Suscríbete
Suscríbete
La Junta de Andalucía y el Real Automóvil Club de España (RACE), con la participación de los Ayuntamientos de Sevilla y Málaga, han presentado la primera edición de Mow Forum Andalucía, que se celebrará los días 26 y 27 de mayo en Sevilla bajo la presidencia de honor de S.M el Rey. Se trata de un evento con vocación universal, cuyo objetivo principal es reunir a los legisladores, fabricantes, patronales y usuarios del automóvil para analizar y debatir respecto a los retos, impactos y consecuencias que la Agenda 2030-2050 y el Pacto Verde Europeo (Objetivo emisiones cero) tienen sobre la industria de automoción y el usuario de la movilidad.
En el acto de presentación, celebrado en Sevilla, intervinieron el consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo; el presidente del RACE, Carmelo Sanz de Barros; el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz; y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre.
El consejero de la Presidencia destacó que este foro sobre movilidad sostenible nace para ser en un referente mundial que “pondrá a Andalucía en el mapa internacional y reforzará la imagen de nuestra tierra en el exterior”. En ese sentido, también se refirió a la apuesta del Gobierno andaluz por la movilidad eficiente y enumeró algunas acciones que está llevando a cabo el Ejecutivo andaluz como el Plan de Infraestructuras de Transporte y Movilidad, que se aprobará en los próximos meses; el Programa ‘Moves’, donde se han movilizado 67,5 millones de euros para que los ciudadanos puedan adquirir vehículos de energías alternativas; o la adquisición de 147 vehículos 100% eléctricos para renovar el parque móvil del Gobierno andaluz “en un paso más a la revolución verde”.
Por su parte, el presidente del RACE consideró que, además de los objetivos fundamentales del evento, “este foro es imprescindible para que los automovilistas tengamos una mayor claridad respecto al futuro del sector de automoción y la movilidad”. En este sentido, Sanz de Barros manifestó la importancia de que el ciudadano reciba “información certera que le permita prepararse para seguir disfrutando y consumiendo con responsabilidad los nuevos vehículos, modelos y sistemas de desplazamiento que la industria pone a su alcance”.
El alcalde de Sevilla indicó que “todas las grandes ciudades afrontamos en estos momentos, como grandes retos, la recuperación económica y la lucha contra el cambio climático con un modelo de desarrollo sostenible. Por este motivo, es para Sevilla una gran oportunidad acoger este foro y estas jornadas de trabajo para que desde Andalucía analicemos, debatamos y compartamos propuestas que posteriormente tengan proyección nacional e internacional”. Muñoz añadió que “es nuestro compromiso como gran ciudad participar y contribuir a estos debates estratégicos.
Asimismo, el alcalde de Málaga, ciudad que acogerá la edición de 2023, señaló que “desde el ámbito municipal y como gestores de la movilidad urbana, debemosimpulsar proyectos que promuevan soluciones y alternativas en esta línea”. Al respecto, recordó que se trata de un “compromiso en el que Málaga trabaja desde hace décadas” y que ha jugado un “papel fundamental” para optar a la elección como capital europea de la innovación -ha sido finalista- y en su candidatura para acoger en 2027 la exposición internacional "La era urbana: hacia la ciudad sostenible".
Igualmente, Francisco de la Torre destacó el auge de la industria de la movilidad conectada en Málaga Tech Park y recordó que la ciudad es pionera en desarrollar proyectos innovadores e inteligentes vinculados a la movilidad sostenible, entre los que se encuentran Zem2All (recarga de vehículos eléctricos), Paloma (primer sistema de recarga de autobuses eléctricos desde el suelo en el mundo) y Automost (autobús autónomo, sin conductor, cero emisiones). A ello se suman el despliegue de una red de recarga de vehículos eléctricos, así como proyectos que potencian ese tipo de movilidad y para los que se han solicitado fondos europeos Next Generation.
Pueden limpiar o desengrasar piezas de máquinas o recambios de automóviles de manera ecológica y sin riesgos para la salud.
Expande así la línea de productos de neumáticos fuera de carretera y sus capacidades de producción y suministro en todas las categorías, incluidos aquellos para maquinaria de minería y construcción.
En la creación de ambos proyectos se utilizó la tecnología Desarrollo Virtual de Neumáticos de Bridgestone que mejora la eficiencia y la sostenibilidad del proceso.
El fabricante de neumáticos logra unas ventas de 6.380 millones de euros y un beneficio operativo de 1.190 millones, lo que supone un aumento del 5,3% y 32,7%, respectivamente, respecto a 2023.
Fedeme y la Asociación de Talleres de Sevilla, de la mano de la empresa D&B Consulting, capacitan a los profesionales del sector para el futuro de la posventa en automoción.
La corporación ha anunciado la formación de un comité de finanzas, que hará recomendaciones a la junta sobre la estrategia financiera de asignación de recursos y cartera de negocios.
En sustitución de Miguel Ángel Cuerno y con el objetivo de impulsar la posventa del vehículo industrial, fortalecer la asociación y afrontar los retos del sector.
Normalmente, la alerta suele comenzar con un testigo encendido en el cuadro de mandos, pero esto no siempre ocurre. Por ello, lo más aconsejable es realizar un diagnóstico electrónico con frecuencia
Según los datos de enero a noviembre de 2024 publicados por la Agencia Tributaria y analizados por la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (Adine)
Pese a que a partir del año que viene todos los vehículos deberán tener una luz de emergencia V-16 conectada, todavía más de la mitad de los conductores no sabe diferenciarlas de las analógicas, según un estudio realizado por Appinio para Help Flash
Por cada vehículo nuevo se vendieron 2,3 de segunda mano, según datos proporcionados por Ganvam y Faconauto
Los representantes de la asociación informan sobre la escasez de peritos de seguros, la precariedad de los honorarios y la falta de digitalización, elementos que amenazan la viabilidad del sector profesional a corto plazo
Los modelos eléctricos del Explorer y el Capri están equipados con neumáticos de verano EcoContact 6 Q de Continental. Ford también ha homologado el neumático AllSeasonContact para su uso en todas las estaciones
La red tiene una cuota de mercado de más del 6% en vehículos ligeros y más del 24% en industriales
La IA, la experiencia cliente personalizada y la consolidación de soluciones digitales en plataformas unificadas se encuentran entre las corrientes a las que se dirige el sector, según el último análisis de Nextlane.
Permitirá desarrollar nuevos servicios de movilidad basados en tecnología integrada para Volkswagen Passenger Cars, Volkswagen Vehículos Comerciales, Audi, Škoda, Seat y Cupra.
Más de 400 pymes y autónomos de la provincia de Alicante han respondido a un cuestionario sobre sus actividades en innovación, digitalización y emprendimiento en los tres últimos años.
Este reconocimiento avala la excelencia operativa y calidad de servicio de Ric Madrid y su compromiso con los más altos estándares de sostenibilidad y buenas prácticas
Solera desarrolla “Plan Manager” para controlar y aportar eficiencia a todo el ciclo de la reparación de forma digital, en tiempo real y desde cualquier lugar.
Hayes, desde 2020, era el director comercial de Tecnodiésel Murcia (TDM) y cuenta con una larga trayectoria en el sector, en compañías como Delphi, Valeo, Pirelli, AD Francia o Brain Bee-Mahle
Genci se encargará de recoger los residuos de envases profesionales de Olipes en todo el territorio y de darles un correcto tratamiento de reciclaje según la legislación actual.
La marca española ya ha establecido una red de ventas y posventa con 12 localizaciones operativas en España, que se expandirán a 30 puntos antes de finales de 2025.