Suscríbete
Suscríbete
Para cumplir su hoja de ruta hacia una movilidad sostenible, Michelin se basa en su liderazgo tecnológico y su capacidad de innovación, con más de 6.000 expertos dedicados a desarrollar los neumáticos más avanzados y unas inversiones anuales de más de 680 millones de euros en investigación y desarrollo. El Centro de Experiencias Michelin de Almería (CEMA), que este año celebra su 50º Aniversario, es, actualmente, uno de los centros dedicados a la experimentación e investigación de nuevos productos más importantes del Grupo a nivel mundial.
Ubicado en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, en una zona con un microclima particular que ofrece el nivel pluviométrico más bajo de Europa (sólo 200 mm de lluvia al año) y unas temperaturas medio altas, el CEMA ofrece las condiciones ideales para desarrollar los programas de pruebas y evaluación a los que se someten los nuevos neumáticos antes de ser lanzados al mercado.
En sus instalaciones, que ocupan una superficie de 4.500 hectáreas y cuentan con una superficie total construida que supera los 60.000 metros cuadrados, el CEMA cuenta un gran complejo de pistas especializadas con más de 100 km de longitud y todo tipo de superficies que se adaptan prácticamente a cualquier condición de uso, en las que un amplio parque de máquinas de rodaje y más de 250 vehículos de todo tipo totalizan cada año cerca de 20 millones de kilómetros de pruebas, que permiten evaluar en condiciones reales las cualidades y las limitaciones de todo tipo de neumáticos en prestaciones tan diversas como la adherencia en distintos tipos de suelo, el confort, la resistencia a las agresiones y al desgaste o su comportamiento ante choques o en situaciones de alta temperatura, entre otras muchas variables.
El CEMA trabajan más de 170 expertos altamente cualificados que disponen de las tecnologías más avanzadas para la captación y tratamiento de los millones de datos que cada día se obtienen de los ensayos. El centro también cuenta con servicios técnicos específicos, cuyas funciones abarcan desde el establecimiento de la metodología, condiciones y seguimiento de las pruebas, hasta la realización material de los test, así como el diseño y puesta a punto de los equipos mecánicos, electrónicos e informáticos, la instrumentación y análisis de los vehículos o el estudio de trazados y firmes.
La ubicación del CEMA en Almería no es fruto de la casualidad. A principios de los años 70, Michelin buscaba unos terrenos adecuados en el sur de Europa para implantar un nuevo centro de pruebas, y el Cabo de Gata reunía las condiciones ideales. Inaugurado oficialmente el 2 de enero de 1973, inicialmente como un complejo destinado a la experimentación con neumáticos de obra pública y minería, el CEMA contaba en sus primeros meses de actividad con una plantilla de 59 personas, seis vehículos de prueba y una única pista de ensayos de 3,5 km.
Apenas un año después de su puesta en marcha, se inició la construcción de nuevas pistas específicas para neumáticos de maquinaria agrícola, a las que se sumaron poco después las instalaciones necesarias para los ensayos de neumáticos de camión. En 1977 ya funcionaba la primera pista para realizar pruebas de forma automática, lo que supuso un gran avance, al permitir utilizar por primera vez vehículos sin conductor. Con el paso de los años, el crecimiento del volumen y del tipo de ensayos lleva parejo el de nuevas infraestructuras, edificios y contrataciones, y es a mediados de los 80 cuando comienzan las pruebas de neumáticos de turismo, camioneta y avión.
En 1982, se inician los análisis no destructivos mediante rayos X y ultrasonidos. En 1989 da comienzo una nueva era en la automatización, capacidad y versatilidad de los ensayos, gracias al desarrollo de nuevos prototipos y máquinas de diseño propio. A partir de 1992, las pruebas de rodaje en pista se complementan con ensayos en carreteras públicas para probar neumáticos, tanto de turismo como de camión, en situaciones reales. La década de los 90 finaliza con acontecimientos que ponen de relieve la importancia del CEMA dentro del grupo Michelin, como la presentación a la prensa internacional del innovador proceso de fabricación C3M o la celebración del centenario de Bibendum, entre otros. En esta década se apuesta por la formación, firmando acuerdos con la Escuela de Formación Profesional de Almería para la realización de prácticas de verano.
A principios de los años 2000 comienza en el CEMA el desarrollo de los neumáticos gigantes -más de 4 metros de diámetro y 5,6 toneladas de peso por unidad- para las llantas de 63 pulgadas del CA 797, el dumper más grande del mundo. Otro importante avance tecnológico en esta década es la puesta en marcha de simuladores de alto rendimiento para el desarrollo de neumáticos de camión, a la que sigue en 2015 la llegada del primer brazo robótico y del microscopio electrónico de barrido. En 2020 se ponen en marcha nuevos medios de ensayo, como la rodadora S14 y el dumper D38 (CAT797F).
Cabe destacar, por otro lado, que Michelin ha asumido la responsabilidad que supone trabajar en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, de enorme importancia biológica y paisajística. Por ello, desde el CEMA se realiza una amplia labor de protección y conservación del Parque, llevando a cabo tareas de rehabilitación y de reintroducción de especies protegidas de flora y fauna, y con cuidados especiales para el ejemplar de 'Dracaena Draco', el famoso drago originario de las Islas Canarias, que supera ampliamente los 400 años y es uno de los símbolos del centro. Además, el Grupo mantiene convenios de colaboración con el organismo rector del Parque, con universidades y otras entidades, para la conservación y mejora de este paraje.
Tratamiento de Neumáticos Usados (TNU) organiza este foro el próximo 24 de abril, de 11:30 a 13:30 horas, en el Auditorio del Pabellón 5 de Ifema Madrid.
Este centro dispone de una superficie de almacenamiento de 520 metros cuadrados y cuenta con una atención integral para los talleres de esta zona madrileña.
El coloquio online, en el que participarán más de una decena de expertos del sector, se celebrará el próximo 8 de abril, de 10:00 a 12:00 horas.
La Fundación Capgemini presenta el “Libro Blanco para un vehículo autónomo inclusivo”, que presenta soluciones sostenibles y de impacto social positivo para ayudar a desarrollar una movilidad en beneficio de todos.
Para su presidente, Juan Ramón Pérez Vázquez, “este reconocimiento constata nuestra vocación de servicio y orientación a la excelencia, reflejando el creciente peso de un cliente cada vez más digital en nuestra red”.
Este SUV deportivo vendrá equipado de fábrica con el neumático de verano premium en tres tamaños distintosde 18 a 20 pulgadas.
El segmento consumer sube un 16,6% y camión lo hace un 13,3% respecto a enero de 2024, según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine.
A escala global, el sector está experimentando una transición que ha impulsado la solicitud de patentes un 3,5% en sólo un año, hasta llegar a los 10.026 registros.
Medidas enfocadas a facilitar la financiación, reorientar capacidades productivas o ayudar a encontrar nuevos mercados internacionales podrían constituir un apoyo a las empresas más damnificadas, según la asociación.
Organizado por Faconauto y Femeval, el encuentro se celebrará el próximo 8 de abril marcado por el impacto de la dana en la región y la evolución del mercado en este contexto.
Gracias a la experiencia de Valeo en hardware y software, el sistema ofrece proporciona funciones de seguridad y asistencia al aparcamiento con un impacto mínimo en la arquitectura del vehículo.
Esta edición, que coincide con el 20º aniversario de TAB Spain, supone la décima participación consecutiva del grupo en la feria.
A través de puntos de recogida, la empresa facilita a distribuidores y clientes la posibilidad de colaborar en la recuperación de materiales valiosos que, de otro modo, terminarían como desecho.
El gasto medio previsto para la compra de un automóvil en 2025 aumenta un 20%, alcanzando los 30.735 euros, de acuerdo al Estudio Motor del Observatorio Cetelem.
Servicios como AirCARe de Midas garantizan la limpieza del ambiente interior, eliminando olores persistentes en el habitáculo, como los causados por alimentos, tabaco, mascotas y otros factores.
El objetivo es expandir la posición de Ronal Group en el mercado, así como el conocimiento de sus dos marcas: Ronal y Speedline Truck.
La compañía busca una persona encargada de la dirección comercial y ventas para sus marcas ERA, Optimal y MPM en el mercado ibérico y latinoamericano
Asume el cargo en sustitución de Jorge Ibáñez, que deja la presidencia de la patronal alicantina por motivos de salud
El concepto de reciclaje permite a la compañía adquirir estas materias primas con mayor independencia de las fluctuaciones de costes relacionadas con el mercado
La feria, que se celebrará del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid, albergará un área exclusiva con más de 600 m2 dedicada al futuro de la digitalización aplicada a fabricantes, talleres y flotas.
Este ligante poliuretano de la división de Roberlo para aplicaciones industriales es un producto Direct To Metal que permite un proceso de un sólo paso.
El fabricante ha sido galardonado como “Fabricante de Neumáticos del Año” y reconocido por su producción sostenible de neumáticos en los Tire Technology International Awards