Suscríbete
Suscríbete
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo, desde Sernauto han querido dar voz a varias mujeres de su Junta Directiva, que presiden algunas de las Comisiones de Trabajo de la asociación y que, además, ocupan puestos relevantes en empresas del sector de componentes de automoción. Estas profesionales muestran, por un lado, su visión sobre el significado de ser mujer en el sector y, por otro, sobre qué políticas internas creen que deben llevar a cabo las empresas para que las mujeres tengan más oportunidades.
En todos estos años en la industria, la gran mayoría de mis compañeros han sido hombres, especialmente cuando empecé y la presencia de la mujer en el sector era muy escasa. Ahora, afortunadamente, ha aumentado. Siempre me he sentido tratada sin discriminaciones ni favoritismos porque, cuando trabajas en equipo, muchas veces con gente de distintos países, se buscar la eficiencia y avanzar en los proyectos. En todos esos puestos, he tratado de aportar mis conocimientos y experiencia. Siempre con unas tremendas ganar de trabajar y mejorar. Además, he tenido la inmensa suerte de contar con grandes profesionales a mi alrededor de los que he aprendido mucho.
En nuestro sector, como en todos, necesitamos contar con el liderazgo femenino, con su visión y su estilo de gestión para hacer frente a los desafíos de un mercado cada vez más competitivo. Todas las empresas están concienciadas con que necesitan atraer el talento femenino para que haya más presencia de mujeres en sus plantillas y puestos de responsabilidad. Para mí, la mejor política es aquella que se basa en elegir a los mejores en función de sus cualidades y su formación. No por su género. Solo aquellas compañías que sean capaces de impulsar esa diversidad cultural estarán preparadas para lograr los máximos éxitos en los negocios.
Cuando hace años empecé a trabajar en el sector Automoción, era un sector dominado por los hombres, donde resultaba pintoresco ver a mujeres en funciones directivas. A pesar de ello, nunca pensé -ni tampoco me lo hicieron sentir las personas que me rodeaban-, que mi condición de mujer suponía un freno o una ventaja para el desempeño de mi trabajo y para mi desarrollo como profesional. Si bien inicialmente podía causar sorpresa, por ejemplo, en un cliente, encontrarse con una mujer para negociar, al final uno se gana la confianza y el prestigio frente a los clientes y frente a los compañeros de trabajo por su profesionalidad y calidad humana. Afortunadamente, hoy hay muchas mujeres muy bien formadas ocupando funciones directivas en nuestro sector. Sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer ya que la presencia de mujeres en órganos de gobierno y comités ejecutivos es muy baja. Según 'The Fortune Global 500', en 2018 solo 16 mujeres (8%) eran Executives en las Top 20 compañías constructoras y de componentes de nuestro sector.
La principal dificultad que tenemos las mujeres es que nos coincide el desarrollo de nuestra carrera profesional con la etapa de creación de una familia y de crianza de los hijos. Tiene que haber políticas que faciliten que hombres y mujeres colaboren y compartan este tiempo que hay que invertir en la familia. Todas las medidas que aporten flexibilidad en el trabajo facilitan la conciliación de la carrera profesional con la vida familiar. Esto, con el avance de las tecnologías, es posible. Hemos visto como la pandemia del Covid-19 ha acelerado el teletrabajo en todos los sectores demostrándonos que sí es posible esta flexibilidad sin dañar la calidad del trabajo.
La Ley de Igualdad y la directiva europea empujan para acelerar la incorporación de las mujeres en Consejos de Administración y puestos de responsabilidad. Yo no soy muy partidaria de las cuotas, aunque entiendo que son un acelerador necesario para revertir una situación "cultural" del pasado y que no se corresponde con la realidad actual donde las mujeres están muy bien formadas. Más que de cuotas es un tema de Igualdad y de que cuando ocupemos un puesto sea por nuestra valía profesional.
"No woman will get a job just because she is a woman, but no woman will be denied a job simply because she is a woman" (Viviane Reding. VP CE 2010-2014).
Desde mi punto de vista, no por ser mujer lo vas a hacer ni mejor, ni peor. El desempeño creo que tiene que ver con la propia persona, con el talento de cada uno, su forma de ser y entender las situaciones, y cuando se me pregunta sobre el tema me gusta reivindicar el valor de la diversidad en las empresas y los equipos de trabajo. Pero sí que puedo ver según mi experiencia que, en general, las mujeres tenemos más sensibilidad y empatía a la hora abordar el día a día en la gestión con las personas y podría decir que incluso más eficientes y dinamizadoras.
El sector de automoción en el que nos movemos se ha tipificado siempre como un mundo de hombres y podría decir que lo es, aunque es cierto que en las empresas del sector privado se está trabajando mucho en materia de igualdad. El ejemplo claro lo tenemos en nuestra empresa donde somos ya tres las mujeres que formamos parte del equipo directivo, y nuestra plantilla media el porcentaje de hombres frente al de mujeres va disminuyendo. En la actualizad estamos hablado de un share de 66%-34% hombres-mujeres. Veo, además, muy positivas todas las iniciativas para promover las vocaciones técnicas (STEM) entre las chicas de 9 a 12 años, que es la edad en la que se considera se deciden sus preferencias profesionales.
Lo que sí creo que hay retos a los que las mujeres se han de enfrentar, quizá ya antes incluso de ocupar una posición de dirección; por ejemplo, el primero está ya en la contratación, que es más difícil dependiendo de la edad por tema “embarazos”, o en el caso de la Empresa Familiar se prefiere a varón hijo para que sea el que asuma la sucesión en la dirección de la empresa. Una vez ya en la Empresa, ante las oportunidades para promocionar y ocupar puestos directivos, en la mujer suele primar:
Pienso que para una mujer directiva, tener un buen equipo en el que poder confiar es fundamental.
Tengo que reconocer que el hecho de ser mujer y pertenecer a un sector con evidente predominio de hombres, en mi caso, siempre ha estado marcado por la naturalidad. Ni dentro de mi empresa, ni dentro de Sernauto, he sentido nunca que mis jefes, colaboradores o compañeros cuestionaran mi trabajo por el hecho de ser mujer. En mi entorno laboral siempre ha existido la profesionalidad suficiente como para valorar el trabajo de las personas independientemente de su género. Nunca se me ha exigido menos o más que a mis compañeros varones y tampoco se ha esperado de mí nada diferente que a ellos.
Hace ya 27 años que empecé a trabajar en el mundo del automóvil y he visto cómo, a lo largo de ese tiempo, la presencia de mujeres se ha hecho más numerosa de forma progresiva. En este cambio hay, sin duda, una intervención de las propias empresas en el sentido de que han ido evolucionando y adaptándose a los cambios sociales. Sin embargo, todavía creo conveniente avanzar más en la cuestión de la conciliación familiar para facilitar que muchas mujeres con cargas familiares puedan desarrollar su carrera profesional en este sector.
Por desgracia, también he visto a lo largo de estos años cómo muchas mujeres no han ascendido a puestos de mayor responsabilidad por sus propios miedos: miedo a viajar solas, a exigir derechos, incluso a dar su opinión, y éste es un punto que debemos abordar las propias mujeres. Debemos esforzarnos por dejar de lado los estereotipos y luchar por los objetivos que nos propongamos; tener la suficiente confianza en nosotras mismas para conseguirlos. Así pues, mi mensaje para las mujeres este 8M es que crean en sus posibilidades y que desarrollen esa confianza en ellas misma que es fundamental para escalar a puestos directivos.
Como persona, el sector me ha brindado la oportunidad de desarrollar una carrera profesional de más de tres décadas, y de conocer tanto el ámbito de la empresa como el asociativo. Me ha permitido evolucionar desde el área técnica a la gestión, los proyectos internacionales o las relaciones institucionales, y he disfrutado de aprender cada día algo nuevo y de poder relacionarme con profesionales tanto del sector de automoción como de otros sectores y de otros países.
Las empresas deben aprovechar la riqueza de talento que proporciona la diversidad y deben promover iniciativas de acercamiento a los centros educativos para dar a conocer las oportunidades que el sector brinda. El creciente número de mujeres profesionales que ya trabajan en el sector puede ser un excelente referente para animar a las alumnas a orientar sus estudios y, después, su carrera profesional hacia el sector de automoción, en cualquiera de sus ámbitos: técnico, comercial o de gestión.
Para que haya más mujeres directivas es importante que desde la sociedad, la escuela y la familia se eduque en la corresponsabilidad y se conciencie a las jóvenes de que no deben poner límites a su ambición y capacidad profesional. Las empresas han de aprovechar el talento de su recurso más valioso, el humano, incluyendo a mujeres con potencial en sus programas de desarrollo profesional. Debe haber más mujeres directivas, pero lo más importante es que estén formadas y preparadas para gestionar y dirigir las empresas en un entorno cada vez más cambiante, competitivo y global.
Ser mujer en el sector supone una oportunidad y un reto como profesional, no como mujer. Oportunidad porque me ha permitido crecer profesionalmente y seguir aprendiendo cada día gracias a los magníficos profesionales con los que he tenido la suerte de trabajar; y al mismo tiempo, un gran reto porque la exigencia de este sector es tan grande que te obliga a actualizarte constantemente. Es un sector apasionante, considero que trabajo sin dejar de divertirme, lo cual es una gran suerte.
Llevo 14 años en el sector y me sigue sorprendiendo que haya poca presencia de mujeres en puestos de responsabilidad. Creo que es necesario hacer un mayor esfuerzo en la atracción y retención del talento femenino. Hay que lograr hacer este sector más atractivo a las mujeres, con oportunidades de crecimiento profesional reales, mentoría y empoderar a directivas como ejemplos a seguir, así como medidas de conciliación para todos los empleados. La diversidad es clave para cualquier empresa, la enriquece sin lugar a duda, no solo en base a su rentabilidad sino también a la hora de buscar y desarrollar soluciones innovadoras.
Por desgracia, en España queda mucho camino por recorrer, no solo en nuestro sector, sino en cualquier otro para ver mayor número de mujeres en puestos de responsabilidad. La base es la educación desde el propio hogar. Muchas mujeres siguen cargando sobre su espalda en mayor medida las responsabilidades ligadas al ámbito doméstico, lo que les dificulta conciliar trabajo y vida familiar y personal, teniendo que elegir. Creo que la única receta posible es la corresponsabilidad real, un paso más allá de la conciliación laboral. Hasta el momento en que hombres y mujeres no ocupen el mismo lugar, tanto en el ámbito laboral como en las tareas domésticas, cuidado de hijos o personas dependientes, no habrá igualdad de oportunidades en el acceso, permanencia y promoción laboral. Las medidas de flexibilidad deben tenerlas todos los empleados; y desde las Administraciones Publicas y las empresas deben impulsarlas y favorecerlas aún más. La cultura de la corresponsabilidad es la mejor manera de crecer como organizaciones puesto que fomenta la productividad, la innovación y la igualdad de oportunidades y promueve la autogestión del tiempo, facilita la mejora continua y la motivación de nuestros empleados.
Centrarán sus esfuerzos en la mejora de la competitividad, la transición ecológica y la integración de nuevas tecnologías digitales en sectores clave como los talleres de reparación de automóviles.
La marca italiana de productos de caucho y caucho-metal ya estaba presente en nuestro país desde 2023 a través de Medinabí
El nuevo modelo logístico permitirá optimizar los tiempos de entrega y mejorar la disponibilidad de producto en un área estratégica para la compañía.
25 pilotos de 10 equipos diferentes se enfrentaron en las primeras carreras del año en el circuito Ricardo Tormo de Valencia
Sólo la unidad de negocio aftermarket registró un crecimiento en las ventas del 6,2% con respecto a la cifra de negocio del año anterior
Las previsiones para el conjunto del año apuntan a un aumento del 3,4%, lo que muestra para Aervi una expectativa de continuidad en la evolución positiva del sector del vehículo industrial.
Los socios del Club de la Posventa del Vehículo Industrial, integrado por más de 50 compañías, elegirán a las seis flotas ganadoras, tres de camión y tres de autobús, que recibirán sus galardones el 24 de abril durante Motortec.
Estos galardones reconocen a los proveedores globales por su desempeño en categorías clave como seguridad, innovación y resiliencia.
Este crecimiento se acerca, en un sólo trimestre, al desarrollo al obtenido durante todo 2024 y podría ser mayor si se pusieran en funcionamiento los 13.072 puntos instalados que no se encuentran operativos.
En esta nueva etapa, PONS Mobility busca consolidarse como un referente en la generación de conocimiento y en la conexión de actores clave dentro del ecosistema de la movilidad.
25 profesionales del West Africa Tires Services (WATS) participan en un curso para certificar el uso de los productos Vipal para reparación de neumáticos OTR y camiones pesados.
La compañía ha renovado su identidad visual, aprovechando la celebración de su 25º aniversario
La tercera prueba del campeonato amateur reunió a 262 jugadores en el campo de golf Altorreal en Molina de Segura (Murcia).
Durante el seminario online, que se celebrará el 8 de mayo, se abordarán las principales amenazas y los desafíos específicos que plantea la creciente digitalización del sector.
La compañía acaba de presentar algunas novedades que ampliarán y mejorarán su oferta en equipamiento y maquinaria de taller, que ha reunido en sendos catálogos
Esta cifra está muy por debajo del dato de marzo de 2024, cuando el precio de los neumáticos crecía a un ritmo del 3,1%. También se sitúa un punto porcentual por debajo del Índice de Precios al Consumo (IPC) general, que en marzo fue del 2,3%
Tras el lanzamiento en España del rastreador Coyote Nano 2.0 para el Servicio Coyote Secure, llega a nuestro país la nueva versión de la aplicación de aviso de radares.
El concepto integral de seguridad de las baterías engloba diferentes niveles de protección, desde el alojamiento en la plataforma multienergía T1X a un blindaje de tres capas con características anticolisión, de prevención de incendios e impermeabilización
Los combustibles sintéticos son fuentes de energía limpias desarrolladas a partir del hidrógeno derivado de fuentes de energía renovables y CO2
Durante el segundo Foro del V.I. y Autobús, las distintas administraciones, desde regionales hasta europeas, ponen de relieve su papel para mejorar la economía, empleo y competitividad del país.
Anfac celebra el segundo Foro “Transportemos el cambio”, con la presencia de representantes de empresas como Avanza, Michelin, DHL y Sesé para hablar de cómo conseguir las cero emisiones en el transporte por carretera.
Los distribuidores prevén cerrar 2025 con un incremento del 5% en su actividad y prevén que esa tendencia continúe en 2026”, comenta Carlos Martín, secretario general de Ancera.