Suscríbete
Suscríbete
En el dinámico sector de los concesionarios, el panorama está evolucionando a una velocidad increíble, dando paso a tendencias transformadoras que están remodelando la industria. A medida que nos adentramos en 2024, los concesionarios se encuentran en la encrucijada de la innovación y la adaptación, abrazando el cambio para satisfacer las necesidades dinámicas de los consumidores de hoy en día. Estas son las cuatro principales tendencias que dejarán una huella imborrable en los distribuidores de automóviles en 2024.
La primera de ellas viene gestándose los últimos años: la revolución eléctrica del parque móvil. El inconfundible zumbido de los vehículos eléctricos ha dejado de ser un eco lejano para convertirse en una sinfonía que gana resonancia entre los concesionarios. En 2024, esta revolución habrá trascendido desde la novedad para convertirse en una fuerza dominante, a medida que los fabricantes amplían continuamente los límites de la tecnología de baterías, la autonomía y las prestaciones de los eléctricos alcanzan cotas sin precedentes. En el próximo año, la creciente concienciación sobre la sostenibilidad medioambiental y la llegada de vehículos que cuestan menos de 25.000 euros acelerarán aún más esta tendencia, impulsando a cada vez más consumidores a pasarse a los vehículos eléctricos.
Sin embargo, no se trata sólo de los coches en sí, sino también de la infraestructura que los sustenta. Los concesionarios están invirtiendo mucho en estaciones de recarga para satisfacer la demanda de los clientes y desarrollar una nueva fuente de ingresos.
Otra de las tendencias que marcará el mercado va a ser la metamorfosis digital impulsada por salas de exposición virtuales y transacciones fluidas. Si bien estas salas han proliferado en los últimos años, el deseo cada vez mayor de ofrecer una experiencia de cliente omnicanal significa que este tipo de proyectos están destinados a acelerarse. Se espera que, en 2024, el sector de la automoción experimente un aumento significativo de las ventas en línea y una experiencia del cliente cada vez más digitalizada. Las salas de exposición virtuales, con modelos en 3D y experiencias inmersivas, permitirán a cada vez más clientes explorar los vehículos desde la comodidad de sus hogares.
Las plataformas de comercio electrónico se han convertido en el nuevo campo de batalla, con concesionarios que ofrecen opciones de compra en línea, pruebas de conducción virtuales e incluso entregas a domicilio. Las estrategias de marketing digital han cobrado protagonismo, aprovechando las redes sociales, los “influencers” y los comentarios en línea para crear expectación en torno a los más recientes modelos. El antiguo proceso de compra de un coche está experimentando una metamorfosis digital y los concesionarios son los protagonistas de este nuevo mundo.
La tercera corriente hacia la que se dirige el mercado es a la información basada en datos: 'Data Driven'. En 2024, el poder de los datos no es sólo una palabra de moda, sino un imperativo estratégico para los concesionarios de automóviles. El uso de análisis avanzados e inteligencia artificial se ha convertido en la piedra angular del éxito. Los análisis predictivos no sólo vaticinan las tendencias del sector, sino que también ayudan a los concesionarios a gestionar el inventario de forma más eficiente.
Los sistemas de gestión de las relaciones con los clientes (CRM) ya no son meros ficheros digitales, sino sofisticadas herramientas que realizan un seguimiento de cada interacción con el cliente y ayudan a comprender sus expectativas. Esta riqueza de datos se utiliza para crear estrategias de marketing personalizadas, garantizando que cada cliente se sienta algo más que un número.
Por último, la cuarta tendencia que marcará los concesionarios en 2024 es el cambio hacia una experiencia de cliente 2.0. La experiencia ha evolucionado de una sonrisa y un apretón de manos a un viaje digital fluido que se extiende más allá de la tienda. El año que viene, los chatbots impulsados por inteligencia artificial serán el primer punto de contacto, proporcionando asistencia y orientación instantáneas. La personalización es el nombre del juego, con concesionarios que ofrecen recomendaciones, promociones y servicios a medida basados en las preferencias individuales.
Las plataformas digitales de servicio han tomado protagonismo, permitiendo a los clientes programar el mantenimiento, realizar un seguimiento del historial de servicio e incluso diagnosticar problemas de forma remota. Los concesionarios del 2024 entienden que la experiencia del cliente es un esfuerzo de 360 grados y cada punto de contacto es importante.
En conclusión, mientras los concesionarios navegan por el dinámico panorama de 2024, estas cuatro tendencias dirigen el rumbo del sector. La revolución eléctrica, la metamorfosis digital, la información basada en datos y una experiencia de cliente mejorada no son sólo tendencias, sino los pilares sobre los que se asienta el futuro del comercio minorista de automoción. Así que a abrocharse el cinturón que el viaje no ha hecho más que empezar.
Anfac, Faconauto y Ganvam valoran positivamente el anuncio de esta medida, con un presupuesto de 400 millones de euros, para impulsar la demanda. En marzo, las ventas de turismos crecieron un 23%, superando las 116.000 unidades.
En marzo, con un día hábil más que en el mismo mes del año pasado, registraron un ascenso del 62,7%, con un total de 18.303 unidades, según datos de Aedive y Ganvam.
Bajo el lema de “Eficientes y rentables”, la jornada se celebrará el 23 de abril, desde las 11:00 horas, en torno a dos ponencias y tres mesas redondas con expertos del sector y representantes de la federación.
La compañía ha notificado formalmente a los representantes de los trabajadores su intención de iniciar un procedimiento de despido colectivo en ambas fábricas.
Jongseon Ahn y Sanghoon Lee serán los nuevos co-CEO de la empresa tras una resolución de la Junta General Anual y del Consejo de Administración del pasado 26 de marzo.
La asociación contará también con stand propio en el Pabellón 7 de Ifema Madrid, que servirá de punto de encuentro para sus asociados y profesionales del sector.
Se introduce un permiso en el móvil, un periodo de prueba para los nuevos conductores y la conducción “acompañada” de otro conductor experimentado, con la intención de mejorar la seguridad vial.
El 83,2% de los vehículos de entre 10 y 15 años superó la inspección a la primera en febrero, aunque con un ligero descenso respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de Aema-ITV.
El acuerdo permite destinar soluciones financieras en condiciones ventajosas para empresas y profesionales tinerfeños de industrias del metal y TIC.
Ubicado en Palma de Gandía (Valencia), cuenta con una superficie de 10.500 metros cuadrados y una plantilla de 16 trabajadores
El eBM 5 ha alcanzado el nivel más alto de certificación de estándares industriales
La compañía estará presente en Motortec (pabellón 4, stand 4D), informando a los asistentes sobre su actividad y sobre el evento
Gracias a esta colaboración, los participantes del concurso podrán optar a nuevos y exclusivos premios ideales para tareas técnicas en el ámbito de la automoción proporcionados por Meyle, que se añaden a los del resto de patrocinadores
El neumático homologado para este vehículo del costructor alemán es el SUV ECSTA PS71 en dos dimensiones: 215/65 R17 y 235/55 R18
La compañía desarrolla múltiples iniciativas enfocadas en mejorar la seguridad de los desplazamientos de sus empleados y clientes, con formación especializada, dispositivos de señalización avanzada y fomentando la mejora continua en las técnicas de conducción
Incorpora la tecnología NFC, que permite abrir y cerrar las puertas sin necesidad de tener llave física; solo con el teléfono móvil o una tarjeta NFC. Esto permite una mayor seguridad y facilita que varios usuarios utilicen el vehículo sin necesidad de la llave
Posventa.info y PRO Service te ofrecen los datos relevadores sobre el número de talleres y profesionales que asistirán a la feria de Motortec el próximo mes de abril.
La gama inicial destinada al recambio ya está disponible con más de 50 referencias para llantas de 18 a 23 pulgadas, ofreciendo una cobertura completa para los segmentos Premium y Prestige.
Innovación, información y sostenibilidad, sus ejes principales en la feria madrileña
El análisis de Mobius Group sobre datos de reparación y mantenimiento de vehículos de flotas gestionadas para operadores de movilidad y aseguradoras identifica patrones consolidados y señales de cambio en posventa.
Son un componente clave del satélite cuasi cenital Michibiki nº 6, desarrollado por Mitsubishi Electric Corporation y lanzado el 2 de febrero desde el Centro Espacial japonés de Tanegashima.
La feria programará una agenda de jornadas y habilitará una zona especial para este sector, que contará con cerca 5.000 metros cuadrados para albergar a más de 70 empresas.