Suscríbete
Suscríbete
¿Serán pronto una realidad los coches autónomos? ¿Cómo tendrá que cambiar la actitud de los usuarios para que la conducción autónoma tenga una amplia aceptación? El estudio de &Audi “SocAIty”, elaborado con la ayuda de 19 expertos de todo el mundo, analiza estas cuestiones, entre muchas otras, y aclara algunos de los mitos más extendidos en torno a esta tecnología.
La aerodinámica, en particular, es un factor clave cuando se trata de la autonomía de los coches eléctricos, por lo que sigue desempeñando un papel importante en el diseño. Esto seguirá siendo así con la llegada de la tecnología de conducción autónoma. Sin embargo, lo que está claro es que, en el futuro, el diseño se centrará en el interior. La comodidad de los pasajeros será una prioridad, por lo que en determinadas situaciones, sus asientos ya no estarán necesariamente orientados en el sentido de la marcha. Esta libertad de diseño interior ofrecerá a los pasajeros una amplia gama de opciones para vivir experiencias personalizadas a bordo: comunicación o relajación, trabajo o descanso. El espacio para los pasajeros se maximizará haciendo posible que lo que ya no sea necesario -los pedales, la palanca de cambios y el volante- se retraiga temporalmente.
Según Oliver Hoffmann, responsable de Desarrollo Técnico de Audi, “la digitalización nos permite hacer la movilidad aún más segura, más personal y, sobre todo, más inteligente. El objetivo es que nuestros vehículos se integren perfectamente en la vida cotidiana de nuestros clientes. De esta manera, creamos un verdadero valor añadido, al devolverles tiempo para las cosas que son importantes para ellos”.
Para que los coches autónomos circulen por las carreteras será necesario un software totalmente fiable y seguro, no sólo para el coche, sino para todo el entorno. Esto cambiará progresivamente el aspecto de nuestras ciudades. Para ello habrá que ampliar la infraestructura incluyendo semáforos inteligentes y sensores de carretera. Las urbes se volverán más digitales, proporcionando un ecosistema adecuado para un número cada vez mayor de coches automatizados. Esto hará que las ciudades sean más seguras y ordenadas, y el tráfico podrá fluir sin interrupciones ni atascos.
Este mito es una de las grandes preocupaciones para los amantes del automóvil: estar condenados al papel de pasajero inactivo. Algunos temen que su coche les impida atravesar el país y disfrutar del placer de sentir la conducción, con el pie en el pedal y las manos en el volante. Pero lo cierto es lo contrario: los coches autónomos no acabarán con la diversión que tenemos al volante. Ningún fabricante impedirá a sus clientes conducir sus propios coches si así lo desean. En el futuro, los propietarios de los vehículos seguirán teniendo la opción de conducir ellos mismos el coche o cederle el control en situaciones como, por ejemplo, en el tráfico denso en autopista.
No es cierto. Los coches autónomos no serán más vulnerables que los coches convencionales. Sin embargo, la consecuencia de un ataque de hackers en los sistemas relacionados con la seguridad de un vehículo autónomo puede ser más grave. Por esta razón, los fabricantes desarrollan constantemente medidas de protección contra los ciberataques y mejoran los mecanismos de protección, tanto en el interior del vehículo como en el exterior. A medida que los coches se conectan cada vez más con su entorno, también aumenta la necesidad de garantizar una ciberseguridad fiable y siempre actualizada. Al mismo tiempo, los vehículos automatizados mejorarán la seguridad vial, además de ofrecer una mayor eficiencia y confort, lo que supone un beneficio para toda la sociedad. Lo importante es incorporar este factor de seguridad desde la fase inicial del diseño hasta el final del proceso.
No, en realidad los coches autónomos no necesitarán menos espacio de aparcamiento, pero lo utilizarán de forma mucho más eficiente. Además, si cada vez se utilizaran más coches de forma compartida, la densidad de vehículos en las áreas metropolitanas podría disminuir. En la actualidad, según la Agencia Alemana de Medio Ambiente, los coches privados se conducen una media de una hora al día.
Es cierto que el desarrollo tecnológico en países como Estados Unidos o China parece avanzar más rápidamente que en Alemania y Europa. Sin embargo, también es cierto que los legisladores alemanes crearon desde muy pronto un marco legal que da prioridad a la seguridad en el desarrollo e introducción de la tecnología de conducción autónoma. En este sentido, Alemania se considera incluso pionera según los estándares internacionales. Desde 2017 se permite que los sistemas de conducción autónoma, en determinadas circunstancias, se hagan cargo de acciones que antes eran responsabilidad exclusiva de los humanos (nivel 3 de la SAE). En junio de 2021 se estableció un marco legal que permite a los vehículos con conducción autónoma de nivel 4 o superior operar regularmente en el tráfico público, aunque solo dentro de áreas definidas (por ejemplo, tráfico de enlace de A a B y autobuses “people mover” en rutas designadas). Esta ley es un primer paso hacia una regulación más completa, en la que se está trabajando intensamente. Las autoridades que aplican las leyes no están bloqueando el desarrollo, simplemente siguen el principio legalmente establecido de que la seguridad es lo primero.
En cuanto a la conducción autónoma, el factor decisivo desde la perspectiva actual es el siguiente: no es el propio coche el que decide, sino los humanos que programan el vehículo, que solo puede reflejar lo que el software especifica. Y todas las investigaciones anteriores lo demuestran: los coches son mucho menos susceptibles de cometer errores que los humanos, por ejemplo, debido a su inmunidad al cansancio incluso durante los viajes largos.
A mucha gente le preocupa la cuestión de si una máquina puede tomar la decisión correcta en una situación de peligro. Pero no es la primera vez que la conducción autónoma aborda esta cuestión; de hecho, lleva décadas siendo objeto de debate en el ámbito de la ética, como ilustra el conocido como “Dilema del tranvía”. Este experimento nos pide que imaginemos una situación en la que un individuo pueda desviar un tranvía que avanza sin control hacia una vía lateral en la que una persona permanece atada, salvando así la vida de cinco personas atadas en la vía original. ¿Sería esto un acto criminal? ¿Debería la persona no actuar en absoluto? ¿O el individuo reflexionó correctamente y actuó para minimizar el mayor daño posible?
Con la conducción autónoma ha vuelto a surgir este debate. Pero, según el estudio, el punto central es que un coche de conducción autónoma no tomaría su propia decisión en una situación de peligro, sino que sólo reflejaría las opciones de software de las que le dotaron sus creadores. Sólo puede asumir y asumirá las decisiones y valores éticos de las personas que lo han diseñado, y las aplicará sin su propia interpretación.
El desarrollo de los coches autónomos es una tarea que requiere una gran inversión. A corto y medio plazo, esto repercute en los costes del producto. Pero a largo plazo, es decir, cuando estén listos para la producción en serie y se hayan amortizado los costes de desarrollo, los precios disminuirán. Además, el aumento previsto de la seguridad vial reducirá significativamente los daños que sufre un coche de conducción autónoma, lo que a su vez probablemente reducirá aún más los costes de reparación y del seguro. Otro factor importante es el cambio previsto en el uso de la movilidad: en las áreas metropolitanas algunos vehículos autónomos pertenecerán a proveedores de movilidad, en lugar de a particulares. O serán utilizados por varias personas mediante la modalidad de uso compartido. Esto también aumenta la eficiencia de uso y tendrá un impacto positivo en los costes.
Tras la apertura de un Diálogo Estratégico con el sector, Conepa lamenta que no figure ningún representante de la posventa entre los 22 actores europeos de la automoción convocados por la Comisión Europea.
En un escenario global complejo, el grupo alcanzó unos ingresos preliminares de 3.841,2 millones de euros, lo que supone una cifra estable en comparación con los 3.849,2 millones de 2023.
La cooperación técnica entre los equipos de ingeniería de ambas empresas permitirá soluciones de desarrollo personalizadas para las altas exigencias de los equipos de automovilismo y sus pilotos.
Los expertos de Varta enumeran los hitos en conducción autónoma, un primer paso para conocer los vehículos que irán llegando a los talleres en los próximos años, y cuyos sistemas de asistencia a la conducción tendrán cada vez mayor nivel de automatización
La adquisición de la compañía de producción y distribución de aceros especiales complementará las capacidades productivas de las firmas del grupo Caucho Industrial Verdú y Tallants Navarro.
El distribuidor y la marca de coches ponen fin a una relación que se inició hace poco más de dos años
Los precios aún se mantienen hasta un 14% más altos que antes de la pandemia del Covid-19, según datos del AUTO1 Group Price Index.
El 36º Congreso de la asociación es reconocido por su enfoque solidario y su gestión responsable, reflejado en la utilización de acreditaciones plantables o la cartelería digital.
El 63% de los jóvenes españoles menores de 30 años considera que su cohe es indispensable en el día a día, según el Estudio Europa de Automoción 2025 del Observatorio Cetelem.
Desarrollada en tiempo récord, la red cubre el 93% del territorio nacional incluyendo Baleares y Canarias. El objetivo es llegar a 100 localizaciones en 2025
Apuesta por traer a empresas del recambio y organizar charlas técnicas para perfiles profesionales. En el apartado lúdico, exhibirá parte de la colección de Fórmula 1 de la Fundación y los coches del Recalvi Team.
Las ventas de neumáticos para turismo aumentaron un 9,7%, las de furgoneta lo hicieron un 5,6% y las de 4x4-SUV, un 16,1%. Por el contrario, los datos del Distripool de Adine arrojan un descenso de un 10,6% en camión.
El nuevo camión “Trueno”, equipado con diferentes componentes de Bosch, debutará, el próximo 15 de febrero, en el Rally de la Alcarria Madrileña.
El taller dedicado a la preparación de vehículos de gama alta utilizará exclusivamente aceites de motor y para caja de cambios, líquidos de frenos y aditivos, así como equipamiento de taller de Liqui Moly.
Las ofertas de extensión de garantía aumentan la confianza y las ventas en un momento en el que los gastos en taller siguen aumentando, según Car-Garantie sobre datos de un estudio de puls Marktforschung.
Ambas entidades organizan el encuentro “Mujer y Automóvil en un entorno de incertidumbre”, que se celebrará el 18 de febrero en Madrid y que acogerá la entrega de los Premios WWCOTY.
Las estaciones de ITV en la Comunidad de Madrid inspeccionaron 2.383.415 vehículos. El 82,6% aprobó a la primera, porcentaje que se acercó al 99% en las segundas inspecciones, según Aema-ITV.
Toyota Motor Europe firma un acuerdo para desplegar una infraestructura rápida, versátil y rentable de repostaje de hidrógeno con Hydrogen Refueling Solutions y Engie.
Los ponentes tratarán, el próximo 6 de febrero, los desarrollos tecnológicos, las oportunidades de colaboración y los retos para aumentar la demanda de este tipo de movilidad.
Tras más de 40 años de trayectoria en el sector, Luque fue galardonado con el premio “Trayectoria” de los Personajes de la Posventa” en 2023
De cara a 2025, los distribuidores prevén un incremento adicional del 4%, impulsado por la creciente diversificación del parque y el posible aumento en la demanda de servicios de posventa.
Los empleados de la marca de BBB Industries donan alimentos, juguetes y ropa, y colaboran en una entrega de juguetes para niños de Rubí (Barcelona).