Suscríbete
Suscríbete
La UOC ha liderado una investigación que ha analizado por primera vez el impacto de las etiquetas ecológicas europeas a la hora de comprar un vehículo. El estudio, con una muestra de 6.400 personas de ocho países, revela que a pesar de la alta conciencia de los europeos sobre el impacto sanitario y medioambiental de los coches (54 %), el factor principal que toman en cuenta al comprar uno es el precio (50%), seguido por la seguridad vial (48%) y el consumo de combustible (46%). Sólo uno de cada diez (11%) pagaría más por un coche más ecológico.
Los automóviles son responsables de alrededor el 12% de las emisiones totales de CO2 de la UE, el principal gas de efecto invernadero. Para promover la compra de vehículos menos contaminantes, la Comisión Europea está considerando un conjunto de reglas comunes que sirvan de referencia a las autoridades locales o nacionales para el impulso de proyectos ecológicos, a los fabricantes de vehículos para la producción de coches menos contaminantes y a los consumidores para guiarlos en la compra de este tipo de automóviles mediante el ecoetiquetado.
El estudio 'The effects of ecolabels on environmentally-and health-friendly cars: an online survey and two experimental studies' ha sido liderado por Open Evidence, una spin-off de la UOC dedicada a la investigación de temas sociales y TIC, y ha contado con la participación de investigadores de la London School of Economics and Political Science (Reino Unido), la Universidad Radboud de Nimega (Países Bajos), la Universidad de Ámsterdam (Países Bajos), la Universidad de Trento (Italia) y la Universidad de Milán (Italia).
El objetivo ha sido analizar el impacto que puede tener el uso de etiquetas relacionadas con información ambiental (ecolabels) en el consumo de coches ecológicos. Esta etiqueta de excelencia ambiental, establecida en 1992 y reconocida en todo el mundo, se otorga a productos y servicios que cumplen con altos estándares ambientales a lo largo de su ciclo de vida. Su objetivo es promover la economía circular al alentar a los productores a generar menos desechos y CO2 durante el proceso de fabricación.
Un 47% de los encuestados piensa que los vehículos que producen menos contaminación consumen menos combustible
La investigación, publicada en la revista The International Journal of Life Cycle Assessment, muestra la existencia de una brecha entre las actitudes de los europeos respecto al medio ambiente y su comportamiento a la hora de comprar un coche. “Como en otras ocasiones, a los consumidores nos preocupa más el precio, la seguridad y el rendimiento del vehículo que el impacto medioambiental que pueda tener”, explica el cofundador de Open Evidence y profesor de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación de la UOC, Francisco Lupiáñez.
“Esto es debido, entre otros factores, a que parte de los consumidores asocian la compra de vehículos menos contaminantes o de menor consumo con precios más altos y con un rendimiento menor. Y no siempre es así”, añade Lupiáñez. El trabajo científico ha detectado que hay confusión en una gran parte de la población entre los conceptos de contaminación y de consumo de combustible. Un 47% de los encuestados piensa que los vehículos que producen menos contaminación consumen menos combustible.
Ante la posibilidad de tener incentivos para la compra de un coche con menor impacto medioambiental ecológico, los consumidores prefieren las ventajas financieras (exenciones fiscales o subsidios) a las no financieras (acceso a las zonas de baja emisión, evitar restricciones de circulación o gozar de tarifas baratas en párquines). En caso de prohibición de la circulación de coches de alta emisión durante los días de contaminación elevada, las personas que utilizarían el transporte público o la bicicleta o que irían a pie para moverse serían más (23%) que las que se plantearían comprar un coche de baja emisión (18%). Del mismo modo, si los coches de baja emisión obtuvieran “lugares de estacionamiento sustancialmente más baratos en el centro de la ciudad”, más personas preferirían viajar en transporte público (18%) que comprar un eco-coche (14%).
Por otro lado, se ha realizado una encuesta en línea a 3.200 personas (400 por país), según la cual más del 43% de los participantes admite no estar familiarizado con la etiqueta ecológica europea y hasta el 39% no confía en la información indicada. Sin embargo, el 38% de la muestra piensa que las etiquetas son un símbolo de confianza del producto y hasta el 37% cree que la información contenida en las etiquetas de los automóviles es veraz.
Centrarán sus esfuerzos en la mejora de la competitividad, la transición ecológica y la integración de nuevas tecnologías digitales en sectores clave como los talleres de reparación de automóviles.
La marca italiana de productos de caucho y caucho-metal ya estaba presente en nuestro país desde 2023 a través de Medinabí
El nuevo modelo logístico permitirá optimizar los tiempos de entrega y mejorar la disponibilidad de producto en un área estratégica para la compañía.
25 pilotos de 10 equipos diferentes se enfrentaron en las primeras carreras del año en el circuito Ricardo Tormo de Valencia
Sólo la unidad de negocio aftermarket registró un crecimiento en las ventas del 6,2% con respecto a la cifra de negocio del año anterior
Las previsiones para el conjunto del año apuntan a un aumento del 3,4%, lo que muestra para Aervi una expectativa de continuidad en la evolución positiva del sector del vehículo industrial.
Los socios del Club de la Posventa del Vehículo Industrial, integrado por más de 50 compañías, elegirán a las seis flotas ganadoras, tres de camión y tres de autobús, que recibirán sus galardones el 24 de abril durante Motortec.
Estos galardones reconocen a los proveedores globales por su desempeño en categorías clave como seguridad, innovación y resiliencia.
Este crecimiento se acerca, en un sólo trimestre, al desarrollo al obtenido durante todo 2024 y podría ser mayor si se pusieran en funcionamiento los 13.072 puntos instalados que no se encuentran operativos.
En esta nueva etapa, PONS Mobility busca consolidarse como un referente en la generación de conocimiento y en la conexión de actores clave dentro del ecosistema de la movilidad.
25 profesionales del West Africa Tires Services (WATS) participan en un curso para certificar el uso de los productos Vipal para reparación de neumáticos OTR y camiones pesados.
La compañía ha renovado su identidad visual, aprovechando la celebración de su 25º aniversario
La tercera prueba del campeonato amateur reunió a 262 jugadores en el campo de golf Altorreal en Molina de Segura (Murcia).
Durante el seminario online, que se celebrará el 8 de mayo, se abordarán las principales amenazas y los desafíos específicos que plantea la creciente digitalización del sector.
La compañía acaba de presentar algunas novedades que ampliarán y mejorarán su oferta en equipamiento y maquinaria de taller, que ha reunido en sendos catálogos
Esta cifra está muy por debajo del dato de marzo de 2024, cuando el precio de los neumáticos crecía a un ritmo del 3,1%. También se sitúa un punto porcentual por debajo del Índice de Precios al Consumo (IPC) general, que en marzo fue del 2,3%
Tras el lanzamiento en España del rastreador Coyote Nano 2.0 para el Servicio Coyote Secure, llega a nuestro país la nueva versión de la aplicación de aviso de radares.
El concepto integral de seguridad de las baterías engloba diferentes niveles de protección, desde el alojamiento en la plataforma multienergía T1X a un blindaje de tres capas con características anticolisión, de prevención de incendios e impermeabilización
Los combustibles sintéticos son fuentes de energía limpias desarrolladas a partir del hidrógeno derivado de fuentes de energía renovables y CO2
Durante el segundo Foro del V.I. y Autobús, las distintas administraciones, desde regionales hasta europeas, ponen de relieve su papel para mejorar la economía, empleo y competitividad del país.
Anfac celebra el segundo Foro “Transportemos el cambio”, con la presencia de representantes de empresas como Avanza, Michelin, DHL y Sesé para hablar de cómo conseguir las cero emisiones en el transporte por carretera.
Los distribuidores prevén cerrar 2025 con un incremento del 5% en su actividad y prevén que esa tendencia continúe en 2026”, comenta Carlos Martín, secretario general de Ancera.