Suscríbete
Suscríbete
Las vacaciones de Semana Santa son el momento del año con una mayor concentración de desplazamientos por carretera en España. En 2024 se produjeron 15.458.430 movimientos de largo recorrido, más que en el conjunto de las operaciones salida (del 30 de julio hasta la medianoche del 1 de agosto) y retorno (del 30 de agosto hasta la medianoche del 1 de septiembre) de las vacaciones de verano, que sumaron, entre ambas, 9,76 millones de desplazamientos.
Además del gran número de usuarios en las carreteras, hay una serie de factores ambientales que dificultan la conducción y la visibilidad a mediados de abril. El 90% de la información que recibimos al conducir llega a través de la vista, por lo que en Carglass España han recopilado todos los que dificultan la conducción para concienciar de las especiales condiciones de la carretera en Semana Santa y la importancia de tener el parabrisas y los limpiaparabrisas en buen estado.
El riesgo de sufrir un accidente cuando llueve es un 70% superior y la reducción de la visibilidad es la principal culpable de este aumento de la siniestralidad, incluso por encima del menor agarre de los neumáticos sobre el asfalto mojado. Esta menor visibilidad se debe, principalmente, a la perturbación visual en el parabrisas. Incluso con los limpiaparabrisas en funcionamiento, el agua sobre el parabrisas distorsiona la luz ya que la falta de uniformidad de esa capa de agua que se forma sobre el cristal reduce el rendimiento visual del conductor. Este efecto se multiplica si el parabrisas sufre desperfectos (impactos, grietas, arañazos,...) y si las escobillas están en mal estado y dejan canales de agua en cada barrido.
El funcionamiento de los sistemas ADAS se ve afectado negativamente por la lluvia y, en menor medida, por la suciedad en el parabrisas. Carglass recomienda limpiar las zonas alrededor de las cámaras y los sensores de radar en cada parada, y alerta a los conductores para que sean conscientes de las limitaciones de los sistemas ADAS en condiciones adversas.
En Semana Santa podemos vivir las cuatro estaciones en un mismo día, con cielos encapotados, mucho sol e incluso granizadas. Llevar unas buenas gafas de sol en el coche y saber usar los parasoles ayudará a tener una mejor visión y la vista más descansada. Nunca hay que usar el líquido y los limpiaparabrisas con el sol de cara porque durante un largo periodo de tiempo perderemos mucha visibilidad. Este efecto se acentúa, en gravedad y tiempo, con unas escobillas desgastadas.
El agua que llega al parabrisas puede estar impregnada de polvo y polen y pueden generar una capa de barro fino sobre el parabrisas, que unos limpias en mal estado extienden generando surcos. Es importante elegir bien cuándo usar los limpiaparabrisas para limpiarlo. El polen, además, afecta a la visión de las personas alérgicas y puede generar estornudos: hacerlo durante cinco segundos seguidos a 90 kilómetros por hora implica dejar de prestar atención a la carretera durante más de 125 metros. Hay que revisar el filtro antipolen del coche y estar atento a la medicación contra las alergias, pues puede producir somnolencia.
Las plantas comienzan a crecer y pueden dificultar la visibilidad a través de zonas (interiores de curvas, medianas, cruces, rotondas,…) en las que, en invierno y sin hojas, había una perfecta visibilidad. Hay que estar atentos a estos cambios en los recorridos diarios, en los que nos puede aparecer un coche, moto, ciclista o peatón “de la nada” porque estaba oculto tras la vegetación. Por otro lado, los frutos y las resinas pegajosas de algunos árboles pueden caer sobre el parabrisas cuando el coche está estacionado, y son difíciles de limpiar.
La primavera es una de las estaciones con mayor número de accidentes de tráfico relacionados con animales, junto con el otoño. En esta época, muchos animales aumentan su actividad, especialmente durante el amanecer y el ocaso, coincidiendo con horas de menor visibilidad. Jabalíes, corzos, perros y conejos son los animales que más suelen cruzarse en la carretera. El número de pájaros también aumenta en esta época. Si un ave impacta contra el parabrisas, hay que mantener la calma y no mover el volante ya que el cristal aguantará el impacto. Otro efecto secundario de las aves se produce cuando aparcamos debajo de un árbol: sus excrementos son difíciles de limpiar (incluso con los limpias y el líquido) y dificultan la visión. En Semana Santa también aumenta el número de insectos que acaban estampados contra el parabrisas. Hay que usar los limpiaparabrisas con regularidad para no comprometer la visibilidad, y evitar que los restos de los insectos se sequen y dañen las escobillas.
Por todos estos motivos, Carglass España recomienda revisar el estado del parabrisas y de las escobillas, que deben ser sustituidas, al menos, una vez al año o incluso con mayor frecuencia si se realiza un elevado kilometraje. También aconseja aplicar su tratamiento antilluvia en el parabrisas, que mejora la visibilidad en lluvia, como han demostrado diferentes estudios.
Signus celebra un coloquio durante la feria Madrid Inside & Art Design (MI/AD) para hablar con diseñadores e interioristas de las nuevas vidas de los productos reciclados.
La pantalla integrada de alta visibilidad, una gestión avanzada de protocolos y la posibilidad de diagnosis remota son algunas de sus principales características.
Desde la asociación destacan “su liderazgo sereno y su visión estratégica”, así como “el diálogo constructivo, la búsqueda del consenso y la identificación de áreas de interés compartido”.
El stand de la marca también acogerá actividades exclusivas, entre ellas, se juegos y concursos interactivos, la ceremonia de premios 'Ready for the Future' y la presencia de invitados especiales.
La empresa mostrará cómo ha conectado todo el ecosistema que rodea a los talleres. ZF [pro]Manager, un CRM para talleres, y ZF [pro]Diagnostics, para el diagnóstico de todo tipo de vehículos, serán las principales novedades.
La red promovida por Goodyear expondrá su plataforma de gestión GRIPS, que ayuda a los talleres adheridos a digitalizar todos sus procesos para ganar eficiencia y rentabilidad.
Con el apoyo del Kit Digital y la Oficina Acelera Pyme de la Cámara de Burgos, la asociación burgalesa de talleres convoca un webinar sobre inteligencia artificial y su aplicación en el taller de reparación para el próximo 6 de mayo
La Confederación Española de Talleres mostrará la modernización del sector de la reparación de vehículos y sus oportunidades para los jóvenes.
El fabricante estará presente en el pabellón 6, stand 6D12 con su abrasivo premium con soporte de espuma lridium Soft como producto estrella y nuevas incorporaciones a su gama de máquinas
Desde Faconauto indican que la disponibilidad de vehículos en condiciones competitivas para los clientes en nuestro país está asegurada y no se verá alterado el mercado por esta coyuntura.
Durante el Nexus Business Forum 2025 también presentó su nueva gama de baterías Drive+, que se divide en cuatro categorías distintas: Drive+ Platinum (AGM), Drive+ Performance (EFB), Drive+ Essential (SLI) y Drive+ Access (para vehículos industriales)
Apta para todas las estaciones, la tecnología mejorada ofrece un color de luz conmutable, de blanco frío a blanco cálido de 6.000 a 2.700 K.
En el nuevo vídeo PS Tips, el 'Parts Specialist' Lars analiza las distintas áreas del sistema de refrigeración y explica sus funciones, además de mostrar los patrones de avería más comunes.
El fabricante mostrará, entre otras novedades, Jaltest CV, el módulo del equipamiento de diagnosis multimarca y multisistema de Jaltest Diagnostics para el sector del vehículo industrial.
El SportContact 7 gana el test para coches deportivos de la publicación gracias a su comportamiento en todas las condiciones meteorológicas.
La federación malagueña participa en el VI Encuentro sobre Formación Profesional, organizado por la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo.
El fabricante cumple su hoja de ruta en movilidad sostenible e inicia la producción de la versión híbrida enchufable de este SUV que estará disponible después de Semana Santa.
La asociación, que ostenta la Presidencia del Comité Organizador, convoca diversas acciones en la feria para destacar la innovación del sector y sus acciones en favor de la sostenibilidad.
La feria, en colaboración con organizaciones del sector, asociaciones empresariales y centros de formación profesional, organiza un programa de actividades para captar talento y ponerlo en contacto con los talleres.
Open destaca el aumento del 6% en facturación y del 4% en unidades vendidas entre enero y marzo respecto al mismo periodo del año anterior.
La compañía presentará algunas novedades dentro de su gama, que incluye equipos de soldadura para reparación de carrocería, como los nuevos GYSPOT, PTI soldadura por puntos y los P GYS Auto en soldadura MIG.