Actualidad

Hay futuro para las mujeres en el mundo del motor

En el encuentro online #Muéstranoselcamino, Norauto reúne a cuatro profesionales del mercado motor-taller para reivindicar su peso en el sector y romper con los estereotipos de género.
norauto mujeres
norauto mujeres

El 48% de las mujeres opina que son necesarios menos estereotipos sobre la profesionalidad de las mujeres en el mundo del motor. Pese a que año tras año el número de conductoras en nuestro país se incrementa, y que sólo entre 2011 y 2018, la cifra aumentó un 8% (casi un millón más), en el sector motor y taller predomina lo masculino. Así se puso de manifiesto en el el encuentro digital “Muéstranos el camino”, organizado por Norauto, en el contexto del Mes de la Mujer, y en el que se analizó la realidad de un colectivo que aún encuentra muchas desigualdades en su acceso y participación en este mercado.

El evento, moderado el pasado 18 de marzo por Marta Pastor, periodista especializada en género y presentadora del programa “Ellas Pueden” de RNE, contó con la experiencia y perspectiva de María Lanzón, directora de Comunicación en la Real Federación Española de Automovilismo; Yolanda Ballesteros, directora del Departamento de Ingeniería Mecánica en la Universidad Pontificia Comillas Icai-Icade; Alicia Fernández, coordinadora de Business Car y jefa de Sección Información de Autopista, Coche Actual y Más que Coches; y Noelia Molina, directora de Norauto Alicante

Según el estudio de Norauto “La percepción de la mujer en el mundo de la mecánica y taller”, realizado por Ipsos, el 96% de las mujeres opina que están igual de capacitadas que los hombres para dedicarse al mundo del motor o la mecánica, aunque siete de cada diez afirma no haberse encontrado con mujeres profesionales en este sector.

En opinión de María Lanzón, “la clave está más en los diferentes intereses que sigue habiendo entre géneros, muchas veces fruto de la educación o de las tradiciones que se inculcan en el seno familiar”. Pese a que es algo que va cambiando lentamente, “no es habitual encontrar familias que potencien los intereses por la mecánica o por trabajos de mantenimiento entre las niñas. Los sectores tradicionalmente más masculinos están cambiando lentamente, fruto de la evolución de una sociedad donde la mujer está rompiendo barreras culturales con determinación y con la firme creencia de poder hacer el mismo trabajo que un hombre, independientemente del sector”.

Pocas mujeres se decantan por este tipo de formación. De acuerdo al estudio, el 65% de las mujeres encuestadas considera necesario que haya más mujeres formadas en mecánica (formación profesional o grado). Yolanda Ballesteros, directora del Departamento de Ingeniería Mecánica en la Universidad Pontificia Comillas Icai-Icade, considera que son dos los motivos principales: “por un lado, la falta de referentes femeninos en estos trabajos y el segundo es que las mujeres sienten que, en este tipo de trabajos, tradicionalmente masculinos, van a ser discriminadas por su género y les va a costar más esfuerzo conseguir trabajo que a sus compañeros hombres”.

En este sentido, Ballesteros afirmó en el coloquio que “a la hora de decidir qué estudiar, la mayoría de mujeres optan por otro tipo de carreras que tradicionalmente han sido más 'femeninas'. Cuando piensas en llevar el coche al taller, de manera no consciente aparece en tu cabeza la imagen de un mecánico hombre. Lo mismo ocurre cuando una joven de 17 años tiene que decidir qué carrera elegir, en su cabeza se reproducen los estereotipos que ha aprendido desde niña, en un mundo en el que la mayoría de ingenieros son hombres, y acaban condicionando su elección”. En este sentido, la directora lo tiene claro: “cualquier persona debe intentar hacer la carrera profesional que más le guste, independientemente del género o de las salidas profesionales”. Sin embargo, reconoce que este camino puede ser más duro: “en algunos casos (no siempre) hay que demostrar nuestra valía, muy por encima de lo que se pide al resto de compañeros”.

Por su parte, Alicia Fernández, con más de 20 años de experiencia ofreciendo información de motor, reconoce que las cosas han cambiado mucho desde que comenzó en la profesión a mediados de los 90. “Al principio el trato hacia las mujeres era diferente, no era peor, pero quizá más condescendiente y en algunos aspectos no te miraban de igual a igual. Pero creo que eso ha cambiado bastante”. Considera que se trata de no igualar por igualar en cuanto a cuota, sino que la mujer que quiera dedicarse a ser periodista del motor, mecánica o ingeniera lo tenga igual de fácil o difícil que un hombre y que sea tratada exactamente de la misma manera que un hombre”.

Sólo dos de cada diez clientes en Norauto son mujeres. Noelia Molina, directora de Norauto Alicante, considera que “al final la problemática del sector y la falta de interés de las mujeres por la mecánica se traduce a la tienda. Es cierto que en los últimos años la tendencia está cambiando y cada vez son más las mujeres que se acercan al taller para mantener su vehículo pero desde los talleres debemos seguir trabajando en ofrecer esa confianza a nuestras clientas así como servicios adecuados a sus necesidades”.

El 57% de las mujeres que manifiestan no encargarse del mantenimiento de su vehículo lo hace porque se lo delega a su pareja o padres. Además, cuatro de cada diez no lleva el coche al taller por desconocimiento de lo que a mantenimiento se refiere, el 32% no lo hace por falta de tiempo y el 18% por el 'engorro' que eso supone. Frente a estos datos, María Lanzón opina que “quizá el hecho de dominar menos las cuestiones relacionadas con la mecánica del vehículo hace que la visita al taller se afronte con cierto temor y como un proceso incómodo”. Esto mismo opina Yolanda Ballesteros, quien afirma que “algunas mujeres consideran que en el taller van a tratar de engañarlas por el hecho de ser mujer, ya que se considera que una mujer no tiene ni idea de mecánica”. Alicia Fernández afirma que cada vez observa que hay más mujeres que se encargan de llevar el coche al taller: “no entender de mecánica no puede implicar no llevar el coche al taller y no tener el coche en las mejores condiciones para circular”.

Para incrementar la asiduidad de la mujer al taller, María Lanzón cree que “la creatividad dentro del sector debe incluir a la mujer como protagonista de los trabajos mecánicos, de forma que la sociedad perciba esta labor como accesible para ambos géneros. La experiencia de cliente en el taller también es un área de inclusión. Antiguamente, al cruzar la puerta del taller, la mujer se sentía extraña y ajena a ese entorno. Los tecnicismos y la complejidad de ciertas averías mecánicas hacían incómoda la visita al taller. Creo que hay que hacer un esfuerzo por simplificar la comunicación con el cliente y realizar una labor más pedagógica en este sentido”.

Hoy destacamos

Más noticias

Conepa europa
Actualidad

Tras la apertura de un Diálogo Estratégico con el sector, Conepa lamenta que no figure ningún representante de la posventa entre los 22 actores europeos de la automoción convocados por la Comisión Europea.

Brembo
Empresas

En un escenario global complejo, el grupo alcanzó unos ingresos preliminares de 3.841,2 millones de euros, lo que supone una cifra estable en comparación con los 3.849,2 millones de 2023.

Bilstein Ravenol
Empresas

La cooperación técnica entre los equipos de ingeniería de ambas empresas permitirá soluciones de desarrollo personalizadas para las altas exigencias de los equipos de automovilismo y sus pilotos.

Apertura
Técnica y Técnología

Los expertos de Varta enumeran los hitos en conducción autónoma, un primer paso para conocer los vehículos que irán llegando a los talleres en los próximos años, y cuyos sistemas de asistencia a la conducción tendrán cada vez mayor nivel de automatización

Aceros y servicios grupo soledad
Distribuidores

La adquisición de la compañía de producción y distribución de aceros especiales complementará las capacidades productivas de las firmas del grupo Caucho Industrial Verdú y Tallants Navarro.

Aagbmw
Noticias del mundo

El distribuidor y la marca de coches ponen fin a una relación que se inició hace poco más de dos años

AUTO1 Group Index precios VO
Cifras

Los precios aún se mantienen hasta un 14% más altos que antes de la pandemia del Covid-19, según datos del AUTO1 Group Price Index.

CEOE Ancera
Empresas

El 36º Congreso de la asociación es reconocido por su enfoque solidario y su gestión responsable, reflejado en la utilización de acreditaciones plantables o la cartelería digital.

Observatorio cetelem vehiculos electricos
Cifras

El 63% de los jóvenes españoles menores de 30 años considera que su cohe es indispensable en el día a día, según el Estudio Europa de Automoción 2025 del Observatorio Cetelem.

Omoda1
Actualidad

Desarrollada en tiempo récord, la red cubre el 93% del territorio nacional incluyendo Baleares y Canarias. El objetivo es llegar a 100 localizaciones en 2025

Galiexpo Motor Show 2025
Empresas

Apuesta por traer a empresas del recambio y organizar charlas técnicas para perfiles profesionales. En el apartado lúdico, exhibirá parte de la colección de Fórmula 1 de la Fundación y los coches del Recalvi Team.

Adine distripool 2024 neumaticos consumer
Actualidad Neumáticos

Las ventas de neumáticos para turismo aumentaron un 9,7%, las de furgoneta lo hicieron un 5,6% y las de 4x4-SUV, un 16,1%. Por el contrario, los datos del Distripool de Adine arrojan un descenso de un 10,6% en camión.

Bosch truckventure rallies camion
VI

El nuevo camión “Trueno”, equipado con diferentes componentes de Bosch, debutará, el próximo 15 de febrero, en el Rally de la Alcarria Madrileña.

Infintas Liqui Moly
Empresas

El taller dedicado a la preparación de vehículos de gama alta utilizará exclusivamente aceites de motor y para caja de cambios, líquidos de frenos y aditivos, así como equipamiento de taller de Liqui Moly.

Cargarantie
Cifras

Las ofertas de extensión de garantía aumentan la confianza y las ventas en un momento en el que los gastos en taller siguen aumentando, según Car-Garantie sobre datos de un estudio de puls Marktforschung.

WWCOTY Faconauto mujeres
Actualidad

Ambas entidades organizan el encuentro “Mujer y Automóvil en un entorno de incertidumbre”, que se celebrará el 18 de febrero en Madrid y que acogerá la entrega de los Premios WWCOTY.

Aema ITV emisiones madrid
Cifras

Las estaciones de ITV en la Comunidad de Madrid inspeccionaron 2.383.415 vehículos. El 82,6% aprobó a la primera, porcentaje que se acercó al 99% en las segundas inspecciones, según Aema-ITV.

Toyota hidrogenera camion
VI

Toyota Motor Europe firma un acuerdo para desplegar una infraestructura rápida, versátil y rentable de repostaje de hidrógeno con Hydrogen Refueling Solutions y Engie.

Repsol Sernauto webinar vehiculo electrico
Actualidad

Los ponentes tratarán, el próximo 6 de febrero, los desarrollos tecnológicos, las oportunidades de colaboración y los retos para aumentar la demanda de este tipo de movilidad.

Luqueweb
Actualidad

Tras más de 40 años de trayectoria en el sector, Luque fue galardonado con el premio “Trayectoria” de los Personajes de la Posventa” en 2023

Anceralogistica
Cifras

De cara a 2025, los distribuidores prevén un incremento adicional del 4%, impulsado por la creciente diversificación del parque y el posible aumento en la demanda de servicios de posventa.

Metalcaucho BBB Industries campaña solidaria
Empresas

Los empleados de la marca de BBB Industries donan alimentos, juguetes y ropa, y colaboran en una entrega de juguetes para niños de Rubí (Barcelona).

Buscar en Posventa

Síguenos