Suscríbete
Suscríbete
Los concesionarios no ciberseguros se exponen al robo de información sensible de sus clientes, así como al hackeo de los vehículos que se venden, arriesgándose a multas que superan el medio millón de euros (hasta 600.000 euros), según datos del experto en ciberseguridad del automóvil Eurocybcar recogidos por Sumauto, especialista en portales verticales de automoción que agrupa a Autocasión y AutoScout24, con motivo del XXIX Congreso de Faconauto.
En la actualidad, la amenaza de ciberseguridad más frecuente en un concesionario es un ataque a los sistemas informáticos que permita el robo o manipulación de datos sensibles de los clientes. Sin embargo, a medio plazo la principal ‘ciberamenaza’ será el hackeo del vehículo, pues el 70% de los vehículos que se vendan en España en 2025 estarán conectados, según datos de MSI. El robo de datos a los concesionarios representa un peligro real que, si bien en España aún no se ha materializado en casos confirmados, en Estados Unidos -uno de los países más avanzados tecnológicamente- están sucediéndose cada vez con mayor frecuencia. Según Eurocybcar, el 85% de los concesionarios americanos han sufrido al menos un ciberataque en los últimos dos años.
De esta forma, el informe evidencia que los concesionarios también son objetivo de ataque para los ciberdelincuentes, lo que resulta una amenaza para el propio negocio de compraventa del concesionario, hasta el punto de que cuatro de cada cinco consumidores no adquirirían su coche a un distribuidor que no fuera ciberseguro o, lo que es lo mismo, que no garantice un blindaje de los datos.
Además, esta pesadilla de privacidad llega también al terreno legal, donde un concesionario debe asumir que poner a la venta un vehículo al que no se le hayan aplicado las medidas de ciberseguridad necesarias tiene las mismas responsabilidades y sanciones que hacerlo con un vehículo que no cumple el Reglamento Europeo de Seguridad de Vehículos. El concesionario, como vendedor del coche y responsable último del estado en que llega al consumidor, debe blindarse frente a este tipo de ciberataques y aplicar los protocolos de comprobación necesarios para garantizar su buen estado, máxime en el mercado de ocasión, donde un vehículo ha sido objeto de ‘cambio de manos’.
Sumauto explica que comprobar el nivel de ciberseguridad de un vehículo es fácil, porque ya existen tests para medir las dificultades que tiene un ciberdelincuente para, de manera remota, abrir puertas, bajar ventanillas, activar los frenos del coche, acelerarlo, conocer su posición en tiempo real o acceder a cualquier sistema electrónico del coche.
Y es precisamente esto lo que ha llevado a la redacción de la nueva regulación de la ONU, que se aprobará previsiblemente en marzo y se verá reflejada, a partir de 2022, en un Reglamento Europeo de Seguridad de Vehículos que no permitirá la venta de vehículos en la UE sin un certificado de ciberseguridad. Con la entrada en vigor de esta norma, los fabricantes deberán garantizar la ciberseguridad de un vehículo en todas sus fases, como ya contempla la normativa ISO 21434 actualmente en desarrollo.
Esta legislación viene así a controlar una práctica menos sofisticada de lo que parece, pues los coches son grandes ordenadores con ruedas que están siendo hackeados por ciberdelincuentes desde el año 2012. Todo vehículo que disponga de un mínimo de tecnología a bordo es susceptible de ser víctima de ello. Y es que sistemas tan comunes como el Bluetooth, navegador, llamada de emergencia -obligatorio en los coches desde 2018-, llave con mando a distancia, airbag o cualquier aplicación que permita controlar funciones del coche desde el móvil están ya disponibles en la mayoría de vehículos y pueden ser vulnerados usando dispositivos de apenas 30 euros, según datos recogidos por Eurocybcar.
La feria impulsó su dimensión internacional con la celebración de un programa de networking entre expositores y compradores extranjeros de mercados clave.
El vehículo, equipado con un módulo de pila de combustible tipo PEM de 20 kW como extensor de autonomía, demuestra la viabilidad de las pilas de combustible y el hidrógeno en el transporte.
En su stand, la empresa ofreció presentaciones sobre la transformación y mantenimiento de vehículos con Autogas GLP, que permite generar nuevos servicios a los talleres profesionales.
Esta herramienta incluye soluciones innovadoras que mejoran la eficiencia, la productividad y la sostenibilidad en los talleres de chapa y pintura.
La primera ronda del ADAC Nürburgring vio al equipo “Girls Only - Ready to rock the Green Hell” al volante del BMW M4 GT4 en la categoría SP10 por segunda temporada consecutiva.
Cifras récord en esta convocatoria: 33 empresas presentaron 41 soluciones pioneras en movilidad sostenible, inteligencia artificial y gestión de talleres, con Phinia Delphi Spain como doble galardonada.
La compañía quiere contratar a más de 500 mecánicos/as y más de 150 vendedores/as para sus 91 autocentros repartidos por toda España.
Un total de 34,1 millones de automóviles circula por nuestro país, un número que crece de manera ininterrumpida desde hace tres años.
Representa el 8,8% de la facturación total de la posventa, según datos de Solera, que destaca el peso del recambio en el coste total de cada reparación, pues supone seis de cada diez euros en la factura final
Este software de color digital en la nube facilita el proceso de identificación del acabado correcto en cada reparación del taller de chapa y pintura
Miguel Ángel Jimeno, editor de Talleres en Comunicación y Posventa.info, aprovechó la celebración de los premios Personajes de la Posventa para comunicar su intención de dar “un paso a un lado” para dedicar más tiempo a la familia. Aquí nos lo explica con más detalle
El nuevo diseño conlleva varias mejoras tanto funcionales como medioambientales, así como una imagen más moderna y atractiva
Su sistema de inyección de hidrógeno, distinguido con dos premios, se ha desarrollado idealmente para sustituir a los sistemas actuales de inyección de combustible fósil
Elegido en la Asamblea Electoral celebrada durante Motortec, el presidente de ASPA (Cetraa Asturias) liderará la Confederación durante los próximos cuatro años
El dispositivo Jetprint Paint, dedicado a la aplicación de la pintura bitono, permite ahorrar energía y emitir menos CO2
En el último número de la revista Talleres en Comunicación (312), charlamos con el director comercial y el director de Operaciones de este proveedor de retrovisores y productos de iluminación
Estos nuevos discos y pastillas para primer equipo ofrecen una mayor vida útil, menos emisiones y mejores prestaciones
Ofrece una medición más precisa de los colores de efecto acromáticos más utilizados en la industria, gracias a su ángulo inverso patentado, que detecta con mayor exactitud los pigmentos de efecto con cambio de tonalidad
A través de AD Parts Intergroup, tal y como hizo anteriormente con AD Masanés, AD Egido, AD Peñalver, Auto Recambios Vilber, AD Levante, AD Marina o Regenauto
En dos stands en el Pabellón 7 de Ifema Madrid, la compañía integra su oferta de productos, software, equipos y servicios para talleres, que serán más conectados, sostenibles y digitales.
Por su contribución al fortalecimiento del tejido industrial y empresarial del país, y por su compromiso con el impulso de la competitividad y la visibilidad de los proveedores de automoción.
Prasa y Standox mostraron a sus clientes el funcionamiento de ambos equipos -pensados para mejorar la rentabilidad de los negocios de carrocería y pintura- así como de otras herramientas, productos y servicios de Axalta