Web Analytics
Empresas

Ocho mitos acerca de la conducción autónoma

El estudio “SocAIty” de la Iniciativa &Audi busca crear transparencia y promover la aceptación positiva de la tecnología de los coches autónomos.
Audi conduccion autonoma mitos

¿Serán pronto una realidad los coches autónomos? ¿Cómo tendrá que cambiar la actitud de los usuarios para que la conducción autónoma tenga una amplia aceptación? El estudio de &Audi “SocAIty”, elaborado con la ayuda de 19 expertos de todo el mundo, analiza estas cuestiones, entre muchas otras, y aclara algunos de los mitos más extendidos en torno a esta tecnología.

1. Los coches autónomos serán como los coches convencionales, pero sin conductor

La aerodinámica, en particular, es un factor clave cuando se trata de la autonomía de los coches eléctricos, por lo que sigue desempeñando un papel importante en el diseño. Esto seguirá siendo así con la llegada de la tecnología de conducción autónoma. Sin embargo, lo que está claro es que, en el futuro, el diseño se centrará en el interior. La comodidad de los pasajeros será una prioridad, por lo que en determinadas situaciones, sus asientos ya no estarán necesariamente orientados en el sentido de la marcha. Esta libertad de diseño interior ofrecerá a los pasajeros una amplia gama de opciones para vivir experiencias personalizadas a bordo: comunicación o relajación, trabajo o descanso. El espacio para los pasajeros se maximizará haciendo posible que lo que ya no sea necesario -los pedales, la palanca de cambios y el volante- se retraiga temporalmente.

Según Oliver Hoffmann, responsable de Desarrollo Técnico de Audi, “la digitalización nos permite hacer la movilidad aún más segura, más personal y, sobre todo, más inteligente. El objetivo es que nuestros vehículos se integren perfectamente en la vida cotidiana de nuestros clientes. De esta manera, creamos un verdadero valor añadido, al devolverles tiempo para las cosas que son importantes para ellos”.

2. Una vez que el software esté desarrollado y disponible, los coches autónomos podrán circular por cualquier lugar

Para que los coches autónomos circulen por las carreteras será necesario un software totalmente fiable y seguro, no sólo para el coche, sino para todo el entorno. Esto cambiará progresivamente el aspecto de nuestras ciudades. Para ello habrá que ampliar la infraestructura incluyendo semáforos inteligentes y sensores de carretera. Las urbes se volverán más digitales, proporcionando un ecosistema adecuado para un número cada vez mayor de coches automatizados. Esto hará que las ciudades sean más seguras y ordenadas, y el tráfico podrá fluir sin interrupciones ni atascos.

3. Los coches autónomos harán que conducir sea menos divertido

Este mito es una de las grandes preocupaciones para los amantes del automóvil: estar condenados al papel de pasajero inactivo. Algunos temen que su coche les impida atravesar el país y disfrutar del placer de sentir la conducción, con el pie en el pedal y las manos en el volante. Pero lo cierto es lo contrario: los coches autónomos no acabarán con la diversión que tenemos al volante. Ningún fabricante impedirá a sus clientes conducir sus propios coches si así lo desean. En el futuro, los propietarios de los vehículos seguirán teniendo la opción de conducir ellos mismos el coche o cederle el control en situaciones como, por ejemplo, en el tráfico denso en autopista.

4. Los coches autónomos tienen un gran riesgo de sufrir ciberataques

No es cierto. Los coches autónomos no serán más vulnerables que los coches convencionales. Sin embargo, la consecuencia de un ataque de hackers en los sistemas relacionados con la seguridad de un vehículo autónomo puede ser más grave. Por esta razón, los fabricantes desarrollan constantemente medidas de protección contra los ciberataques y mejoran los mecanismos de protección, tanto en el interior del vehículo como en el exterior. A medida que los coches se conectan cada vez más con su entorno, también aumenta la necesidad de garantizar una ciberseguridad fiable y siempre actualizada. Al mismo tiempo, los vehículos automatizados mejorarán la seguridad vial, además de ofrecer una mayor eficiencia y confort, lo que supone un beneficio para toda la sociedad. Lo importante es incorporar este factor de seguridad desde la fase inicial del diseño hasta el final del proceso.

5. Los coches autónomos necesitarán menos plazas de aparcamiento

No, en realidad los coches autónomos no necesitarán menos espacio de aparcamiento, pero lo utilizarán de forma mucho más eficiente. Además, si cada vez se utilizaran más coches de forma compartida, la densidad de vehículos en las áreas metropolitanas podría disminuir. En la actualidad, según la Agencia Alemana de Medio Ambiente, los coches privados se conducen una media de una hora al día.

6. La tecnología ya está desarrollada, pero aún faltan leyes que regulen la conducción autónoma

Es cierto que el desarrollo tecnológico en países como Estados Unidos o China parece avanzar más rápidamente que en Alemania y Europa. Sin embargo, también es cierto que los legisladores alemanes crearon desde muy pronto un marco legal que da prioridad a la seguridad en el desarrollo e introducción de la tecnología de conducción autónoma. En este sentido, Alemania se considera incluso pionera según los estándares internacionales. Desde 2017 se permite que los sistemas de conducción autónoma, en determinadas circunstancias, se hagan cargo de acciones que antes eran responsabilidad exclusiva de los humanos (nivel 3 de la SAE). En junio de 2021 se estableció un marco legal que permite a los vehículos con conducción autónoma de nivel 4 o superior operar regularmente en el tráfico público, aunque solo dentro de áreas definidas (por ejemplo, tráfico de enlace de A a B y autobuses “people mover” en rutas designadas). Esta ley es un primer paso hacia una regulación más completa, en la que se está trabajando intensamente. Las autoridades que aplican las leyes no están bloqueando el desarrollo, simplemente siguen el principio legalmente establecido de que la seguridad es lo primero.

7. En casos extremos, los vehículos autónomos tendrán que tomar decisiones de vida o muerte

En cuanto a la conducción autónoma, el factor decisivo desde la perspectiva actual es el siguiente: no es el propio coche el que decide, sino los humanos que programan el vehículo, que solo puede reflejar lo que el software especifica. Y todas las investigaciones anteriores lo demuestran: los coches son mucho menos susceptibles de cometer errores que los humanos, por ejemplo, debido a su inmunidad al cansancio incluso durante los viajes largos.

A mucha gente le preocupa la cuestión de si una máquina puede tomar la decisión correcta en una situación de peligro. Pero no es la primera vez que la conducción autónoma aborda esta cuestión; de hecho, lleva décadas siendo objeto de debate en el ámbito de la ética, como ilustra el conocido como “Dilema del tranvía”. Este experimento nos pide que imaginemos una situación en la que un individuo pueda desviar un tranvía que avanza sin control hacia una vía lateral en la que una persona permanece atada, salvando así la vida de cinco personas atadas en la vía original. ¿Sería esto un acto criminal? ¿Debería la persona no actuar en absoluto? ¿O el individuo reflexionó correctamente y actuó para minimizar el mayor daño posible?

Con la conducción autónoma ha vuelto a surgir este debate. Pero, según el estudio, el punto central es que un coche de conducción autónoma no tomaría su propia decisión en una situación de peligro, sino que sólo reflejaría las opciones de software de las que le dotaron sus creadores. Sólo puede asumir y asumirá las decisiones y valores éticos de las personas que lo han diseñado, y las aplicará sin su propia interpretación.

8. Los coches autónomos serán tan caros que pocas personas podrán permitírselo

El desarrollo de los coches autónomos es una tarea que requiere una gran inversión. A corto y medio plazo, esto repercute en los costes del producto. Pero a largo plazo, es decir, cuando estén listos para la producción en serie y se hayan amortizado los costes de desarrollo, los precios disminuirán. Además, el aumento previsto de la seguridad vial reducirá significativamente los daños que sufre un coche de conducción autónoma, lo que a su vez probablemente reducirá aún más los costes de reparación y del seguro. Otro factor importante es el cambio previsto en el uso de la movilidad: en las áreas metropolitanas algunos vehículos autónomos pertenecerán a proveedores de movilidad, en lugar de a particulares. O serán utilizados por varias personas mediante la modalidad de uso compartido. Esto también aumenta la eficiencia de uso y tendrá un impacto positivo en los costes.

Hoy destacamos

Más noticias

Jato1
Cifras

En 2024, para los "Tres Grandes" de Detroit (General Motors, Ford y Stellantis) el mercdo estadounidense supuso el 13% de sus ventas globales combinadas, frente al 9% de los japoneses y el 7% de los alemanes

Neutral in motion movilidad sostenible
Actualidad

Concienciar a la ciudadanía es esencial para establecer el motor del cambio social y económico para alcanzar un futuro más próspero, según el Círculo Neutral in Motion.

Scania campaña motor
VI

Vigente hasta el próximo 30 de junio para camiones, la iniciativa está destinada al reemplazo y mantenimiento de las bombas de refrigerante.

Press Release Artwork Ecsta Sport Die Reifentester tIre
Producto

En las pruebas de esta web alemana, el nuevo neumático de ultra altas prestaciones de Kumho ha competido con productos similares de siete de los principales fabricantes

Blade
Técnica y Técnología

La Blade Battery de BYD ofrece una vida útil que supera los 3.000 ciclos de carga y descarga, alcanzando más de 1,2 millones de kilómetros

Revolte
Empresas

El proveedor online de piezas del grupo Stellantis ofrece a los talleres la posibilidad de formarse en vehículos eléctricos e híbridos a través de la Academia Revolte

Pro service motortec 2025
Empresas

PRO Service invita a todos los talleres independientes a sumarse a una serie de ponencias únicas, diseñadas para encender la chispa de la inspiración y tejer redes entre mentes apasionadas.

Brembo pinza freno Oro
Producto

Creadas en colaboración con Sesia&Co, las pinzas en los tonos mirtillo (arándano), zafferano (azafrán) y oro, seleccionadas por el público y los clientes, pronto entrarán en producción.

Midas portal empleo
Empleo, compra y venta de talleres

La compañía refuerza su apuesta por la innovación como parte de su plan estratégico Midas Centro de Talento, con el fin de atraer y fidelizar a los mejores profesionales del sector.

NRF stand motortec
Empresas

Esta participación forma parte de su estrategia de crecimiento y consolidación en el mercado español, en el que la empresa continúa reforzando su presencia de forma sostenida.

Nissanavila
Actualidad

Santiago Martín, director de Logística de Nissan Ávila, destaca la digitalización, la automatización y la sostenibilidad como claves de la transformación logística de la planta

PROGRAMA PARTNER PARA TALLERES EN ESPAÑA
Empresas

El certamen madrileño también servirá de plataforma de lanzamiento de sus nuevos productos Averoil y la gama EV-Fluids para vehículos eléctricos e híbridos

Retromovil Motortec
Actualidad

Los visitantes podrán disfrutar de tres stands temáticos en el pabellón 8 de Ifema Madrid dedicados a vehículos clásicos estadounidenses, británicos y alemanes.

Faconauto empleo automocion
Cifras

El empleo masculino es predominante en el sector, con 467.000 ocupados en el cuarto trimestre de 2024, una cifra casi 4,5 veces superior al femenino, con 100.000 ocupadas, según Randstad Research.

Grupo agreda Auto LKW taller camiones mercedes benz
Opinión

La nueva empresa surge de la fusión entre la sede de Ágreda Automóvil en Azuqueca de Henares (Guadalajara) y la integración de JJ Truck, una compañía ubicada en Torrejón de Ardoz (Madrid).

R M Agilis Stake F1 Team Kick Sauber
Carrocería y Pintura

La marca premium de BASF Coatings sigue siendo el proveedor exclusivo de pintura del equipo de Fórmula 1, que compite con el coche C45 de F1, customizado en verde mate y negro.

Carmen Adamuz directora general carglass españa
Carrocería y Pintura

Sustituye en el cargo a Gabriela Pueyo, que deja la filial española del Grupo Belron para unirse al Equipo Central Europeo y convertirse en la nueva directora general regional.

KAMS KYB
Empresas

La compañía reflexiona sobre su historia al conmemorar el 90º aniversario de KYB Corporation, junto con el 20º aniversario de KYB Medio Oriente y África, así como de KYB Asia Pacífico.

Talleres Cleman Grupo Driver
Redes y Talleres

Miembro de la red desde sus inicios en 1995, la empresa aspira a mantener su propuesta de calidad y servicio en el ámbito de los neumáticos y la mecánica para turismos, 4x4-SUV y furgonetas.

Signus apia
Neumáticos reciclados

Organizado por la asociación Apia, el encuentro se celebrará los días 26 y 27 de noviembre en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, con el foco puesto en la comunicación versus la desinformación.

Jose Tores Kaavan marketing automocion
Empresas

En este artículo de opinión, José Torés, director de Marketing en Kaavan, cómo la conectividad digital, la experiencia personalizada y la sostenibilidad centran las tendencias en marketing digital.

Ayvens oficinas
Empresas

Con una puntuación global de 88 sobre 100, la compañía obtiene una puntuación sobresaliente en medio ambiente, prácticas laborales, ética y compras sostenibles.

Buscar en Posventa

Síguenos