Suscríbete
Suscríbete
Imaginando el futuro del motor de combustión interna para el transporte terrestre en el contexto actual, el profesor José Ramón Serrano de la CMT-Motores Térmicos de Universitat Politècnica de València, ha escrito el editorial, que aquí reproducimos, en ‘Applied Sciencies' de MDPI.
Los motores de combustión interna (ICE, internal combustión engines, por su denominación en inglés), son los principales sistemas de propulsión para el transporte terrestre, tanto en carretera como fuera de carretera. Se prevé que, en las próximas décadas, no será posible evitar el uso de estos motores en el grupo moto-propulsor de la mayoría de los vehículos, incluso considerando el crecimiento de los segmentos de vehículos eléctricos e híbridos. La creciente demanda de transporte, la disponibilidad de combustibles fósiles a precios razonables y la alta densidad energética de los combustibles convencionales permitirán a los motores de combustión interna ser los principales propulsores de la flota mundial de transporte.
Paralelamente, las futuras normativas de homologación que limiten las emisiones de gases de efecto invernadero (CO2), de contaminantes gaseosos y las emisiones sonoras serán cada vez más severas; obligando a los fabricantes de motores y a la industria del automóvil a invertir en tecnologías más innovadoras y sofisticadas para su cumplimiento. Las regulaciones de emisiones en condiciones de conducción reales ‘Real Driving Emissions (RDE)' serán adoptadas progresivamente en las principales áreas económicas, lo que significa desafíos adicionales para los fabricantes de vehículos, ya que esto amplía enormemente el rango operativo de los ICE, en las que las emisiones de contaminantes deben mantenerse por debajo de los límites de homologación.
Este escenario ofrece oportunidades emocionantes para ingenieros e investigadores a fin de descubrir nuevas ideas y aplicar las tecnologías más innovadoras. Una revolución está viniendo, referente a los motores de gasolina y diésel tradicionales, los límites entre ambos están desapareciendo gracias a un conocimiento más profundo y un mayor control del proceso de la combustión. Las viejas ideas están siendo revisadas con el renacimiento de los conceptos del motor de dos tiempos. Nuevos ciclos, nuevos conceptos y arquitecturas más complejas están surgiendo.
Los propulsores, basadas en los ICEs, se están convirtiendo en una compleja mezcla de máquinas, mucho más allá del simple motor alternativo. Los turbocompresores, los compresores mecánicos y eléctricos, los ciclos de Rankine orgánicos (ORC) y la hibridación forman parte del entorno de los ICE, todas estas máquinas están dedicadas a extraer cada vatio de energía de los combustibles fósiles. Finalmente, el uso masivo de post-tratamiento de gases para su limpieza tras la combustión introduce nuevos paradigmas en el diseño global de los propulsores basados en ICEs. Hoy en día, nada es demasiado innovador para hacer frente a la demanda esperada a medio plazo de ICEs más limpios y eficientes. Puedes leer el editorial completo pinchando aquí.
Al integrar las herramientas y bases de datos de Autotecnic, TecAlliance aspira a ampliar su implantación a nivel mundial, ofreciendo soporte a talleres, distribuidores de piezas y proveedores del aftermarket del automóvil
La iniciativa consiste en la recogida de fondos para los damnificados por la catástrofe de Valencia a través de un bidón solidario. Además, se habilitará una página web para quienes quieran colaborar online.
La empresa especialista en fabricación y distribución de espejos e iluminación para IAM está presente en la feria con un stand de 105 metros cuadrados situado en el pabellón 3 (3E01).
En este artículo de opinión, Jaime Silvela, director general de Solera Iberia, ensalza la figura de José Luis Gata, director de Desarrollo de Negocio de Solera, que recibirá el Premio Trayectoria durante el evento de los “Premios Personajes de la Posventa”.
La marca italiana de productos de caucho y caucho-metal ya estaba presente en nuestro país desde 2023 a través de Medinabí
El nuevo modelo logístico permitirá optimizar los tiempos de entrega y mejorar la disponibilidad de producto en un área estratégica para la compañía.
25 pilotos de 10 equipos diferentes se enfrentaron en las primeras carreras del año en el circuito Ricardo Tormo de Valencia
Sólo la unidad de negocio aftermarket registró un crecimiento en las ventas del 6,2% con respecto a la cifra de negocio del año anterior
Las previsiones para el conjunto del año apuntan a un aumento del 3,4%, lo que muestra para Aervi una expectativa de continuidad en la evolución positiva del sector del vehículo industrial.
Los socios del Club de la Posventa del Vehículo Industrial, integrado por más de 50 compañías, elegirán a las seis flotas ganadoras, tres de camión y tres de autobús, que recibirán sus galardones el 24 de abril durante Motortec.
Estos galardones reconocen a los proveedores globales por su desempeño en categorías clave como seguridad, innovación y resiliencia.
Este crecimiento se acerca, en un sólo trimestre, al desarrollo al obtenido durante todo 2024 y podría ser mayor si se pusieran en funcionamiento los 13.072 puntos instalados que no se encuentran operativos.
En esta nueva etapa, PONS Mobility busca consolidarse como un referente en la generación de conocimiento y en la conexión de actores clave dentro del ecosistema de la movilidad.
25 profesionales del West Africa Tires Services (WATS) participan en un curso para certificar el uso de los productos Vipal para reparación de neumáticos OTR y camiones pesados.
La compañía ha renovado su identidad visual, aprovechando la celebración de su 25º aniversario
La tercera prueba del campeonato amateur reunió a 262 jugadores en el campo de golf Altorreal en Molina de Segura (Murcia).
Durante el seminario online, que se celebrará el 8 de mayo, se abordarán las principales amenazas y los desafíos específicos que plantea la creciente digitalización del sector.
La compañía acaba de presentar algunas novedades que ampliarán y mejorarán su oferta en equipamiento y maquinaria de taller, que ha reunido en sendos catálogos
Esta cifra está muy por debajo del dato de marzo de 2024, cuando el precio de los neumáticos crecía a un ritmo del 3,1%. También se sitúa un punto porcentual por debajo del Índice de Precios al Consumo (IPC) general, que en marzo fue del 2,3%
Tras el lanzamiento en España del rastreador Coyote Nano 2.0 para el Servicio Coyote Secure, llega a nuestro país la nueva versión de la aplicación de aviso de radares.
El concepto integral de seguridad de las baterías engloba diferentes niveles de protección, desde el alojamiento en la plataforma multienergía T1X a un blindaje de tres capas con características anticolisión, de prevención de incendios e impermeabilización
Los combustibles sintéticos son fuentes de energía limpias desarrolladas a partir del hidrógeno derivado de fuentes de energía renovables y CO2