Web Analytics
Actualidad

Donald Trump y el futuro de la industria del automóvil

trump
trump

El éxito de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos ha abierto un más que inquieto tiempo de preguntas en todo el mundo y, por supuesto, en el mundo del automóvil. ¿Qué va a pasar en la industria del automóvil con Trump al frente de los USA?

Cuando loscomentaristas políticos han comenzado a analizar las causas del éxito de Trump desde el primer momento ha salido a la palestra el estado de Michigan, la cuna y sede de la industria del automóvil en Estados Unidos. Un estado que votó a Obama en sus dos presidencias y en el que ahora ha ganado Trump. Detroit, una ciudad sumida en la decadencia y el abandono fruto de los efectos que la crisis que comenzó en el 2007 y que afectó especialmente a la industria automovilística asentada en la ciudad, sirvió de escenario a una serie de mensajes de Trump en la línea del “Make America great again”.

El eslogan de la campaña electoral de Trump conlleva una política asociada al proteccionismo y contrario a la globalización. Muchos puestos de trabajo en la automoción se han perdido y la globalización, a la fabricación en países con una mano de obra más barata y la creciente importancia de las marcas europeas y asiáticas en el mercado USA han servido de caldo de cultivo al descontento de los trabajadores del sector que han visto en Trump una tabla de salvación por más que la receta de Trump sea una solución simple a un problema muy complicado que excede esa simpleza.

Donald Trump respondió al anuncio de Ford sobre la sobre la construcción de una planta de ensamblaje en San Luis Potosí, amenazando con la implantación de un arancel de hasta el 35% a los vehículos procedentes de México. Mientras, en una entrevista publicado por la revista Fortune, Charles Chesbrough economista senior y director ejecutivo para estrategia e investigación de la Asociación de Proveedores de Equipos Originales, afirmaba que este tipo de iniciativas “podrían añadir 5,000 dólares al precio de un auto pequeño hecho en México”.

Las “soluciones sencillas” no lo son tanto. La protección del empleo en USA a corto plazo podría funcionar, pero conllevaría subida de precios, bajada de ventas y, por tanto, a medio plazo se volvería en contra del empleo y la estabilidad económica de las propias empresas estadounidenses.

Mientras tanto todos los grandes de la industria del automóvil han invertido en su presencia en México: Audi, Honda, Infiniti, Mazda, Mercedes-Benz, Nissan, Renault, Toyota, Volkswagen, Toyota, BMW anunció una inversión de 2.200 millones de dólares en el país azteca. Y en todos los casos esas inversiones tienen puesto su foco fundamentalmente en el mercado estadounidense.

Tanto en Estados Unidos como en México hay más de 20 plantas de producción y centros de I D i de empresas españolas del sector. De muestra sirve un botón: en México Gestamp cuenta con ocho instalaciones productivas y Grupo Antolin con otras cuatro.

Sin olvidar que, como contábamos más arriba, las propias marcas norteamericanas tienen presencia industrial en México y tienen agendadas nuevas inversiones.

Estados Unidos es el segundo destino de las exportaciones españolas de equipos y componentes para automoción tras la propia Unión Europea. Según los datos que Sernauto ha facilitado a nuestra redacción, en 2015, casi un 4% de las exportaciones del sector de componentes para automoción fueron a Estados Unidos (en torno a 730 millones de euros), lo que supone un incremento de más del 24% con respecto a 2014. En el primer cuatrimestre de 2016, el sector exportó productos por valor de más de 417 millones de euros lo que representa un 17% más que en el mismo periodo de 2015.

“El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA) ha sido clave para España, como dinamizador económico, por los intereses que el sector de componentes de automoción tiene en estos mercados” nos cuentan en y añaden que “Para Sernauto y las empresas que representa, es muy importante poder contar con mecanismos que favorezcan las relaciones comerciales entre ambos países”.

Esperamos y deseamos, nos dicen desde la patronal española de los fabricantes de componentes, que “en la nueva etapa que comenzará a raíz de las elecciones del pasado 8 de noviembre se garanticen las condiciones existentes, y se mejoren en la medida de lo posible, con el fin de consolidar y potenciar las fructíferas relaciones comerciales de los últimos años”.

La incertidumbre no se reduce al ámbito de las fronteras industriales, deslocalizaciones y globalización. Nada es sencillo. De paso Trump niega el cambio climático. Quiere desatar una un cambio absoluto de la política energética de los Estados Unidos facilitando la extracción de petróleo gas y carbón y retirándose de los compromisos internacionales sobre la emisión de gases (nuevo guiño a un electorado golpeado por la crisis, en este caso a la industria minera de Pensilvania y a los petroleros de Texas). En este contexto no tendría ningún sentido para la industria del automóvil en Estados Unidos invertir en motorizaciones eléctricas o tecnologías híbridas, así como en las investigaciones en pila de combustible

El pasado 4 de noviembre publicamos en Posventa.info que “finaliza una época en Estados Unidos protagonizada por los fuertes incrementos en las matriculaciones. Según una información de J.D. Power, recogida por Faconauto, las ventas de coches en el país cayeron un 5% en octubre, aunque diferentes analistas mantienen que el año cerrará con cifras todavía récord, de entre los 17,5 y los 17,7 millones de unidades”.

Un dato inquietante para los propios Estados Unidos y que debería obligar a Donald Trump a reflexionar mucho antes de tomar medidas poco meditadas. Las consecuencias de la política industrial que ha esbozado para el automóvil podrían ser desastrosas para todos, industria, economía internacional y para los propios Estados Unidos.

Hoy destacamos

Más noticias

Autotecnic
Empresas

Al integrar las herramientas y bases de datos de Autotecnic, TecAlliance aspira a ampliar su implantación a nivel mundial, ofreciendo soporte a talleres, distribuidores de piezas y proveedores del aftermarket del automóvil

Pro service dana talleres
Empresas

La iniciativa consiste en la recogida de fondos para los damnificados por la catástrofe de Valencia a través de un bidón solidario. Además, se habilitará una página web para quienes quieran colaborar online.

Alkar motortec
Empresas

La empresa especialista en fabricación y distribución de espejos e iluminación para IAM está presente en la feria con un stand de 105 metros cuadrados situado en el pabellón 3 (3E01).

Jose Luis Gata Solera
Actualidad

En este artículo de opinión, Jaime Silvela, director general de Solera Iberia, ensalza la figura de José Luis Gata, director de Desarrollo de Negocio de Solera, que recibirá el Premio Trayectoria durante el evento de los “Premios Personajes de la Posventa”.

Unigomandelgrup
Empresas

La marca italiana de productos de caucho y caucho-metal ya estaba presente en nuestro país desde 2023 a través de Medinabí

Tiresur triple reparto Burgos
Distribuidores

El nuevo modelo logístico permitirá optimizar los tiempos de entrega y mejorar la disponibilidad de producto en un área estratégica para la compañía.

Racer 391
Vamos de paseo

25 pilotos de 10 equipos diferentes se enfrentaron en las primeras carreras del año en el circuito Ricardo Tormo de Valencia

Mahle schorndorf
Empresas

Sólo la unidad de negocio aftermarket registró un crecimiento en las ventas del 6,2% con respecto a la cifra de negocio del año anterior

Continental campaña neumaticos camion
VI

Las previsiones para el conjunto del año apuntan a un aumento del 3,4%, lo que muestra para Aervi una expectativa de continuidad en la evolución positiva del sector del vehículo industrial.

Premios flotas club vi motortec
VI

Los socios del Club de la Posventa del Vehículo Industrial, integrado por más de 50 compañías, elegirán a las seis flotas ganadoras, tres de camión y tres de autobús, que recibirán sus galardones el 24 de abril durante Motortec.

BASF Coatings GM premio proveedor año
Carrocería y Pintura

Estos galardones reconocen a los proveedores globales por su desempeño en categorías clave como seguridad, innovación y resiliencia.

Anfac barometro electromovilidad
Cifras

Este crecimiento se acerca, en un sólo trimestre, al desarrollo al obtenido durante todo 2024 y podría ser mayor si se pusieran en funcionamiento los 13.072 puntos instalados que no se encuentran operativos.

Impulso by pons movilidad
Empresas

En esta nueva etapa, PONS Mobility busca consolidarse como un referente en la generación de conocimiento y en la conexión de actores clave dentro del ecosistema de la movilidad.

Vipal formacion africa
Fabricantes

25 profesionales del West Africa Tires Services (WATS) participan en un curso para certificar el uso de los productos Vipal para reparación de neumáticos OTR y camiones pesados.

CRS es 1@100x 100
Carrocería y Pintura

La compañía ha renovado su identidad visual, aprovechando la celebración de su 25º aniversario

Golg Altorreal Soledad
Competición

La tercera prueba del campeonato amateur reunió a 262 jugadores en el campo de golf Altorreal en Molina de Segura (Murcia).

ciberseguridad digitalizacion cira
Actualidad

Durante el seminario online, que se celebrará el 8 de mayo, se abordarán las principales amenazas y los desafíos específicos que plantea la creciente digitalización del sector.

Nertormaquinaria
Equipamiento

La compañía acaba de presentar algunas novedades que ampliarán y mejorarán su oferta en equipamiento y maquinaria de taller, que ha reunido en sendos catálogos

ADINE PRECIO NEUMÁTICOS FEBRERO 2025
Neumáticos

Esta cifra está muy por debajo del dato de marzo de 2024, cuando el precio de los neumáticos crecía a un ritmo del 3,1%. También se sitúa un punto porcentual por debajo del Índice de Precios al Consumo (IPC) general, que en marzo fue del 2,3%

Coyote app modo avisos
Equipamiento

Tras el lanzamiento en España del rastreador Coyote Nano 2.0 para el Servicio Coyote Secure, llega a nuestro país la nueva versión de la aplicación de aviso de radares.

Jaecoo1
Técnica y Técnología

El concepto integral de seguridad de las baterías engloba diferentes niveles de protección, desde el alojamiento en la plataforma multienergía T1X a un blindaje de tres capas con características anticolisión, de prevención de incendios e impermeabilización

Toyota vehiculosparaeltransporteinvitadosexpo251
Técnica y Técnología

Los combustibles sintéticos son fuentes de energía limpias desarrolladas a partir del hidrógeno derivado de fuentes de energía renovables y CO2

Buscar en Posventa

Síguenos