Suscríbete
Suscríbete
“Continental está en camino de convertirse en el fabricante más avanzado de la industria del neumático en términos de sostenibilidad. Nuestro objetivo es utilizar el 100% de materiales sostenibles en nuestros neumáticos como tarde en 2050”. Así lo afirma Jorge Almeida, director de Sostenibilidad de Continental Tires, quien destaca también la capacidad de innovación de la compañía le que permite abrir nuevos caminos aún más sostenibles. “Esto abarca desde el origen y el abastecimiento de nuestros materiales hasta la reutilización y el reciclado de nuestros neumáticos”, añade.
En la actualidad, ya se utiliza entre un 15% y un 20% de materiales renovables o reciclados en un neumático estándar de turismo de Continental. Para aumentar aún más la proporción de materiales sostenibles y conservar los valiosos recursos, Continental analiza y revisa continuamente todas las materias primas utilizadas en la producción de neumáticos. En función de la aplicación, la estación del año y el entorno, deben cumplir requisitos específicos; por ejemplo, en el diseño de la banda de rodadura. Los neumáticos de turismo de Continental se componen de hasta cien materias primas distintas.
El caucho natural es esencial para garantizar un rendimiento excepcional de los neumáticos. Este producto natural representa entre el 10% y el 40% del peso total de los neumáticos modernos de altas prestaciones. Entre sus propiedades especiales destacan el alto nivel de resistencia y durabilidad, que se debe a la cristalización del caucho inducida por la tensión. La industria del neumático es el mayor consumidor de la producción mundial de caucho, con más del 70%. Sin embargo, Continental considera que el caucho natural es un material sostenible sólo si se obtiene de forma responsable.
En este sentido, la empresa emplea un enfoque integrado destinado a hacer más sostenibles las complejas y fragmentadas cadenas de suministro de caucho natural. Incluye el uso de tecnología digital de vanguardia, la participación local y la estrecha colaboración con socios capaces con el objetivo de mejorar la transparencia y la trazabilidad a lo largo de toda la cadena de valor. Mientras tanto, con su proyecto Taraxagum, Continental aplica un enfoque innovador para asegurarse de que puede depender menos del caucho natural que se cultiva principalmente en el sudeste asiático. El fabricante de neumáticos trabaja con sus socios en la industrialización de la extracción de caucho natural a partir de plantas de diente de león especialmente tratadas.
Además del caucho, rellenos como el sílice son esenciales para el montaje de los neumáticos. El sílice, por ejemplo, ayuda a optimizar características como el agarre, la resistencia a la rodadura y la vida útil del neumático. En el futuro, la cáscara de arroz se utilizará como materia prima para producir sílice de forma sostenible. Se trata de un residuo de la producción de arroz y no puede utilizarse como alimento o pienso. El sílice derivado de las cenizas de la cáscara de arroz es más eficiente energéticamente cuando se utiliza en la fabricación que la obtenida de materiales convencionales como la arena de cuarzo.
Los aceites vegetales -como el aceite de colza y las resinas basadas en materiales residuales de las industrias del papel y la madera- ya ofrecen una alternativa a los rellenos a base de petróleo crudo en los neumáticos de Continental. Sólo se utilizan aceites que cumplen las normas técnicas de calidad y no son aptos para el consumo. Los aceites y resinas permiten flexibilidad en términos de compuestos de neumáticos y mejoran así el agarre del material.
Continental aspira a conseguir operaciones totalmente circulares en su producción de neumáticos como tarde en 2050. Además del uso de materiales renovables, la empresa está trabajando en el uso de materias primas recicladas en la producción de neumáticos. Con ello se pretende garantizar que el negro de humo -otro relleno crucial en los compuestos de caucho- pueda obtenerse a gran escala en el futuro. Continental ha firmado recientemente un acuerdo de desarrollo con Pyrum Innovations con vistas a optimizar aún más el reciclado de materiales procedentes de neumáticos usados. Para ello, Pyrum descompone los neumáticos fuera de uso (NFU) en sus partes constituyentes en un horno industrial mediante un proceso especial de pirólisis. De este modo, se pueden extraer y reciclar las materias primas contenidas en los NFU.
Ambas empresas están trabajando para obtener a medio plazo materias primas de alta calidad a partir del aceite de pirólisis obtenido para la producción de neumáticos de Continental, además del uso directo de negro de humo de alta calidad. A largo plazo, el fabricante de neumáticos premium y Pyrum aspiran a establecer un concepto de economía circular de circuito cerrado para el reciclaje de neumáticos al fin de su vida útil.
Además de la pirólisis, Continental también utiliza el procesamiento mecánico de neumáticos fuera de uso. En particular, el caucho, el acero y el refuerzo textil se separan entre sí mediante un proceso muy sofisticado. A continuación, el caucho se prepara para su reutilización como parte de nuevos compuestos de caucho.
Continental tiene una larga historia de trabajo constante para introducir los NFU en la economía circular para conservar los recursos y el medio ambiente. Un material conocido como “Conti-Reclaim” se ha obtenido como parte del proceso de recauchutado de neumáticos de camión en la planta de la compañía en Stöcken en Hannover desde 2013. Para ampliar la gama de aplicaciones del caucho reciclado y optimizar las propiedades para los distintos campos de aplicación, Continental no sólo utiliza “Conti-Reclaim”, sino también caucho reciclado de otros proveedores.
Continental trabaja con socios para obtener hilo de poliéster de alta calidad para sus neumáticos a partir de botellas de PET recicladas. De lo contrario, las botellas de PET suelen acabar en incineradoras o vertederos. Con su tecnología ContiRe.Tex, elegido como Producto del Año en Innovación en 2023, el fabricante ha desarrollado una alternativa más eficiente desde el punto de vista energético y más respetuosa con el medio ambiente que le permite reutilizar entre 9 y 15 botellas de plástico por cada neumático, dependiendo del tamaño del mismo. El PET reciclado ya ha sustituido al poliéster convencional en las estructuras de algunas carcasas de neumáticos y las botellas de PET utilizadas proceden exclusivamente de regiones donde no existe un circuito cerrado de reciclado.
Jongseon Ahn y Sanghoon Lee serán los nuevos co-CEO de la empresa tras una resolución de la Junta General Anual y del Consejo de Administración del pasado 26 de marzo.
La asociación contará también con stand propio en el Pabellón 7 de Ifema Madrid, que servirá de punto de encuentro para sus asociados y profesionales del sector.
Se introduce un permiso en el móvil, un periodo de prueba para los nuevos conductores y la conducción “acompañada” de otro conductor experimentado, con la intención de mejorar la seguridad vial.
El 83,2% de los vehículos de entre 10 y 15 años superó la inspección a la primera en febrero, aunque con un ligero descenso respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de Aema-ITV.
El acuerdo permite destinar soluciones financieras en condiciones ventajosas para empresas y profesionales tinerfeños de industrias del metal y TIC.
Ubicado en Palma de Gandía (Valencia), cuenta con una superficie de 10.500 metros cuadrados y una plantilla de 16 trabajadores
El eBM 5 ha alcanzado el nivel más alto de certificación de estándares industriales
La compañía estará presente en Motortec (pabellón 4, stand 4D), informando a los asistentes sobre su actividad y sobre el evento
Gracias a esta colaboración, los participantes del concurso podrán optar a nuevos y exclusivos premios ideales para tareas técnicas en el ámbito de la automoción proporcionados por Meyle, que se añaden a los del resto de patrocinadores
El neumático homologado para este vehículo del costructor alemán es el SUV ECSTA PS71 en dos dimensiones: 215/65 R17 y 235/55 R18
La compañía desarrolla múltiples iniciativas enfocadas en mejorar la seguridad de los desplazamientos de sus empleados y clientes, con formación especializada, dispositivos de señalización avanzada y fomentando la mejora continua en las técnicas de conducción
Incorpora la tecnología NFC, que permite abrir y cerrar las puertas sin necesidad de tener llave física; solo con el teléfono móvil o una tarjeta NFC. Esto permite una mayor seguridad y facilita que varios usuarios utilicen el vehículo sin necesidad de la llave
Posventa.info y PRO Service te ofrecen los datos relevadores sobre el número de talleres y profesionales que asistirán a la feria de Motortec el próximo mes de abril.
La gama inicial destinada al recambio ya está disponible con más de 50 referencias para llantas de 18 a 23 pulgadas, ofreciendo una cobertura completa para los segmentos Premium y Prestige.
Innovación, información y sostenibilidad, sus ejes principales en la feria madrileña
El análisis de Mobius Group sobre datos de reparación y mantenimiento de vehículos de flotas gestionadas para operadores de movilidad y aseguradoras identifica patrones consolidados y señales de cambio en posventa.
Son un componente clave del satélite cuasi cenital Michibiki nº 6, desarrollado por Mitsubishi Electric Corporation y lanzado el 2 de febrero desde el Centro Espacial japonés de Tanegashima.
La feria programará una agenda de jornadas y habilitará una zona especial para este sector, que contará con cerca 5.000 metros cuadrados para albergar a más de 70 empresas.
Invertir en sistemas de filtración avanzados protege y prolonga la vida útil de los equipos de automoción, además de mejorar la eficiencia operativa y contribuir a un entorno de trabajo más seguro.
En su espacio expositivo, la compañía presentará oficialmente “ValueParts”, su nueva línea destinada a los vehículos con más antigüedad.
El último análisis de MotorK revela que un incremento del 20% en la búsqueda de vehículos híbridos, mientras que la de los eléctricos se dispara hasta el 25%.
La operadora, que ha obtenido la concesión del Ayuntamiento de Madrid, instalará una Electralinera con 26 puntos de recarga en el distrito de Carabanchel, con una inversión de más de 2,5 millones de euros.