Suscríbete
Suscríbete
El estudio deMckinsey realizado para CLEPA, que mencioné en este blog hace unas semanas señalaba los factores que ya están configurando el mañana de la posventa del automóvil.
No es casualidad que el primero de esos factores sea la concentración tanto de fabricantes de automóviles y de componentes como la de distribuidores y talleres. No es casualidad porque, ante los cambios que ya se nos han echado encima, lo que cualquiera en su sano juicio debe de hacer es fortalecerse, unir fuerzas para resistir mejor la tormenta.
Traigo esto a colación por una conversación que mantuve hace unos días con mi amigo Miguel García Cofrades delante de un par de copas de vino (sólo). Estábamos arreglando el mundo y la distribución multimarca, no recuerdo por qué orden, y charlando parimos este hilo argumental.
Resulta notable que a la distribución española no le ha llegado la concentración. No ha llegado y parece ser que, de momento, no se la espera. En el número 260 de “Talleres en Comunicación” entrevistamos a los más significativos dirigentes de la distribución de nuestro país para hablar sobre este tema. Nos explicaron las posibles causas de ese fenómeno y, obviamente, ninguno de ellos descartaba que finalmente llegara la concentración.
Me ha parecido especialmente sólida la explicación que me dió Jorge Sala, director comercial de Mann Hummel para el Sur de Europa. Jorge decía que la clave está en el bajo índice de densidad de la población española (92 hab./km2) en comparación con Francia (122 hab./km2), Italia (201 hab./km2) o Polonia (121 hab./km2). Baja densidad de población significa mucha población dispersa, servicios dispersos para atender sus necesidades y, en consecuencia, distribución atomizada. También Jorge Sala acababa decidiendo que, en cualquier caso, la concentración también llegará a España.
Poca gente está pensando en todo esto, pero la distribución se concentra globalmente y me temo que el cambio puede pillar al sector del recambio en España con el pie cambiado.
Un reciente informe de Bloomberg New Energy Finance, hace un ejercicio de prospectiva sobre lo que llaman “Revolución del coche eléctrico”. Su bola de cristal augura que, en 2022, tras el descenso de precios de las baterías y de los propios coches eléctricos despegarán sus ventas. En 2040, las ventas mundiales de coches eléctricos llegarán a los 41 millones de vehículos, el 67 % de los coches que se venderán ese año en todo el mundo. Para entonces los coches eléctricos supondrán un 35% del parque mundial de automóviles.
Un mercado muy distinto en el que el cambio de motorización será sólo uno de los muchos protagonistas de un cambio en la industria del automóvil que ya ha comenzado. Se puede pensar que queda mucho tiempo y, es verdad, queda mucho tiempo. Sin embargo, la propia concentración que ya se gesta en todo el mundo, hace más débil a quiénes no se preparen ya y, en cualquier caso, tarde o temprano alguien se moverá y alterará un mercado (el español) que poco se ha alterado en lo que va de siglo. Cuando alguien se mueva todo se moverá.
¡Ojo!, también se mueven las marcas de coches y los fabricantes de componentes.
No sé si vamos a asistir a un “baile de sillas” o alguien perderá el equilibrio y se caerá, pero habrá que estar atentos. Será importante moverse el primero o moverse rápidamente. Eso sí quien se mueva deberá saber cómo, cuándo y hacia dónde. Prohibido sentarse a esperar que suceda. Por lo menos hay que estar a la que salta.
Centrarán sus esfuerzos en la mejora de la competitividad, la transición ecológica y la integración de nuevas tecnologías digitales en sectores clave como los talleres de reparación de automóviles.
La marca italiana de productos de caucho y caucho-metal ya estaba presente en nuestro país desde 2023 a través de Medinabí
El nuevo modelo logístico permitirá optimizar los tiempos de entrega y mejorar la disponibilidad de producto en un área estratégica para la compañía.
25 pilotos de 10 equipos diferentes se enfrentaron en las primeras carreras del año en el circuito Ricardo Tormo de Valencia
Sólo la unidad de negocio aftermarket registró un crecimiento en las ventas del 6,2% con respecto a la cifra de negocio del año anterior
Las previsiones para el conjunto del año apuntan a un aumento del 3,4%, lo que muestra para Aervi una expectativa de continuidad en la evolución positiva del sector del vehículo industrial.
Los socios del Club de la Posventa del Vehículo Industrial, integrado por más de 50 compañías, elegirán a las seis flotas ganadoras, tres de camión y tres de autobús, que recibirán sus galardones el 24 de abril durante Motortec.
Estos galardones reconocen a los proveedores globales por su desempeño en categorías clave como seguridad, innovación y resiliencia.
Este crecimiento se acerca, en un sólo trimestre, al desarrollo al obtenido durante todo 2024 y podría ser mayor si se pusieran en funcionamiento los 13.072 puntos instalados que no se encuentran operativos.
En esta nueva etapa, PONS Mobility busca consolidarse como un referente en la generación de conocimiento y en la conexión de actores clave dentro del ecosistema de la movilidad.
25 profesionales del West Africa Tires Services (WATS) participan en un curso para certificar el uso de los productos Vipal para reparación de neumáticos OTR y camiones pesados.
La compañía ha renovado su identidad visual, aprovechando la celebración de su 25º aniversario
La tercera prueba del campeonato amateur reunió a 262 jugadores en el campo de golf Altorreal en Molina de Segura (Murcia).
Durante el seminario online, que se celebrará el 8 de mayo, se abordarán las principales amenazas y los desafíos específicos que plantea la creciente digitalización del sector.
La compañía acaba de presentar algunas novedades que ampliarán y mejorarán su oferta en equipamiento y maquinaria de taller, que ha reunido en sendos catálogos
Esta cifra está muy por debajo del dato de marzo de 2024, cuando el precio de los neumáticos crecía a un ritmo del 3,1%. También se sitúa un punto porcentual por debajo del Índice de Precios al Consumo (IPC) general, que en marzo fue del 2,3%
Tras el lanzamiento en España del rastreador Coyote Nano 2.0 para el Servicio Coyote Secure, llega a nuestro país la nueva versión de la aplicación de aviso de radares.
El concepto integral de seguridad de las baterías engloba diferentes niveles de protección, desde el alojamiento en la plataforma multienergía T1X a un blindaje de tres capas con características anticolisión, de prevención de incendios e impermeabilización
Los combustibles sintéticos son fuentes de energía limpias desarrolladas a partir del hidrógeno derivado de fuentes de energía renovables y CO2
Durante el segundo Foro del V.I. y Autobús, las distintas administraciones, desde regionales hasta europeas, ponen de relieve su papel para mejorar la economía, empleo y competitividad del país.
Anfac celebra el segundo Foro “Transportemos el cambio”, con la presencia de representantes de empresas como Avanza, Michelin, DHL y Sesé para hablar de cómo conseguir las cero emisiones en el transporte por carretera.
Los distribuidores prevén cerrar 2025 con un incremento del 5% en su actividad y prevén que esa tendencia continúe en 2026”, comenta Carlos Martín, secretario general de Ancera.