Web Analytics
Actualidad

La industria española reclama la creación de un instrumento financiero comunitario

Para la Alianza por la Competitividad, una industria europea fuerte precisa de la movilización de recursos públicos junto con capital privado, lo que exige de un nuevo modelo de financiación de la inversión.
Alianza competitividad industria española

La Alianza por la Competitividad de la Industria Española reclama la creación de un instrumento financiero comunitario para garantizar el éxito de la política industrial europea, en línea con la postura defendida por la delegación de España, junto a las de Portugal y Grecia, en el Consejo de Competitividad e Industria, celebrado en Bruselas el pasado 24 de mayo. La Alianza espera que esta propuesta se vea respaldada en el Consejo Europeo, los próximos días 27 y el 28 de junio, y se incorpore a la Agenda Estratégica 2024-2029 de la Unión Europea.

Esta herramienta constituiría una garantía para una distribución eficaz orientada a incrementar la competitividad de la UE a escala global. En esta línea, Carlos Reinoso, portavoz de la Alianza, considera que “Europa necesita que, paralelamente a la transición hacia los objetivos innegociables del 'Green Deal', se impulsen medidas que potencien su competitividad industrial en el contexto global a través de un Industry Deal”.

Modelo de financiación permanente

Desde hace tiempo, la Alianza viene advirtiendo de la necesidad de que la UE articule un modelo de financiación permanente que permita abordar las inversiones necesarias para continuar avanzando en la transición tecnológica y ambiental del tejido productivo europeo hacia la neutralidad climática en 2050. Independientemente del éxito de los Fondos Next Generation, estas inversiones están estimadas en 800.000 millones de euros anuales.

Asimismo, la Alianza defiende que, en el actual contexto geopolítico, es preciso diseñar un marco europeo de ayudas a la inversión que evite la distorsión entre Estados miembros, capaz de financiar simultáneamente los costes de capital y operación, dado que un 35% de las tecnologías esenciales para la transición no son todavía económicamente viables ni competitivas. Este marco de ayudas a la inversión debe ser suficientemente atractivo y ágil para desincentivar el traslado de operaciones industriales a otras áreas económicas y en el que se consideren alternativas, como los contratos por diferencia o los créditos fiscales.

Carlos Reinoso manifiesta que éste y otros aspectos, que a juicio de la Alianza deben conformar un pacto para impulsar la competitividad de la industria europea, ya han sido trasladados al presidente del Gobierno y los ministros de Industria y Economía, así como a los principales partidos políticos.

Factores a corregir

En la misma línea, el informe sobre el mercado único coordinado por Enrico Letta y presentado durante el Consejo Europeo el pasado abril, -impulsado bajo la reciente presidencia española-, profundiza en los diferentes factores que deben corregirse o potenciarse para que la industria europea pueda competir eficazmente en su transición hacia la neutralidad climática, la economía circular y la digitalización, así como garantizar la soberanía estratégica frente a las tensiones geopolíticas y estructurales que amenazan el modelo económico y social europeo.

En dicho Consejo Europeo, los jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros se comprometieron al desarrollo y aplicación de una política industrial eficaz, una política que, según apunta Reinoso, “debe permitir avanzar en ese marco por el que apostamos desde la Alianza que es el Industry Deal”.

Así, la Alianza aplaude el impulso que España, Portugal y Grecia dieron en mayo, en el Consejo de Competitividad e Industria, a la creación de un instrumento europeo para garantizar el éxito de una verdadera política industrial europea. Las tres delegaciones defendieron que este instrumento incrementaría de forma competitiva y equilibrada las capacidades de producción, contribuyendo a incentivar eficientemente las inversiones estratégicas en sectores industriales críticos.

Consecuencias de una política industrial basada en ayudas de los Estados

“No basta con más ayudas sin una dimensión comunitaria”, advierte Carlos Reinoso, quien alerta de que “mayores ayudas nacionales, dirigidas por los Estados, van en detrimento de países con menor capacidad fiscal y de financiación para poder desplegar esas ayudas. Y es que la integridad del mercado único se ve amenazada por el desigual apoyo que los países de la UE están dando a sus industrias”, asegura el portavoz de la Alianza, para quien esto genera una acusada distorsión competitiva.

Por el contrario, “otra unión de Estados, los Estados Unidos, sí han apostado por una política industrial unida”, contrapone Reinoso frente al contexto actual de la UE. La ley norteamericana de reducción de la inflación (IRA, en sus siglas en inglés), aprobada en agosto de 2022, compromete un gasto de 437.000 millones de dólares en los próximos diez años en Estados Unidos, de los cuales, 369.000 se concentrarán en un programa de acción climática a través de créditos fiscales y ayudas directas. El impacto que se espera es que la IRA influya de forma directa en las decisiones de inversión de los principales sectores industriales intensivos en capital, lo que “pondrá en riesgo tanto las futuras inversiones en Europa como la continuidad de las cadenas de suministro, si no se emula la apuesta industrial del otro lado del Atlántico”, advierte Reinoso.

La Alianza, constituida por Anfac (automoción), AOP (refino), Aspapel (papel), Feique (química y farmacia), FIAB (alimentación y bebidas), Oficemen (cemento), Primigea (materias primas minerales), Sernauto (componentes de automoción) y Unesid (siderurgia), representa al 60% del Producto Industrial Bruto de España

Relacionado La industria española reclama una reindustrialización competitiva y sostenible en Europa La Industria Española traslada al Gobierno sus propuestas para mejorar la competitividad

Hoy destacamos

Más noticias

FORO TNU MOTORTEC 25
Neumáticos reciclados

Tratamiento de Neumáticos Usados (TNU) organiza este foro el próximo 24 de abril, de 11:30 a 13:30 horas, en el Auditorio del Pabellón 5 de Ifema Madrid.

Reynasa Tres Cantos delegacion
Empresas

Este centro dispone de una superficie de almacenamiento de 520 metros cuadrados y cuenta con una atención integral para los talleres de esta zona madrileña.

Boot camp posventa
Actualidad

El coloquio online, en el que participarán más de una decena de expertos del sector, se celebrará el próximo 8 de abril, de 10:00 a 12:00 horas.

Libro blanco vehiculo autonomo inclusivo
Actualidad

La Fundación Capgemini presenta el “Libro Blanco para un vehículo autónomo inclusivo”, que presenta soluciones sostenibles y de impacto social positivo para ayudar a desarrollar una movilidad en beneficio de todos.

Confortauto mejor comercio 2025 reparacion
Redes y Talleres

Para su presidente, Juan Ramón Pérez Vázquez, “este reconocimiento constata nuestra vocación de servicio y orientación a la excelencia, reflejando el creciente peso de un cliente cada vez más digital en nuestra red”.

Cupra Terramar Hankook
Producto

Este SUV deportivo vendrá equipado de fábrica con el neumático de verano premium en tres tamaños distintosde 18 a 20 pulgadas.

Adine info sectorial NOV 24
Actualidad Neumáticos

El segmento consumer sube un 16,6% y camión lo hace un 13,3% respecto a enero de 2024, según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine.

TÜV SÜD Máquinas automoción
Técnica y Técnología

A escala global, el sector está experimentando una transición que ha impulsado la solicitud de patentes un 3,5% en sólo un año, hasta llegar a los 10.026 registros.

Pedro sanchez reunion tejido productivo
Actualidad

Medidas enfocadas a facilitar la financiación, reorientar capacidades productivas o ayudar a encontrar nuevos mercados internacionales podrían constituir un apoyo a las empresas más damnificadas, según la asociación.

Faconauto femeval jornada automocion comunidad valenciana
Actualidad

Organizado por Faconauto y Femeval, el encuentro se celebrará el próximo 8 de abril marcado por el impacto de la dana en la región y la evolución del mercado en este contexto.

Renault Korea Grand Koleos Valeo
Equipamiento

Gracias a la experiencia de Valeo en hardware y software, el sistema ofrece proporciona funciones de seguridad y asistencia al aparcamiento con un impacto mínimo en la arquitectura del vehículo.

TAB Spain Motortec
Empresas

Esta edición, que coincide con el 20º aniversario de TAB Spain, supone la décima participación consecutiva del grupo en la feria.

Recicla panter calzado
Empresas

A través de puntos de recogida, la empresa facilita a distribuidores y clientes la posibilidad de colaborar en la recuperación de materiales valiosos que, de otro modo, terminarían como desecho.

Cetelem combustible hibridos
Cifras

El gasto medio previsto para la compra de un automóvil en 2025 aumenta un 20%, alcanzando los 30.735 euros, de acuerdo al Estudio Motor del Observatorio Cetelem.

Midas alergias volante
Redes y Talleres

Servicios como AirCARe de Midas garantizan la limpieza del ambiente interior, eliminando olores persistentes en el habitáculo, como los causados por alimentos, tabaco, mascotas y otros factores.

Ronal Performance
Fabricantes

El objetivo es expandir la posición de Ronal Group en el mercado, así como el conocimiento de sus dos marcas: Ronal y Speedline Truck.

Emotive
Empleo, compra y venta de talleres

La compañía busca una persona encargada de la dirección comercial y ventas para sus marcas ERA, Optimal y MPM en el mercado ibérico y latinoamericano

FOTO
Actualidad

Asume el cargo en sustitución de Jorge Ibáñez, que deja la presidencia de la patronal alicantina por motivos de salud

Audi 1
Empresas

El concepto de reciclaje permite a la compañía adquirir estas materias primas con mayor independencia de las fluctuaciones de costes relacionadas con el mercado

Espacio Digital Motor Motortec ZF Aftermarket
VI

La feria, que se celebrará del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid, albergará un área exclusiva con más de 600 m2 dedicada al futuro de la digitalización aplicada a fabricantes, talleres y flotas.

Disolac PUR 842 G ligante Roberlo
Carrocería y Pintura

Este ligante poliuretano de la división de Roberlo para aplicaciones industriales es un producto Direct To Metal que permite un proceso de un sólo paso.

Tire1
Fabricantes

El fabricante ha sido galardonado como “Fabricante de Neumáticos del Año” y reconocido por su producción sostenible de neumáticos en los Tire Technology International Awards

Buscar en Posventa

Síguenos