución para una buena gestión de rutas, ya que ayuda a reducir los tiempos de entrega y los costes operativos. Un reparto más sostenible y eficiente mediante sistemas de gestión de flotas, la optimización de las rutas de entrega, el seguimiento en tiempo real, a través de GPS y tecnologías de geolocalización. También ayudan en dicha digitalización tecnologías clave como programas y herramientas en la nube, ciberseguridad, Internet de las Cosas (IoT), 5G, analítica de datos o inteligencia artificial; así como tecnologías específicas como 'Machine Learning', 'Blockchain', realidad aumentada, gemelo digital, realidad virtual o robótica.
Ofrece una medición más precisa de los colores de efecto acromáticos más utilizados en la industria, gracias a su ángulo inverso patentado, que detecta con mayor exactitud los pigmentos de efecto con cambio de tonalidad
A través de AD Parts Intergroup, tal y como hizo anteriormente con AD Masanés, AD Egido, AD Peñalver, Auto Recambios Vilber, AD Levante, AD Marina o Regenauto
En dos stands en el Pabellón 7 de Ifema Madrid, la compañía integra su oferta de productos, software, equipos y servicios para talleres, que serán más conectados, sostenibles y digitales.
Por su contribución al fortalecimiento del tejido industrial y empresarial del país, y por su compromiso con el impulso de la competitividad y la visibilidad de los proveedores de automoción.
Prasa y Standox mostraron a sus clientes el funcionamiento de ambos equipos -pensados para mejorar la rentabilidad de los negocios de carrocería y pintura- así como de otras herramientas, productos y servicios de Axalta
La entidad aboga por un mercado basado en el diálogo para impulsar la automoción en el actual contexto comercial
Nueve de los 10 fabricantes de vehículos eléctricos de mayor volumen en cada una de las regiones -Asia-Pacífico, EMEA (Europa, Oriente Medio y África) y América- optan por neumáticos del fabricante alemán
La gran final de la competición tendrá lugar el sábado 26 de abril, a las 13:00 horas, en el stand de PRO Service en Motortec 2025 (Pabellón 7, stand 7C04).
Entre ellas, la digitalización de procesos (GSmart), formación técnica y empresarial, la diagnosis más avanzada con IA o la imagen de marca y servicios de sus redes de talleres (EuroTaller, InterTaller y Top Truck)
Dentro de nuestra serie de entrevistas a las nuevas marcas de vehículos que están llegndo a nuestro mercado, charlamos con el responsable de Ebro para conocer un poco más sobre la posventa de esta enseña
Este especialista de neumáticos, ubicado en Fuensalida (Toledo) se ha diseñado desde el inicio con los colores de la red
El EnnoV Premium y el EnnoV Winter han sido galardonados en la categoría de Diseño de producto por su innovadora mezcla de diseño y tecnología
Desde la web de Eurotaller son detallan las deducciones y ventajas fiscales que se pueden aplicar ante el inicio de la campaña de Declaración de la Renta
La iniciativa quiere destacar la contribución de los profesionales mecánicos a la seguridad vial. Con el lema “Cuidamos coches, cuidamos vidas”, los asistentes a su stand podrán ganar diferentes premios
La gran novedad de esta edición es el esperado regreso de Martin Gibson, director del Centro de Pruebas Europeo de Giti Tire, quien compartirá pista con Stuart y Martin Oliver en una alineación de tres camiones con los distintivos colores de la marca
CerrtifiedFirst, en su blog, detalla algunas consideraciones imprescindibles de los constructores de automóviles en torno al diseño de los vehículos
El fabricante italiano ha enfatizado su propuesta como proveedor global de servicios, mostrando al detalle los valores diferenciales de sus cinco gamas
El mantenimiento predictivo ganará en precisión gracias a la capacidad de cálculo infinitamente superior y a la inteligencia artificial de la arquitectura SDV. De esta forma, se podrá identificar en tiempo real el desgaste de determinadas piezas y lanzar diagnósticos a distancia, permitiendo anticipar las reparaciones o proporcionar directamente determinadas correcciones
Innovación, especialización y las últimas tendencias protagonizarán el evento, que tendrá lugar en el Circuito de Sevilla, en Carmona, los últimos días de mayo
Birkel atesora una amplia experiencia en el sector del alquiler de vehículos, incluyendo su trayectoria como CEO en la división norteamericana de Sixt
El neumático estará disponible en llantas que van desde la 15” a 17”, en una gama ampliada de 18 medidas pequeñas y 22 medidas grandes, cubriendo el 93% de la demanda en ese segmento
Durante el certamen, Antonio Martínez, responsable técnico, e Irene Pardo, responsable de Marketing, han profundizado sobre algunos de los principales desarrollos de la compañía orientados a la sostenibilidad, así como sobre el 60º aniversario que cumple su planta de Zaragoza