Suscríbete
Suscríbete
La movilidad sostenible sólo puede tener éxito cuando los conceptos de propulsión se miden con respecto a toda la cadena energética. Además, proporcionar la energía al vehículo requiere almacenarla en función de la demanda. Todas estas consideraciones tienen como resultado una amplia variedad de sistemas de propulsión para los que Schaeffler desarrolla soluciones apropiadas.
El problema de la movilidad se habrá resuelto una vez que se hayan superado los retos que plantean los vehículos eléctricos: autonomía adecuada, carga rápida y coste de adquisición asequible, pero éste es sólo un elemento en la movilidad del mañana. “Los vehículos eléctricos básicamente pueden satisfacer las necesidades de las personas de movilidad personal en zonas urbanas”, afirma su director tecnológico, el profesor Peter Gutzmer. “Sin embargo, no sólo el concepto de propulsión de un vehículo es de crucial importancia. Igual de importante es el modo en el que se genera y almacena la energía necesaria para la propulsión. De lo contrario, existe el riesgo de que las emisiones de CO2 simplemente se trasladen de un lugar a otro”.
Los expertos se refieren al concepto 'well-to-wheel' (“del pozo a la rueda”) al tener en cuenta toda la cadena energética. Se trata de un método que permite investigar la cantidad de emisiones de CO2 que se generan en toda la cadena de procesos de la locomoción, desde la producción y el almacenamiento de la energía hasta su conversión en energía cinética. De acuerdo con los cálculos realizados por Schaeffler, un vehículo eléctrico todavía emite hasta un 65% de la cantidad de CO2 de un vehículo comparable con un motor de gasolina, basándose en la mezcla de electricidad actual en la Unión Europea. En cambio, si las baterías de un vehículo eléctrico se cargan con un 100% de electricidad generada a partir de fuentes renovables, sus emisiones de CO2 se reducirán hasta sólo un 3% en comparación con las de un vehículo convencional.
Esto muestra claramente, según la compañía, que la movilidad sostenible sólo será posible cuando la energía primaria para la locomoción proceda de fuentes renovables como la energía eólica, la energía solar, la energía hidroeléctrica o la energía geotérmica. Schaeffler aporta tecnología y conocimientos a la expansión constante de estas fuentes de energía adicionales y, junto con sus socios, está inmersa en una investigación que busca planteamientos completamente nuevos, como indagar en la cuestión de cómo generar electricidad de forma sostenible y, sobre todo, de una forma eficazmente predecible, mediante plantas eléctricas undimotrices y mareomotrices.
Antes de que la energía eléctrica pueda llegar a un automóvil tiene que almacenarse y tampoco existe un planteamiento único sobre el almacenamiento. La electricidad puede utilizarse, además de cargar una batería, para producir hidrógeno mediante electrólisis. Posteriormente, en el vehículo, este hidrógeno puede reconvertirse en electricidad, tal vez para propulsar un coche eléctrico. Por eso, los ingenieros de Schaeffler investigan sobre cómo una pila de combustible puede funcionar con la máxima eficiencia, por ejemplo, revistiendo las llamadas “placas bipolares”, que forman el núcleo de cualquier pila de combustible.
Pero la electricidad procedente de fuentes renovables también puede utilizarse para producir gas natural sintético o combustible líquido sintético. Es posible producir un sustituto del combustible diésel basándose en “electricidad verde”, los llamados gases de síntesis se producen utilizando energía eléctrica y posteriormente se sintetizan en varios pasos de proceso. Bajo ciertos requisitos, los combustibles de diseño resultantes pueden ser casi neutros en CO2 en toda la cadena energética y estar disponibles en la red existente de estaciones de repostaje para propulsar los motores de combustión interna de los vehículos. “El motor de combustión interna seguirá siendo un elemento importante en el transporte de personas y mercancías”, destaca Gutzmer. “Esto no solo se refiere a turismos sino, sobre todo, a vehículos comerciales, barcos y aviones para los que, en un futuro próximo, no habrá una alternativa eléctrica viable con baterías”.
Al integrar las herramientas y bases de datos de Autotecnic, TecAlliance aspira a ampliar su implantación a nivel mundial, ofreciendo soporte a talleres, distribuidores de piezas y proveedores del aftermarket del automóvil
La iniciativa consiste en la recogida de fondos para los damnificados por la catástrofe de Valencia a través de un bidón solidario. Además, se habilitará una página web para quienes quieran colaborar online.
La empresa especialista en fabricación y distribución de espejos e iluminación para IAM está presente en la feria con un stand de 105 metros cuadrados situado en el pabellón 3 (3E01).
En este artículo de opinión, Jaime Silvela, director general de Solera Iberia, ensalza la figura de José Luis Gata, director de Desarrollo de Negocio de Solera, que recibirá el Premio Trayectoria durante el evento de los “Premios Personajes de la Posventa”.
La marca italiana de productos de caucho y caucho-metal ya estaba presente en nuestro país desde 2023 a través de Medinabí
El nuevo modelo logístico permitirá optimizar los tiempos de entrega y mejorar la disponibilidad de producto en un área estratégica para la compañía.
25 pilotos de 10 equipos diferentes se enfrentaron en las primeras carreras del año en el circuito Ricardo Tormo de Valencia
Sólo la unidad de negocio aftermarket registró un crecimiento en las ventas del 6,2% con respecto a la cifra de negocio del año anterior
Las previsiones para el conjunto del año apuntan a un aumento del 3,4%, lo que muestra para Aervi una expectativa de continuidad en la evolución positiva del sector del vehículo industrial.
Los socios del Club de la Posventa del Vehículo Industrial, integrado por más de 50 compañías, elegirán a las seis flotas ganadoras, tres de camión y tres de autobús, que recibirán sus galardones el 24 de abril durante Motortec.
Estos galardones reconocen a los proveedores globales por su desempeño en categorías clave como seguridad, innovación y resiliencia.
Este crecimiento se acerca, en un sólo trimestre, al desarrollo al obtenido durante todo 2024 y podría ser mayor si se pusieran en funcionamiento los 13.072 puntos instalados que no se encuentran operativos.
En esta nueva etapa, PONS Mobility busca consolidarse como un referente en la generación de conocimiento y en la conexión de actores clave dentro del ecosistema de la movilidad.
25 profesionales del West Africa Tires Services (WATS) participan en un curso para certificar el uso de los productos Vipal para reparación de neumáticos OTR y camiones pesados.
La compañía ha renovado su identidad visual, aprovechando la celebración de su 25º aniversario
La tercera prueba del campeonato amateur reunió a 262 jugadores en el campo de golf Altorreal en Molina de Segura (Murcia).
Durante el seminario online, que se celebrará el 8 de mayo, se abordarán las principales amenazas y los desafíos específicos que plantea la creciente digitalización del sector.
La compañía acaba de presentar algunas novedades que ampliarán y mejorarán su oferta en equipamiento y maquinaria de taller, que ha reunido en sendos catálogos
Esta cifra está muy por debajo del dato de marzo de 2024, cuando el precio de los neumáticos crecía a un ritmo del 3,1%. También se sitúa un punto porcentual por debajo del Índice de Precios al Consumo (IPC) general, que en marzo fue del 2,3%
Tras el lanzamiento en España del rastreador Coyote Nano 2.0 para el Servicio Coyote Secure, llega a nuestro país la nueva versión de la aplicación de aviso de radares.
El concepto integral de seguridad de las baterías engloba diferentes niveles de protección, desde el alojamiento en la plataforma multienergía T1X a un blindaje de tres capas con características anticolisión, de prevención de incendios e impermeabilización
Los combustibles sintéticos son fuentes de energía limpias desarrolladas a partir del hidrógeno derivado de fuentes de energía renovables y CO2