Suscríbete
Suscríbete
El nuevo y rediseñado Toyota Mirai, un vehículo que funciona con pila de combustible de hidrógeno (FCEV, por sus siglas en inglés), utiliza amortiguadores KYB como primer equipo. Los FCEV proporcionan una amplia autonomía de crucero (hasta 502 kilómetros en el caso del Mirai) y un corto tiempo de repostaje con cero emisiones.
La primera generación del Mirai (la palabra japonesa del futuro) se lanzó en 2014. Toyota comenzó el desarrollo de pilas de combustible en Japón a principios de la década de 1990 y ha desarrollado una serie de vehículos con pilas de combustible, sometiéndolos a más de 1,6 millones kilómetros de pruebas en carretera.
Para lograr una dirección suave y fluida, un agarre óptimo en las curvas y una conducción cómoda y de alta calidad, se utiliza un nuevo sistema de suspensión, que consta de una suspensión multibrazo de soporte superior en la parte delantera y suspensión multibrazo de soporte inferior en la trasera. Además, posee una gran rigidez tanto en la parte delantera como en la trasera para contrarrestar así el desplazamiento lateral en las curvas, consiguiendo unas prestaciones precisas y estables en la conducción.
El vehículo está equipado con nuevos amortiguadores KYB tanto en el eje delantero como en el trasero, proporcionando una mejor respuesta de la dirección, así como un mayor nivel de comodidad y sofisticación con una respuesta inmediata desde el primer momento.
Toyota ha vendido más de 10.000 unidades del modelo Mirai original a pesar del elevado coste de los vehículos de hidrógeno. Su objetivo es que esa cifra aumente hasta 30.000 con el nuevo modelo. El constructor ha reducido, en comparación con su predecesor, el coste del sistema de pila de combustible en un 95%, fabricando componentes más pequeños, ligeros, eficientes y con un menor precio de producción por unidad.
En palabras de Jordan Day, director de Marketing de KYB Europe, “dado que la UE tiene un objetivo de 30 millones de automóviles con cero emisiones para 2030 y neutralidad climática para el año 2050, KYB se compromete a trabajar con los fabricantes de vehículos para proporcionar una suspensión de primera clase en sus desarrollos de vehículos ecológicos”.
Fedeme y la Asociación de Talleres de Sevilla, de la mano de la empresa D&B Consulting, capacitan a los profesionales del sector para el futuro de la posventa en automoción.
La corporación ha anunciado la formación de un comité de finanzas, que hará recomendaciones a la junta sobre la estrategia financiera de asignación de recursos y cartera de negocios.
En sustitución de Miguel Ángel Cuerno y con el objetivo de impulsar la posventa del vehículo industrial, fortalecer la asociación y afrontar los retos del sector.
Normalmente, la alerta suele comenzar con un testigo encendido en el cuadro de mandos, pero esto no siempre ocurre. Por ello, lo más aconsejable es realizar un diagnóstico electrónico con frecuencia
Según los datos de enero a noviembre de 2024 publicados por la Agencia Tributaria y analizados por la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (Adine)
Pese a que a partir del año que viene todos los vehículos deberán tener una luz de emergencia V-16 conectada, todavía más de la mitad de los conductores no sabe diferenciarlas de las analógicas, según un estudio realizado por Appinio para Help Flash
Por cada vehículo nuevo se vendieron 2,3 de segunda mano, según datos proporcionados por Ganvam y Faconauto
Los representantes de la asociación informan sobre la escasez de peritos de seguros, la precariedad de los honorarios y la falta de digitalización, elementos que amenazan la viabilidad del sector profesional a corto plazo
Los modelos eléctricos del Explorer y el Capri están equipados con neumáticos de verano EcoContact 6 Q de Continental. Ford también ha homologado el neumático AllSeasonContact para su uso en todas las estaciones
La red tiene una cuota de mercado de más del 6% en vehículos ligeros y más del 24% en industriales
La IA, la experiencia cliente personalizada y la consolidación de soluciones digitales en plataformas unificadas se encuentran entre las corrientes a las que se dirige el sector, según el último análisis de Nextlane.
Permitirá desarrollar nuevos servicios de movilidad basados en tecnología integrada para Volkswagen Passenger Cars, Volkswagen Vehículos Comerciales, Audi, Škoda, Seat y Cupra.
Más de 400 pymes y autónomos de la provincia de Alicante han respondido a un cuestionario sobre sus actividades en innovación, digitalización y emprendimiento en los tres últimos años.
Este reconocimiento avala la excelencia operativa y calidad de servicio de Ric Madrid y su compromiso con los más altos estándares de sostenibilidad y buenas prácticas
Solera desarrolla “Plan Manager” para controlar y aportar eficiencia a todo el ciclo de la reparación de forma digital, en tiempo real y desde cualquier lugar.
Hayes, desde 2020, era el director comercial de Tecnodiésel Murcia (TDM) y cuenta con una larga trayectoria en el sector, en compañías como Delphi, Valeo, Pirelli, AD Francia o Brain Bee-Mahle
Genci se encargará de recoger los residuos de envases profesionales de Olipes en todo el territorio y de darles un correcto tratamiento de reciclaje según la legislación actual.
La marca española ya ha establecido una red de ventas y posventa con 12 localizaciones operativas en España, que se expandirán a 30 puntos antes de finales de 2025.
Directivos de Afane y Adine se reúnen con la directora de la OEPM, Elisa Rodríguez, para aclarar la posición del sector respecto a las falsificaciones.
En el marco del congreso de los concesionarios, GarantiPLUS celebra 10 años de relación con Ges Seguros, de quien es Agente Exclusivo.
La compañía presenta una nueva solución para utilizar los datos de los coches conectados proporcionados por Mercedes-Benz Connectivity Services.
La empresa matriz de las marcas europeas Metalcaucho, Budweg, Cautex, Alfa e-Parts, Inter-Turbo, FARE, Redline, STC, Axia y Mapco presenta un nuevo nombre y logotipo.