Suscríbete
Suscríbete
En la edición 2021 del Rally Dakar, BFGoodrich vuelve a ofrecer a los equipos participantes una combinación de neumáticos de última generación, con el objetivo de garantizar las mejores prestaciones y fiabilidad sobre el terreno. El BFGoodrich All Terrain T/A KDR2+ debutó en el Rally Dakar en 2018 y ha evolucionado edición a edición. Desde el Dakar 2020, en el que contribuyó a la victoria de Carlos Sainz y Lucas Cruz con el MINI JCW Buggy, su carcasa ha sido revisada para perfeccionar y maximizar su rendimiento en el segundo Dakar que se celebra en Oriente Medio hasta el 15 de enero.
También forma parte de la caravana del Dakar el BFGoodrich KM3, la quinta generación del primer neumático todoterreno radial, que fue lanzado en 1980. Este neumático, que también está disponible para los vehículos de calle, se ha ido desarrollando y evolucionando gracias a la experiencia recogida en la competición. Es capaz de desenvolverse tanto en arena como barro y está diseñado para escalar las pendientes más pronunciadas o hacer frente con eficacia a las dunas. Tras la ampliación de la gama dimensional en 2019, el BFGoodrich KM3 cubre ahora el 78% del mercado. Numerosos participantes en el Dakar 2020 utilizan también el neumático BFGoodrich T/A KM3 SSV, la variante para los rápidos y ligeros Side by Side (SSV).
Por otro lado, los equipos participantes en el Dakar contarán una vez más con el apoyo y la asistencia del Dakar Service Center, una instalación en la que pueden reparar o sustituir sus neumáticos, independientemente de la marca que utilicen. También pueden charlar y compartir sus aventuras con el equipo técnico o con otros pilotos. El servicio estará disponible desde las tres de la tarde, posterior a cada etapa, y un equipo humano de doce personas -entre ellos, ocho montadores- trabajan para revisar los vehículos de los competidores, analizan el desgaste de los neumáticos y proporcionan consejos sobre la elección y las presiones recomendadas para el día siguiente.
Además, desde 2019, el BFGoodrich Dakar Service Center cuenta con un nuevo taller, una exposición de los neumáticos del Dakar de la marca, un lugar donde los competidores pueden relajarse y un área para invitados VIP.
Al igual que el año anterior, BFGoodrich espera manejar unos 2.000 neumáticos durante 2021. Dependiendo de la categoría y del tipo de vehículo, los equipos utilizan entre 20 y 50 neumáticos durante la maratón de doce días. Después del evento, las cubiertas son analizadas por el Centro de Investigación y Desarrollo en Ladoux, cerca de Clermont Ferrand (Francia).
Centrarán sus esfuerzos en la mejora de la competitividad, la transición ecológica y la integración de nuevas tecnologías digitales en sectores clave como los talleres de reparación de automóviles.
La marca italiana de productos de caucho y caucho-metal ya estaba presente en nuestro país desde 2023 a través de Medinabí
El nuevo modelo logístico permitirá optimizar los tiempos de entrega y mejorar la disponibilidad de producto en un área estratégica para la compañía.
25 pilotos de 10 equipos diferentes se enfrentaron en las primeras carreras del año en el circuito Ricardo Tormo de Valencia
Sólo la unidad de negocio aftermarket registró un crecimiento en las ventas del 6,2% con respecto a la cifra de negocio del año anterior
Las previsiones para el conjunto del año apuntan a un aumento del 3,4%, lo que muestra para Aervi una expectativa de continuidad en la evolución positiva del sector del vehículo industrial.
Los socios del Club de la Posventa del Vehículo Industrial, integrado por más de 50 compañías, elegirán a las seis flotas ganadoras, tres de camión y tres de autobús, que recibirán sus galardones el 24 de abril durante Motortec.
Estos galardones reconocen a los proveedores globales por su desempeño en categorías clave como seguridad, innovación y resiliencia.
Este crecimiento se acerca, en un sólo trimestre, al desarrollo al obtenido durante todo 2024 y podría ser mayor si se pusieran en funcionamiento los 13.072 puntos instalados que no se encuentran operativos.
En esta nueva etapa, PONS Mobility busca consolidarse como un referente en la generación de conocimiento y en la conexión de actores clave dentro del ecosistema de la movilidad.
25 profesionales del West Africa Tires Services (WATS) participan en un curso para certificar el uso de los productos Vipal para reparación de neumáticos OTR y camiones pesados.
La compañía ha renovado su identidad visual, aprovechando la celebración de su 25º aniversario
La tercera prueba del campeonato amateur reunió a 262 jugadores en el campo de golf Altorreal en Molina de Segura (Murcia).
Durante el seminario online, que se celebrará el 8 de mayo, se abordarán las principales amenazas y los desafíos específicos que plantea la creciente digitalización del sector.
La compañía acaba de presentar algunas novedades que ampliarán y mejorarán su oferta en equipamiento y maquinaria de taller, que ha reunido en sendos catálogos
Esta cifra está muy por debajo del dato de marzo de 2024, cuando el precio de los neumáticos crecía a un ritmo del 3,1%. También se sitúa un punto porcentual por debajo del Índice de Precios al Consumo (IPC) general, que en marzo fue del 2,3%
Tras el lanzamiento en España del rastreador Coyote Nano 2.0 para el Servicio Coyote Secure, llega a nuestro país la nueva versión de la aplicación de aviso de radares.
El concepto integral de seguridad de las baterías engloba diferentes niveles de protección, desde el alojamiento en la plataforma multienergía T1X a un blindaje de tres capas con características anticolisión, de prevención de incendios e impermeabilización
Los combustibles sintéticos son fuentes de energía limpias desarrolladas a partir del hidrógeno derivado de fuentes de energía renovables y CO2
Durante el segundo Foro del V.I. y Autobús, las distintas administraciones, desde regionales hasta europeas, ponen de relieve su papel para mejorar la economía, empleo y competitividad del país.
Anfac celebra el segundo Foro “Transportemos el cambio”, con la presencia de representantes de empresas como Avanza, Michelin, DHL y Sesé para hablar de cómo conseguir las cero emisiones en el transporte por carretera.
Los distribuidores prevén cerrar 2025 con un incremento del 5% en su actividad y prevén que esa tendencia continúe en 2026”, comenta Carlos Martín, secretario general de Ancera.