Suscríbete
Suscríbete
Iveco ha participado en la IX edición del Congreso Gasnam ‘Green Gas Mobility Summit’, celebrado de manera presencial el 21 y 22 de septiembre, en el que se han analizado las posibilidades que ofrecen el biogás, el hidrógeno y el gas neutro para alcanzar el reto de la descarbonización en el transporte.
Por un lado, Michele Ziosi, vicepresidente de Relaciones Institucionales CNH industrial, tomó parte durante la primera jornada del encuentro con su ponencia “El papel del fabricante en la movilidad sostenible”, en el que ha analizado las perspectivas de penetración de los combustibles neutros en carbono y la gestión energética necesaria para acelerar el proceso hacia el transporte verde, informan nuestros compañeros de Todotransporte.
Michele Ziosi señaló que, a largo plazo, el objetivo de Iveco es que el hidrógeno constituya la columna vertebral de la combinación de combustibles para el transporte pesado. “El hidrógeno será un portador de energía clave para la descarbonización del transporte por carretera, donde tiene ventajas como una mayor flexibilidad, una gran autonomía en el día a día, un corto tiempo de repostaje y una gran capacidad de carga útil en comparación con otras tecnologías”. A corto plazo, “los vehículos de gas natural y biometano son la única alternativa al diésel para el transporte a larga distancia en lo que se refiere a prestaciones, menores emisiones y Coste Total de explotación (TCO). El objetivo de transporte cero emisiones se irá cumpliendo con diferentes tecnologías, de acuerdo con la misión del cliente y sus aplicaciones. No hay una única solución para todo”, enfatizó Ziosi.
En la segunda jornada del evento, Jaime Sánchez, director de Ingeniería Avanzada de Iveco, impartió la ponencia magistral “El camión de gran tonelaje del futuro”, en la que habló de los retos tecnológicos que deben superar los vehículos de transporte pesado alimentados con una pila de combustible, así como de las incógnitas que plantea su red de repostaje e inicio de la producción en serie. “El camión del futuro no será uno, sino que será modular y adaptable a cada tipo de misión, incluyendo la conducción autónoma, la conectividad y diferentes sistemas de propulsión. Por ello, hay que distinguir entre emisiones locales (salud) y emisiones globales (cambio climático)”, explicó Jaime Sánchez, quien también incidió en que “hay que hacer uso de todas las nuevas tecnologías, incluyendo de manera especial el biometano como combustible cero emisiones netas, que promueve la captura de CO2, la economía circular y la adaptación al cambio climático”.
Asimismo, José María Chamizo, director de Energías Alternativas de Iveco, moderó la mesa redonda “El desarrollo del biogás vehicular. Presente y futuro”, formada por Pedro Campillo López CEO de ESP Solutions España; Luis Miguel Berdasco Blanco de HAVI, en representación de las empresas de transporte pioneras en soluciones de movilidad limpia; Antonio Murugó, de Grupo HAM; y Jose Luis Cabo Sánchez, subdirector General de Hidrocarburos y nuevos Combustibles en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Durante el coloquio, los participantes pusieron en valor el rol del gas natural y del biometano en el transporte de mercancías por su potencial de descarbonización inmediata. Todos ellos coincidieron a la hora de solicitar medidas para incentivar su uso, similares a las que ya existen en otros países de Europa y acelerar la puesta en marcha de un sistema de garantías de origen.
La iniciativa consiste en la recogida de fondos para los damnificados por la catástrofe de Valencia a través de un bidón solidario. También se habilitará una página web para quienes quieran colaborar online.
Las sesiones, que se celebrarán del 23 al 26 de abril, versarán sobre acceso/desbloqueo/ciberseguridad en el taller y equipamiento de elevación.
El grupo internacional ha lanzado su Programa Estratégico Global de Neumáticos, que incluye asociaciones mundiales con tres fabricantes de neumáticos: Continental, Linglong y ZC Rubber, y un acuerdo multinacional con WYZ Group, especialista en soluciones digitales para neumáticos
Estos galardones, que se enmarcan en el 48º aniversario de la federación, suponen un reconocimiento al emprendimiento, la colaboración y la fidelidad en el sector del motor malagueño.
La quinta generación del modelo de altas prestaciones de Pirelli confirma, frente a algunos de sus principales competidores, el foco puesto durante su desarrollo en el rendimiento y la seguridad
En su prueba de neumáticos de verano, el modelo destacó por su “dinámica de conducción convincente con comportamiento seguro y distancias de frenado cortas en todas las condiciones climáticas”.
Las comparativas se llevaron a cabo en condiciones controladas, comparando las pastillas ATE Original con tres productos de la competencia y una referencia OE, todos representativos del mercado europeo
El 28% de los clientes creen que los talleres independientes o las cadenas de reparación podrían tener tiempos de espera más cortos, según datos proporcionados por Tjekvik
Este lubricante cuenta también con la homologación VW 504 00/ 507 00 del grupo VAG y supera las exigencias de la norma LL-04 de BMW
Euromaster alerta sobre un aumento en el gasto de combustible y posibles averías en el ventilador y en el aire acondicionado de cara a la Semana Santa.
Esta marca premium de BYD se ha presentado en Milán y entrará en el mercado inicialmente con dos modelos
Con más de 16 millones de desplazamientos previstos, TÜV SÜD ofrece las claves para evitar accidentes esta Semana Santa, uno de los momentos de mayor siniestralidad vial en España.
Guerrero cuenta con una amplia trayectoria profesional en el refinish, en empresas como Spies Hecker o PPG
El grupo busca posicionar a sus tres divisiones, Tires, ContiTech y Automotive, como empresas sólidas e independientes. Para el CEO de Continental, “es el momento oportuno para iniciar la reestructuración más profunda en la historia de la compañía”.
Para facilitar el trabajo a los talleres, los componentes ya están soldados entre sí y el módulo se suministra con los conectores de tubo adecuados, que garantizan la estanqueidad del sistema de escape a los gases.
En la reunión, Bosch (vehículos ligeros) y Hengst (vehículos industriales) fueron nombrados proveedores del Año. Los premios al crecimiento fueron otorgados a Phinia como Proveedor Estratégico y a Dayco como Proveedor Preferente
"Abrimos oficina en París, mantenemos el corazón operativo en España y llegamos a los actores de la posventa y la movilidad gracias a nuestra tecnología”, afirma su CEO Fernando Pérez Granero.
El fabricante ha lanzado esta primavera una nueva gama de baterías que incorpora un sistema de etiquetado por colores y tipos de tecnología
Las nuevas instalaciones, ubicadas en Santa María del Camí, disponen de 6.700 metros cuadrados para la venta y posventa de camiones
Un total de 33 empresas del sector se suma a esta iniciativa, que celebrará su entrega de premios el 23 de abril, a las 18:30 horas, en el Auditorio del Pabellón 7 con el respaldo de Sernauto.
En la posventa colaboró con firmas como Femsa, Robert Bosch, Valeo o Dynamic y, como agente libre, Cevam, ACR y Carbureibar fueron sus empresas representadas más significativas
Como parte de las celebraciones, la empresa, que forma parte del Grupo Bosch desde 2008, estará presente en Motortec 2025 para presentar sus últimas innovaciones y soluciones de lijado.