Suscríbete
Suscríbete
La Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia (Fremm) estima en 300 el número de talleres ilegales en la Región de Murcia, pese a que la Mesa contra la Economía Sumergida lleva ya tramitadas más de 200 denuncias. Así lo reveló José García de la Cruz, presidente del Gremio de Talleres de Reparación de Vehículos Automóviles e Industriales (Gretamur), durante la “XXVI Jornada y Exposición Técnica de Talleres” celebrada el pasado 12 de mayo en la sede del Metal.
La lucha contra la economía sumergida, que perjudica a los talleres legales y a las propias arcas del Estado, es la prioridad presente para Fremm y su asociación Gretamur, coorganizadoras de la jornada técnica, cuyo presidente animó a los talleristas que se dieron cita en el encuentro a seguir denunciando, de forma anónima, cualquier establecimiento irregular.
En la misma línea, ambas entidades ya trabajan en la puesta en marcha de las campañas “Mi taller de confianza” y “Yo soy legal”, que incidirán ante los ciudadanos en las ventajas de acudir a un establecimiento cuyo servicio y garantías son plenas, lo que certificará un sello de calidad otorgado por la Comunidad Autónoma.
Asimismo, José García de la Cruz adelantó a los empresarios que se está trabajando para que los vehículos que no pasen en primera instancia la ITV deban portar en su revisión posterior un certificado de que las deficiencias han sido corregidas por un taller legal. Por su parte, Esther Marín, directora general de Energía y Actividad Industrial y Minera, confirmó esa colaboración estrecha con el sector de talleres en la tarea de erradicar la economía sumergida.
En este sentido, Marín indicó que en 2017 se dieron de alta 95 nuevos talleres y otros 20 ampliaron sus instalaciones, lo que supone casi cinco millones de euros. También anunció la nueva normativa ITV para el próximo 20 de mayo, que endurece a la actual, además de alabar la relevancia económica y en términos de empleo de las empresas del sector.
Por otro lado, el presidente de Fremm, Alfonso Hernández, incidió en la necesidad de un nuevo Plan PIVE para sustituir o reducir la caída en ventas que tendrán los vehículos diesel, dedicando la mayor parte de sus palabras a resaltar la importancia de la innovación y la digitalización en permanente cambio como consecuencia de las nuevas tecnologías. Hernández también aludió a la recién constituida Mesa de la Automoción, que tiene en la lucha contra la economía irregular y el código de buenas prácticas sus primeras tareas.
Presente y futuro convergieron en unas jornadas, denominadas “Los talleres del siglo XXI”, en las que se desarrollaron dos grandes conferencias sobre la “Evolución y previsión de la posventa en Murcia” y la “Nueva regulación de la ITV y Gestión de Motor”. Junto a ellas, se ofrecieron seis charlas técnicas y demostraciones simultáneas de Mecánica (Descontaminación en diésel y gasolina); Chapa y pintura (Procesos 3M); Vehículo industrial (Soluciones Wabco); Neumáticos (Válvulas TPMs); Carrocería (Carrozado en 2ª fase); y Gestión del Taller (Protección de Datos y Digitalización 4.0).
Para redondear el encuentro, los talleristas tuvieron la oportunidad de asistir en el Centro de Negocios de Fremm a una feria con 22 expositores, donde se realizó un almuerzo de hermandad y el reconocimiento a la fidelidad de los siguientes diez empresarios: Antonio Ruiz Lidón, José López Manchón, Alberto de la Corte Guantes, José García Espejo, José Cortés Carmona, Luis Martínez Gimeno, Antonio García Sánchez, Alfonso Hernández Espín, Rafael Fernández Corbalán y Manuel Sánchez García.
Las jornadas fueron patrocinadas por Sanizher, 3M, Axalta, Cotes y Cajamar, contando con la colaboración de Suministros Otón, Auto recambios Peñalver y Grupo Silvestre.
La iniciativa está diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores durante Motortec 2025.
Impulsado por IA, el nuevo modelo optimiza sus análisis mediante el procesamiento de enormes volúmenes de datos, incluyendo historiales de vehículos, comportamiento del cliente y tendencias de mantenimiento.
Esta nueva función se ha incorporado a la guía de aceites, disponible en el sitio web y también en la aplicación móvil
Los transportistas pueden activar la integración de Webfleet a través de la plataforma de Krone para aprovechar las funciones avanzadas de gestión de remolques.
Durante el V Foro Anfac, “Movilidación”, el ministro de Industria anunció la próxima aprobación del Plan Moves III, con efecto retroactivo y con ayudas más directas.
Los premios serán entregados el próximo 22 de abril en la sala Oriente, en las instalaciones de Ifema, durante el evento de los “Premios Personajes de la Posventa”
Después de recorrer 70.000 kilómetros, el estado medio de salud de la batería de un vehículo eléctrico es del 93%, según un estudio de Arval.
La compañía de reparación de vehículos dañados por fenómenos climáticos ofrecerá condiciones ventajosas a los agentes y servicios oficiales vinculados a la federación.
Apollo Tyres lanza 54 nuevas medidas disponibles para llantas de 18 a 22 pulgadas, adecuadas para superdeportivos, deportivos y SUV de alta gama.
Una inadecuada presión de los neumáticos, un aceite en malas condiciones, daño de los inyectores o problemas con el catalizador/filtro de partículas, entre los motivos según Norauto.
La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico participa en la presentación de la tercera edición del Anuario de la Movilidad Eléctrica de Aedive.
El segmento consumer alcanzó más de 19,3 millones de neumáticos, mientras que el de camión superó los 1,3 millones, según datos del Registro de Productores publicados por el Miteco y analizados por Adine.
Diseñado para contribuir a demandas específicas de Europa, Oriente Medio y África, el producto favorece la distribución de la fuerza de tracción en el segmento mixto (on/off-road).
El uso de sistemas de alto voltaje en vehículos eléctricos implica perfiles de ingenieros, técnicos, personal de talleres y servicios asociados, que pueden formarse en la TÜV Rheinland Academy.
Cerca de 400.000 personas han visitado la iniciativa de Fundación Ibercaja en Zaragoza, donde se han desarrollado hasta 250 diferentes eventos, con la movilidad como eje transversal.
Incluye lámparas LED portátiles y focos de trabajo LED para talleres, iluminación de emergencia, focos LED para automoción y barras LED para aplicaciones off-road.
La feria crece en todos sus parámetros: 610 empresas expositoras, 206 de ellas extranjeras, y una previsión de 65.000 visitantes profesionales, todo ello en una superficie de 42.510 m2.
Los sistemas ADAS cada vez incorporan más funciones de conducción automatizada, que requieren de un mayor número de sensores, potencia de cálculo y uso de la Inteligencia Artificial
Esta publicación pretende recoger los aprendizajes del grupo en este tipo de intervenciones, porque cada crisis proporciona una retroalimentación importante para construir la prevención
El reconocido actor y humorista será junto al ex-seleccionador nacional la imagen de Panter en este 2025
Durante el Encuentro “Mujer y Automóvil”, organizado por WWCOTY en colaboración con Faconauto, se han entregado los premios a los mejores coches del año.
Este apoyo, a través de la máquina de diagnóstico DS180, refleja el firme compromiso de la marca con la formación y e reconocimiento del talento técnico.