Suscríbete
Suscríbete
Hella-Forvia organizó Innovision 2023, un evento que reunió a clientes clave de diversos países de Europa y América para que pudieran conocer de primera mano las tendencias futuras en la industria del automóvil y los nuevos desarrollos de la compañía en áreas como la iluminación, electrónica, conducción automatizada o diagnosis. El evento, con el lema “Dando Forma a la Movilidad Futura” tuvo lugar en el Centro de Convenciones del Europa Park, ubicado en Rust (Alemania) y contó con la presencia de Talleres en Comunicación/Posventa.info.
El acto comenzó con la intervención de Stefan Van Dalen, miembro del Comité Ejecutivo de Forvia, quien aportó algunas cifras sobre el presente y futuro de la automoción. Así, comentó que los vehículos de combustión (que ahora son el 84% del parque) supondrán sólo el 33% del circulante mundial en 2030. En ese parque global ganarán importancia no sólo las pujantes marcas chinas, sino enseñas de otros sectores (Apple o Google ya están trabajando en ello) o marcas actuales como Tesla, que se prevé alcance una cuota superior al 4% mientras las marcas generalistas perderán más de un 15% de mercado en pocos años. Además, el precio de los vehículos seguirá aumentando, así como la automatización de la conducción y la venta online de vehículos (que hoy supone menos del 5%, pero que en 2030 subirá hasta el 33%).
La primera de las ponencias corrió a cargo de Alexander Bäppler, director general para la región de Europa Central y del Este y responsable internacional de Grandes Cuentas de Hella y Jörg Schläfke, director de Ventas de Hella Gutmann Solutions, quienes quisieron detallar los cambios que se producirán en la posventa en Europa en los próximos años.
Así, se espera que a finales de esta década el 70% de las ventas de coches sean de coches eléctricos. Pero, además de la electrificación del parque, se incrementará la complejidad de los vehículos y sistemas. Por ejemplo, las actuales Unidades de Control Electrónicas (ECU) se irán sustituyendo por Unidades de Control de Dominio (DCU), que estarán presentes en un 43% de los vehículos en 2030. También se popularizarán los sistemas ADAS, hoy sólo presentes en el 14% de los coches, pero que en 2030 se incluirán en más de la mitad de los automóviles (55%) de todo tipo, no sólo de alta gama.
¿Y cómo afectará todo ello al taller? Pues, sin duda, aumentará la complejidad del trabajo en los talleres, lo que hará necesario un reciclaje formativo constante. También cambia el perfil de los clientes de los talleres, ahora predominantemente particulares pero que, en el futuro, cada vez más serán clientes colectivos, flotas de empresa, con más presión en costes y eficiencia. “Cambiarán las competencias en diagnosis, lo que provoca que haya que incidir aún más en la cualificación de los operarios, porque su trabajo se centrará más en localizar y reparar más averías electrónicas y menos averías mecánicas. Todo ello en un entorno en el que el canal marquista aumentará su apuesta por fidelizar al usuario a través de los datos”, explicaron.
La electromovilidad y la automatización del vehículo también fueron señaladas como megatendencias del sector para los próximos años. En el caso de la electrificación, los ponentes de Hella (Sebastian Kells, Ani Stepanyan y Marcel Gebracht) coincidieron en señalar que, en el futuro, coexistirán diferentes tecnologías, poniendo especial énfasis en el coche eléctrico y el propulsado por hidrógeno.
En este contexto, Hella ya está muy presente en estas tecnologías, por ejemplo en las baterías de 12V -que suministran energía cuando vehículo está aparcado- o en la diagnosis de estos coches con la herramienta HV Battery Diagnostics Pro. “Contamos con equipos para vigilar la salud de la batería en el vehículo eléctrico, un servicio que se puede realizar mientras el coche se carga en el taller”, añaden.
En el caso de la automatización, el ponente de Hella diferenció entre conducción automatizada (la actual, con numerosos sistemas de ayuda a la conducción) y la plenamente autónoma “que no llegará, probablemente, antes de los próximos 15 años”. El evento sirvió para mostrar algunos nuevos desarrollos de Hella en este campo, como nuevos sensores, radares y cámaras. Por ejemplo, los nuevos radares de 77 Ghz -que tienen un alcance superior a los actuales de 24 o 48 Ghz y permiten detectar los riesgos mucho antes-; el sensor de vibraciones o sensor “shake”, que, situado en el paso de rueda, es capaz de determinar si hay agua o grava en la carretera; sensores avanzados de lluvia y luz -que deben calibrarse cuando se sustituye el parabrisas- o un innovador retrovisor electrónico, que elimina el ángulo muerto gracias a una cámara trasera, que manda imágenes que transparentan el coche en el retrovisor.
Martin Vollmer, vicepresidente de Innovación del Área de Iluminación en Hella, mostró a los asistentes los nuevos desarrollos en iluminación, que pasan por la digitalización de estos sistemas y permiten una personalización total de los elementos lumínicos en el vehículo. Así, Vollmer presentó los nuevos “flat light”, nuevos paneles de LED mucho más ligeros y diez veces más planos que los convencionales, totalmente personalizables y que entrarán en producción en algunos vehículos a partir de enero.
También mostró unas luces delanteras de alta definición, con 25.000 microLEDs, controlados digitlmente y que pueden ser activados individualmente y que no sólo evitarán deslumbramientos, sino, por ejemplo, iluminación con líneas ante cambios de carril o en carreteras estrechas o detección y aviso de obstáculos.
“Contamos con una sólida cartera de productos de OE y con una clara estrategia de ser los primeros en trasladar a la posventa nuestras innovaciones de equipo original para que lleguen a distribuidores y talleres”, explicaron, señalando, además, que, por ejemplo, los embalajes de faros cuentan con códigos QR que incluyen instrucciones y videos de montaje.
La iniciativa está diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores durante Motortec 2025.
Impulsado por IA, el nuevo modelo optimiza sus análisis mediante el procesamiento de enormes volúmenes de datos, incluyendo historiales de vehículos, comportamiento del cliente y tendencias de mantenimiento.
Esta nueva función se ha incorporado a la guía de aceites, disponible en el sitio web y también en la aplicación móvil
Los transportistas pueden activar la integración de Webfleet a través de la plataforma de Krone para aprovechar las funciones avanzadas de gestión de remolques.
Durante el V Foro Anfac, “Movilidación”, el ministro de Industria anunció la próxima aprobación del Plan Moves III, con efecto retroactivo y con ayudas más directas.
Los premios serán entregados el próximo 22 de abril en la sala Oriente, en las instalaciones de Ifema, durante el evento de los “Premios Personajes de la Posventa”
Después de recorrer 70.000 kilómetros, el estado medio de salud de la batería de un vehículo eléctrico es del 93%, según un estudio de Arval.
La compañía de reparación de vehículos dañados por fenómenos climáticos ofrecerá condiciones ventajosas a los agentes y servicios oficiales vinculados a la federación.
Apollo Tyres lanza 54 nuevas medidas disponibles para llantas de 18 a 22 pulgadas, adecuadas para superdeportivos, deportivos y SUV de alta gama.
Una inadecuada presión de los neumáticos, un aceite en malas condiciones, daño de los inyectores o problemas con el catalizador/filtro de partículas, entre los motivos según Norauto.
La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico participa en la presentación de la tercera edición del Anuario de la Movilidad Eléctrica de Aedive.
El segmento consumer alcanzó más de 19,3 millones de neumáticos, mientras que el de camión superó los 1,3 millones, según datos del Registro de Productores publicados por el Miteco y analizados por Adine.
Diseñado para contribuir a demandas específicas de Europa, Oriente Medio y África, el producto favorece la distribución de la fuerza de tracción en el segmento mixto (on/off-road).
El uso de sistemas de alto voltaje en vehículos eléctricos implica perfiles de ingenieros, técnicos, personal de talleres y servicios asociados, que pueden formarse en la TÜV Rheinland Academy.
Cerca de 400.000 personas han visitado la iniciativa de Fundación Ibercaja en Zaragoza, donde se han desarrollado hasta 250 diferentes eventos, con la movilidad como eje transversal.
Incluye lámparas LED portátiles y focos de trabajo LED para talleres, iluminación de emergencia, focos LED para automoción y barras LED para aplicaciones off-road.
La feria crece en todos sus parámetros: 610 empresas expositoras, 206 de ellas extranjeras, y una previsión de 65.000 visitantes profesionales, todo ello en una superficie de 42.510 m2.
Los sistemas ADAS cada vez incorporan más funciones de conducción automatizada, que requieren de un mayor número de sensores, potencia de cálculo y uso de la Inteligencia Artificial
Esta publicación pretende recoger los aprendizajes del grupo en este tipo de intervenciones, porque cada crisis proporciona una retroalimentación importante para construir la prevención
El reconocido actor y humorista será junto al ex-seleccionador nacional la imagen de Panter en este 2025
Durante el Encuentro “Mujer y Automóvil”, organizado por WWCOTY en colaboración con Faconauto, se han entregado los premios a los mejores coches del año.
Este apoyo, a través de la máquina de diagnóstico DS180, refleja el firme compromiso de la marca con la formación y e reconocimiento del talento técnico.