Suscríbete
SuscríbeteLa Federación Catalana de Talleres (Fecatra), molesta con el Gobierno de la Generalitat por esta medida, advierte de que la digitalización es uno de los pilares del actividad del sector.
La línea de 10,5 millones de euros del Plan Cambia, que se agotó en cinco días, se amplía con 4 millones más.
La convocatoria está abierta hasta el 31 de mayo de 2022 y las solicitudes deberán realizarse a través de la página web de la compañía.
La iniciativa, procedente de TAB Polonia, acogerá a 200 refugiados ucranianos, principalmente madres e hijos, por un periodo no inferior a seis meses.
La empresa pasa a formar parte del catálogo de compañías que ofrecen sus servicios a los beneficiarios de la ayuda del Gobierno con el fin de apoyar a las pymes en su proceso de digitalización.
La compañía suministra de forma completamente gratuita el lubricante a empresas, autónomos y particulares que, de forma desinteresada, están ayudando a los refugiados.
En la convocatoria se han definido una serie de proyectos primarios “tipo” clasificados en tres bloques y con una serie de condiciones que las empresas deben cumplir.
La asociación ha firmado un acuerdo de colaboración con Oxfam Intermón para lanzar una campaña de donaciones entre sus asociados y afines.
La contribución de la compañía a los refugiados ucranianos será de 49 millones de yenes, mientras que el Fondo Magokoro de los empleados contribuirá con una donación de 1 millón de yenes.
Sin embargo, a la asociación le preocupa el plazo disponible para la presentación de los proyectos, lejos del compromiso de un mínimo de 60 días de ventanilla abierta.
El envío de alimentos, de productos de primera necesidad o la acogida de refugiados son algunas de las acciones desarrolladas, además de duplicar las cantidades donadas por clientes y empleados.
Según la patronal, las bases reguladoras, ya publicadas en el BOE, excluyen de forma expresa a las “actividades de intermediación o las que tengan como destino el consumidor final”.
La asignación de fondos se hará con arreglo a la inversión que realice cada empresa y que de la línea de casi 2.975 millones convocada este año, 1.425 millones se concederán en forma de préstamos y otros 1.550 millones a través de subvenciones.
Gracias a todas las donaciones se han podido enviar dos camiones de ayuda humanitaria a las zonas afectadas. A su vez, se ha recibido en tierras cántabras un autobús con 120 mujeres y niños que han huido del conflicto.
La empresa establece partidas extraordinarias con donaciones de 1 euro por cada pedido a diferentes organizaciones y ONGs, y destina los 10.000 euros de sus acciones de RSC a la emergencia humanitaria.
Destina una primera donación de 25.000 euros a Cáritas, además de comprar literas y colchones para personas en tránsito y regalar lubricante para los trayectos hacia países que acogen a la población desplazada.
La compañía donará un millón de euros a Cruz Roja y otras ONGs para ayuda de emergencia para familias y niños, así como 1,5 millones para apoyar a los empleados de Nissan afectados.
En colaboración directa con la Embajada Ucraniana en Madrid, la acción de recogida de alimentos, ropa y medicamentos se llevará a cabo durante el mes de marzo en sus oficinas centrales de Alcobendas.
La compañía tiene 71 empleados en Ucrania y ofrece un apoyo específico 24/7 a cada uno de ellos para seguir activamente su situación en términos de salud y seguridad.
Pone en marcha la dirección de correo electrónico nexusunited@nexusautomotive.eu para coordinar las propuestas de ayuda.