Suscríbete
Suscríbete
Javier de Jesús Landesa (TNU), Fernando Burgaz (Miteco) y Óscar Bas (Adine), moderados por el periodista Chema Bermejo, mostraron sus puntos de vista sobre la nueva Ley de Residuos y su impacto en el reciclado del neumático fuera de uso en el transcurso del Foro organizado por TNU, Tratamiento Neumáticos Usados, el pasado 22 de abril en el marco de la celebración de Motortec Madrid 2022.
Para Javier de Jesús Landesa, director operativo de TNU, “la nueva Ley de Residuos está claramente orientada a incentivar el reciclado, la recuperación, y la reutilización en general, no solamente del neumático". Se trata, según Landesa, “de una transposición de la Directiva Europea de 2018 e introduce cambios beneficiosos para el sector, mayor transparencia, mayor calidad en el dato, mayor control, mayores volúmenes e incentivos en el reciclado y valorización del neumático. Eso nos beneficia a todos e introduce conceptos como el fin de la condición de residuo, que facilita y mejora la capacidad que tienen los gestores a la hora de comercializar los productos que se obtienen a partir de un residuo”.
En cuanto a la publicación del Real Decreto 731/2020, mediante el que se modificó la normativa que ha venido regulando desde 2005 la gestión de los neumáticos fuera de uso, Fernando Burgaz, jefe de Área Subdirección General de Economía Circular de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Miteco, explicó que “entre los años 2018-2019, gestores, productores y las propias administraciones competentes a nivel de cada comunidad autónoma constataron la existencia de desajustes y problemas en funcionamiento de la gestión en general. En aquel momento lo que se estableció como oportuno fue llevar a cabo una revisión puntual de la normativa que regula la gestión de los neumáticos fuera de uso identificando una serie de puntos como prioritarios para su modificación. Eso es lo que se introdujo en este Real Decreto, y realmente nuestra impresión es que esas mejoras o cambios han sido positivos, y han solucionado los problemas, inquietudes o dificultades que se venían registrando los últimos años”.
Al respecto de este Real Decreto 731/2020, el representante de Miteco señaló que “ha traído cambios importantes como la incorporación al sistema de gestión los neumáticos de gran tamaño, los de más de 1.400 mm de diámetro, con lo cual la totalidad de los neumáticos que se generan ya se gestiona mediante procedimientos comunes. Se redefinió también la responsabilidad que corresponde a los productores aclarando que también quedan involucrados en la prevención y en la gestión de los residuos, y en el caso de los neumáticos mediante sistemas colectivos. Se ha establecido un sistema de información para que todos los operadores, gestores, y cualquier persona interesada en la gestión del neumático fuera de uso tenga acceso a ella de forma pública. También se clarificó el funcionamiento de los Centros Autorizados de Tratamiento (C.A.T.) en cuanto a la gestión de los neumáticos. Es decir, se introdujeron una serie de mejoras que fueron muy analizadas y consensuadas. Realmente estamos bastante satisfechos con los resultados que estamos viendo en estos dos últimos años”.
Por su parte, Óscar Bas, secretario ejecutivo de Adine, valoró desde la experiencia de la asociación la introducción de esta norma. “Estamos contentos con la nueva Ley de Residuos, aunque también es cierto que en cuanto a nivel de distribución prácticamente no se ha tocado nada de lo que se había legislado, publicado o establecido en la anterior Ley 22/2011 que venia precedida de la anterior Directiva de 2018”. En su opinión, “otra de las propuestas que el Ministerio ha tenido en consideración, y de lo cual nos alegramos, es el endurecimiento de las medidas contra el fraude que nos afectaba de manera muy directa, pues veíamos que productores importaban o ponían en el mercado neumáticos sin contribuir a sus obligaciones medioambientales y financieras. En este sentido, con las propuestas y campañas que llevamos a cabo desde Adine conjuntamente con los Sistemas Integrados de Gestión: Signus y TNU, la Administración incrementó el régimen sancionador. En la anterior ley 22/2011, las sanciones por una infracción de cualquier tipo estaban estipuladas de 901 a 45.000 Euros en función de la proporcionalidad. Ahora mismo, si un productor incumple sus obligaciones y el beneficio que obtiene es mucho mayor que la sanción que se le impone, su sanción podrá verse duplicada en el doble del beneficio que haya obtenido”.
Otra de las novedades de la Ley es que permite, a través de la nueva definición de productor, que se regule la compra online de neumáticos, que supone uno de los flujos de fraude a resolver en la actualidad. Por ello, tal y como señaló el director operativo de TNU, “el Registro de Productores ha sido fundamental, era una reclamación histórica que teníamos durante años el poder desarrollar un control sobre esto. Hasta la modificación del Real Decreto 731 del año 2020, el control de la puesta en el mercado por parte de los productores era de los sistemas integrados de gestión, pero nosotros no disponemos de capacidad para conocer qué empresas están poniendo en el mercado estos neumáticos y si lo estaban o no declarando. Era, por tanto, competencia de las Comunidades Autónomas investigar si la puesta en el mercado se estaba declarando y si se estaba cumpliendo con responsabilidad ambiental”.
Según Javier de Jesús Landesa, “la introducción mediante ese Real Decreto del Registro nacional de Productores ha permitido que el propio Ministerio se implante como un actor fundamental para desarrollar ese control con una información ajena a la de los sistemas colectivos tanto de quién y cuántas unidades comercializa anualmente en España. Eso corrige un volumen importante de fraude pero considerábamos que todavía quedaba una vía de escape que era la comercialización de neumático online y en esto hay que aplaudir al Miteco, pues también se resuelve en esta nueva Ley de Residuos a través de la definición de productor de productos. En este sentido, en el caso de que alguna empresa extranjera comercialice online neumáticos sin cumplir con las responsabilidades medioambientales tendrá que ser el vehículo digital utilizado: Amazon, Aliexpress, etc., quien deba asumir esa responsabilidad subsidiariamente. De ese modo se cierra otra vía de incumplimiento de las responsabilidades medioambientales por parte de ciertos productores”.
En este sentido, Fernando Burgaz comentó que “Internet es un canal fácil para introducir en el mercado productos que se saltan las reglas, pero tengo que subrayar que el sector del neumático es de los mejores en la gestión de los residuos, muy por encima de otros sectores. Sin embargo, también es cierto que hay lagunas o puertas que ha habido que ir identificando y cerrando, y una de las más difíciles debido a la globalización es la venta de neumáticos por Internet. Esta modificación de la Ley ofrece una ayuda para intentar cerrar esa puerta. En este sentido, el Registro de Productores ha sido un gran avance y está siendo es una de las medidas que más están ayudado a taponar esos nichos que introducían algunos fallos en el funcionamiento general del sistema”.
Por su parte, el secretario ejecutivo de Adine indicó que, desde hace años, la propia asociación, Signus, TNU y otras entidades ya identificaron que muchos productores no cumplían con la normativa medioambiental y los que si se veían desamparados antes esta problemática. “Veíamos una inoperatividad por parte de las administraciones, no estoy hablando del Ministerio, sino por parte de las Comunidades Autónomas que tienen la potestad sancionadora, y no llevaban a cabo las acciones pertinentes para que aquellas denuncias que presentábamos sobre los productores que no cumplían con sus obligaciones o presuntamente no cumplían con las mismas se sancionaran. Esta petición del Registro de Productores lo veníamos solicitando desde el año 2016, con lo que agradecemos mucho que el Ministerio lo haya incorporado porque de alguna forma, ahora mismo, hay un mayor control de toda la información, y los productores están más alerta de que si incumplen podrán verse sancionados”.
Otro de los temas planteados en el foro fue la cuestión si la nueva ley permite elegir libremente el sistema para la correcta gestión de los neumáticos fuera de uso y la importancia del papel del distribuidor dentro de la gestión de los residuos. En este sentido, Oscar Bas explicó que “la nueva Ley de Residuos, la 7/2022, se queda tal y como estaba anteriormente en la 22/2011 y como venía precedida en la anterior Directiva. Es decir, dentro de las obligaciones del productor esto es algo que venia ya reflejado. El productor puede ver ampliada su responsabilidad y de alguna forma está obligado a responsabilizarse ya sea total o parcialmente de la organización y de la gestión de los residuos, pudiendo establecer que sea el distribuidor quien comparta dicha responsabilidad. Aquí se abre la posibilidad de que el distribuidor tenga la potestad de gestionar también los residuos a través de un sistema integrado de gestión. Desde Adine, cuando se detectaron estos problemas en la gestión de los residuos hace unos años, propusimos que esto sería una solución muy válida. No se ha recogido en la modificación puntual del Real Decreto que se publicó en agosto de 2020, pero esperamos que de cara a la actualización del Real Decreto pudiera recogerse, como ya lo hace la Directiva Europea y la Ley de Residuos. Entendemos que facilitaría toda la gestión del ciclo de uso de vida útil del neumático y también la correcta organización y gestión de todos los residuos”.
Por otro lado, el Artículo 18 habla de la prohibición de destruir productos considerados obsoletos y que todavía no han caducado, los cuales deberán ser donados, vendidos con descuento o reciclados. Una medida que evita la obsolescencia programada y que permitirá que los neumáticos perfectamente aptos no terminen en desechados o en plantas cementeras. Al respecto, Javier de Jesús comentó que “este artículo mejora las políticas de reciclado y de reutilización. Históricamente partidas de neumáticos nuevos se han quedado obsoletas por no haber tenido venta en un periodo relativamente corto, y a la hora de introducirlos en el mercado suscitaban un problema, no legal, porque los neumáticos no caducan, pero sí en relación a las exigencias del propio consumidor. Estas partidas de neumáticos obsoletos se solicitaban a través de plantas gestoras para eliminarlos, cosa que incrementaba el volumen de residuo generado e impedía que un producto totalmente apto para ser, por ejemplo, renovado no lo fuera. El artículo 18 obliga a que estos neumáticos, al igual que otros productos no perecederos (juguetes, textiles, etc.), se les dé uso antes de que se conviertan prematuramente en residuo”.
El director operativo de TNU también subraya que nos encontramos en una situación en el mercado muy peculiar. “El volumen de carcasas que hay ahora mismo disponibles se ha reducido ostensiblemente, la elevación de los precios del neumático nuevo, el alargamiento de la vida útil del neumático por parte del consumidor, todo esto está haciendo que se reduzca la disponibilidad que tienen las fábricas de recauchutado de carcasas aptas, y subrayo aptas, no cualquier carcasa sirve para ser recauchutada. Esta tiene que ser examinada de una manera muy profesional para que este neumático recauchutado tenga las garantías suficientes para volver al mercado. Por tanto, estas partidas de neumáticos que no han llegado a rodar nunca podrían dedicarse a la industria del neumático recauchutado cumpliendo todas las especificaciones que tiene que cumplir su carcasa. Su destrucción tiene que ser la última alternativa”.
Por otro lado, y con el fin de mejorar la nueva Ley de Residuos, el representante de Miteco avanzó la elaboración de un nuevo Real Decreto que sustituya al de los años 2005 y 2020. “Ya ha empezado el plazo para la recepción de propuestas y está abierto el buzón de sugerencias en la web del Ministerio. Por tanto, estamos empezando a trabajar en la redacción de ese Real Decreto que lógicamente llevaremos a cabo contando con la colaboración y la participación de todos. Este tiene que estar listo antes del 5 de enero de 2023. Nuestra tarea es que la norma recoja todos esos planteamientos, requisitos y obligaciones y de respuesta a los problemas que afectan al sector, contribuyendo a mejorar su desarrollo con el máximo consenso entre todas las asociaciones y todos los sectores empresariales”.
Tras la apertura de un Diálogo Estratégico con el sector, Conepa lamenta que no figure ningún representante de la posventa entre los 22 actores europeos de la automoción convocados por la Comisión Europea.
En un escenario global complejo, el grupo alcanzó unos ingresos preliminares de 3.841,2 millones de euros, lo que supone una cifra estable en comparación con los 3.849,2 millones de 2023.
La cooperación técnica entre los equipos de ingeniería de ambas empresas permitirá soluciones de desarrollo personalizadas para las altas exigencias de los equipos de automovilismo y sus pilotos.
Los expertos de Varta enumeran los hitos en conducción autónoma, un primer paso para conocer los vehículos que irán llegando a los talleres en los próximos años, y cuyos sistemas de asistencia a la conducción tendrán cada vez mayor nivel de automatización
La adquisición de la compañía de producción y distribución de aceros especiales complementará las capacidades productivas de las firmas del grupo Caucho Industrial Verdú y Tallants Navarro.
El distribuidor y la marca de coches ponen fin a una relación que se inició hace poco más de dos años
Los precios aún se mantienen hasta un 14% más altos que antes de la pandemia del Covid-19, según datos del AUTO1 Group Price Index.
El 36º Congreso de la asociación es reconocido por su enfoque solidario y su gestión responsable, reflejado en la utilización de acreditaciones plantables o la cartelería digital.
El 63% de los jóvenes españoles menores de 30 años considera que su cohe es indispensable en el día a día, según el Estudio Europa de Automoción 2025 del Observatorio Cetelem.
Desarrollada en tiempo récord, la red cubre el 93% del territorio nacional incluyendo Baleares y Canarias. El objetivo es llegar a 100 localizaciones en 2025
Apuesta por traer a empresas del recambio y organizar charlas técnicas para perfiles profesionales. En el apartado lúdico, exhibirá parte de la colección de Fórmula 1 de la Fundación y los coches del Recalvi Team.
Las ventas de neumáticos para turismo aumentaron un 9,7%, las de furgoneta lo hicieron un 5,6% y las de 4x4-SUV, un 16,1%. Por el contrario, los datos del Distripool de Adine arrojan un descenso de un 10,6% en camión.
El nuevo camión “Trueno”, equipado con diferentes componentes de Bosch, debutará, el próximo 15 de febrero, en el Rally de la Alcarria Madrileña.
El taller dedicado a la preparación de vehículos de gama alta utilizará exclusivamente aceites de motor y para caja de cambios, líquidos de frenos y aditivos, así como equipamiento de taller de Liqui Moly.
Las ofertas de extensión de garantía aumentan la confianza y las ventas en un momento en el que los gastos en taller siguen aumentando, según Car-Garantie sobre datos de un estudio de puls Marktforschung.
Ambas entidades organizan el encuentro “Mujer y Automóvil en un entorno de incertidumbre”, que se celebrará el 18 de febrero en Madrid y que acogerá la entrega de los Premios WWCOTY.
Las estaciones de ITV en la Comunidad de Madrid inspeccionaron 2.383.415 vehículos. El 82,6% aprobó a la primera, porcentaje que se acercó al 99% en las segundas inspecciones, según Aema-ITV.
Toyota Motor Europe firma un acuerdo para desplegar una infraestructura rápida, versátil y rentable de repostaje de hidrógeno con Hydrogen Refueling Solutions y Engie.
Los ponentes tratarán, el próximo 6 de febrero, los desarrollos tecnológicos, las oportunidades de colaboración y los retos para aumentar la demanda de este tipo de movilidad.
Tras más de 40 años de trayectoria en el sector, Luque fue galardonado con el premio “Trayectoria” de los Personajes de la Posventa” en 2023
De cara a 2025, los distribuidores prevén un incremento adicional del 4%, impulsado por la creciente diversificación del parque y el posible aumento en la demanda de servicios de posventa.
Los empleados de la marca de BBB Industries donan alimentos, juguetes y ropa, y colaboran en una entrega de juguetes para niños de Rubí (Barcelona).