Suscríbete
Suscríbete
La crisis de los microchips, unida a la pandemia, ha provocado que en lo que llevamos de año los tiempos de entrega de los pedidos de coche nuevo aumenten un 65%, pasando de los 66 días en enero a los actuales 109, en torno a mes y medio en promedio, según Sumauto a partir de datos de promoCAR de Kantar, con motivo del XXX Congreso & Expo de Faconauto.
Esta dilatación de tiempos ejemplifica la crisis del vehículo nuevo, demasiado dependiente de las escasas fuentes de producción de microchips, dado que dos países, Taiwán y Corea, aúnan el 80% de su fabricación. A ello se une las tensiones en la cadena de suministro, con una alarmante escasez de contenedores, a pesar de que el 80% del comercio mundial se transporta por mar, así como el aumento del coste de las materias primas, pues solo el acero ha quintuplicado su precio, mientras que el cobre lo ha hecho un 65%, entre otros.
De este modo, Sumauto indica que los concesionarios se están quedando sin stock disponible al no fluir la producción de los vehículos, que está en niveles de 2010, según la Organización Internacional de Constructores de Automóviles (OICA). Además, aún no han conseguido situarse en niveles pre-covid, perdiendo un 9,2% en el primer trimestre del año frente al mismo periodo de 2019.
Sin embargo, el especialista en portales verticales de automoción recuerda a los concesionarios que “no tener stock no significa no tener coches, por lo que es necesario retener a los compradores y generar cartera de clientes, aunque haya que situarles en lista de espera. Esto permitirá, además, fidelizarles, evitando que se fuguen a otras alternativas o marcas que estén solventando mejor los problemas de disponibilidad de vehículos”.
Para ello, los concesionarios pueden apoyarse en palancas que les ayuden a llegar a los compradores, como las ferias virtuales, donde tres de cada cuatro leads convierten a compra; o bien en la propia visibilidad del escaparate digital, donde el tráfico en el mes de abril (último dato disponible) creció por encima del 30%, según Comscore, cuando el de las exposiciones físicas arrastra una caída superior al 60% entre 2009 y 2019, según Faconauto.
Asimismo, los consumidores han aprendido a tener que esperar cuando se trata de situaciones excepcionales. El ejemplo más reciente fue el confinamiento, cuando el incremento exponencial de las compras online provocó que la espera para recibir los pedidos creciera un 50% respecto a tiempos pre-covid, según datos de Sencloud/Nielsen. Y es consciente de la excepcionalidad, ya que solo la actualidad de los microchips en autos ha generado entre enero y junio más de 4.500 noticias en los medios de comunicación españoles impresos y digitales, según datos de Kantar.
La crisis de stock en el vehículo nuevo tiene también su eco en el vehículo usado. En los modelos ECO y 0 sí está creciendo hasta un 48% la oferta disponible de modelos, según autobiz, aupado por las automatrículas realizadas en estos meses por las marcas para sortear las multas por la normativa de emisiones.
Si en enero había 22.500 vehículos con esta etiqueta en stock, en junio creció hasta los 33.300 vehículos, “una cifra con mensaje para los concesionarios que pueden tener una oportunidad para introducir a los compradores hacia este nuevo mercado todavía incipiente”, señalan desde Sumauto, destacando los modelos de rápida rotación como el Jeep Renegade, el BMW X3, el Renault Megane y el Kia Ceed, que encontraron comprador antes de 40 días.
Según Jorge Bialade, director de Negocio de Sumauto, “la buena noticia es que la demanda se está recuperando. Se espera que el próximo año volvamos a cifras pre-covid de riqueza y desempleo y, además, los hogares han podido ahorrar mucho más. Pero la falta de stock no puede dejarnos de brazos cruzados, debemos cerrar ventas, aunque todavía no sean matriculaciones. Tenemos que cambiar el chip mientras la crisis de stock de vehículo nuevo se mantenga y esto pasa por dar visibilidad a los coches para vender, aunque no se matricule”.
El taller dispone de 200 metros cuadrados de instalaciones y se ubica en el casco urbano de la capital burgalesa
La marca ha incorporado a su gama las bases híbridas Permahyd Mixing Colour WT198 Diamond Yellow y el Permahyd Mixing Colour WT112 Magic Red, así como el aditivo para barniz 9059.
Diseñado para motores modernos, el lubricante se ha diseñado para cumplir con la especificación FPW9.55535/03 5W-30 de Stellantis.
Incluye un mayor número de medidas y una tabla de búsqueda detallada, con información precisa sobre medidas y referencias.
El certamen, que estará presente como expositor en la edición española, prevé la asistencia de 7.000 profesionales en una superficie de 12.000 m2.
El acuerdo incluye la adquisición de vehículos Renault por parte de Enjoy, el servicio de coche compartido de Enilive, además del regreso de Eni a la Fórmula 1 con el equipo BWT Alpine F1 Team.
Los nuevos neumáticos de Continental, totalmente recauchutables con baja resistencia a la rodadura y gran kilometraje, apoyan el concepto holístico ContiLifeCycle.
La cadena impartió 39.500 horas de formación en 2024, un 7,4% más que el año anterior, de las que el 38% se destinó específicamente a mecánicos y el 21% al equipo de vendedores.
Este taller ofrece, desde Moncada, Valencia, servicio de neumáticos, mecánica y el mantenimiento de turismos y vehículos agrícolas e industriales
Según las estadísticas de ADAC, las baterías suponen más del 40% de las averías diagnosticadas en carretera
El grupo PHE, a través de Autodistribution, prevé convertirse en el accionista mayoritario de Top Part, uno de los principales distribuidores irlandeses, con 21 puntos de venta
La iniciativa está diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores durante Motortec 2025.
Impulsado por IA, el nuevo modelo optimiza sus análisis mediante el procesamiento de enormes volúmenes de datos, incluyendo historiales de vehículos, comportamiento del cliente y tendencias de mantenimiento.
Esta nueva función se ha incorporado a la guía de aceites, disponible en el sitio web y también en la aplicación móvil
Los transportistas pueden activar la integración de Webfleet a través de la plataforma de Krone para aprovechar las funciones avanzadas de gestión de remolques.
Durante el V Foro Anfac, “Movilidación”, el ministro de Industria anunció la próxima aprobación del Plan Moves III, con efecto retroactivo y con ayudas más directas.
Los premios serán entregados el próximo 22 de abril en la sala Oriente, en las instalaciones de Ifema, durante el evento de los “Premios Personajes de la Posventa”
Después de recorrer 70.000 kilómetros, el estado medio de salud de la batería de un vehículo eléctrico es del 93%, según un estudio de Arval.
La compañía de reparación de vehículos dañados por fenómenos climáticos ofrecerá condiciones ventajosas a los agentes y servicios oficiales vinculados a la federación.
Apollo Tyres lanza 54 nuevas medidas disponibles para llantas de 18 a 22 pulgadas, adecuadas para superdeportivos, deportivos y SUV de alta gama.
Una inadecuada presión de los neumáticos, un aceite en malas condiciones, daño de los inyectores o problemas con el catalizador/filtro de partículas, entre los motivos según Norauto.
La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico participa en la presentación de la tercera edición del Anuario de la Movilidad Eléctrica de Aedive.