Web Analytics
Actualidad

Cómo la divulgación puede acelerar la movilidad sostenible en España

Concienciar a la ciudadanía es esencial para establecer el motor del cambio social y económico para alcanzar un futuro más próspero, según el Círculo Neutral in Motion.
Neutral in motion movilidad sostenible

Un estudio reciente elaborado por Arval Mobility Observatory refleja que 4 de cada 10 españoles afirman haber modificado sus patrones de movilidad hacia opciones más sostenibles. Un informe que, además, revela la importancia que le da prácticamente la unanimidad de los encuestados a la movilidad sostenible. Si bien el 82% afirma estar concienciados con este tema clave en el presente y futuro de nuestra sociedad, sólo el 45% conoce realmente la Ley de Movilidad Sostenible (normativa que continúa sin ver la luz). Otro estudio conjunto de Nissan y Economist Impact determinó que el 60% de los jóvenes a nivel mundial está predispuesto a adoptar hábitos de movilidad más sostenibles.

El papel de las Administraciones es fundamental para lograr, a través de políticas de incentivación y no de prohibición, que los ciudadanos lleven a cabo una renovación de sus vehículos que, gracias a las nuevas tecnologías que se han incorporado en los últimos años, desde la industria de automoción cuentan no sólo con mejores medidas de seguridad, sino también con una mayor responsabilidad con nuestro entorno, especialmente, en lo que se refiere a la protección del medio ambiente, con la disminución tanto de la contaminación como del consumo de combustibles fósiles. Además, las políticas de movilidad sostenible reducen la contaminación ambiental y acústica, lo que se traduce en una buena calidad de vida para los ciudadanos”, afirma el Círculo Neutral in Motion (NIM), conformado por las principales asociaciones de automoción y vehículos de España: Aedive, AER, Anesdor, Anfac, Ascabus, Faconauto, Feneval, Ganvam y Sernauto.

En este momento de transición hacia la movilidad sostenible, el Círculo destaca la importancia que desde la Administración y los diversos actores implicados se transmita un mensaje claro, coherente y en conjunto. NIM considera esencial que las administraciones públicas actúen como palanca real del cambio para lo que deben ser actores estratégicos en materia de divulgación con respecto a la sociedad. “Si bien es cierto que las administraciones pueden y deben apoyarse en nosotros, la industria automovilística española, en acciones de concienciación social, son ellas de quienes depende en gran medida nuestro futuro. No hay que olvidar tampoco el papel que deben adoptar los propios usuarios en este sentido. Es muy importante que los ciudadanos adopten un pleno compromiso de aprendizaje, escucha y adaptación a la nueva movilidad que se nos exige a todos como sociedad”, aseguran las asociaciones que forman parte del Círculo Neutral in Motion.

Para que las administraciones públicas puedan posicionarse como referente en labores pedagógicas, NIM apunta los siguientes puntos como aspectos a mejorar:

  • Participar en campañas de concienciación pública a nivel nacional, europeo e internacional: crear contenidos educativos propios y participar en campañas con otras empresas, entidades del sector y Administraciones públicas, facilitaría la comprensión de los beneficios y la necesidad de la movilidad sostenible.
  • Acrecentar la movilidad sostenible en los programas educativos: al incluir contenidos sobre el impacto y los beneficios de la movilidad sostenible en programas escolares y universitarios se facilitaría que las nuevas generaciones comprendan mejor su influencia y la importancia de optar por soluciones de transporte más limpias. En este sentido, también resultaría clave apoyar estudios y proyectos de investigación sobre nuevas tecnologías de movilidad y eficiencia energética para seguir impulsando la innovación en el sector.
  • Incrementar la educación vial con una perspectiva sostenible: una buena manera podría ser incluyendo criterios de sostenibilidad en la formación para la obtención del carnet de conducir, con un enfoque en el uso responsable de los vehículos y la adopción de modelos eléctricos o híbridos.
  • Mejorar la participación ciudadana: dialogar con los ciudadanos para descubrir sus necesidades y preocupaciones, y permitirles participar en la elaboración de normativas y planes de movilidad. Asimismo, sería clave construir espacios de diálogo sociales (foros, webinars, eventos) a través de los cuales la industria pueda conectar con los propios ciudadanos.
  • Estimular el aprendizaje experiencial: con la implementación de posibles programas piloto los ciudadanos podrían probar, entre otros, vehículos eléctricos o soluciones de movilidad alternativa, y vivir en primera persona sus aspectos positivos. Un punto esencial para la adopción definitiva de esos nuevos hábitos.

 

“Fabricantes de renombre están invirtiendo en investigación y desarrollo para la producción de vehículos más eficientes en términos de consumo, explorando nuevas tecnologías como los vehículos eléctricos, híbridos y de hidrógeno. Además, se están implementando normativas más estrictas en cuanto a eficiencia de consumo y emisiones, tanto a nivel nacional como internacional, lo que incentiva a los fabricantes a innovar y producir vehículos más limpios y eficientes”, aseguran desde Neutral in Motion.

Estos esfuerzos representan, para el Círculo, un paso adelante significativo hacia una movilidad más sostenible y responsable. “Sin embargo, es importante que tanto agentes públicos y privados como consumidores continúen colaborando para fomentar una cultura de conducción consciente y para adoptar tecnologías más limpias y eficientes, así como un uso responsable de los vehículos, con el objetivo de preservar nuestro entorno natural y promover un futuro más saludable y sostenible para todos”.

Hoy destacamos

Más noticias

Fempa diputacion alicante
Empresas

Centrarán sus esfuerzos en la mejora de la competitividad, la transición ecológica y la integración de nuevas tecnologías digitales en sectores clave como los talleres de reparación de automóviles.

Unigomandelgrup
Empresas

La marca italiana de productos de caucho y caucho-metal ya estaba presente en nuestro país desde 2023 a través de Medinabí

Tiresur triple reparto Burgos
Distribuidores

El nuevo modelo logístico permitirá optimizar los tiempos de entrega y mejorar la disponibilidad de producto en un área estratégica para la compañía.

Racer 391
Vamos de paseo

25 pilotos de 10 equipos diferentes se enfrentaron en las primeras carreras del año en el circuito Ricardo Tormo de Valencia

Mahle schorndorf
Empresas

Sólo la unidad de negocio aftermarket registró un crecimiento en las ventas del 6,2% con respecto a la cifra de negocio del año anterior

Continental campaña neumaticos camion
VI

Las previsiones para el conjunto del año apuntan a un aumento del 3,4%, lo que muestra para Aervi una expectativa de continuidad en la evolución positiva del sector del vehículo industrial.

Premios flotas club vi motortec
VI

Los socios del Club de la Posventa del Vehículo Industrial, integrado por más de 50 compañías, elegirán a las seis flotas ganadoras, tres de camión y tres de autobús, que recibirán sus galardones el 24 de abril durante Motortec.

BASF Coatings GM premio proveedor año
Carrocería y Pintura

Estos galardones reconocen a los proveedores globales por su desempeño en categorías clave como seguridad, innovación y resiliencia.

Anfac barometro electromovilidad
Cifras

Este crecimiento se acerca, en un sólo trimestre, al desarrollo al obtenido durante todo 2024 y podría ser mayor si se pusieran en funcionamiento los 13.072 puntos instalados que no se encuentran operativos.

Impulso by pons movilidad
Empresas

En esta nueva etapa, PONS Mobility busca consolidarse como un referente en la generación de conocimiento y en la conexión de actores clave dentro del ecosistema de la movilidad.

Vipal formacion africa
Fabricantes

25 profesionales del West Africa Tires Services (WATS) participan en un curso para certificar el uso de los productos Vipal para reparación de neumáticos OTR y camiones pesados.

CRS es 1@100x 100
Carrocería y Pintura

La compañía ha renovado su identidad visual, aprovechando la celebración de su 25º aniversario

Golg Altorreal Soledad
Competición

La tercera prueba del campeonato amateur reunió a 262 jugadores en el campo de golf Altorreal en Molina de Segura (Murcia).

ciberseguridad digitalizacion cira
Actualidad

Durante el seminario online, que se celebrará el 8 de mayo, se abordarán las principales amenazas y los desafíos específicos que plantea la creciente digitalización del sector.

Nertormaquinaria
Equipamiento

La compañía acaba de presentar algunas novedades que ampliarán y mejorarán su oferta en equipamiento y maquinaria de taller, que ha reunido en sendos catálogos

ADINE PRECIO NEUMÁTICOS FEBRERO 2025
Neumáticos

Esta cifra está muy por debajo del dato de marzo de 2024, cuando el precio de los neumáticos crecía a un ritmo del 3,1%. También se sitúa un punto porcentual por debajo del Índice de Precios al Consumo (IPC) general, que en marzo fue del 2,3%

Coyote app modo avisos
Equipamiento

Tras el lanzamiento en España del rastreador Coyote Nano 2.0 para el Servicio Coyote Secure, llega a nuestro país la nueva versión de la aplicación de aviso de radares.

Jaecoo1
Técnica y Técnología

El concepto integral de seguridad de las baterías engloba diferentes niveles de protección, desde el alojamiento en la plataforma multienergía T1X a un blindaje de tres capas con características anticolisión, de prevención de incendios e impermeabilización

Toyota vehiculosparaeltransporteinvitadosexpo251
Técnica y Técnología

Los combustibles sintéticos son fuentes de energía limpias desarrolladas a partir del hidrógeno derivado de fuentes de energía renovables y CO2

Anfac foro transporte clausura
VI

Durante el segundo Foro del V.I. y Autobús, las distintas administraciones, desde regionales hasta europeas, ponen de relieve su papel para mejorar la economía, empleo y competitividad del país.

Anfac foro transporte
VI

Anfac celebra el segundo Foro “Transportemos el cambio”, con la presencia de representantes de empresas como Avanza, Michelin, DHL y Sesé para hablar de cómo conseguir las cero emisiones en el transporte por carretera.

Ancera informe actividad primer trimestre 2025
Actualidad

Los distribuidores prevén cerrar 2025 con un incremento del 5% en su actividad y prevén que esa tendencia continúe en 2026”, comenta Carlos Martín, secretario general de Ancera.

Buscar en Posventa

Síguenos