Suscríbete
Suscríbete
El estudio “Tendencias de Compra de un Vehículo en 2023”, elaborado por coches.net y Ganvam, recoge que un 71% de los compradores asegura que una ayuda del Gobierno para la compra de un vehículo de ocasión de menos de 5 años les animaría a adquirir un coche de este segmento. Este dato tiene especial relevancia si se tiene en cuenta que los coches de más de 10 años son ahora mismo los más vendidos en España, con casi el 60% del total de las ventas en mayo, según datos de coches.net seguidos por los vehículos de entre 5 y 10 años (16%), los de 3 a 5 años (12%), de 1 a 3 años (8%) y los de menos de un año (5%).
Estos porcentajes vienen a confirmar el envejecimiento del parque automovilístico español y la necesidad de implementar medidas para revertir esta situación como podrían ser, entre otras, la aprobación de ayudas gubernamentales que incentiven a los conductores a apostar por vehículos más jóvenes. De momento, sólo existen ayudas para los vehículos eléctricos, “insuficientes para estimular el mercado”, según coches.net y Ganvam. De hecho, un 43% de los encuestados asegura que las ayudas que contempla el Plan Moves III, cuyas modificaciones han sido aprobadas el pasado 1 de junio, no les incentivaría a decantarse por un coche eléctrico. Según la encuesta, sólo el 29% de los usuarios afirma que el Plan Moves III le motivaría a apostar por un eléctrico, mientras que el 28% restante desconoce la existencia de estas ayudas.
Este plan, que hasta ahora sólo era aplicable a los eléctricos nuevos, acaba de ampliarse a los vehículos de ocasión eléctricos de hasta doce meses de antigüedad con una ayuda que puede llegar hasta los 7.000 euros. A pesar de ello, coches.net y Ganvam consideran que “este cambio sigue siendo insuficiente y que las ayudas del Plan Moves III deberían ampliarse a los coches eléctricos de ocasión de hasta 3 años, lo que supondría un verdadero impulso al mercado de los coches sostenibles”. España está a la cola de electromovilidad en Europa: el 9,6% del parque corresponde a vehículos eléctricos, muy por detrás de países como Alemania (31,4%) o Portugal (21,7%).
Otra de las conclusiones del informe es que los motores menos contaminantes despiertan cada vez más interés entre los futuros compradores. Así, la preferencia por los motores híbrido, híbrido enchufable, eléctrico y gas entre las personas que se plantean comprarse un coche se ha duplicado en un año, pasando del 33% en 2022 al 60% en 2023. Este cambio se corresponde con el retroceso del interés por los vehículos de combustión, que han pasado del 60% registrado en 2022 al 39% este año. En particular, la preferencia por el diésel es la que más ha caído, al pasar del 32% al 19%, mientras que, en el caso de la gasolina, la reducción del interés por parte de los potenciales compradores ha pasado del 28% al 20%.
En un análisis por tipo de motor por separado, los de combustión siguen encabezando el ranking, con la gasolina (20%) desbancando al diésel (19%) como motorización más demandada, que queda casi empatado con los híbridos (18%). Le siguen de cerca los híbridos enchufables, que son la opción preferida del 15% de los encuestados, siete puntos más que el año pasado, y los eléctricos, que prefieren el 14%, seis puntos más que en 2022. En cuanto a las distintas opciones de gas (GLP y GNC), son la opción favorita para el 13%, 11 puntos más que el año pasado.
“Estos datos son una prueba de que los futuros cambios en la normativa y, en especial, la decisión europea que prohíbe la fabricación de vehículos de combustión a partir de 2035, están provocando que cada vez más conductores se tomen en serio la opción de pasarse a la movilidad de bajas emisiones. Un contexto en el que el mercado de ocasión se convierte en la palanca para impulsar el cambio al contar con una oferta más asequible y accesible para muchas familias que no podrían permitirse los precios del mercado de coches sostenibles nuevos”, señalan desde coches.net y Ganvam.
El precio destaca como la primera razón que aleja del coche híbrido a aquellos que no lo consideran como una opción viable de compra (40%), seguida de la baja autonomía (38%). Algo parecido ocurre en el caso del híbrido enchufable, cuyo precio es la principal razón que aleja a los compradores (53%), seguida por la dificultad para encontrar lugares de carga en el domicilio (44%) así como en espacios públicos (44%). Unos porcentajes que son todavía mayores para los coches eléctricos, con el precio como principal freno (66%), seguido de la baja autonomía (65%) y la dificultad para encontrar lugares de carga en espacios públicos (58%) o en casa (51%).
Respecto a la opinión de los compradores respecto al coche eléctrico, éste sigue teniendo menos adeptos que el de combustión incluso si costara lo mismo: el 64% seguiría prefiriendo uno de combustión contra un 36% que se decantaría por uno eléctrico. A este respecto, el tema de la autonomía es un factor determinante: para el 54% de los encuestados, ésta debería superar los 600 kilómetros para decantarse por un eléctrico que costara lo mismo que uno de combustión.
El estudio refleja que la intención de compra de un coche en 2023 sigue su tendencia al alza: el 52% de los encuestados tiene previsto comprar un vehículo este año, lo que supone un 9% más que el año anterior. Entre el 33% que no tiene ninguna intención de comprar un coche este año, la mitad (46,2%) argumenta que es porque no lo necesita, aunque también llama la atención el elevado porcentaje (25%) de quienes aducen no poder permitírselo o por la incertidumbre económica.
El coche de ocasión sigue siendo el preferido de los usuarios. Según el estudio, el 46% busca un vehículo de segunda mano, frente al 38% que lo busca seminuevo y sólo un 16%, nuevo. En este sentido, sube el porcentaje de los que manifiestan que comprarían un coche de ocasión este año: del 83% del año pasado al 84% actual.
El presupuesto medio destinado a la compra de un coche se sitúa en 19.755 euros, casi el mismo que el del año pasado (19.900 euros), pero, de acuerdo al estudio, las personas que tienen previsto comprar un coche nuevo en 2023 han reducido su presupuesto un 10% respecto al año pasado: 27.450 euros este año frente a los 30.200 euros de hace solo doce meses. También ha caído el presupuesto del de ocasión, pero menos: 16.650 euros frente a los 17.700 del año pasado.
Entre los usuarios que tienen intención de adquirir un coche este año, la principal razón tiene que ver con la búsqueda de un vehículo más actual y con una tecnología más moderna, adaptada a los tiempos actuales (14,4%), seguida de otras razones como la antigüedad excesiva del actual (12,1%) o el cambio de la situación familiar o personal (9,1%). Sólo el 4,2% lo justifica por el hecho de que su actual coche no cumple con las actuales normativas medioambientales.
El SUV sigue siendo el favorito entre las preferencias de los encuestados, pero pierde algo de fuelle y cae 3 puntos en un año, hasta el 32%. Quien se beneficia de esta caída es el utilitario, que crece cinco puntos, hasta el 24%, y se sitúa como segunda preferencia de compra. El tercer puesto es para el vehículo familiar (19%), mientras que el monovolumen se queda con un exiguo 5%.
El precio (77%), el consumo (53%) y la seguridad (48%) son, por este orden, los tres criterios más importantes a la hora de decidirse por un coche u otro. La lista la completan otros 'drivers' a tener en cuenta como el tipo de combustible (45,4%), la potencia (42,2%) o la comodidad (41,3%). Algo tan importante como la conectividad, que es una de las razones que esgrimen muchos futuros compradores como una razón de peso para cambiar de vehículo, esté a la cola de las preferencias de los usuarios, con un 7,3%.
Tratamiento de Neumáticos Usados (TNU) organiza este foro el próximo 24 de abril, de 11:30 a 13:30 horas, en el Auditorio del Pabellón 5 de Ifema Madrid.
Este centro dispone de una superficie de almacenamiento de 520 metros cuadrados y cuenta con una atención integral para los talleres de esta zona madrileña.
El coloquio online, en el que participarán más de una decena de expertos del sector, se celebrará el próximo 8 de abril, de 10:00 a 12:00 horas.
La Fundación Capgemini presenta el “Libro Blanco para un vehículo autónomo inclusivo”, que presenta soluciones sostenibles y de impacto social positivo para ayudar a desarrollar una movilidad en beneficio de todos.
Para su presidente, Juan Ramón Pérez Vázquez, “este reconocimiento constata nuestra vocación de servicio y orientación a la excelencia, reflejando el creciente peso de un cliente cada vez más digital en nuestra red”.
Este SUV deportivo vendrá equipado de fábrica con el neumático de verano premium en tres tamaños distintosde 18 a 20 pulgadas.
El segmento consumer sube un 16,6% y camión lo hace un 13,3% respecto a enero de 2024, según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine.
A escala global, el sector está experimentando una transición que ha impulsado la solicitud de patentes un 3,5% en sólo un año, hasta llegar a los 10.026 registros.
Medidas enfocadas a facilitar la financiación, reorientar capacidades productivas o ayudar a encontrar nuevos mercados internacionales podrían constituir un apoyo a las empresas más damnificadas, según la asociación.
Organizado por Faconauto y Femeval, el encuentro se celebrará el próximo 8 de abril marcado por el impacto de la dana en la región y la evolución del mercado en este contexto.
Gracias a la experiencia de Valeo en hardware y software, el sistema ofrece proporciona funciones de seguridad y asistencia al aparcamiento con un impacto mínimo en la arquitectura del vehículo.
Esta edición, que coincide con el 20º aniversario de TAB Spain, supone la décima participación consecutiva del grupo en la feria.
A través de puntos de recogida, la empresa facilita a distribuidores y clientes la posibilidad de colaborar en la recuperación de materiales valiosos que, de otro modo, terminarían como desecho.
El gasto medio previsto para la compra de un automóvil en 2025 aumenta un 20%, alcanzando los 30.735 euros, de acuerdo al Estudio Motor del Observatorio Cetelem.
Servicios como AirCARe de Midas garantizan la limpieza del ambiente interior, eliminando olores persistentes en el habitáculo, como los causados por alimentos, tabaco, mascotas y otros factores.
El objetivo es expandir la posición de Ronal Group en el mercado, así como el conocimiento de sus dos marcas: Ronal y Speedline Truck.
La compañía busca una persona encargada de la dirección comercial y ventas para sus marcas ERA, Optimal y MPM en el mercado ibérico y latinoamericano
Asume el cargo en sustitución de Jorge Ibáñez, que deja la presidencia de la patronal alicantina por motivos de salud
El concepto de reciclaje permite a la compañía adquirir estas materias primas con mayor independencia de las fluctuaciones de costes relacionadas con el mercado
La feria, que se celebrará del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid, albergará un área exclusiva con más de 600 m2 dedicada al futuro de la digitalización aplicada a fabricantes, talleres y flotas.
Este ligante poliuretano de la división de Roberlo para aplicaciones industriales es un producto Direct To Metal que permite un proceso de un sólo paso.
El fabricante ha sido galardonado como “Fabricante de Neumáticos del Año” y reconocido por su producción sostenible de neumáticos en los Tire Technology International Awards