Suscríbete
SuscríbeteEl Registro de la Huella de Carbono es de carácter voluntario y recoge los esfuerzos de las empresas, administraciones y otras organizaciones españolas en el cálculo, reducción y compensación de las emisiones de gases de efecto invernadero que genera su actividad.
El desprendimiento continuo de aditivos tóxicos, como el azufre y el carbón negro, pueden perjudicar gravemente al medio marino, recuerdan desde TNU.
Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra cada 5 de junio, TNU destaca las ventajas del reciclaje de neumáticos, que permite la transformación de un residuo en recurso.
La Entidad firma un acuerdo con la Universidad Politécnica de Madrid para la creación del aula universidad empresa “SIGNUS” en la Escuela Técnica Superior de Edificación.
Desde TNU destacan las más de 292.000 toneladas de neumáticos recogidos en 27.000 talleres españoles para reciclarlos en neumáticos renovados, energía o nueva materia prima.
TNU destaca las propiedades de absorción de impactos de este producto versátil, duradero y fácil de usar sobre todas las superficies.
El proyecto Recicautxu del Instituto Tecnológico del Plástico permitirá la reutilización de residuos de caucho procedente de NFU en nuevos productos industriales, fomentando la economía circular.
Para fabricar un neumático nuevo se necesitan 1.950 litros de agua y tan sólo 878 litros para un neumático renovado, ahorrándose un 45% de agua.
SIGNUS, en colaboración con el IBV, concluye el proyecto para evaluar la efectividad de las medidas de contención recogidas en la norma europea CEN/TR 17519.
Más de 100 voluntarios llenaron un contenedor de 32 metros cúbicos. En la actividad, celebrada en la zona de la Sierra de Enmedio (Murcia), colaboró TNU (Tratamiento Neumáticos Usados).
Para una mayor eficacia en la protección del medio ambiente, potenciar la economía circular y promover relaciones equilibradas y leales entre todos los operadores del sector.
Los neumáticos son elementos diseñados para dar respuesta a diferentes funciones esenciales en los vehículos y equipos en los que se montan. Signus explica que su diseño y fabricación presentan una gran complejidad técnica y estructural.
Situada en Las Urrutias (Murcia), el objetivo es llevar el deporte y sus valores beneficiosos a menores en riesgo de exclusión social, así como impulsar la economía circular.
Adecuadas a los principios de ecomodulación, acordes a las categorías de neumáticos fuera de uso, aprobados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
La Entidad afronta un nuevo ejercicio cargado de incertidumbres con la subida del “ecovalor” en torno a un 20%, para poder seguir garantizando la correcta gestión ambiental de los neumáticos fuera de uso.
Arranca el proyecto Perseus que desarrollará pavimentos poroelásticos, fonorreductores, sostenibles y resilientes.
Se incluyen por primera vez la recogida de los neumáticos de más de 1.400 mm de diámetro, lo que ha supuesto un aumento del volumen de recogida de un 21,44%.
Estas nuevas instalaciones de transformación serán 100% sostenibles y contribuirán a fortalecer las soluciones ya existentes para la eliminación de los neumáticos fuera de uso.
Tratamientos de Neumáticos Usados participa en la SWWR, del 19 al 27 de noviembre, con su campaña informativa “10 consejos para alargar la vida de tus neumáticos”.
El proyecto impulsado por Signus para industrializar las barreras para motoristas desarrolladas por Segurvital ha sido galardonado en la categoría de Pymes.