Suscríbete
Suscríbete
Según diversos estudios, más del 80% de las compañías de seguros que trabajan el ramo de Autos quieren avanzar en su proceso de transformación digital incorporando a sus estrategias de digitalización no solo a los clientes, sino también a sus proveedores. “La gestión eficiente de un siniestro requiere hoy en día del uso de plataformas tecnológicas, potentes ecosistemas digitales, abiertos y flexibles, que propicien la colaboración de los diversos actores involucrados en el mismo, aprovechando al máximo elementos como el Big Data o la Inteligencia Artificial”. Así lo explicó Pablo Liñares, director de Marketing y Transformación Digital de GT Motive, en la intervención más tecnológica de la Jornada del Seguro de Autos de Icea.
El ponente hizo un repaso a la evolución y situación actual del mercado de la reparación de carrocería en España, subrayando la necesidad de mejorar la rentabilidad de todos los agentes implicados mediante la inyección de más eficiencia a sus procesos. También explicó los beneficios y funcionalidades que aporta el nuevo “ecosistema digital” GT Fusión desarrollado por la compañía, “la plataforma que combina las capacidades de GT Motive en valoración de daños con socios tecnológicos especializados en Inteligencia Artificial para mejorar los procesos de gestión de siniestros con una mayor automatización”, destacó Liñares.
Por su parte, Pablo Jiménez, responsable de Proyectos del Área de Investigación de Icea, mostró la evolución del negocio del seguro de Autos desde el inicio de la pandemia. Antes de la misma, el ramo de Autos se caracterizaba por una enorme competitividad que presionaba la facturación global del sector a la baja. Con la crisis sanitaria, las restricciones a la movilidad y la caída de las ventas de vehículos nuevos, acentuada por la falta de inventario debido a la escasez de semiconductores, el ramo de Autos sigue presentando ciertos problemas de crecimiento. Sin embargo, la notable caída de la frecuencia en la siniestralidad y una eficiente gestión técnica por parte de las compañías hace que sus resultados estén siendo “buenos”. Con todo, Jiménez llamó la atención sobre el impacto que la tecnificación del vehículo y la creciente popularización de los sistemas ADAS, de reparación más costosa, están teniendo sobre el coste medio de los siniestros. De momento, éste se mantiene estable en torno a unos 1.700 euros, pero lo hace por la caída de la frecuencia en los siniestros.
Por otro lado, Juan Ramón García, economista principal de BBVA Research, analizó la situación y perspectivas de la economía mundial y española y su posible impacto en el sector de la automoción. A pesar de las incertidumbres, la recuperación económica mundial está en marcha. “El avance de la vacunación y el impulso fiscal soportarán la actividad global, que se expandirá alrededor del 11% en el bienio 2021-2022 en un contexto de precios al alza. La economía española, por su parte, irá de menos a más durante los próximos trimestres y recuperará los niveles previos a la crisis en el segundo semestre de 2022 favorecida por la mejora de los indicadores sanitarios, las políticas económicas y el no ahorro de las familias españolas que ha sido muy prudentes durante los meses de pandemia”. En el caso del sector de la automoción, García anticipó que “si los problemas de oferta por la crisis de los semiconductores se resuelven el año que viene se podrían matricular 1.060.000 vehículos en España”.
La Jornada del Seguro de Autos 2021 de Icea, en colaboración con GT Motive, terminó con la mesa redonda “Nuevos enfoque del negocio de Autos. Automatización e Inteligencia Artificial”, en la que participaron representantes de compañías que están liderando la transformación digital del seguro de automóviles.
Julio Pernía, CEO de Bdeo, destacó que la “colaboración” con otros actores, en particular con las 'insurtech', es una tendencia y una necesidad para que las aseguradoras avancen en su proceso de digitalización. “Es imprescindible trabajar en esa relación de simbiosis. La aseguradoras generan muchos datos, pero tienen poca capacidad para gestionarlos. Las ‘insurtech’, sí. Los departamentos de IT de las compañías muchas veces están colapsados sin capacidad de atender todas las peticiones internas que les llegan, por eso creemos que es más operativo que se apoyen en colaboradores externos que les permitan acceder a las soluciones que necesitan, y que lo hacen reduciendo el riesgo para ellas”.
Por su parte, Martín Martínez, director general de Desarrollo de Negocio de Hello Auto, puso el acento en la necesidad de aprovechar las nuevas tecnologías para “volver a poner al cliente en el centro, para darle un valor diferencial”. “El seguro del coche podría ser un 'commodity' porque todos los conductores necesitamos un seguro. Por eso es fundamental cambiar la relación con el cliente, pensar en él, para darle no solo una cobertura de seguro sino un valor añadido, un servicio, un valor diferencial, que además sea percibido como tal”. En este sentido, Martínez insistió en la idea de que la digitalización ha llegado para quedarse y no es una opción porque aporta, como nunca antes se había hecho, valor al cliente y eficiencia a todo el sistema.
Finalmente, Antonio Osuna, director ejecutivo de GT Motive para los mercados de España, Francia y Portugal, subrayó que lo que el cliente está demandando es movilidad. “Una movilidad rápida y cómoda, resultado de la colaboración eficiente, para el sistema y para cada uno de los actores involucrados en él, a la hora de gestionar un siniestro”. Y esa es, precisamente, añadió Osuna, la visión de GT Motive, “la de proponer al mercado, con GT Fusion, una estrategia colaborativa, tecnológicamente innovadora que alinee la contribución de la aseguradora, del perito, del taller y del resto de agentes, en un ecosistema digital en el que todos colaboramos y cada uno aporta sus mejores soluciones, en nuestro caso, y de forma destacada, nuestras capacidades y ‘expertise’ en valoración de daños”.
En opinión de Antonio Osuna, “las aseguradoras tienen que estar cerca de los ecosistemas digitales de colaboración, muy pendientes de las diferentes soluciones que les ofrecen los proveedores dentro de ellos para poder elegir las que más y mejor valor les aporten. No tiene sentido que la compañía desarrolle sus propios ecosistemas. En el caso de GT Fusion cuentan con una plataforma potente y flexible, de rápida evolución, que les permite seleccionar sus proveedores de reconocimiento de daños basados en Inteligencia Artificial, y mediante nuestra poderosa capa de transformación, generar una valoración exacta de los daños utilizando toda la potencia de los datos de GT Motive y nuestra experiencia en el mercado de la reparación del automóvil”.
Tras la apertura de un Diálogo Estratégico con el sector, Conepa lamenta que no figure ningún representante de la posventa entre los 22 actores europeos de la automoción convocados por la Comisión Europea.
En un escenario global complejo, el grupo alcanzó unos ingresos preliminares de 3.841,2 millones de euros, lo que supone una cifra estable en comparación con los 3.849,2 millones de 2023.
La cooperación técnica entre los equipos de ingeniería de ambas empresas permitirá soluciones de desarrollo personalizadas para las altas exigencias de los equipos de automovilismo y sus pilotos.
Los expertos de Varta enumeran los hitos en conducción autónoma, un primer paso para conocer los vehículos que irán llegando a los talleres en los próximos años, y cuyos sistemas de asistencia a la conducción tendrán cada vez mayor nivel de automatización
La adquisición de la compañía de producción y distribución de aceros especiales complementará las capacidades productivas de las firmas del grupo Caucho Industrial Verdú y Tallants Navarro.
El distribuidor y la marca de coches ponen fin a una relación que se inició hace poco más de dos años
Los precios aún se mantienen hasta un 14% más altos que antes de la pandemia del Covid-19, según datos del AUTO1 Group Price Index.
El 36º Congreso de la asociación es reconocido por su enfoque solidario y su gestión responsable, reflejado en la utilización de acreditaciones plantables o la cartelería digital.
El 63% de los jóvenes españoles menores de 30 años considera que su cohe es indispensable en el día a día, según el Estudio Europa de Automoción 2025 del Observatorio Cetelem.
Desarrollada en tiempo récord, la red cubre el 93% del territorio nacional incluyendo Baleares y Canarias. El objetivo es llegar a 100 localizaciones en 2025
Apuesta por traer a empresas del recambio y organizar charlas técnicas para perfiles profesionales. En el apartado lúdico, exhibirá parte de la colección de Fórmula 1 de la Fundación y los coches del Recalvi Team.
Las ventas de neumáticos para turismo aumentaron un 9,7%, las de furgoneta lo hicieron un 5,6% y las de 4x4-SUV, un 16,1%. Por el contrario, los datos del Distripool de Adine arrojan un descenso de un 10,6% en camión.
El nuevo camión “Trueno”, equipado con diferentes componentes de Bosch, debutará, el próximo 15 de febrero, en el Rally de la Alcarria Madrileña.
El taller dedicado a la preparación de vehículos de gama alta utilizará exclusivamente aceites de motor y para caja de cambios, líquidos de frenos y aditivos, así como equipamiento de taller de Liqui Moly.
Las ofertas de extensión de garantía aumentan la confianza y las ventas en un momento en el que los gastos en taller siguen aumentando, según Car-Garantie sobre datos de un estudio de puls Marktforschung.
Ambas entidades organizan el encuentro “Mujer y Automóvil en un entorno de incertidumbre”, que se celebrará el 18 de febrero en Madrid y que acogerá la entrega de los Premios WWCOTY.
Las estaciones de ITV en la Comunidad de Madrid inspeccionaron 2.383.415 vehículos. El 82,6% aprobó a la primera, porcentaje que se acercó al 99% en las segundas inspecciones, según Aema-ITV.
Toyota Motor Europe firma un acuerdo para desplegar una infraestructura rápida, versátil y rentable de repostaje de hidrógeno con Hydrogen Refueling Solutions y Engie.
Los ponentes tratarán, el próximo 6 de febrero, los desarrollos tecnológicos, las oportunidades de colaboración y los retos para aumentar la demanda de este tipo de movilidad.
Tras más de 40 años de trayectoria en el sector, Luque fue galardonado con el premio “Trayectoria” de los Personajes de la Posventa” en 2023
De cara a 2025, los distribuidores prevén un incremento adicional del 4%, impulsado por la creciente diversificación del parque y el posible aumento en la demanda de servicios de posventa.
Los empleados de la marca de BBB Industries donan alimentos, juguetes y ropa, y colaboran en una entrega de juguetes para niños de Rubí (Barcelona).