Web Analytics
Actualidad

Automoción española: falta de suministros y rotura de su propio modelo de abastecimiento

KPMG destaca que las consecuencias de la crisis en la automoción en España son preocupantes, con las 17 plantas productivas cerradas y más de 60.000 empleos suspendidos.
faconauto vehiculos usados
faconauto vehiculos usados

La automoción es el sector industrial al que más duramente está afectando esta crisis sanitaria y económica. “Ni la declaración del estado de alerta, ni el miedo al contagio entre los trabajadores ha sido el principal detonante del cierre, sino la falta de suministros y la rotura de su propio modelo de abastecimiento”, afirman desde la consultora KPMG.

Durante décadas, la industria del automóvil ha ido tejiendo complejas cadenas de suministro de escala global basadas en la máxima eficiencia, una rigurosa puntualidad y el suministro de piezas 'just in time', modelo que en las circunstancias actuales ha provocado un parón total enel que es el segundo productor de vehículos de Europa.

La primera alerta con el coronavirus llegaba de la mano del impacto que esta crisis sanitaria podía tener en China y el posible desabastecimiento que hiciera paralizar nuestras fábricas, ante la alta dependencia de componentes, piezas y materias primas de la que hoy en día es considerada como la “fábrica del mundo”. Sólo Wuhan, la zona cero de esta crisis, representa más de un 7% de la producción de vehículos eléctricos en el gigante asiático y es la sede de un importante número de empresas proveedoras del sector auto.

Antes de que el coronavirus fuera una amenaza sanitaria y económica, la vulnerabilidad del resto de los países desarrollados estaba ya siendo objeto de debate en los principales centros de decisión de la industria. De hecho, las grandes empresas, presionadas por los aranceles y las tensiones comerciales, ya estaban comenzando a diversificar sus cadenas de suministro con el fin de reducir riesgos, pero este es un proceso largo que lleva tiempo y estaba apenas iniciándose.

Situación de las fábricas en España

En España, por razones logísticas y de tiempos, una parte significativa de los proveedores de componentes y piezas de las fábricas nacionales están emplazados en ámbito local o en países de nuestro entorno, mientras que para aquellas piezas abastecidas desde mercados más lejanos suelen disponer de stocks más amplios (equivalente a cinco o seis semanas), lo que les permite reaccionar ante situaciones como a la que nos enfrentamos en la actualidad. Por eso, KPMG explica que las tensiones que, en un primer momento se pudieron producir en algún fabricante ante el desabastecimiento puntual de alguna pieza o componente, se resolvieron con agilidad a través de trasportes alternativos más rápidos o con la búsqueda de otros proveedores de ámbito más local.

Sin embargo, ha bastado con el confinamiento de cuatro municipios barceloneses, que tienen un gran tejido de proveedores de segundo y tercer nivel pero que forman parte de la cadena de suministro del sector, para que fábricas como las de SEAT, Renault o Nissan declarasen el cierre de sus plantas y el anuncio de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).

  • SEAT ha pactado con los sindicatos la rescisión del contrato de 10.500 trabajadores de su planta de Martorell, Barcelona y El Prat, donde se producen los modelos León, Ibiza, Arona y Audi A1, aunque la compañía puede llegar a aplicar el ERTE a sus 14.812 empleados.
  • Renault ha parado sus cuatro plantas en España: las dos que el grupo tienen en Valladolid, la de fabricación de automóviles (Captur) y la de motores, la fábrica de Palencia (Megane y Kadja) y la de Sevilla en la que fabrica cajas de velocidades . Ya ha puesto en marcha un ERTE para toda su plantilla desde el 18 de marzo y hasta que se levante el estado de alarma.
  • Nissan, que estaba en pleno proceso de tramitación de un ERE que afectaba a 600 personas dado que estaba operando a un 20% de su capacidad, el confinamiento obligado por la Generalitat de la zona de Igualada ha provocado que la planta de Nissan dejase de recibir los neumáticos necesarios, con el consiguiente paro de la producción y el planteamiento de un ERTE de más de 2.400 personas.
  • PSA ha cerrado progresivamente todas sus plantas de producción en Europa y, por consiguiente, las tres españolas de Madrid, Vigo y Opel en Figueruelas en la que trabajan más de 14.000 trabajadores. De momento no hablan de ERTE.
  • El parón de la planta de Almussafes de Ford conllevará un ERTE para los cerca de 7.400 empleados de la instalación y sin fecha de regreso, supeditando su duración a la evolución de la crisis sanitaria.
  • Volkswagen también ha aplicado un ERTE a toda la plantilla (4.800 trabajadores) de la factoría navarra de Landaben.
  • Mercedes-Benz ha anunciado un ERTE en la planta de Vitoria, con 5.000 empleados.
  • Iveco ha llevado ha llevado a cabo un ERTE para los 3.300 empleados de sus plantas de Madrid y Valladolid.

“Inevitablemente, el efecto dominó continuará en las próximas horas o días arrastrando a la industria de componentes y la industria auxiliar, que acabarán cerrando de forma paulatina sus fábricas como consecuencia del cierre de sus clientes”, señalan desde KPMG.

Medidas para un sector clave de la economía española

La preocupación del sector es directamente proporcional al tiempo que pueda durar esta crisis. Ante esta situación, ANFAC, Sernauto, Faconauto y Ganvam han presentado el comunicado “La automoción, comprometida con el estado de alarma”, solicitando un plan de choque con medidas urgentes de índole laboral como la simplificación y agilización de los procedimientos en los ERTE y un amplio conjunto de otras medidas económicas y fiscales, además de la habilitación de un fondo extraordinario de ayudas al sector para la recuperación industrial y del mercado.

La respuesta han sido 200.000 millones en apoyos en el caso de España y 750.000 millones desde el Banco Central Europeo para garantizar la aplicabilidad a los Estados europeos de sus paquetes de ayudas. El objetivo inicial de estas medidas pasa, en primer lugar, por la protección del empleo, garantizando la suspensión temporal del mismo para todos los trabajadores afectados, el cobro de la prestación por desempleo con independencia del tiempo previo cotizado, o una tramitación exprés para asegurar la cobertura inmediata de esta contingencia. Por su parte, medidas de liquidez y fiscales con el objetivo de compensar la falta de actividad, flexibilizando calendarios de pagos, costes de suministros básicos o préstamos y avales en condiciones ventajosas, entre otros.

“Pero estamos sólo al inicio”, según KPMG. “Si bien son preocupantes los impactos en el corto plazo que estamos viviendo, y por tanto las medidas para paliarlos, preocupa también el escenario en el que deberemos afrontar la necesaria recuperación, que va a depender en buena medida de la demanda. En crisis anteriores, como la del SARS, la recuperación de la demanda estuvo impulsada por una mayor propensión a la compra por temor al traslado en medios públicos. Pero aun contando con este efecto, el problema actual es que nos enfrentamos a un mercado mucho más maduro en términos de ventas y arrastramos la incertidumbre asociada a la entrada de los nuevos vehículos de bajas emisiones. De la misma forma, deberemos contar con una retracción del consumo asociado a los efectos de las medidas de contención que detraerán en general poder adquisitivo a las personas y empresas”.

En este escenario, la empresa destaca que “no hay recetas mágicas, ni certezas absolutas y lo único que podemos hacer es dotar al sector de medidas que hasta ahora han funcionado y que pasan por una palabra en mayúsculas: FLEXIBILIDAD. El sector ya ha demostrado en el pasado su capacidad de adaptación a situaciones adversas y lo ha hecho buscando esa flexibilidad al amparo de un fluido diálogo con los agentes económicos y sociales”.

Hoy destacamos

Más noticias

Fempa diputacion alicante
Empresas

Centrarán sus esfuerzos en la mejora de la competitividad, la transición ecológica y la integración de nuevas tecnologías digitales en sectores clave como los talleres de reparación de automóviles.

Unigomandelgrup
Empresas

La marca italiana de productos de caucho y caucho-metal ya estaba presente en nuestro país desde 2023 a través de Medinabí

Tiresur triple reparto Burgos
Distribuidores

El nuevo modelo logístico permitirá optimizar los tiempos de entrega y mejorar la disponibilidad de producto en un área estratégica para la compañía.

Racer 391
Vamos de paseo

25 pilotos de 10 equipos diferentes se enfrentaron en las primeras carreras del año en el circuito Ricardo Tormo de Valencia

Mahle schorndorf
Empresas

Sólo la unidad de negocio aftermarket registró un crecimiento en las ventas del 6,2% con respecto a la cifra de negocio del año anterior

Continental campaña neumaticos camion
VI

Las previsiones para el conjunto del año apuntan a un aumento del 3,4%, lo que muestra para Aervi una expectativa de continuidad en la evolución positiva del sector del vehículo industrial.

Premios flotas club vi motortec
VI

Los socios del Club de la Posventa del Vehículo Industrial, integrado por más de 50 compañías, elegirán a las seis flotas ganadoras, tres de camión y tres de autobús, que recibirán sus galardones el 24 de abril durante Motortec.

BASF Coatings GM premio proveedor año
Carrocería y Pintura

Estos galardones reconocen a los proveedores globales por su desempeño en categorías clave como seguridad, innovación y resiliencia.

Anfac barometro electromovilidad
Cifras

Este crecimiento se acerca, en un sólo trimestre, al desarrollo al obtenido durante todo 2024 y podría ser mayor si se pusieran en funcionamiento los 13.072 puntos instalados que no se encuentran operativos.

Impulso by pons movilidad
Empresas

En esta nueva etapa, PONS Mobility busca consolidarse como un referente en la generación de conocimiento y en la conexión de actores clave dentro del ecosistema de la movilidad.

Vipal formacion africa
Fabricantes

25 profesionales del West Africa Tires Services (WATS) participan en un curso para certificar el uso de los productos Vipal para reparación de neumáticos OTR y camiones pesados.

CRS es 1@100x 100
Carrocería y Pintura

La compañía ha renovado su identidad visual, aprovechando la celebración de su 25º aniversario

Golg Altorreal Soledad
Competición

La tercera prueba del campeonato amateur reunió a 262 jugadores en el campo de golf Altorreal en Molina de Segura (Murcia).

ciberseguridad digitalizacion cira
Actualidad

Durante el seminario online, que se celebrará el 8 de mayo, se abordarán las principales amenazas y los desafíos específicos que plantea la creciente digitalización del sector.

Nertormaquinaria
Equipamiento

La compañía acaba de presentar algunas novedades que ampliarán y mejorarán su oferta en equipamiento y maquinaria de taller, que ha reunido en sendos catálogos

ADINE PRECIO NEUMÁTICOS FEBRERO 2025
Neumáticos

Esta cifra está muy por debajo del dato de marzo de 2024, cuando el precio de los neumáticos crecía a un ritmo del 3,1%. También se sitúa un punto porcentual por debajo del Índice de Precios al Consumo (IPC) general, que en marzo fue del 2,3%

Coyote app modo avisos
Equipamiento

Tras el lanzamiento en España del rastreador Coyote Nano 2.0 para el Servicio Coyote Secure, llega a nuestro país la nueva versión de la aplicación de aviso de radares.

Jaecoo1
Técnica y Técnología

El concepto integral de seguridad de las baterías engloba diferentes niveles de protección, desde el alojamiento en la plataforma multienergía T1X a un blindaje de tres capas con características anticolisión, de prevención de incendios e impermeabilización

Toyota vehiculosparaeltransporteinvitadosexpo251
Técnica y Técnología

Los combustibles sintéticos son fuentes de energía limpias desarrolladas a partir del hidrógeno derivado de fuentes de energía renovables y CO2

Anfac foro transporte clausura
VI

Durante el segundo Foro del V.I. y Autobús, las distintas administraciones, desde regionales hasta europeas, ponen de relieve su papel para mejorar la economía, empleo y competitividad del país.

Anfac foro transporte
VI

Anfac celebra el segundo Foro “Transportemos el cambio”, con la presencia de representantes de empresas como Avanza, Michelin, DHL y Sesé para hablar de cómo conseguir las cero emisiones en el transporte por carretera.

Ancera informe actividad primer trimestre 2025
Actualidad

Los distribuidores prevén cerrar 2025 con un incremento del 5% en su actividad y prevén que esa tendencia continúe en 2026”, comenta Carlos Martín, secretario general de Ancera.

Buscar en Posventa

Síguenos