Suscríbete
Suscríbete
Toyota Motor Corporation anuncia algunos de los avances alcanzados en el desarrollo de tecnologías de conducción automatizada y otros proyectos del Toyota Research Institute (TRI), el centro de investigación constituido a finales de 2015, con sedes en Silicon Valley -California- y Cambridge -Massachusetts-, que trabaja en nuevas tecnologías, Inteligencia Artificial (AI) y robótica.
Toyota ha publicado un resumen completo de su trabajo en el ámbito de la conducción automatizada, un libro blanco que incluye la filosofía que orienta su visión tecnológica, sus programas de investigación actuales y sus planes de productos a corto plazo. Este documento refleja la forma en que Toyota ve el potencial de incrementar drásticamente la seguridad vial y ampliar las opciones de movilidad de las personas de todo el mundo, para ayudar en la consecución de una sociedad en que la movilidad sea segura, práctica, agradable y accesible para todo el mundo.
El informe resume las funciones ‘Guardián' y ‘Chófer' que guían la investigación en conducción automatizada de Toyota y el prototipo Mobility Teammate, que encarna la convicción de Toyota de que las interacciones entre conductores y vehículos deben reflejar las existentes entre amigos íntimos que comparten una finalidad común, se cuidan unos a otros y, cuando lo necesitan, se prestan ayuda. El libro blanco está disponible en www.automatedtoyota.com.
Desde la presentación de su nuevo vehículo de pruebas en conducción automatizada, en marzo de 2017 (más información), el TRI ha ido actualizando a gran velocidad su tecnología en este campo hasta avanzar de una Plataforma 2.0 a Plataforma 2.1. En paralelo a la creación de esta innovadora plataforma de pruebas, el TRI ha conseguido avances importantes en lo que se refiere a modelos informáticos de percepción de aprendizaje profundo, gracias a los cuales los sistemas de vehículos automatizados pueden captar con más precisión el entorno que les rodea, detectar objetos y vías y calcular una mejor predicción de la ruta de conducción más segura.
Estas nuevas estructuras informáticas son más rápidas, más eficientes y mucho más precisas. Además de la detección de objetos, las capacidades de predicción del modelo también pueden ofrecer datos sobre los elementos de la vía, como señales de tráfico, verticales y horizontales, para promover el desarrollo de mapas, que son un componente clave de la funcionalidad de conducción automatizada.
La Plataforma 2.1 también amplía la cartera de proveedores del TRI, al incorporar un nuevo sistema LIDAR de alta fidelidad suministrado por Luminar. Este nuevo LIDAR proporciona un mayor rango de detección, una nube de puntos mucho más densa para detector mejor las posiciones de objetos tridimensionales y un campo de visión que es el primero en ser configurable dinámicamente, lo que significa que los puntos de medida se pueden concentrar allí donde más se necesita la detección. El nuevo LIDAR se combina con el sistema de detección existente para alcanzar una cobertura de 360º. El TRI espera colaborar con otros proveedores a medida que aparezcan otras tecnologías innovadoras en el futuro.
En la Plataforma 2.1, el vehículo de pruebas cuenta con un segundo conjunto de mandos, en el lado del pasajero delantero, con un volante totalmente operativo con trasmisión por cable y pedales de acelerador y freno. Así, el equipo de investigación puede sondear métodos eficaces para transferir el control del vehículo entre el conductor humano y el sistema autónomo en diversos escenarios complejos. También ayuda con el desarrollo de algoritmos de aprendizaje automático para aprender de conductores humanos expertos y ofrecer asesoramientos a los conductores noveles.
El TRI ha diseñado asimismo un enfoque unificado para mostrar los distintos estados de autonomía del vehículo, a través de una interfaz de usuario común entre todas las pantallas, indicadores luminosos de colores y un lenguaje tonal vinculado a las funciones ‘Guardián' y ‘Chófer'. También se está experimentando con mayores niveles de conciencia de la situación por parte del conductor, mostrando una nube de puntos que representa todo lo que ‘ve' el vehículo en la pantalla multimedia de la consola central.
En el modo ‘Guardián', el conductor humano mantiene el control del vehículo y el sistema de conducción autónoma funciona en paralelo, analizando posibles situaciones de riesgo e interviniendo para proteger a los ocupantes del vehículo si es preciso, en caso de que detecte una posible colisión. La función ‘Chófer' es la versión de Toyota del nivel de autonomía 4/5 SAE, en que todos los ocupantes del vehículo son pasajeros. Ambos enfoques se basan en el mismo conjunto de tecnologías de sensores y cámaras.
Al integrar las herramientas y bases de datos de Autotecnic, TecAlliance aspira a ampliar su implantación a nivel mundial, ofreciendo soporte a talleres, distribuidores de piezas y proveedores del aftermarket del automóvil
La iniciativa consiste en la recogida de fondos para los damnificados por la catástrofe de Valencia a través de un bidón solidario. Además, se habilitará una página web para quienes quieran colaborar online.
La empresa especialista en fabricación y distribución de espejos e iluminación para IAM está presente en la feria con un stand de 105 metros cuadrados situado en el pabellón 3 (3E01).
En este artículo de opinión, Jaime Silvela, director general de Solera Iberia, ensalza la figura de José Luis Gata, director de Desarrollo de Negocio de Solera, que recibirá el Premio Trayectoria durante el evento de los “Premios Personajes de la Posventa”.
La marca italiana de productos de caucho y caucho-metal ya estaba presente en nuestro país desde 2023 a través de Medinabí
El nuevo modelo logístico permitirá optimizar los tiempos de entrega y mejorar la disponibilidad de producto en un área estratégica para la compañía.
25 pilotos de 10 equipos diferentes se enfrentaron en las primeras carreras del año en el circuito Ricardo Tormo de Valencia
Sólo la unidad de negocio aftermarket registró un crecimiento en las ventas del 6,2% con respecto a la cifra de negocio del año anterior
Las previsiones para el conjunto del año apuntan a un aumento del 3,4%, lo que muestra para Aervi una expectativa de continuidad en la evolución positiva del sector del vehículo industrial.
Los socios del Club de la Posventa del Vehículo Industrial, integrado por más de 50 compañías, elegirán a las seis flotas ganadoras, tres de camión y tres de autobús, que recibirán sus galardones el 24 de abril durante Motortec.
Estos galardones reconocen a los proveedores globales por su desempeño en categorías clave como seguridad, innovación y resiliencia.
Este crecimiento se acerca, en un sólo trimestre, al desarrollo al obtenido durante todo 2024 y podría ser mayor si se pusieran en funcionamiento los 13.072 puntos instalados que no se encuentran operativos.
En esta nueva etapa, PONS Mobility busca consolidarse como un referente en la generación de conocimiento y en la conexión de actores clave dentro del ecosistema de la movilidad.
25 profesionales del West Africa Tires Services (WATS) participan en un curso para certificar el uso de los productos Vipal para reparación de neumáticos OTR y camiones pesados.
La compañía ha renovado su identidad visual, aprovechando la celebración de su 25º aniversario
La tercera prueba del campeonato amateur reunió a 262 jugadores en el campo de golf Altorreal en Molina de Segura (Murcia).
Durante el seminario online, que se celebrará el 8 de mayo, se abordarán las principales amenazas y los desafíos específicos que plantea la creciente digitalización del sector.
La compañía acaba de presentar algunas novedades que ampliarán y mejorarán su oferta en equipamiento y maquinaria de taller, que ha reunido en sendos catálogos
Esta cifra está muy por debajo del dato de marzo de 2024, cuando el precio de los neumáticos crecía a un ritmo del 3,1%. También se sitúa un punto porcentual por debajo del Índice de Precios al Consumo (IPC) general, que en marzo fue del 2,3%
Tras el lanzamiento en España del rastreador Coyote Nano 2.0 para el Servicio Coyote Secure, llega a nuestro país la nueva versión de la aplicación de aviso de radares.
El concepto integral de seguridad de las baterías engloba diferentes niveles de protección, desde el alojamiento en la plataforma multienergía T1X a un blindaje de tres capas con características anticolisión, de prevención de incendios e impermeabilización
Los combustibles sintéticos son fuentes de energía limpias desarrolladas a partir del hidrógeno derivado de fuentes de energía renovables y CO2